El Mercado de la Competencia Perfecta

Post on 23-Jul-2015

210 views 3 download

transcript

Integrantes: Campos Mejía, Alex. Nivin Suarez, Lian.

Candela Caballero, Paul. Ichihara Vega, Kenji.

Gamarra Herbozo, Leónidas. Dávila Andrade, Omar.

Molina Espinoza, Jianfranco. Calixto Melendez, Jesus.

Definir la competencia perfecta

Explicar como se determinan el precio y la producción en un mercado perfectamente competitivo.

Explicar por qué las empresas entran y salen de un mercado competitivo y las consecuencias de su entrada y salida.

Explicar como las empresas toman sus decisiones de producción y por que en ocasiones cierran temporalmente y despiden a sus trabajadores.

Predecir los efectos de un cambio en la demanda y de un avance tecnológico.

Explicar por que es eficiente la competencia perfecta.

Aplicaciones.

Es una industria en la que:*Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.*No hay restricciones para entrar a la industria.*Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas.*Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.

Surge cuando la escala eficiente mínima de un solo productor es pequeña en relación con la demanda del bien o servicio.

• La escala eficiente mínima de una empresa es la cantidad de producción más pequeña a la que el costo medio a largo plazo alcanza su nivel más bajo.

En la competencia perfecta, cada empresa produce un bien que no tiene características únicas, de tal manera que a los consumidores no les importa a que empresa comprarle.

La empresa en competencia perfecta son tomadores de precios. Esto significa que no puede influir en los precios porque su producción es una parte mínima del mercado total.

Ingreso total

El valor de las ventas de la empresa. Ingreso total = P Q

Ingreso marginal (IM) El cambio en el ingreso total como resultado del

aumento de una unidad en la cantidad vendida.

Ingreso promedio (IP)

El ingreso total dividido entre la cantidad vendida: ingreso por unidad vendida.

En competencia perfecta, Precio = IM = IP

Suponga que Carlitos vende sus camisas en un mercado perfectamente competitivo.

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional)

camisa)

8 25

9 25

10 25

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional)

camisa)

8 25 200

9 25 225

10 25 250

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional)

camisa)

8 25 200

9 25 225

10 25 250

25

25

Cantidad Precio Ingreso Ingreso Ingreso vendida (P) total marginal promedio (Q) IT = P Q (IM = ΔIT/ΔQ) (IP = IT/Q)

(camisas ($ por ($ por ($ por por día) camisa) ($) camisa adicional)

camisa)

8 25 200 25

9 25 225 25

10 25 250 25

25

25

IT

D

O

Cantidad (miles de camisas por día) Cantidad (camisas por día) Cantidad (camisas por día)

Pre

cio

($ p

or c

amis

a)

Pre

cio

($ p

or c

amis

a)

Ingr

eso

tota

l ($

por

día)

0 9 20 0 10 20 0 9 20

25

50

25 225

50

IM a

Mercado de camisasDemanda de ingreso marginalde Camisas Carlitos Ingreso total de

Camisas Carlitos

Curva dedemandapara Carlitos

Curva dedemandadel mercado

Las decisiones de la empresa consiste en obtener las máximas ganancias económicas, según las restricciones. Para esto la empresa debe decidir:

1.Como producir el costo mínimo.

2.Que cantidad producir.

3.Si debe entrar o salir de un mercado.

Decisiones a corto plazoUn marco de tiempo en el que cada empresa tiene un tamaño de planta determinado y el número de empresas de la industria es fijo.

Decisiones a largo plazoUn marco de tiempo en el que cada empresa puede cambiar el tamaño de su planta y decidir si entran o no a la industria.

A corto plazo, la empresa debe decidir:

Si producir o cerrar.

Si la decisión es producir, ¿qué cantidad producir?

A largo plazo, la empresa debe decidir:

Si aumenta o disminuye el tamaño de su planta.

Si permanece en la industria o si la abandona.

Veamos primero el corto plazo.

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 01 252 503 754 1005 1256 1507 1758 2009 22510 25011 27512 30013 325

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 0 221 25 452 50 663 75 854 100 1005 125 1146 150 1267 175 1418 200 1609 225 18310 250 21011 275 24512 300 30013 325 360

Cantidad Ingreso Costo Beneficio (Q) total total económico (camisas (IT) (CT) (IT – CT)

por día) ($) ($) ($)

0 0 22 -221 25 45 -202 50 66 -163 75 85 -104 100 100 05 125 114 116 150 126 247 175 141 248 200 160 409 225 183 4210 250 210 4011 275 245 3012 300 300 013 325 360 -35

CT

Cantidad (camisas por día)

Ingr

eso

tota

l y c

osto

tota

l (

$ po

r dí

a)

0 4 9 12

100

300

183

225

IT

Pérdidaeconómica

Beneficioeconómico= TR - TC

Pérdidaeconómica

Ingreso y costo

Cantidad (camisas por día)

4 9 12-20

0

-40

42

20

Cantidad quemaximiza elbeneficio

Beneficio/pérdida

Beneficioeconómico

Pérdidaeconómica

Ben

efic

io/p

érdi

da (

$ po

r dí

a)

Beneficio y pérdida económica

Con el análisis marginal, se compara el ingreso marginal con el costo marginal.

Si el IM > CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, excede al costo adicional.

La empresa debe aumentar la producción para incrementar el beneficio.

Si el IM < CM, el ingreso adicional proveniente de vender una unidad más, es menor que el costo adicional.

La empresa debe disminuir la producción para aumentar el beneficio.

Si el IM = CM, se maximiza el beneficio económico.

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio

(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175

8 200

9 225

10 250

11 275

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio

(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175

8 200

9 225

10 250

11 275

25

25

25

25

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio

(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141

8 200 160

9 225 183

10 250 210

11 275 245

25

25

25

25

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio

(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141

8 200 160

9 225 183

10 250 210

11 275 245

25

25

25

25

19

23

27

35

Ingreso Costo marginal marginal

Cantidad Ingreso (IM) Costo (CM) Beneficio

(Q) total ($ por total ($ por económico(camisas (IT) camisa (CT) camisa (IT - CT)por día) ($) adicional) ($) adicional) ($)

7 175 141 34

8 200 160 40

9 225 183 42

10 250 210 40

11 275 245 30

25

25

25

25

19

23

27

35

Cantidad (camisas por día) 8 9 10

10

20

30

Ingr

eso

mar

gina

l y c

osto

mar

gina

l (

$ po

r dí

a)

IM25

CMPunto demaximizacióndel benficio

Pérdida de ladécima camisa

Beneficio dela novenacamisa

0

La demanda y la oferta de la industria determinan el precio de mercado y la producción de la industria.

Los cambios en la demanda ocasionan cambios en el equilibrio de la industria a corto plazo.

Curva de oferta de la industria a corto plazo

Muestra la cantidad ofrecida por la industria a cada precio, cuando el tamaño de planta de cada empresa y el número de empresas permanecen constante.

Se obtiene mediante la suma de las cantidades ofrecidas por todas las empresas en la industria a ese precio.

Cantidad ofrecida Cantidad ofrecida Precio por Camisas Carlitos por la industria

($ por (camisas (camisas

camisa) por día) por día)

a 17 0 o 7 0 a 7,000

b 2 8 8,000

c 25 9 9,000

d 31 10 10,000

O1

Cantidad (miles de camisas por día)6 7 8 9 10

20

30

40

Pre

cio

($ p

or c

amis

a)

0

D3

D2

Cantidad (miles de camisas por día)6 7 8 9 10

17

25

Prec

io (

$ po

r ca

mis

a)

O

20

D1

Aumento en la demanda:el precio se eleva y las empresasaumentan la producción.

0

Disminución en la demanda:el precio baja y las empresasdisminuyen la producción.

En el equilibrio a corto plazo, la empresa puede:

Obtener un beneficio económico

Quedar en el punto de beneficio normal

Incurrir en una pérdida económica.

Si el precio es igual al costo promedio mínimo, la empresa queda en el punto de beneficio normal.

Si el precio excede al costo promedio de elaborar la producción que maximiza el beneficio, la empresa obtiene un beneficio económico.

Si el precio es inferior al costo promedio mínimo, la empresa incurre en una pérdida económica.

Cantidad (camisas por día)

Pre

cio

y co

sto

($ p

or c

amis

a)

15.00

20.00

25.00

8 10

30.00

IP = IM

CM CPPunto debeneficio normal

Beneficio normal

0

Beneficio económico

0Cantidad (camisas por día)

Pre

cio

y co

stos

($

por

cam

isa)

15.00

20.33

25.00

9 10

30.00

IP = IM

CM CP

Beneficio económico

Pérdida económica

IP = IM

Cantidad (camisas por día)

Pre

cio

y co

sto

($ p

or c

amis

a)

17.00

20.14

25.00

30.00

CM CP

Pérdida económica

7 100

Las fuerzas que operan en una industria competitiva aseguran que sólo una de estas situaciones sea posible a largo plazo.

Una industria competitiva se a justa en dos formas:

Entrada y salida.

Cambios en el tamaño de la planta.

La posibilidad de un beneficio o pérdida persistente ocasiona que las empresas entren o salgan de una industria.

Si las empresas participantes están obteniendo beneficios económicos, otras empresas entran a la industria.

Si las empresas están teniendo pérdidas económicas, algunas de las empresas participantes salen de la industria.

Esta entrada y salida de empresas influye sobre el precio, la cantidad producida y los beneficios económicos.

Veamos qué sucede cuando las empresas entran y salen de una industria.

O0

Cantidad (miles de camisas por día)

6 7 8 9 10

Pre

cio

($ p

or c

amis

a)

O2

23

17

20

D1

O1

La entradaaumenta laoferta

La salidareduce la oferta

0

Puntos sobresalientes

A medida que entran nuevas empresas a la industria, el precio cae y los beneficios económicos de cada empresa existente disminuyen.

A medida que las empresas abandonan una industria, el precio se eleva y la pérdida económica de cada empresa que permanece dentro de la industria tiende a disminuir.

Una empresa cambia el tamaño de su planta cuando puede bajar sus costos y aumentar su beneficio económico.

El equilibrio de largo plazo en una industria competitiva ocurre cuando las empresas obtienen un beneficio normal o el beneficio económico es nulo.

Los beneficios económicos atraen empresas y ocasionan la expansión de las empresas existentes.

Las pérdidas económicas ocasionan que las empresas abandonen la industria y disminuyan el tamaño de su planta.

Por tanto, en el equilibrio de largo plazo en una industria competitiva, las empresas ni entran ni abandonan la industria, y tampoco amplían ni reducen su tamaño.

Ha disminuido la demanda de tabaco, transporte por tren, reparaciones de televisores y radios, así como de máquinas de coser.

Ha aumentado la demanda de utensilios de cocina de papel y cartón, así como de discos compactos para computadora.

Ha disminuido los costos de producción de los productos alimenticios y farmacéuticos, así como de todos los bienes y servicios.

¿Qué ocurre en una industria competitiva cuando hay un cambio permanente en la demanda?

¿Qué ocurre en una industria competitiva cuando la demanda de sus productos aumenta?

¿Qué ocurre en una industria competitiva cuando los cambios tecnológicos reducen sus costos de

producción?

P0IM0

CP

CM

IM1P1

D1

D0

O0

Cantidad

Prec

io

0 Cantidad

Prec

io y

cos

to

P0

Industria Empresa

P1

q0q1Q0Q1

O1

Q2

Economías externas

Factores que están fuera del control de una empresa individual, que reducen sus costos a medida que aumenta la producción de la industria.

Deseconomías externas

Factores que están fuera del control de una empresa, que elevan los costos de la empresa conforme se incrementa la producción de la industria.

Utilizaremos esta información para desarrollar una curva de oferta de la industria a largo plazo.

Industria con costos constantes Industria con costos crecientes Industria con costosdecrecientes

Cantidad

Pre

cio

P0

Q0

D1

Ps

O0

Cantidad

Pre

cio

P0

Q0

D0

D1

Ps

O0

CantidadP

reci

o

P0

Q0

D0

D1

Ps

O0O1

Qs Qs QsQ1

OLPA OLPC

P2

Q2

O3

O2

P3

Q3

OLPB

D0

Cambio tecnológicoLa nueva tecnología permite a las empresas producir con un costo inferior.

Esto ocasiona que sus curvas de costo desciendan.

Las empresas que adoptan la nueva tecnología obtienen un beneficio económico.

Esto hace que las industrias aumenten sus ofertas y atraigan más empresas.

Las empresas con tecnologías antiguas desaparecen, el precio baja y la cantidad producida aumenta.

Esto hace que la industria alcance un equilibrio y obtengan ganancias iguales a cero.

El uso eficiente de los recursos requiere que:

Los consumidores sean eficientes

Las empresas sean eficientes

El mercado esté en equilibrio

Cantidad

Pre

cio

P*

O = CM

D

Q*

Excedente delconsumidor

Excedente del productor

B0

Asignación eficiente

C0

Q0

La competencia perfecta permite el uso eficiente de los recursos si no hay beneficios externos ni costos externos.

Hay tres principales obstáculos a la eficiencia:

Monopolio

Bienes públicos

Costos externos y beneficios externos