Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Post on 28-Jul-2015

100 views 0 download

transcript

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Quevedo MarianMorales Paola Carrillo Ronald

Tutor:Anteliz Yender

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO – TÁCHIRA

El aprendizaje.

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente que se presenta en el individuo, haciendo uso de los procesos mentales básicos, así como de las experiencias vividas día a día. Hablando del aprendizaje escolar, para que éste sea posible, es necesaria la enseñanza; la enseñanza y el aprendizaje no se presentan aislados, sino como un proceso, cuando realmente queremos que sea significativo.

Estrategias De Enseñanza y Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son el modo en que enseñamos a nuestros alumnos, su esencia, la forma de aprovechar al máximo sus posibilidades de una manera constructiva y eficiente.

1. Leer y subrayar ideas principales.

La misma supone una lectura atenta, donde se distinguirán las ideas principales de las secundarias y se dejarán de lado aquellas que el alumno considere que no son relevantes.

2. Cuadros comparativo.

3. Discusión.

Son esquemas permiten al alumno ordenar sistemáticamente información dada, por medio de columnas, permitiendo comparar distintas características o elementos de un mismo tema, es decir las diferencias y similitudes.

Es el intercambio de ideas con otros alumnos que ya han analizado los temas dados.

Una estrategia es un conjunto de procedimientos dirigidos a un objetivo determinado: el aprendizaje significativo. Es consciente e intencional, requiere planificación y control de la ejecución, selecciona recursos y técnicas.

Las Estrategias de enseñanza son los procedimientos que utiliza el profesor en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

4. Dibujos y gráficos.

5. Preguntas intercaladas.

Es una técnica visual para explicar lo que se analiza. Además, es utilizada como ayuda a memoria o soporte visual, es útil para el alumno comprender  y analizar o comprender las partes de un dibujo que deben ser analizado.

Son preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto que mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

6. Organizador previo.

7. Resumen.

8. Uso de estructuras textuales

Es la información de tipo introductorio y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo