El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y su vinculación con los Estados...

Post on 21-Apr-2015

6 views 4 download

transcript

El Sistema Nacional de InformaciónEl Sistema Nacional de InformaciónEstadística y GeográficaEstadística y Geográfica

y su vinculación con los Estadosy su vinculación con los Estados

XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, ACInformación y Estadística de la AMSDE, AC

Aguascalientes, Ags.Aguascalientes, Ags.Junio 26, 2009Junio 26, 2009

1.1. AntecedentesAntecedentes

2.2. El Sistema Nacional de El Sistema Nacional de Información Estadística y Información Estadística y Geográfica, SNIEGGeográfica, SNIEG

3.3. Comités Técnicos EstatalesComités Técnicos Estatales

AgendaAgenda

1. Antecedentes1. Antecedentes

AntecedentesAntecedentes

1812 la Constitución de Cádiz especifica la formación de Censos…

1833 se crea el Instituto Nacional de Geografía y Estadística

1895 se levanta el 1er Censo General de la República Mexicana.

1947 Ley Federal de Estadística.

1968 Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación

1980 Ley de Información Estadística y Geográfica. [LIEG]

Integración de los Sistemas Nacionales E. y de I.G.

1983 se crea el INEGI

2. El SNIEG2. El SNIEG

Ley del SNIEGLey del SNIEG

2008 abril 16, se expide la Ley del SNIEG.

2008 julio 15, entra en vigor la Ley

Finalidad del SNIEGFinalidad del SNIEG

Suministrar a la sociedad y al Estado información de Calidad, Pertinente, Veraz y Oportuna a efecto de coadyuvar al Desarrollo Nacional.

Principios rectores del SistemaPrincipios rectores del Sistema

Accesibilidad

Transparencia

Objetividad

Independencia

Integrantes del SistemaIntegrantes del Sistema

El Consejo Consultivo Nacional

Los Subsistemas Nacionales de

Información

El Instituto

Información de interés Información de interés nacionalnacional

Será oficial y de uso obligatorio para la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios.

ProgramaciónProgramación

Programa Estratégico

Programa Nacional

Programa Anual

Concepto del SNIEGConcepto del SNIEG

El SNIEG es el conjunto de Unidades del Estado organizadas a través de los Subsistemas coordinadas por el INEGI y articuladas mediante la Red Nacional de Información, con el propósito de producir y difundir la Información de Interés Nacional.

Unidades del EstadoUnidades del Estado

Áreas administrativas que cuenten con atribuciones para desarrollar Actividades Estadísticas y Geográficas o que cuenten con registros administrativos que permitan obtener Información de Interés Nacional de:

Las dependencias y entidades de la APF, incluyendo a las de la Presidencia de la República y de la PGR;

Los poderes Legislativo y Judicial de la Federación;

Las entidades federativas y los municipios;

Los organismos constitucionales autónomos;

Los tribunales administrativos federales y

El INEGI cuando genere Información

Órganos colegiadosÓrganos colegiados

El Sistema cuenta con:

El Consejo Consultivo Nacional

Los Comités Ejecutivos

Los Comités Técnicos

Especializados

Comités Estatales

El INEGIEl INEGI

El Instituto, como unidad central coordinadora del Sistema, deberá:

Normar y coordinar el Sistema, así como fomentar las acciones que permitan mantener su operación eficiente.

CONSEJO CONSULTIVO NACIONALCONSEJO CONSULTIVO NACIONAL

INEGIINEGI

SNIEGSNIEG

SUBSISTEMASUBSISTEMA SUBSISTEMASUBSISTEMA SUBSISTEMASUBSISTEMA SUBSISTEMASUBSISTEMA

RNI IIN

Comunicación

Programas

Servicio Público de Información

Normas Coordinación REN RNIG

Sociedad

Estado

ComitéEjecutivo

UE

ComitésTécnicosEspecializados

UE

Grupos detrabajo UE

ComitéEjecutivo

ComitésTécnicosEspecializados

Grupos detrabajo

UE

UE

UE

ComitéEjecutivo

ComitésTécnicosEspecializados

Grupos detrabajo

UE

UE

UE

ComitéEjecutivo

ComitésTécnicosEspecializados

Grupos deTrabajo

UE

UE

UE

El SNIEGEl SNIEG

3. Comités Técnicos 3. Comités Técnicos EstatalesEstatales

AvancesAvances

Son el órgano de participación en el Sistema de las instancias estatales y municipales.

Fueron aprobados en las Reglas de los CTE’s como:

Comités Técnicos Especializados, Especiales, denominados Comités Estatales.

El 22 de junio se aprobó la creación de los Comités Técnicos Estatales

Se encuentra en revisión la propuesta de Convenio de la Constitución y operación del Comité Estatal de Información Estadística y geográfica

RetosRetos

Entre otros:Promover el uso de la informaciónLey de Información estatalCentros especializados en información dentro del Gobierno del EstadoPortal de información estatal.REN / RNIG

Promover la elaboración de encuestas especializadas en el ámbito estatal o estudios geográficos, catastrales y o ampliación de encuestas de la Institución.

ObjetivosObjetivos

Los Comités tienen como objetivos:

Colaborar en la elaboración y revisión de las normas técnicas, lineamientos y metodologías para la integración del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Elaborar los proyectos y procesos requeridos para la integración de su Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), así como promover el conocimiento y aplicación entre las Unidades que los componen.

El Comité Estatal de cada entidad podrá ser la instancia de participación y consulta que contribuya al cumplimiento de las acciones establecidas para el desarrollo de los Sistemas Estatales, así como para facilitar su participación en el Sistema.

¿Para qué sirven?¿Para qué sirven?

Los CT Especializados, Ejecutivos y Comités Estatales son transversales.

Participación en los CTE?

Nueva área en el INEGI

Las Entidades FederativasLas Entidades Federativas

www.snieg.org.mx

El Sistema Nacional de InformaciónEl Sistema Nacional de InformaciónEstadística y GeográficaEstadística y Geográfica

y su vinculación con los Estadosy su vinculación con los Estados

XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, ACInformación y Estadística de la AMSDE, AC

Aguascalientes, Ags.Aguascalientes, Ags.Junio 26, 2009Junio 26, 2009