ESCUELA PEDRO DE VALDIVIA · 2018-11-07 · •En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 11 de...

Post on 04-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

CUENTA PÚBLICA 2017

ESCUELA PEDRO DE VALDIVIA

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO

Cuenta Anual 2017

NADIA NAVARRO BRUN

Directora

• En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 11de la ley 19.532 promulgada el 23 de noviembrede 1997 que crea la Jornada Escolar Completa

• En conformidad a las atribuciones que otorgala ley 19.070 promulgada el 27 de junio de 1991referida al estatuto docente y

• De acuerdo al mandato de la ley 20.501promulgada el 08 de febrero de 2011 referida ala Calidad y equidad de la Educación,

• Paso a rendir cuenta pública de las actividadesy logros obtenidos durante el año escolar 2017.

La escuela Municipal Pedro de Valdivia,

entrega a ustedes esta cuenta Pública en la que

compartimos nuestros logros y dificultades que

enfrentamos el año 2017 para dar cumplimiento

a nuestras metas y Proyecto Educativo.

ANTECEDENTES GENERALES

• Período escolar: Año 2017

• Establecimiento: Escuela Pedro de Valdivia

• RBD: 5604-9

• Correo electrónico:pvaldivia @temuco.cl

• Página Web: www.pedrodevaldivia –temuco.cl

• Dirección: Avenida Pedro de Valdivia #0991

• Directora : Nadia Navarro Brun

• Niveles de enseñanza: Prebásica y Básica

Recursos Humanos• Directora: 1

• Inspector General: 1

• Jefe Unidad Técnico Pedagógica: 1

• Docentes: 14

• Educadoras de Párvulos: 2

• Educadoras Diferenciales: 3

• Psicóloga: 1

• Fonoaudióloga: 1

• Coordinadora PIE: 1

• Paradocentes: 4

• Asistentes Párvulos: 2

• Auxiliares de servicios menores: 3

Estado de matrícula 2017

Curso Matrícula

final

TRANSICIÓN

1 15

TRANSICIÓN

2 13

MATRÍCULA

TOTAL 28

Educación PREBÁSICA

Educadoras:

Gloria Atala Aguad

Ana Waleska Pincheira

Asistentes de Párvulos

Carolina Echeverría Bahamondez

Verónica Narvaez Riffo

Estado de Matrícula 2017Educación Básica

Profesores

Paulina Campos Muñoz

Angélica Riquelme Cavagnero

Verónica Chávez Cerda

Bernarda Colicoy Caniulen

Edda Benavente Sepúlveda

Marcela Valderrama Alarcón

Liliana Kuvacic Poll

María Victoria Cuminao

Yasna Bizama Fuentes

Leticia Perez Calderón

Juan Sandoval Andrade

Curso

Matricula

Final

1º 15

2º 21

3º 22

4º 19

5º 19

6º 18

7º 27

8º 21

TOTAL 162

Matrícula Total 2017

NIVEL MATRÍCULA

TOTAL

PREBÁSICA28

TOTAL BÁSICA 162

TOTAL

MATRÍCULA 2017190

METAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

AÑO 2017

Resultados de la medición SIMCE

4º año 8º año

Años Comprensión

De Lectura

Matemát. Historia ,

Geografía y

Ciencias

Sociales

Ciencias

Naturales

Comprensión

De Lectura

Matemát. Historia ,

Geografía y

Ciencias

Sociales

Ciencias

Naturales

2014215 208 210 235 241 251

2015 243 251

2016 251 260

EFECTIVIDAD SIMCE 4° 2016

Niveles de

Aprendizaje

Comprensión

Lectura

Matemática

Adecuado 21,4% 14,3%

Elemental

42,9% 50%

Insuficiente 35,7% 35,7%

Logro de Aprendizaje por Niveles y

Ciclos.

Logros de Aprendizaje Nivel Transición 1Ámbito Núcleo Eje de Aprendizaje Nivel de Logros

(Segundo Semestre)Formación Personal y Social

AutonomíaMotricidad

-NT1 NT1 NT2

3 10 2

Cuidado de sí mismo --- 7 8

Independencia 3 6 6

IdentidadReconocimiento y aprecio de sí mismo

3 6 6

Reconocimiento y expresión de sentimientos

3 7 5

ConvivenciaInteracción Social 3 6 6

Formación Valórica 3 8 4

ComunicaciónLenguaje Verbal

Comunicación Oral 4 4 7

Iniciación a la Lectura 6 7 2

Iniciación a la Escritura 0 4 11

Lenguaje ArtísticoExpresión Creativa 2 1 12

Apreciación Estética 1 5 9

Relación con el medio Natural y Cultural

Seres vivos y su entorno Descubrimiento del Mundo Natural

5 3 7

Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Conocimiento del Entorno Social

--- 9 6

Relaciones lógico-Matemáticas y cuantificación

Razonamiento Lógico Matemático

--- 5 9

Cuantificación 10 5 ---

Logros de Aprendizaje Transición 2Ámbito Núcleo Eje de Aprendizaje Nivel de Logros

(Segundo Semestre)

Formación Personal y Social

AutonomíaMotricidad -NT1 NT1 Nt2 1° EB

13

Cuidado de sí mismo 1 12

Independencia 2 10 1

IdentidadReconocimiento y aprecio de sí mismo

12 1

Reconocimiento y expresión de sentimientos

2 11

ConvivenciaInteracción Social 13

Formación Valórica 2 11

Comunicación

Lenguaje VerbalComunicación Oral 2 10 1

Iniciación a la Lectura 3 9 1

Iniciación a la Escritura 3 9 1

Lenguaje ArtísticoExpresión Creativa 6 7

Apreciación Estética 1 12

Relación con el medio Natural y Cultural

Seres vivos y su entorno Descubrimiento del Mundo Natural 5 8

Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes

Conocimiento del Entorno Social 4 9

Relaciones lógico-Matemáticas y cuantificación

Razonamiento Lógico Matemático 1 2 10

Cuantificación 1 4 8

1º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 8 5

Diciembre 4 9 2

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1º básico Lenguaje y comunicación

1º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 4 8 4

Diciembre 1 13 1

0

2

4

6

8

10

12

14

1º básico matemática

1º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 8 1

Diciembre 0 9 6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1º básico historia

1º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 8 1

Diciembre 0 10 5

0

2

4

6

8

10

12

1º básico Ciencias Naturales

2º básico metas

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 7 4

Diciembre 10 8 3

0

2

4

6

8

10

12

2º básico Lenguaje y Comunicación

2º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 10 4

Diciembre 8 9 4

0

2

4

6

8

10

12

2º bàsico matemática

2º básico metas

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 8 8 3

Diciembre 8 13 0

0

2

4

6

8

10

12

14

2º bàsico historia

2º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Series1 8 8 3

Series2 6 13 2

0

2

4

6

8

10

12

14

2º Ciencias Naturales

3º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 9 8 12

Diciembre 12 2 8

0

2

4

6

8

10

12

14

Lenguaje y Comunicación

3º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 10 7

Diciembre 13 3 6

0

2

4

6

8

10

12

14

Matemática

3º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 8 5 9

Diciembre 13 0 9

0

2

4

6

8

10

12

14

Historia

3º básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 8 5 9

Diciembre 9 4 9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Ciencias Naturales

4º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 9 4

Diciembre 8 11 0

0

2

4

6

8

10

12

Lenguaje y Comunicación

4º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 10 4

Diciembre 6 10 3

0

2

4

6

8

10

12

Matemática

4º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 9 9 2

Diciembre 9 10 0

0

2

4

6

8

10

12

Historia

4º Básico

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 9 9 2

Diciembre 6 13 0

0

2

4

6

8

10

12

14

Ciencias Naturales

5º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 8 6 3

Diciembre 10 9 0

0

2

4

6

8

10

12

Lenguaje y Comunicación

5º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 7 4

Diciembre 3 10 6

0

2

4

6

8

10

12

Matemática

5º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 9 9 0

Diciembre 8 11 0

0

2

4

6

8

10

12

Historia

5º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 11 0

Diciembre 7 12 0

0

2

4

6

8

10

12

14

Ciencias N.

6º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 4 10 4

Diciembre 10 8 0

0

2

4

6

8

10

12

Lenguaje y Comunicación

6º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 4 7 4

Diciembre 2 15 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Matemática

6º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 9 9 0

Diciembre 14 4 0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Historia

6º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 11 0

Diciembre 3 14 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ciencias Naturales

7º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 7 8 6

Diciembre 18 8 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Lengua y Literatura

7º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 8 20 4

Diciembre 14 12 1

0

5

10

15

20

25

Matemática

7º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 26 6 0

Diciembre 12 15 0

0

5

10

15

20

25

30

Historia

7º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 10 22 0

Diciembre 16 11 0

0

5

10

15

20

25

Ciencias Naturales

8º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 11 5

Diciembre 7 14 0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Lengua y Literatura

8º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 5 11 5

Diciembre 0 17 4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Matemática

8º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 16 5 0

Diciembre 6 14 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Historia

8º BASICO

Insuficiente Elemental Adecuado

Marzo 12 9 0

Diciembre 5 15 1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ciencias Naturales

Retiros por curso

T1 T2 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Retirados 5 2 6 1 2 3 2 0 5 1

Cantidad Estudiantes por Curso 15 13 15 21 22 19 19 18 27 21

0

5

10

15

20

25

30

can

t. e

stu

dia

nte

s

Retirados por curso

27

Repitientes por curso

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Cantidad estudiantes repitientes 2 3 3 2 0 1 3 0

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Cantidad estudiantes repitientes

7%

SELLOS DE LA ESCUELA PEDRO DE VALDIVIA

Respetar la Interculturalidad

Cuidar el medioambiente

Educar en Valores

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

Se entiende como un espacio educativo donde se atienden las necesidades

Educativas de carácter transitorio y permanente; implementando estrategias

Y metodologías de acceso al currículum escolar, de acuerdo a las

necesidades y avances individuales, tanto en el aula común como en la de

recursos.

Durante el año 2017 se atendió un total de 68 estudiantes, desde T1 hasta

8º año Básico.

Los tipos de necesidades educativas que son atendidas

En el programa Transitorio son:

•Trastorno de Lenguaje: TEL

•Dificultades de Aprendizaje: DEA

•Funcionamiento Intelectual Limítrofe: FIL

•Trastorno hiperactivo de Dèficit Atencional TDA-H

En el Programa Permanente :Funcionamiento Intelectual en rango leve y moderado; Trastornos de

espectro Autista Asperger

PROFESIONALES:

Educadoras Diferenciales: Regina Redlich.

Karin Figueroa

Tamara Mayorga

Fonoaudióloga:

Belén Oliveros

Psicóloga: Nicole Oliva

Coordinadora PIE:

Susana Yañez

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)

b) Avances y dificultades en las estrategias

desarrolladas para mejorar los resultados de

aprendizajes

Avances.

• El aporte de la Subvención Escolar

Preferencial permitió elaborar un Plan de

mejoramiento Educativo, que mediante

diversas acciones mejoró los resultados

de aprendizaje de los estudiantes.

Reforzamiento Educativo

Con el reforzamiento

Educativo del Ministerio

de Educación los

estudiantes desarrollaron

diversas estrategias en

las áreas de Lenguaje y

Matemáticas y mejoraron

su rendimiento en las

asignaturas focalizadas.

Dificultades:

. No se realizaron capacitaciones PIE para los

docentes, debido a que no hubo oferentes

Falta de horas no lectivas a profesores con 30

horas.

Desmotivación de los estudiantes.

Falta mayor participación de los Padres y

Apoderados en el aprendizaje de los

estudiantes.

Licencias médicas reiteradas y prolongadas de

personal SEP contratado.

c) Horas realizadas del Plan de estudio y

cumplimiento del calendario Escolar.

EDUCACIÓN PARVULARIA

• Los cursos tienen 22 ½ horas a la semana y un total de

40 semanas de clases, con un total de 900 horas

anuales.

EDUCACIÓN BÁSICA

• De 1º a 8º con Jornada Escolar Completa tienen 38

horas semanales y se realizaron 38 semanas de clases

sin interrupciones, dando un total de 1.444 horas

anuales de clases.

d) Indicadores de Eficiencia Interna

NIVEL

MATRICULA

TOTAL

APROBADO

S

REPROBA

DOS

% DE

APROBADOS

% DE

REPROBADOS

%

ASISTENCIA

PREBÁSICA 28 28 0 100% 0% 85%

d) Indicadores de Eficiencia Interna

NIVEL

MATRICULA

TOTAL APROBADOS

% DE

APROBADOS

% DE

REPROBADOS

%

ASISTENCIA

1° a 4° año 77 67 87 % 13% 91%

5° a 8° año 85 84 95 % 5% 91%

TOTAL 162 151 93% 7% 91%

e) Uso de los recursos financieros delegados.

Caja chica de FONDOS PARA MANTENIMIENTOITEM MONTO

Materiales de ferretería $ 437.461

Vidrios $ 214.954

Pintura $ 320.240

Reparaciones de chapas y portones $ 230.486

Electricidad $ 354.123

Reparación de baños y estufas $ 360.000

Servicios varios $ 313.176

Transporte $ 19.560

TOTAL $2.250.000.-

e) Uso de los recursos financieros delegados.CAJA CHICA GASTOS MENORES

ITEM MONTO

Insumos de oficina $ 215.011

Transporte $47.480

Material de limpieza e higiene $270.992

Varios $366.516

TOTAL $ 900.000

e) Uso de los recursos financieros delegados.CAJA CHICA PME RECURSOS SEP.

ITEMS MONTO APROXIMADO

Material Oficina $685.000

Premios para actividades varias $580.000

Materia para CRA $170.000

Vestuario ( telas, confección etc) $450.000

Ornamentación $296.000

Material escolar $823.000

Salidas pedagógicas ( Traslado Estudiantes) $975.000

Alimentos ( Diversas celebraciones como wetripantu, fiestas patrias, día del alumno entre otras

$521.000.

Total $4.500.000.-

SITUACIÓN PRESUPUESTARIA 2017Recursos Subvención Escolar Preferencial

PRESUPUESTO DE GASTOS $123.145.000

Gastos remuneraciones $ 65.997.761

Asesoría Técnica y Capacitaciones $ 3.915.890

Materiales de oficina $ 676.895

Gastos en equipamiento de apoyo pedagógico $ 3.018.583

Adquisición de equipos computacionales $ 4.921.431

Gastos en sistema educación $ 15.661.963

Adquisición vestuario institucional $ 2.942.870

Gala 8° año $ 2.367.981

Servicios de impresión $ 932.253

Caja Chica $ 4.500.000

Otros gastos $ 9.984.373

Total Gastos $ 114.920.000

Saldo caja inicial 2018 $ 8.225.000

SITUACIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCACIONAL(PIE)

PRESUPUESTO 2017 $ 107.973.000

Gastos en Personal $ 63.177.081

Materiales de oficina $ 5.100.000

Textos y otro materiales enseñanza $ 5.840.968

Tintas e insumos computacionales $ 1.262.380

Servicios profesionales $ 6.356.250

Otros gastos 16.240.199

Total 97.976.878

SITUACIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS MANTENIMIENTO

Presupuesto 2017 $ 3.484.000

Mantenimiento y reparaciones $ 921.749

Caja Chica $ 2.250.000

Total $ 3.771.749

Saldo en contra $ 312.251

SITUACIÓN PRESUPUESTARIA FONDOS PRO-RETENCIÓN 2017

Presupuesto 2017 $ 3.305.000

Textiles, vestuario y calzado $ 1.520.746

Vestuario sistema educación $ 892.846

calzado $ 627.900

Total $ 3.041.492

Saldo $ 255.000

f) Situación de infraestructura del establecimiento.

El estado de la infraestructura del establecimiento es

Regular, no obstante se deben diferenciar distintas áreas

con diversas necesidades.

Pabellón principal• Filtración de cubierta de patio techado.

• Las canaletas y bajadas de agua están en mal estado.

• Se hace necesario la reposición de los baños de

estudiantes y profesores.

• Se requiere mejorar el sistema eléctrico.

• Falta de pintura en pasillo de 2° piso.

Situación de infraestructura del

establecimiento.

Pabellón JEC• Filtraciones de la cubierta en sala de 3º año.

• Levantamiento de piso de flexit en pasillo de 2° y 3° piso

• Falta cambio de canaletas de segundo piso

Pabellón Kinder:• No dispone de patio techado para juegos

• Se requiere reparar el sistema eléctrico.

Otras áreas

• Deficiente estado de carpeta de la multicancha.

• Deficiente estado del acceso, cerco y portón de calle Venezuela.

Situación de infraestructura del

establecimiento.

INVERSIONES Instalación Juegos Infantiles Proyecto “MI Patio, una aventura” Convenio

Convenio IP Chile

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Los talleres de Jornada Escolar completa serealizan con la finalidad de complementar elcurrículum escolar.

La Escuela ha privilegiado, dentro de la JEC, eldesarrollo de los Indicadores de DesarrolloPersonal y social, realizando Talleres deAutoestima y Motivación Escolar, FormaciónCiudadana, Taller de Inglés y Psicomotricidad enPrimer ciclo para brindar un currículum integrala los estudiantes.

JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Objetivos comunes a los talleres de

Jornada Escolar Completa:

• Favorecer la autoestima Positiva en la

autoimagen, la autovaloración y la

autoconfianza

• Desarrollar habilidades en Inglés y

Psicomotricidad en primer ciclo

• Optimizar el uso del tiempo libre.

• Mejorar los Indicadores de Desarrollo Personal

y Social

SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP)

• La ley de Subvención Escolar ha permitido al

establecimiento obtener recursos para elaborar

y ejecutar un Plan de Mejora académica.

• A partir del 12 de septiembre de 2008 se

promulga LEY SEP. La escuela inicia su proceso

durante el año 2009 encontrándose actualmente

en estado EMERGENTE

LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

• A través de los Planes

de Mejora se han

establecidos prácticas

que permiten garantizar

la adecuada

Implementación

Curricular.

LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

• Se contó con asistentes de

sala para 1º, 2º y 3° año

• Se contrató Encargada del

CRA

• Coordinadora de Informática

• Asistente Social que fue la

Encarga de Convivencia

Escolar

• Se contrataron 3 profesores

que cumplieron las funciones

de :

• Reforzamiento de estudiantes

en Lenguaje y Matemáticas

• Apoyo de UTP

LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Se adquirió o se financió

• Transporte Escolar

• Libros de lectura

complementaria

• Implementos de

Laboratorio.

• Buzos deportivos

• Material de oficina.

• Tintas tóner e

impresoras

• Salidas pedagógicas:

(museo, plaza, estadio,

cerro Ñielol, entre otros)

LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Se adquirió o se financió

Material Deportivo

ORGANISMOS DE APOYO INSTITUCIONAL

Centro General de Padres

El Centro General de Padres y Apoderados, se

encuentra constituido, con Personalidad Jurídica y

trabajando coordinadamente con apoderados y

Dirección, cautelando el bienestar de los alumnos.

Es asesorado por la señora Regina Redlich, EducadoraDiferencial.

Consejo Escolar

• El Consejo Escolar se constituyó durante el año 2017 y se encuentra formado por representantes de todos los estamentos de la Comunidad Educativa

Centro de Alumnos

El Centro de Alumnos está

constituido, siendo la señora

Karin Figueroa la docente de

apoyo.

Durante el presente año realizaron

diferentes actividades, entre las

que se destacan:

• Celebración del Día del Profesor.

• Elaboración Manual Convivencia

• Participación en el Consejo

Consultivo Comunal.

PROGRAMAS Y REDES DE APOYO

CONVENIO ESCUELAS DEPORTIVAS INTEGRALES IND- DAEM Temuco

Convenio realizado con el Instituto Nacional del

Deporte y DAEM Temuco

Los estudiantes pudieron acceder a Los Talleres

de las Escuela deportivas Integrales de :

• Jardín Activo: Pre-kinder y Kinder

• Formación Deportiva (Polideportivo) 1° a 5° año

• Escuela Deportiva: 6° a 8° año

CONVENIO ESCUELAS DEPORTIVAS INTEGRALES

CONVENIO CESFAM

• Se realiza convenio de con Centro de Salud Familiar Villa Alegre para la promoción de la vida saludable y la actividad física, donde se ejecutaron las siguientes acciones:

• 2.- Financiamiento de insumos para invernadero.

• 3.- Adquisición de materiales deportivos

• 4.- Realización de recreos activos y feria de salud.

PROMOCIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y VIDA SALUDABLE

ALUMNOS EN PRÁCTICA• El establecimiento contó con

alumnos en práctica Profesional

de diferentes Instituciones que

brindaron apoyo en las siguientes

áreas.

• Educación Diferencial: U. Santo

Tomás y U. Católica.

• Educación Parvularia: I.P. Chile

• Fonoaudiología: Universidad de

la Frontera

.

ALUMNOS EN PRÁCTICA

Pedagogía en Historia: Universidad Católica

Psicología: Universidad Mayor.

Asistente de Aula. CFT. IP Chile

PROGRAMAS Y PROYECTOS EJECUTADOS

JUNAEB

• Raciones de alimentación

175 desayunos y 176

almuerzos

• Atenciones médicas

de columna, oftalmología y

otorrino.

Entrega de lentes ópticos.

CHILE SOLIDARIO

• Programa 3º Colación

111 colaciones

Entrega de útiles escolares a

estudiantes.

ENTREGA DE COMPUTADORES :

A todo el 7° año básico.

ATENCIÓN CONTROL NIÑO SANO

niños atendidos desde pre-básica hasta 4º

año

Atención Dental

PROGRAMAS Y PROYECTOS EJECUTADOS

PROGRAMA HABILIDADES

PARA LA VIDA

Atiende a los cursos de 1º y 2º año

PROGRAMA RESCATE LECTOR

Atiende a estudiantes de 2º año, rezagados en lectura.

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS

ESTUDIANTES

• Se conformó el Equipo de

Convivencia Escolar.

• Se realizó el Plan de Gestión

de Convivencia Escolar.

• Se brindó apoyo y seguimiento

a estudiantes atendidos,

• Se prestó información de

becas y beneficios.

CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS

ESTUDIANTES

• Se hicieron derivaciones

a redes , se realizaron

talleres con diferentes

temáticas como:

• Resolución pacífica de

conflictos.

• Orientación de la

sexualidad.

• Proyecto de vida y

orientación vocacional.

• Se apoyó la gestión del

Centro de alumnos

ACTIVIDADES REALIZADAS

AÑO 2017

LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

• Se apoyaron actividades, como:

• Celebración del Wetripantu

• Participación en Feria Científica de

• Muestra de Gimnasia y Danza

• Locomoción para traslado de estudiantes en distintas actividades deportivas.

• Talleres de Lectura

Revista de gimnasia

GALA DE OCTAVO AÑO

ESCUADRÓN AMBIENTAL

Coro Poético de Pre- básica

G)LINEAS DE ACCIÓN Y COMPROMISOS FUTUROS

AÑO 2018

Metas 2018

• Mejorar en 10 puntos los puntajes del

SIMCE, en la Evaluación 2017.

• Aumentar el 15% los alumnos al nivel

elemental en Comprensión de lectura y

matemática en la Evaluación SIMCE.

Metas 2018

• Alcanzar 90% en el logro de cumplimiento

en el Plan de Mejoramiento Educativo.

• Mejorar 20% el nivel de logro entre la

evaluación diagnóstica y la evaluación

final en las asignaturas de Lenguaje,

Matemáticas, Historia y CCNN.

• Aumentar en 30 % el logro de las

habilidades Artístico- Motriz.

METAS 2018

• Superar el Nivel obtenido en la Clasificación de la Agencia de la Calidad de Educación de Medio-Bajo a Medio.

• Mejorar el Dominio Lector de los estudiantes, desde el Nivel Medio-Bajo a Nivel Medio-Alto.

• Reformular los Talleres de Jornada Escolar Completa.

• Realizar un programa de Apoyo Pedagógico a estudiantes con bajos logros

1.- Ampliar el espacio físico del Programa de Integración

Escolar, para hacerlo más efectivo.

2.- Implementar juegos interactivos y materiales didácticos,

para nivel de Transición 1 y 2 y Primer ciclo.

3.- Implementar laboratorio de ciencias con recursos

científico y tecnológico.

4.- Realizar perfeccionamiento y acompañamiento docente

para trabajar la motivación en estudiantes y apoderados.

5.- Mejoramiento en la implementación de los

laboratorios de Informática, Ciencias .

6.- Implementación de estrategias de

reforzamiento en las áreas de Lenguaje y

Matemática.

7.- Optimizar los recursos SEP, para realizar

talleres artísticos, deportivos y culturales.

Queremos que cada avance logrado sea el punto de partida

para continuar con el desafío de educar con una orientación

humanista y una visión real y verdadera de la vida.

Nuestros desafíos se centrarán principalmente en brindarles a

nuestros estudiantes una mejor educación integrando a los padres y

apoderados en el proceso formativo de nuestros educandos.

Creemos que con el compromiso y apoyo de los distintos actores de la

comunidad educativa lograremos nuestros desafíos y que permitirá una mejor

educación para nuestros niños y niñas.

Muchas Gracias

Nadia Navarro Brun

Directora

¡Muchas Gracias !