éTica profesional i sesión

Post on 11-Jul-2015

83 views 1 download

transcript

ÉTICA

.

ÉTICA

Ciencia de los valores y de la conducta consciente y libre de los seres humanos que busca establecer normas de obrar basadas en los criterios del bien y del mal.

La Ética…Es una rama de la filosofía.Se le considera una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de conducta humana.Es una reflexión filosófica, objetiva, racional que se hace sobre la moral.Busca proponer valores universalmente válidos.No debe confundirse con la moral.El campo de estudio de la ética es la moral.La ética se propone estudiar los problemas fundamentales de la moral.Estos se llaman problemas éticos y son el objeto formal de la ética.

Según la filosofía griega:

Socrática: Las personas tienden a hacer el bien, si saben lo que es correcto.Aristotélica: Auto realización. Hedonismo: Maximizar el placer, minimizar el dolor. Hedonismo cirenaico: “Come, bebe y se feliz por que podrías morir mañana”Epicureanismo: La extrema indulgencia trae consecuencias negativas.Estoicismo: El mayor bien es la conformidad y la serenidad.

ÉTICA PROFESIONAL

DefiniciónCampo

Objeto de Estudio

Teoría o creencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad

Investiga el Comportamiento humano para explicar la razón de ser de una realidad diversa y de los cambios de la moral a lo largo de la historia

Los actos conscientes y voluntarios de las personas que afectan a otros, a determinados grupos sociales o la sociedad en su conjunto

ÉTICA

ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA PROFESIONAL

OBJETO DE LA ÉTICA

ÉTICA PROFESIONAL

Ética

Libertad

Valores

OBJETO DE LA ÉTICA

ÉTICA PROFESIONAL

ÉTICA PROFESIONAL

CAMPO DE LA ÉTICA

ÉTICA PROFESIONAL

“El acto moral aspira a una realización de lo bueno”

¿Qué es lo bueno?

“Lo que concuerda con la naturaleza humana”.

”Aspiraciones e intereses dominantes que a veces entra en contradicción con algunos grupos”

El moralista se distingue el filósofo moral en cuanto el primero prescribe que es lo que debe hacerse ,lo que es"bueno" o "malo",en tanto el segundo analiza el discurso del primero, la manera en la que utiliza los términos "bueno","malo","debido" y las características que definen el lenguaje moral como tal.La distinción señalada se expresa a veces diciendo que al moralista le interesa la ética, mientras al filósofo moral en cuanto tal le interesa la metaética.

 ”No dependemos de la inmensidad del mundo; la inmensidad del mundo depende de nosotros.”

                                                                                                           Arthur 

Schopenhauer.

"Si un día tienes que elegir entre el mundo y el amor, Recuerda:Si eliges el mundo quedarás sin amor, pero si eliges el amor, con él conquistarás al mundo"Albert Einstein