Diagnostico-reumatológico

Post on 12-Jan-2016

1 views 0 download

description

introducción reumatología

transcript

Diagnostico reumatológico Grupo 601

Facultad de Medicina General Integrativa

Anamnesis

Antecedentes familiares • Enfermedades hereditarias

Antecedentes personales • Traumatismos mecánicos• Alteraciones climatológicas y

meteorológicas • Mecanismos infecciosos o

alérgicos • Influencias y procesos

psíquicos • Trastornos endocrinos y

neurovegetativos • Sobreesfuerzos físicos,

psíquicos e intelectuales • Hipo e hipernutrición • Trastornos metabólicos y

circulatorios

El síntoma principal es el DOLOR Clase

Intensidad

Localización

Inicio

Evolución

Limitación

Deformación

Tratamiento previo

Exploración física

Todas las estructuras articulares (principalmente) y no articulares

Inspección, palpación y examen de movilidad articular

Asimetría

Crepitación

Tumefacción

Rubor

Calor

Derrame articular

Deformidad

Palpación de crujidos

limitación o excesiva movilidad

Clasificación del dolor en el examen físico

0: ausencia de dolor 1: El paciente se queja de dolor 2:Se queja y muestra expresión de

dolor a la palpación 3: Expresión de dolor y reacción

de defensa.

Clasificación de la tumefacción en el examen físico

0: ausencia de tumefacción 1; leve, detectada por palpación 2: Moderada, visible pero que

conserva el contorno de la articulación

3:severa, con compromiso más allá de la articulación

OCULARES

Conjuntivitis: Síndrome de Reiter

Queratoconjuntivittis: Sind. de Sjogren, AR

Uveitis : Sind. de Reiter y Espondilitis anquilosante

CARDIACASMiocarditis

Crecimiento ventricular izquierdo

Taquicardia con disneaEndocarditis verrucosa :

LES y Sínd. Antifosfolipido

PULMONARDerrame pericardio

(LES) Estertores crepitantes bibasales que puedan

sugerir fibrosispulmonar

(Esclerodermia, EMTC)

BOCA

Aftas (Reiter)Ulceras

orales(Lupus) Xerostomía ( Sjogren)

EVALUACION

SISTÉMIC

A

Pruebas complementarias Imagen

Rx

Ecografía

Tc

Rm

Examen gammagráfico

Pruebas complementarias Laboratorio

Hemograma completo

VSG y proteína C reactiva (PCR)

Parámetros bioquímicos

Sedimento de orina y proteinuria

Pruebas complementarias

Biopsia sinovial

Examen del liquido sinovial

Pruebas complementarias analíticas

Pruebas analíticas

Reactantes de fase aguda

VSG

PCR

FR

Autoanticuerpos antinucleares