Derecho de Familia

Post on 20-Jul-2015

153 views 0 download

transcript

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria de AraguaSan Joaquín de Turmero

Autor (a):Kaina Fernández

Abril 2014

Desde el momento mismo en que el homo sapiens aparece sobre la tierra, comienza a notarse el carácter

gregario de la especie humana.

”Es la comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos en

forma estable y conforme a la Ley, y por la descendencia que de

ellos procede”.

”Institución necesaria para la conservación,

propagación y desarrollo, en todas las esferas de la

vida, de la especie humana”.

- Con el movimiento de la Ilustración los filósofos limitan las

composición del grupo familiar a los padres

y a los hijos.

• Principales etapas en la historia de la

familia: -Absoluto

sometimiento del grupo familiar al Pater

Familias.

- La iglesia impone normas especialmente al

matrimonio.

• Existencia del Imperio Romano.

• Especialmentedespués del

advenimiento del Cristianismo.

• Derecho Privado han evolucionado

muy poco. • En materia de

bienes el Derecho Moderno reproduce el Derecho Romano.

• Existen diferencias entre

la familia del Derecho Arcaico y

la del Derecho Justiniano.

Familia Nuclear Simple:

Integrada por una pareja

sin hijos

Familia Nuclear

Biparental:

Integrada por el

padre y la madre

con uno o mas

hijos.

Familia Nuclear

Monoparental:

Integrada por

uno de los

padres y uno de

los hijos.

Familia Extensa:

Integrada por una

pareja o uno de sus

miembros, con o sin

hijos, y por otros

miembros que

pueden ser

parientes o no.

Familia Extensa Simple:

Integrada por una

pareja sin hijos y por

otros miembros

parientes o no.

Familia Extensa

Biparental:

Integrada por el

padre y la madre,

con uno o mas hijos y

otros parientes.

Familia Extensa

Monoparental:

Integrada por uno

delos miembros de

la pareja con uno

o mas hijos y

otros parientes.

Familia Nuclear:

Integrada por una

pareja adulta con o sin

hijos, o por uno de los

miembros de la pareja

y sus hijos

Los Poderes

Familiares

• Facultades atribuidas

por la legislación

venezolana .

• Tienen como función:

Mantener, consolidar y

ayudar a los intereses

del grupo familiar.

Los poderes

familiares serán los

pilares

fundamentales

basados en las

facultades y

potestades.

-Poderes de decisión y

ejecución en sentido

estricto.

-Poderes de control

efectivo.

-Poderes de vigilancia.

-Poder de promover el

desempeño de la

función de la aplicación

del Derecho.

-Poderes relativos a la

biología del vínculo

familiar.

-Poderes relativos a la

efectividad del vínculo.

Clasificación de

los Poderes:

- Poderes en

sentido propio:

son penalmente

ejercidos de

manera directa

por el órgano

investido.

-Órgano Privado Colegiado:

-Consejo de tutela -Órganos familiares

públicos:--Judiciales

-Administrativos.

Son todas aquellas personas o entes a

los cuales la legislación inviste de poder para

lograr la consolidación del grupo familiar.

Clasificación de los Órganos

Familiares:- Por su

constitución.

-Por su Carácter:-Públicos

-Judiciales-Administrativos

-Privados

-Individuales-Colectivos

Principales órganos

familiares:-Privados-Privados

individuales

*Padres, abuelos. *Otros

consanguíneos-Afines

-Cónyuges -Tutor

-Protutor-Curador.

El objeto de estudio del Derecho de Familia es la familia.

La familia es el “conjunto de personas que se hallan unidas por vínculos de

consanguinidad o adopción fundada en base a personas llamados padres y los hijos de ellos que viven en un hogar cultivando los afectos necesarios y naturales con intereses comunes de superación y progreso” (Espinoza, Felix).

• Sus Normas jurídicas de carácter público.

• Las Sentencias en materia

procesal familiar no

alcanzan la calidad de cosa

juzgada, son sentencias

formales es decir, son

revisables ulteriormente.

• Sus normas son

para regular la

comunidad

familiar.

La autonomía de la voluntad

es restringida. No pueden

extinguir o modificar una

relación interpersonal del

grupo familiar sin

intervención del juez. -

-Una enfermedad degenerativa.

-Un accidente.

-Una conducta irresponsable en la

gestión de los bienes propios.

La tutela significa que otra persona tomará las decisiones que

normalmente tomaría el incapaz. El tutor

está obligado a administrar los bienes

del incapaz de un modo correcto y a

rendir cuentas de su actuación al juez.

En cualquiera de estos casos se puede someter a una persona a tutela. Cuando la incapacidad se ha declarado por mala administración de los bienes, la tutela es de menor intensidad, se reduce a la administración de los bienes y se la llama curatela.

Para poder adoptar debes ser mayor de 25 años,

tener 14 años más que la persona a adoptar y

haber obtenido un documento que se

llama certificado de idoneidad y que expide la

Administración después de haber comprobado

tus circunstancias personales y familiares, tus

costumbres, tus motivos para adoptar y de

hacerte unas pruebas psicológicas y psicosociales

para ver si eres una persona apta para hacerte

cargo de un menor.

La reclamación la puede hacer la madre contra el padre biológico, el padre

biológico contra la madre que se niega a reconocer su paternidad o el mismo hijo

cuando alcanza la mayoría de edad.La impugnación de la paternidad es justo

lo contrario: un padre ha reconocido como propio un hijo, pero en realidad no lo es y pretende suprimir esa paternidad

ficticia.

1. Apuntes de Derecho de Familia y Sucesiones. Raúl Sojo.

2. http://www.mundilex.org/espanyol/derecho_familia.htm#adopcion

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia4. http://nuestroderechodefamilia.blogspot.com/201

1/10/derecho-de-familia.html5. http://www.monografias.com/trabajos64/matrimo

nio-filiacion-derecho-venezolano/matrimonio-filiacion-derecho-venezolano.shtml