[DePa] Departamento de Programas Audiovisuales - Dinámica...

Post on 18-Mar-2021

1 views 0 download

transcript

Dinámica Molecular

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Modelación Molecular

1nov-08

El campo de fuerzas

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

2

La mecánica molecular no puede:

• Proveer parámetros.

• Calcular valores “naturales” (enlaces, ángulos, cargas, etc.)

• Abordar estructuras inestables (edos. de transición)

• Simular modificación estructural (reacciones)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

• Simular modificación estructural (reacciones)

• Tomar en cuenta dependencia conformacional de las cargas eléctricas.

• En general no puede tomar en cuenta ningún efecto relacionado con redistribución de electrones.

3

Métodos de la mecánica molecular

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Asisted Model Building with Energy Refinement (AMBER)

Chemistry at Harvard Macromolecular Mechanics (CHARMM)

Consistent Force Field (CFF)

Carbohidrate Hidroxyls represented by External Atoms (CHEAT)

DREIDING

Empirical Conformational Energy Program for Peptides (ECEPP)

4

Campos de fuerzas

Empirical Conformational Energy Program for Peptides (ECEPP)

Empirical Force Field (EFF)

Gronigen Molecular Simulation (GROMOS)

Molecular Mechanics (MM1, MM2, MM3, MM4)

Universal Force Field (UFF)

Optimized Potentials for Liquid Simulation (OPLS)

Tripos

El factor tiempo

La mayoría de las propiedades de interés involucran movimientos de las moléculas:

• Propiedades cinéticas de líquidos y sólidos.

• Reacciones

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

• Reacciones

• Solubilidades

• Propiedades termodinámicas

• Formación de enlaces

• Plegamiento de proteínas, polímeros y ácidos nucleicos.

• …5

Dinámica Molecular

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

6

Ciclo general del cálculo

- Calcular la energía potencial E(r1, r2, …rn)

- Calcular la fuerza en cada átomo

- Calcular la aceleración en cada átomo

- Calcular la velocidad de cada átomo

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

- Calcular la velocidad de cada átomo

- Calcular la nueva posición de cada átomo

7

Dinámica Molecular

• La dinámica molecular DM calcula los movimientos “reales” de un sistema a partir del cual pueden calcularse propiedades moleculares promedio en el tiempo.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

• Las propiedades se calculan mediante expresiones derivadas de la mecánica estadística.

• La DM muestrea, en general, ensambles moleculares de tipo microcanónico pero puede aplicarse a otros tipos de ensambles.

8

Ensambles moleculares

• Los estados de equilibrio en cada ensamble se

caracterizan de la manera siguiente:

- ensamble canónico: mínima energía libre de

Helmholtz (A)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

- ensamble microcanónico: máxima entropía (S)

- ensamble isotérmico-isobárico: mínima energía

libre de Gibbs (G)

- ensamble gran canónico: máximo presión x

volumen (PV)

9

Las propiedades

• La energía interna:

• La capacidad calorífica:

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

• La capacidad calorífica:

• La temperatura:

10

¿Con qué frecuencia debe repetirse el

ciclo de cálculo?

tiempos en proteínas:

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Movimiento Tiempo (s)

Vibración de enlaces 10-14

Rotación de cadenas laterales 10-11 - 10-10

11

Liberación torsional de grupos

sepultados

10-11 - 10-9

Rotaciones de regiones

globulares

10-11 - 10-7

Rotación de cadenas laterales

en el interior

10-4 - 1

Desnaturalización local 10-5 - 10

1 ps = 10-12 1 fs= 10-15

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

El intervalo ∆∆∆∆t• Como regla práctica, el tamaño del intervalo ∆t

debe ser aproximadamente 1/10 de la frecuencia de movimiento más alta, es decir, 1/10 del tiempo de la vibración de un enlace.

• Esto da un tamaño ∆t del orden de 1 fs = 0.001 • Esto da un tamaño ∆t del orden de 1 fs = 0.001 ps.

• Si se mantienen las distancias fijas se puede incrementar el ∆t por un factor de 2.

• En la práctica se llega, a veces hasta 10 fs.12

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Precaución con dinámica molecular

• El tamaño del intervalo de tiempo es muy pequeño: usualmente 1-2 fs.

• El tiempo total de simulación está limitado a 300-500 ps.

• La exploración del espacio conformacional es • La exploración del espacio conformacional es limitada.

• Los errores numéricos se acumulan conforme el tiempo de simulación crece.

• Tener presente que:

En general, la dinámica molecular es excelente para predecir estructuras no realistas

13

Protocolo estándar de DM

1- Describir al sistema

Definir posiciones atómicas

Definir conectividad (topología)

Definir función de potencial (parámetros)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Definir función de potencial (parámetros)

Optimizar geometría

Agregar disolvente, contraiones ,etc.

14

Protocolo estándar de DM

2- Describir la simulación

Tamaño del intervalo de tiempo

Número de pasos (longitud de la simulación)

Condiciones de la simulación (T,V(P))

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Condiciones de la simulación (T,V(P))

Velocidades iniciales.

Características adicionales (condiciones

periódicas, etc)

15

Protocolo estándar de DM

3- Equilibrar al sistema

Equilibrar soluto y disolvente

Definir número y de pasos de calentamiento y

equilibración.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

equilibración.

Monitorear propiedades (Ec, Ep, T, P)

16

Protocolo estándar de DM

4- Análisis

Estabilidad de la estructura

Identificar los movimientos moleculares

importantes.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

importantes.

Definir la estructura promedio

Termodinámica.

17

Protocolo estándar de DM

Existen otras consideraciones como son:

- las formas de incorporar al disolvente

- las condiciones periódicas

- los alcances de las interacciones (cutoffs)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

- los alcances de las interacciones (cutoffs)

El tamaño S de una caja se ajusta de acuerdo

con: S = D + 2Rcutoff D= tamaño molecular.

- Templado simulado. (simulated annealing)

18

Condiciones

periódicas

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

19

Ejercicio:

plegamiento del tripéptido: RGD

Los péptidos en general tienden a formar hélices.

Si se parte de una conformación extendida,

¿será posible apreciar el plegamiento?

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Actividad: Siguiendo el protocolo recomendado,

armar una simulación con el fin de visualizar la

dinámica de plegamiento del RGD.

20