El Antiguo Régimen en Europa

Post on 27-Jun-2015

343 views 1 download

description

Presentación en clase sobre las características del Antiguo Régimen

transcript

TEMA 1:El siglo XVIII: el Antiguo Régimen

Primera parte:- Economía- Sociedad- Monarquía absoluta

Antiguo Régimen• Denominación que se le da a las

sociedades europeas de la Edad Moderna

• Edad Moderna: siglos XVI-XVIII

• Basado en:– Economía agraria señorial– Absolutismo monárquico– Sociedad estamental

Economía del siglo XVIII• La actividad más importantes es la

agricultura

Economía del siglo XVIII• Agricultura de subsistencia

– Ocasionaba periodos de escasez de alimentos

– Subida del precio del pan y otros

– Revueltas populares

Economía del siglo XVIII• Se usa el sistema de rotación trienal

Economía del siglo XVIII• La tierra es propiedad de los señores

(nobleza y clero) pero trabajada por los campesinos

• Economía señorial

Crecimiento demográfico• Fin de las grandes guerras (de los Treinta

Años o de la Sucesión Española)

Crecimiento demográfico• Ausencia de grandes epidemias

Crecimiento demográfico• Nuevos cultivos: patata, maíz,…

Crecimiento demográfico• Consecuencias

– Más población

– Más demanda

– Más producción y más necesidad de manufacturas

– Más comercio colonial en manos de compañías comerciales

Comercio colonial• Potencias comerciales coloniales del siglo

XVIII

Gran Bretaña Francia Holanda

Portugal España

Comercio colonial• Sistema de comercio triangular

Sociedad del Antiguo Régimen• Basada en estamentos• Casi imposibilidad de cambio social (se era

por nacimiento, excepción, el clero)

Los privilegiados• Dos estamentos: nobleza y clero• Ocupaban los cargos políticos• No pagaban impuestos y recibían parte

Los privilegiados• Llevaban una vida libertina• Algunos comenzaban a considerarlos

improductivos y parásitos para la sociedad (Voltaire)

• Eran menos del 5%

Los no privilegiados• El resto de la población (+95%)

• Se oponían al régimen señorial y a los privilegios de los otros estamentos

• Variedad de personas y clases sociales

Los no privilegiados• Burguesía (artesanos, comerciantes,

banqueros,…)

Los no privilegiados• Clases populares urbanas (trabajadores,

pequeños artesanos, soldados, obreros en las manufacturas,…)

Los no privilegiados• Los campesinos– Propietarios de tierras– Asalariados (jornaleros)– Siervos (adscritos a la tierra)

Sistema político• Monarquía absoluta

– Hereditaria y por derecho divino– Hacía las leyes, ejecutaba las mismas y se juzgaba en su

nombre

Sistema político• No existe separación de poderes:

ARBITRAREIDAD

Sistema político• Características:

Sistema político• Legitimación divina

• El rey lo es porque Dios lo quiere

A Deo rex, a rege lexDe Dios al rey, del rey la ley

Sistema político• Importancia de la representación y la

ceremonia regia: el rey debe serlo y parecerlo.

Sistema político• Los palacios reales: lugar de

representación del poder del monarca y ejemplo de centralización

Sistema político• Monarquía absoluta

– Se apoya en los Consejos de Estado

– Le intenta limitar el Parlamento