Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela

Post on 15-Dec-2014

20,800 views 1 download

description

 

transcript

Fundamentos de la

Orientación

Aura Franceschi G.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓNCÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN I

Evolución del proceso de la Orientación en Venezuela

diagnóstico ayuda concepción integral

es una actividad que se desarrolla con el fin de apoyar al individuo a:

La Orientación

analizar sus necesidades

diagnosticar sus posibilidades

estudiar la prospectiva que

avizora para construir su proyecto de vida

acompañarlo en la ejecución de un

programa para su desarrollo

con la intención de garantizar su adecuación al contexto histórico y cultural en el que le toque desenvolverse.

FODA

ORIENTACIÓN

• Opción a tomar en cuenta para actuar en un sistema de valores con los cuales se desenvuelve el individuo

DESARROLLO TÉCNOLOGICO

• Tomando en cuenta que el desarrollo actual de los procesos de revolución tecnológica cada día impacta más en las diferentes profesiones y oficios

TOMA DE DECISIONES

• Facilita la toma de decisiones y la escogencia de oportunidades más ajustadas a los intereses personales

Permite economizar tiempo e invertir

mejor los esfuerzos y energía en la

consecución de los objetivos de vida

No solo beneficia a la persona que

recibe el servicio, sino que también se

posibilita el desarrollo de la

sociedad donde ésta convive

Complejidad del hombre demanda

procesos de orientación, en

correspondencia con la naturaleza

humana individual y tomando en cuenta

el entorno de diversidad que envuelve a la

personaO R I E N T A C I Ó N

Orientación Educativa•Finalidad: desarrollo de la persona como ser

humano social a fin de que pueda adaptarse constructivamente y participar críticamente en los procesos de democratización en el marco de una cultura enriquecida por la diversidad de oportunidades

•(Lessire, 2002)

Orientación Educativa• Una brújula, cuya función es guiar a la

persona para que alcance la meta deseada y ayudarle a integrarse con éxito en el mecanismo de la vida social, sin la pérdida de la identidad personal y sin la anulación del entusiasmo constructivo, lo cual supone capacidad para anticipar, prever y proyectar los medios y medidas necesarias para alcanzar una meta.

• Salade (1997) OrientaciónEducativa

Orientación Educativa• Un proceso interdisciplinario y

transdisciplinario sustentado en principios de intervención preventiva, desarrollo y atención a la diversidad, cuyos agentes educativos: orientadores, padres, docentes-tutores, familia y comunidad, asumen como tarea la promoción del desarrollo integral de la persona para que se constituya en un ser transformador de sí mismo y de su entorno

• Molina Contreras (2004)

Fase I• De la Orientación

asistemática a la sistemática

Fase II• La Orientación en

el contexto venezolano

Fase III• Los elementos

conceptuales de la Orientación venezolana

Fases de la Orientación en Venezuela

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos para algunos una estrella.

¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse.

Orie

ntac

ión

asis

tem

ática

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos para algunos una estrella.

¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse.

Orie

ntac

ión

asis

tem

ática

Para filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, la Orientación era percibida como conocimientos de sí mismo; la aptitud de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social, y el desarrollo de la racionalidad para elegir, en consonancia con los intereses del sujeto (Bisquerra, 1998)

Estas maneras de asumir el concepto de Orientación en la antigüedad, brinda un camino que permite caracterizar a la Orientación como asistemática y revelan una tendencia funcional. Es decir, se concibe como Orientación a las acciones que se desarrollan para que el sujeto alcance su plenitud, tanto espiritual como social.

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

Orie

ntac

ión

asis

tem

ática

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

•Adecuación del sujeto al trabajo (Parsons, 1909)

•Proceso de distribución (formular metas, conocimiento propio y del entorno) y de ajuste (Proctor, 1925) •Énfasis en las bases diagnósticas (Williamson, 1939)

•Reforma social, con el orientador como líder de esta reconstrucción

Campo de acción de la Orientación

Desarrollo y promoción del bienestar social por ello estuvo dominada por principios de carácter médico-clínico interesándose particularmente por las habilidades mentales.

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca

Durante el período neoclásico y estructural Essenfeld (1979), la Orientación comienza a ser incorporada a los procesos educativos y con ello adquiere sistematicidad, con la cual los profesionales de la Orientación la concebían como:

• Método

Un método para toda la vida, basado en la dignidad de la personalidad humana y las necesidades de la sociedad (Harim 1967)

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca

• Ayuda El aspecto del proceso educativo referido a ayudar al alumno en el desarrollo de sus potencialidades personales y en su integración inteligente y creadora con la comunidad (Schenk  1967)

El proceso por el que se ayuda a los individuos a lograr  la autocomprensión y la autodirección necesaria para conseguir el máximo ajuste a la escuela, al hogar y a la comunidad (Miller  1971)

La ayuda que se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes. 

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca

•Interacción

Un proceso de interacción que facilita  una comprensión significativa del yo y el medio y da como resultado el establecimiento y o esclarecimiento de las metas y los valores con miras a la conducta futura (Shertzer yStone,1972)

Un proceso que va dirigido a la atención del individuo como una unidad (Valcárcel, 1973)

La interrelación entre las expectativas sociales y el desarrollo único y propio como individuo (DinKmeyer - Carlson ,1973).

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca El proceso dinámico por medio del cual el individuo

gradualmente se conoce a sí mismo, descubre lo que le gustaría ser a lo largo de las etapas de su desarrollo, determina como puede alcanzar sus objetivos y como puede enfrentar la crisis que le presenta la vida

Significa la habilidad de dar y de recibir amor, aceptarse a sí mismo y aceptar a los demás y trabajar cooperativamente con otros. Es también preocuparse por su propio bienestar, disfrutar del trabajo y de la vida y sobre todo enfrentarse realísticamente a esta (Ohlsen, 1964).

•Interacción

Orie

ntac

ión

sist

emáti

ca

•Integral

La Orientación integral es el esfuerzo organizado de la escuela, dirigido a personalizar y humanizar el proceso educativo para todos los estudiantes. Lo fundamental es asistir al educando a entenderse a sí mismo y a los demás, en relación con sus oportunidades y responsabilidades, de manera tal que sus experiencias educativas y de la vida general tengan propósitos y significados.

Un proceso de desarrollo (Mathewson (1962)

 Estas concepciones revelan un enfoque predominantemente asistencial de la Orientación, con énfasis en la dimensión metodológica. La Orientación consiste en ayudar al otro mediante técnicas y procedimientos que aseguren al beneficiario el desarrollo de competencias para afrontar sus necesidades académicas, sociales, laborales y personales, casi siempre desde una perspectiva de interacción personal desde el yo con su entorno, sea este humano o social

Essenfeld (1979) reconoce que los anteriores conceptos se sustentan en el informe “Aprender a Ser” preparado para la UNESCO por Faure, Herrera y otros (1973), del cual se deriva una visión de la Orientación dirigida hacia lo educacional y vocacional, sustentada en el desarrollo del sujeto con miras a la satisfacción de sus necesidades vocacionales.

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

APRENDER HACIENDO

APRENDER AAPRENDER

APRENDER A SER

(citados por Moreno, 2001)

Fase IDe la Orientación asistemática a la sistemática

Esta Fase concluye en el período postneoclásico

(finales 70)

Según Essenfeld (1979) se comienza a definir:

la Orientación fundamentada en la

prevención y el desarrollo humano.

Educación de la Carrera o desarrollo de la

carrera(Hoyt, 1978)

Orientación para el desarrollo

(Myrick, 1987)

Orientación con énfasis en la prevención

(Backer y Shaw, 1987)

Orientación como proceso de ayuda

dirigido a todas las personas, a lo largo de toda la vida,

con objeto de potenciar el desarrollo de la

personalidad integral (Bisquerra, 1998)

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

Se asume a la Orientación como un símbolo que representa la ubicación en un espacio se la identifica con una estrella que representa la luzLa Orientación es considerada cómo asistemática, ya que no existía una veracidad de los hechos, sólo una representación simbólica. Es decir, no se basaba en un sustento empírico científico sino en la expresión abstracta que se hacía de ella (Lessire, 2003)

Orie

ntac

ión

asis

tem

ática

AURA FRANCESCHI G.

Aquí la Orientación es considerada como una ciencia (años 30´s del siglo XX) asumiendo la influencia médico-clínica, destacándose el interés particular por la medición de habilidades mentales, e identificándose los siguientes enfoques: Asistencial y Vocacional

a)Orientación asistencial: Conocida también como counseling (Proctor, 1931)caracterizada por la atención individualizada, donde el diagnóstico era importante en la relación de ayuda

Fase II: La Orientación en el contexto venezolanoO

rient

ació

n si

stem

ática

b) Orientación vocacional: El orientado es conducido hacia un

destino profesional u ocupacional considerando sus potencialidades, aptitudes, actitudes e intereses que lo conlleve a un destino profesional u ocupacional

Fase II: La Orientación en el contexto venezolanoO

rient

ació

n si

stem

ática

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

Orientación como método: Se enfatizan las estrategias que el orientando requiere para lograr su realización como persona

Orientación vocacional, se procura la identificación y el despliegue de las vocaciones del educando de modo que pueda desenvolverse en armonía con las oportunidades ocupacionales del momento Histórico en el que le corresponda vivir

Orientación neoclásica y estructural

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

La Orientación como proceso de ayuda. Aquí se acompaña al orientando en su enfrentamiento con los problemas que se le presentan en su vida, de modo que pueda afrontarlos con éxito

Orientación como proceso integral. Aquí se ayuda al orientado para que se centre en sus problemas tomando en cuenta todos los factores (psicológicos, económicos y sociales, entre otros) vinculados con los mismos.

Orientación neoclásica y estructural

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

En Venezuela, se asumen también las posturas establecidas en la UNESCO y se pone vigencia la tesis que destaca el carácter social humanizante de la educación y se introduce el término Asesoramiento; algunas de las definiciones aportadas por los profesionales venezolanos conciben a la Orientación como: a) atención integral al estudiante (Millán, 1976)

b) un proceso o conjunto de acciones para ayudar otros en la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar (Essenfeld, 1979)

Orientación neoclásica y estructural

Orientación Posneoclásica

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

A finales de la década de 1970, se comienza a definir la Orientación fundamentada en la prevención y el desarrollo humano; durante este lapso se formula un concepto de Orientación Vocacional que la concibe como Educación de la carrera o para el desarrollo de la carrera; asumiendo además algunas de las posiciones internacionales como: Orientación Preventiva, Social e Histórica

Orientación Posneoclásica

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

En ese contexto se distinguen las siguientes perspectivas:

a) Orientación inmersa en un contexto histórico. La asistencia al orientado se fundamenta en las condiciones socio históricas

Orientación Posneoclásica

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

b) Orientación como disciplina y servicioEl orientado es acompañado en su crecimiento personal y social a través de una intervención preventiva

AURA FRANCESCHI G.

Orientación Posneoclásica

Fase II: La Orientación en el contexto venezolano

c) Orientación Vocacional Se destaca el proceso de desarrollo de la madurez vocacional

Fase III• Los elementos conceptuales de la

Orientación venezolana

De todas las definiciones que se han dado de la Orientación venezolana se puede resaltar la ayuda, el diagnóstico y el enfoque integralActualmente, se destaca la necesidad de concebirla como una disciplina que está en crecimiento, ya que desarrolla una metodología a través de la cual pretende llevar a cabo las aplicaciones, el ser humano como ser social, derivadas de las ciencias del comportamiento, con el interés de analizar las repercusiones de dichos métodos para su respectiva validación.

La Orientación en el contexto venezolano

Para los profesionales venezolanos de la Orientación, ésta descansa en los principios filosóficos que reconocen las potencialidades existentes en el ser humano, y en los principios psicosociales que condicionan la existencia del hombre en la vida (Rendón, 1985)

La Orientación en el contexto venezolano

¡Éxito a los futuros rientadores!

LESSIRE, Omaira y GONZALEZ, Julio. Fundamentos conceptuales que han caracterizado la evolución del proceso de la orientación en Venezuela. Paradigma, dic. 2007, vol.28, no.2, p.211-223. ISSN 1011-2251