DESEN “MASCARANDO” LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO .

Post on 25-Jan-2016

225 views 1 download

transcript

DESEN “MASCARANDO” LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATOANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO

www.ipbi.com.arwww.ipbi.com.ar

RASGOS vs TRASTORNOS Los rasgos son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar

sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gamade contextos sociales y personales.

Sólo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional o un malestar subjetivo significativo

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se manifiesta en (al menos dos) de las áreas: cognoscitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos y que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto (Criterio A). Patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales (Criterio B)

Algunos mejoran con la maduración psicológica

TRASTORNO DE PERSONALIDADProvoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas imp. de la actividad del individuo (Criterio C).

Es estable y de larga duración y su inicio es temprano (adolescencia o al principio de la edad adulta) (Criterio D). No es atribuible a una manifestación o una consecuencia de otro trastorno mental (criterio E) No es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (droga, medicación o tóxico) ni a una enfermedad médica (Criterio F).

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

El paciente con trastorno de la personalidad se caracteriza por un patrón estable de conductas maladaptativas, originadas en una anómala respuesta al estrés, y generadora de limitaciones en las esferas laboral, social e interrelacional por lo general mayor que la atribuible a los trastornos “neuróticos”.

La conducta de estos pacientes es repetitiva y autoperjudicial, por lo común irritante para los demás. Su sufrimiento emocional es percibido por ellos mismos como algo inevitable en lugar de un factor que se debe aprender a evitar

J.L. Carrasco Perera, SalamancaJ.L. Carrasco Perera, Salamanca

Los síntomas del “NEURÓTICO” son autoplásticos, es decir, repercuten en su propio perjuicio y sufrimiento, y son por ello experimentados como egodistónicos.

Los síntomas del TRASTORNO DE PERSONALIDAD son aloplásticos, esto es, repercuten en los demás y son plenamente aceptados por el ego del paciente.

J.L. Carrasco Perera, Salamanca

La sintomatología del paciente NEURÓTICO

se asemeja a una china en el zapato

(lo sufre él mismo y nadie lo nota)

La sintomatología del paciente con

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

es como el aliento con olor a ajos

(sólamente lo sufre el observador).J.L. Carrasco Perera, Salamanca

Cluster A

DSM IV Cie 10

Paranoide Paranoide

Esquizoide Esquizoide

Esquizotípico No equivalente

Cluster B DSM IV Cie 10

BorderlineLímite

AntisocialDisocial

Narcisista Narcisista?

Histriónico

Histriónico

Impulsivo

Cluster C

DSM IV Cie 10

Evitativa

Dependiente Dependiente

Obsesiva-compulsiva Anancástico

Ansioso

PERSPECTIVA CATEGORIALVS

PERSPECTIVA DIMENSIONAL

PERSPECTIVAS DIMENSIONAL PERSONALIDAD

TEMPERAMENTO

Respuestas asociativas automáticas a estímulos básicos emocionales

que determinan hábitos y habilidades.

CARÁCTER

Conceptos propios que influyen en la intencion voluntaria

y en la actitud.

Temperamentum: medida

Cloninger, 93

Khroma . color

PERSPECTIVAS DIMENSIONAL CLONINGER

Buscador de sensaciones DA

Evitador de daño 5HT GABA

Dependiente de recompensa NA

Persistencia 5HT y Glutamato

Cluster B

Aumento búsqueda de novedades

Cluster C

Aumento evitación de daño

Cloninger , 98

Cluster A Disminución dependencia

de recompensa

CLONINGER CarácterLo que hacemos con nosotros intencionadamente, a partir del aprendizaje en el medio sociocultural

con valores, metas, estrategias de afrontamiento y creencias sobre uno mismo y el entorno.

Gonzalez Ramella, 02

COPING o ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO: Comportamientos y pensamientos específicos que utiliza una persona para manejar situaciones de demanda interna o externa consideradas estresantes Folkman-Moskowitz, 04; Folkman-Lazarus,84; Pearlin-Schooler, 78.

CARÁCTERDimensiones

1. Autodirección

2. Cooperatividad

3. Trascendencia personal o autotrascendencia

Gutierrez Ponce de León. "El modelo de siete factores de la personalidad

de Cloninger". Rev. Psiquiatría Fac. Med. Barna, 26, 1, 18-27, 1999.

SIEVER 4 dimensiones personalidad

Organización cognitivo-perceptual Cluster A

Impulsividad- agresividad

Inestabilidad afectiva

Cluster B

Ansiedad- inhibición

Cluster c

MODELO de SIEVER- DAVIS

Modelo basado en las características de los desórdenes del eje I

Focalizando en : Organización cognitiva/perceptual (esquizofrenia y

otros trast. psicóticos) A Impulsividad/agresión (desórden del control de los

impulsos) B Ansiedad/inhibición (trast. de ansiedad) C

DEPUE, COLLINS, LENZENWEGER

MODELO DIMENSIONAL NEUROCOMPORTAMENTAL

Fenotipos emergentes de la interacción de sistemas neurocomportamentales básicos que subyacen bajo mayores rasgos de personalidades.

TEORIA EVOLUTIVAAkiskal

ANSIOSOS altruísmo social

DEPENDIENTES lazos maritales

DISTÍMICOS laboriosidad

CICLOTÍMICOS creatividad, exploración

HIPERTÍMICOS territorialidad, liderazgo

PredisposiciónGenética

Factores deDesarrollo

Stress

Factores Genéricos

TEMPERAMENTO

Trastorno de personalidad

Adaptado de Cetkovich Marcelo

FACTORES GENÉTICOSLos rasgos de la personalidad son hereditarios en aprox. 50 % Plomin,01

Rasgo neuroticismo es en un 55% heredable Rasgo extroversión lo es en un 50% .

Hay complejas interacciones y mecanismos poligenéticos que se asocian a las variaciones de múltiples alelos “loci” rasgos cuantitativos.

Rutter-Plomin,97

Epigénesis

FACTORES GENÉTICOSLos estudios daneses de adopción encontraron que la prevalencia de trastornos de personalidad del grupo A (esquizoide y paranoide) es mayor en los niños con familiares biológicos esquizofrénicos pero no en los adoptados por padres esquizofrénicos .

El trastorno antisocial incide con mayor frecuencia en hijos biológicos de padres antisociales (adoptados por otras familias),

pero no en los niños con padres adoptivos antisociales

FACTORES GENÉTICOS

El trastorno antisocial en varones aparece relacionado con la aparición de trastorno por somatización en mujeres de la misma familia y con la presencia de alcoholismo familiar, sospechándose que pudieran tener un origen genético común.

Sugieren un papel dominante para la transmisión genética sobre la transmisión ambiental.

NATURE –NURTUREMODELO DE STRESS Y ENF. MENTALES

Monroe-Simons 91

Todas las de enf. mentales están asociadas con algún tipo de vulnerabilidad genética.

Los genes moldean la variabilidad individual en los rasgos y el temperamento.

Algunas variantes temperamentales constituyen vulnerabilidad para psicopatologías.

Los rasgos sólo se transforman en desadaptativos bajo condiciones ambientales específicas se evidencian por medio del stress.

NATURE –NURTURE

Preguntarse que contribuye más al desarrollo de la personalidad: la naturaleza o la crianza ? Es como preguntarse que contribuye a la forma de un rectángulo: si el ancho o la altura.

Donald Hebb (1940-1985)

Fenotipo emerge de un proceso de desarrollo que , en todo momento, es producto de la contínua interacción genética y ambiental.

FACTORES AMBIENTALES

Parece existir una relación, de tipo inespecífico, entre la presencia de TP y la calidad de las relaciones

padres-hijos en la infancia

Autores psicoanalíticos hacen hincapié en relaciones objetales tempranas en el desarrollo de trastornos .

Individuos con trastorno de la personalidad tienen relaciones inestables con los otros y alteran representaciones de los mismos y maniobran con los sentimientos ligados a ellas.

FACTORES AMBIENTALES

Autores conductistas creen que los trastornos de personalidad constituyen alteraciones en el aprendizaje y la respuesta a los refuerzos sociales.

Teorías cognitivas creen que inciden en la distorsión de los esquemas del "self" y del mundo que dominan la actividad psíquica de los trastornos de la personalidad.

FACTORES SOCIALES

SOCIEDADES TRADICIONALES

cohesión social

roles sociales definidos

alta continuidad intergeneracional

SOCIEDADES MODERNAS

cohesión social

roles sociales fluidos

baja continuidad entre generaciones

FACTORES CULTURALES La cultura moldea la expresión conductual de los trastornos de la personalidad.

Es posible que los trastornos de la personalidad reflejen un desacoplamiento entre las características temperamentales internas y la acción educativa-cultural recibida.

Ej: en Dinamarca las tasas de autoagresión y suicidio son elevadas, en sociedades del Africa occidental predomina la heteroagresión y el homicidio como expresión de ira

EPIDEMIOLOGÍA 10% población general

Samuels,02; Torgersen,01;Weissman,93

Pero no hay un punto de corte absoluto entre trastornos y rasgos de personalidad,

Solo tres categorías tienen gran literatura (esquizotípicos, antisociales y borderline).Probablemente las futuras clasificaciones estén basadas en mecanismos neurobiológicos subyacentes que forman los rasgos.

Paris,00

% MÁS ALTO TOC

PASIVO-AGRESIVO

EVITATIVOS

HISTRIÓNICOS

ANTISOCIALES

% MÁS BAJOSÁDICOS

NARCICÍSTICOS

MASOQUISTAS

GÉNERO HOMBRES

PARANOIDES ESQUIZOIDES ESQUIZOTÍPICOS ANTISOCIALES NARCICÍSTICOS OBSESIVO-

COMPULSIVOS

MUJERES

BORDERLINE

HISTRIÓNICAS

DEPENDIENTES

EVITATIVOS = FRECUENCIA EN AMBOS SEXOS

Las diferencias de género en aspectos instrumentales y expresivos se supone contribuyen a la idea de que las mujeres reportan síntomas “internos” como depresión y ansiedad; y los hombres reportan sintomatología más “externa”, como agresión y delincuencia.

Hoffmann et al.04

HOMBRES ESQUIZOIDES, ANTISOCIAL, TOC

MUJERES DEPENDIENTE, HISTRIÓNICA

JÓVENES

ANTISOCIAL, BORDERLINE,

PASIVO-AGRESIVO

ADULTOS ESQUIZOIDES

NIVEL DE EDUCACIÓN

PARANOIDES

EVITATIVOS TOC

CALIDAD DE VIDA

0

60 NORMAL

ESQUIZOTÍPICO,BORDERLINE,EVITATIVO

TOC, HISTRIÓNICOS,PASIVO-AGRESIVO

EVOLUCIÓN MADURATIVA

CON LA EDAD

IMPULSIVOS

AGRESIVOS

EXTROVERTIDOS

CON LA EDAD

RASGOS OBSESIVOS

INTROVERTIDOS

EVOLUCIÓN MADURATIVA

edad 0 9 a 12 13 a 16 17 a 20 21 a 24 25 a 28

CLUSTER A

CLUSTER B

CLUSTER C

TOTALIDAD de Tr.Personalidad

PSIQUIATRÍA Y RASGOS DE PERSONALIDAD

Estudio en 1884 estudiantes avanzados de medicina comparando rasgos de personalidad

y elección de especialidad

ELECCIÓN DE PSIQUIATRÍA: 8.6 % del total 63 % mujeres Sensibles, inmaduros, emocionalmente inseguros Inestables, impulsivos, desordenados

Revisión bibliográfica avala esto Moscardo, Univ Valencia, 01

COMORBILIDADTras. de Personalidad y Desórdenes del Eje I

Cluster A : Tras. alucinatorios, Tras. Esquizofreniforme.

Cluster B (especialmente TBP): - Tras. del ánimo y descontrol de impulsos. - Abuso de sustancias y bulimia nerviosa.

Oldham, 95; Skodol, 99; Zanarini,,98

- TA , incluyendo PA y PTSD McGlashan,00

- ASPD asociado al abuso de sust. Grant, 04

COMORBILIDAD Tras. de Personalidad y Desórdenes del Eje I

Cluster C : la alta co-incidencia entre los rasgos de

personalidad evitativa y fobia social (particularmente del tipo generalizada) hace que algunos autores la consideren el mismo trastorno.

DIFERENCIAR COMORBILIDAD DE DIFERENTES

MANIFESTACIONES DE UNA MISMA ENFERMEDAD(ej: DBT y ceguera)

COMORBILIDADCON EJE I

Requieren tratamiento más específico (farmacológico, psicoterap, grupos autoayuda).Pueden indicar un mayor nivel de discapacidad... Jackson-Burgess,02;Skodol,02

más cronicidad... Grilo et al,05;Hart 01

peor respuesta al tto requiriendo cuidados más intensivos y prolongados...

Reich-Vasile,93;Shea,92.

DESORDENES DE PERSONALIDAD DESORDENES DE PERSONALIDAD

Neurobiología Neurobiología

Cluster A DSM IV Cie 10

Paranoide Paranoide

Esquizoide Esquizoide

Esquizotípico No equivalente

Cluster B DSM IV Cie 10

Borderline Limite

Antisocial Disocial

Narcisista Narcisista?

Histriónico Histriónico

Impulsivo

Cluster C DSM IV Cie 10

Evitativa

Dependiente Dependiente

Obsesiva-compulsiva Anancástico

Ansioso

Neurobiología Categorial vs

Neurobiología Dimensional

Neurobiología particular de cada desórden

vs Neurobiología de rasgo caracterial

Lopez Mato. 04

CLONINGER 3 (4) dimensiones temperamentales

Buscador de sensaciones DA

Evitador de daño 5HT GABA

Dependiente de recompensa NA

Persistencia 5HT y Glutamato

NOVELTY SEEKING (NS)

Tendencia heredable hacia la excitación en respuesta a estímulos novedosos.

Conduce a conductas exploratorias en busca

de recompensa o de evitación de la monotonía.

Características de exploración, extravagancia e impulsividad

DA

HARM AVOIDANCE (HA)

Tendencia heredada a responder intensamente a indicadores de estímulos aversivos

Aprendiendo por ello a inhibir la conducta con el objeto de evitar el castigo.

Características de pesimismo, miedo, timidez

SEROTONINA y GABA

REWARD DEPENDENCE(RD)

Es una tendencia heredada a responder intensamente a signos de recompensa

Particularmente a signos verbales de aprobación social o sentimental.

Características de sentimentalismo y apertura y necesidad de contacto social

NA y 5-HT

PERSISTENTE

Es una tendencia heredada a la ansiedad, y a la obtención compulsiva de logrosNo se adapta a los cambios de las circunstancias ni de la motivaciónCaracterìsticas de empresarial, ambicioso, determinado, perfeccionista

Glutamato y 5-HT

Cluster B

Aumento búsqueda de novedades

Cluster C

Aumento evitación de daño

Cloninger , 98

Cluster A Disminución dependencia

de recompensa

Cluster A

Esquizoide

Esquizotípico

Paranoide

Cluster A

Distorsión cognitiva-perceptual

Conducta excéntrica

Dificultad de relación

Siever

CLUSTER A

raros o extraños

- paranoide: desconfianza y suspicacia

- esquizoide: desconexión de las relaciones sociales y expresión emocional

- esquizotípico: malestar intenso en las relaciones personales, marcadas distorsiones cognitivas y/o

perceptivas y excentricidad del comportamiento

SISTEMA DAHVA plasm. selectivamente en pacientes con trast. personalidad esquizotípicos correlacionado con criterios “ psicotic-like”.

Siever,91

Familiares de pacientes con esquizofrenia (con personalidad esquizotípica), HVA pl. más que en controles normales. Amín,99

HVA pl. asociado a deterioro de función ejecutiva frontal en Wisconsin. Siever,91

POLIMORFISMO DNA Alelo del gen COMT codifica para el AA Val en oposición a Met.

La sustitución de Val por Met origina una enzima con mayor actividad COMT

Alteraciones de “working memory” DA dependiente se asocia con la presencia de alelo Val en pacientes con ezquizofrenia.

Y con personalidad esquizotipicaWeinberger,01

.

ESQUIZOTÍPICOSSPECT

SPECT IBZM ( medición de desplazamiento de liberación de DA por concentrraciones de C11 metoxybenzamida-iodada)

liberan significativamente más DA en respuesta a anfetaminas que en sujetos normales, pero menor que en pacientes con esquizofrenia aguda.

Siever,02

ESQUIZOTÍPICOSNEUROIMAGENES REDUCCIÓN

DE CORTEZA TEMPORAL

...pero no en el volumen de la corteza frontal (como en esquizofrenia)

ESQUIZOTÍPICOSNEUROPSICOLOGIA

Déficits cognitivos (WCST)

Alteración en pruebas neurofisiológicas (por ej., potenciales evocados)

Anormalidades estructurales (reducción de corteza temporal)

ESQUIZOTIPIA Y ESQUIZOFRENIA

Las alteraciones de esquizotípicos en working memory son iguales a las de esquizofrenia

Voglmaier, 00

Esquizofrenia tiene alteraciones de percepción visual DEFINIDASEsquizotípicos tienen alteración en la decodificación de la percepción visual pero no en la vía de entrada

Farmer, Mc carley, 00

ESQUIZOTÍPICOS

Perfil de déficit cognitivo y anormalidades estructurales cerebrales (particularmente corteza temporal), similar a aquellos encontrados en pacientes con EZ.

Pero mejor reserva prefrontal y mayor actividad DA subcortical que los proteje del surgimiento de una psicosis.

Oldham, 04

Personalidadesquizotípica

Personalidadesquizoide

Personalidadsociopática

Sint.Desorganizada

Sint.Negativa

Sint.Positiva

R2 = 0.17

R2 = 0.18R2 = 0.08

Cuesta. Sch. Bulletin, 99

SINTOMATOLOGÍA ESQUIZOFRENIA Y PERSONALIDAD

ESPECTRO ESQUIZOFRÉNICO

Esquizotaxia

Trastorno de Personalidad cluster A

Trastorno Esquizofreniforme

Trastorno Esquizofrénico

Tsuang et al Clin Research 2001

Factores Ambientales

ESQUIZOTIPIA VS ESQUIZOFRENIA

Los SP y SQZTP comparten una base de anomalías genéticas que deja a la Cx temporal vulnerable a los factores ambientalesOtros genes diferentes o un ambiente más favorable permite a los SQZTP contar c/un mayor volumen y funcionamiento frontal y una mejor estabilización DA subcortical, que lo proteje de la psicosis, los severos deterioros cognitivos y déficits sociales propios de la SP crónica

Cluster B

Borderline

Antisocial

Narcisista

Histriónico

Cluster B

Impulsividad – agresión

Hiperreactividad al medio

Labilidad afectiva

Siever

Cluster B

BORDERLINE

Antisocial

Narcisista

Histriónico

LOS BORDER (el lado oscuro de la ciclotimia)

Los border tienen cambios explosivos y abruptos de horas o días , sin permanecer nunca eutímicos.

Pueden tener patrón circadiano o estacional

Pueden ser reactivos a influencias triviales del entorno

La connotación afectiva exagerada es una avalancha de descargas desproporcionadas a las reacciones proporcionales al estímulo.

BORDERLINE Disfunción serotoninérgica (impulsividad)

5HTA disminuído en LCR (mayor riesgo suicida)

Curva fenfluramina-prolactina plana (autolesiones, agresión, depresión)

Lopez Mato. 04

BORDERLINE

McPP-prolactina plana (irritabilidad)

Buspirona-prolactina plana (irritabilidad)

Clonidina-GH plana (depresión, irritabilidad)

Aumento endorfinas (automutilaciones)

Lopez Mato. 04

BORDERLINE

Fisostigmina- GH plana (inestabilidad afectiva)

Disminución latencia REM (depresión)

EEG anormales (impulsividad paroxística)

Lopez Mato. 04

BORDERLINE

Potenciales evocados alterados (rasgos psicóticos)

Déficit neurocognitivo s-severidad (discriminación visual, recall de material complejo, dificultad de filtro)

Signos neurológicos suaves (zurdos, trauma, SEP)

Lopez Mato 04

BORDERLINE PET

del metabolismo en regiones frontales correspondientes áreas 46 y 6 de Brodmann.

del metabolismo en girus frontal sup. e inf. (áreas 9 y 45 Brodmann)

Goyer,94

hipometabolismo en ambas regiones frontal y prefrontal así como en cúnea e hipocampo.

Juengling,03

vol. Ventricular lateral. Shihabuddin,96;Siever,95

Cluster BBorderline

ANTISOCIAL

Narcisista

Histriónico

ANTISOCIAL

Bases genéticas de agresividad.

Bases genéticas de impulsividad No bases genéticas de psicopatía

Schneider

5HT2A plaquetario disminuído con variación de densidad y patrón estacional en población de riesgo Lopez Mato. 04

ANTISOCIAL

Fenfluramina-prolactina plana

(agresión AC)

EEG anormal

(impulsividad-agresión)

Respuestas electrodérmicas alteradas

Deficiencias de MAO plaquetaria en algunos casos (IMAO)

Lopez Mato. 04

Cluster BBorderline

Antisocial

NARCISISTA

Histriónico

NARCISÍSTICA

Aumento MOPEG ?

??????????????

Lopez Mato. 04

Cluster BBorderline

Antisocial

Narcisista

HISTRIÓNICO

HISTRIÓNICA Puede haber hallazgos PINE similares a la distimia (hiperfunción CLHHA)

o a la depresión atípica (hipofunción CLHHA) Disminución de tono opiode

Aumento de tono prostaglandínico

Lopez Mato. 04

HISTERIA

La histeria es un modo anormal de reacción a los imperativos de la vida.

Gaupp.

La histeria es una forma de reacción del fondo anímico-impulsivo.

Kretschmer.

La histeria es teleológica, pero esta pre-configurada biológicamente.

Kretschmer.

Cluster C

Evitativa

Dependiente

Obsesiva-compulsiva

Cluster C

EVITATIVA

Dependiente

Obsesiva-compulsiva

EVITATIVA

Neurobiología larvada de fobia social

Base genética idéntica a fobia social

Supersensibilidad de receptores serotoninérgicos

Respuesta fenfluramina- cortisol aumentada

Bajos metabolitos de DA en CSF

Lopez Mato. 04

Cluster C

Evitativa

DEPENDIENTE

Obsesiva-compulsiva

DEPENDIENTE

Rasgos ansiosos genéticos Supersensibilidad de receptores serotoninérgicos Respuesta fenfluramina- cortisol aumentada

Lopez Mato. 04

Cluster C

Evitativa

Dependiente

OBSESIVA-COMPULSIVA

OBSESIVO-COMPULSIVO

Rasgos neurobiológicos comunes TOC Menor compromiso en neuroimágenes (ganglios basales hipercaptantes) Hay compromiso neurocognitivo

Lopez Mato. 04

CSMCPF

CE

GD

CA3CA1

Su

R

NPPActividad locomotora

CC

PDPV

NAcc

NVMT

NDMT

NVAT NVLT

CM

AmígdalaExtendida

LCHt

ATVA10

Se NC/PEstriado Dorsal

SNPr

SNPc

CSup

Actividad motora

Movimientoojos/cabeza

01

CPRCPH

NC/PEstriadoVentral

AlloCCAFT

CPP

NRT

EstriadoEstriadoVentralVentral

(motivaciones yprogramas) AmígdalaAmígdala

(asociaciones)

Sistema Sistema Septo-hipocámpicoSepto-hipocámpico

(monitoreo)

NRT

EstriadoEstriadoDorsalDorsal

(ejecución)

TRANSMISORES Y MODULADORES DE AGRESIÓN

EN DESORDENES DE PERSONALIDAD

VasopresinaTestosterona

Agresión inespecífica

Coccaro,98 Virkkunen,94

NM del eje C-L-H-H-ACRH-ACTH-CORTISOLOCITOCINA

Agresión dependiente del contexto social y

stress Rinne,02

Colesterol y A. Grasos

Agresión y reg. del humor metabólica

Atmaca,02;New,99

PredisposiciónGenética

Factores deDesarrollo

Stress

Factores Genéricos

TEMPERAMENTO

Patología

Tomado de Cetkovich Marcelo

Fenotipo vulnerable

Disfunción PINE y NTDisminución neurogénesisAumento neurotoxicidad

Predisposición genética Eventos adversos tempranos

Vulnerabilidad al Stress anteEventos Vitales

Alteraciones BiológicasCambios Conductuales

y Emocionales

- Depresión-Ansiedad

-Trastorno de personalidad

Eventos Vitales oTraumas de

Adultez

Alelo DRD4

asociado A NOVELTY SEEKING

Alelo SERT

Asociado a HARM AVOIDANCE

Alelo MAO

Asociado a REWARD DEPENDANCE

EVENTOS ADVERSOS TEMPRANOS

Experiencias traumáticas infantiles reales o fantaseadas para las escuelas psicodinámicas

Los abusos o neglect en los tres primeros años de vida (época de mielinización activa del SNC y de maduración de todas las vías PNIE) dejan trazas o huellas de alteración de por vida, que se traducen en tendencia al stress, al trastorno de personalidad o a otros desordenes psiquiátricos

“Imprinting” de Konrad Lorenz=

“Troquelado” de Rof Carbalo=

“Experiencias primitivas” de S. Freud=

“Huella” de H. Laborit

Lopez Mato, 05

Fenotipo = genotipo + ambiente

La norma de reacción es la capacidad que tiene un genotipo de dar fenotipos distintos en ambientes diferentes.

REACCIÓN EPIGENÉTICA

EPIGÉNESIS

• La epigénesis o aprendizaje, es la reacción en la cual se incluyen los mecanismos que permiten a un determinado individuo modificar ciertos aspectos de su estructura interna o externa como resultado de la interacción con su entorno inmediato.

• La epigénesis representa por tanto el proceso de "sintonización" final mediante el cual cada individuo se adapta de forma eficiente a su entorno a partir de las capacidades contenidas en su código genético

el organismo va surgiendo en una historia..

Kurt Schneider (1950)

...“es innegable el concepto de innato o congénito en la personalidad, como también es cierto que en la estructura de la misma han intervenido factores factores ambientales que afectan al embrión ambientales que afectan al embrión o quizás incluso al niño” o quizás incluso al niño”

Nuestro genoma no es el plato terminado sino la receta para cocinarlo.......

Nuestras vivencias son los condimentos

MUCHAS GRACIASANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO