FESTIVAL DE FESTIVALES DEPORTE FORMATIVO 2019 · en el plano de Frankfort, tronco erecto formando...

Post on 09-May-2020

0 views 0 download

transcript

P.Y.G.L

NATACIÓNFESTIVAL

DE FESTIVALES 2019

MANUAL

P.Y.G.L

P.Y.G.L

P.Y.G.L

P.Y.G.L

FESTIVAL DE FESTIVALES DEPORTE FORMATIVO

2019“MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS”

NATACIÓN

P.Y.G.L

EDADES DE 15 A 17 AÑOS

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

• PESO CORPORAL• ESTATURA DE PIE

• ESTATURA SENTADO• ENVERGADURA

P.Y.G.L

1. El evaluado debe ubicarse en

posición de pie, erguido con la

espalda lo más cerca posible a

una pared. La envergadura

normalmente se mide con la

espalda pegada a la pared, pero si

esto le resulta difícil, siempre el

evaluado puede darse vuelta y

pararse con los dedos de los pies al

frente y el torso contra la pared.

Cómo medir la envergadura?

P.Y.G.L

2. El evaluado debe extender

ambos brazos, con las palmas

mirando hacia afuera de la pared

y los dedos juntos. Para obtener

una medición precisa, los brazos

del evaluado deben estar

completamente horizontales.

Cómo medir la envergadura?

P.Y.G.L

3. El evaluado debe

moverse hacia un lado

u otro, de tal forma

que los dedos de una

mano estén contra una

esquina u otra marca

obvia.

Cómo medir la envergadura?

P.Y.G.L

4. Haga que el

compañero que lo apoya

en la evaluación, ponga

una marca donde se

encuentran las puntas de

los dedos del evaluado de

ambas manos.

Cómo medir la envergadura?

P.Y.G.L

5. Aléjese de la pared y

ayude a su amigo a medir

la distancia entre la

marca de la primera

mano hasta la marca de la

otra mano. La envergadura

es el número resultante.

Cómo medir la envergadura?

P.Y.G.L

1) Coloque la cinta métricasobre una superficie, duray plana contra la pared lisay tenga listo donderegistrar la información.

RECURSOS: Cinta Métrica,

Escuadra, Pared.

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

1) El evaluado debe quitarse los zapatos o tenis, además de ello

objetos como ganchos, adornos, colas de caballo o gorras.

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

2)El evaluado debe pararse con los pies juntos,

planos sobre el piso y contra la pared. Asegúrese

de que tenga las piernas rectas, los brazos a los

lados y los hombros en el mismo nivel, además debe

mirar al frente.

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

3) Use la escuadra y forme un ángulo recto (90°) con la

pared y bájelo hasta que toque firmemente la corona de la cabeza.

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

4) Asegúrese que usted como evaluador tenga su

mirada esté al mismo nivel que el objeto plano

colocado sobre la cabeza..

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

5) Registre con exactitud la altura y aproxime hasta el

1/8 de pulgada o 0.1 centímetro más cercano.

Cómo medir la Estatura de Pie?

P.Y.G.L

TALLA SENTADO (Ts):

Definición:

Distancia entre el vértex y el plano de

sustentación del estudiado medida en cm.

Cómo medir la Estatura Sentado?

P.Y.G.L

Posición: El evaluado está sentado en un

banco de madera de altura conocida, cabeza

en el plano de Frankfort, tronco erecto

formando un ángulo de 90º con los muslos al

igual que la articulación de la rodilla, manos

apoyadas en los muslos y los pies apoyados

en el suelo o plano de sustentación. La

espalda y la región occipital en contacto con

el plano vertical del tallímetro o del

antropómetro. Ubicar al evaluado en un

ángulo de 90° entre el tronco y los muslos.

Cómo medir la Estatura Sentado?

P.Y.G.L

Técnica: Al igual que para la medición de la

estatura se instruye al estudiado para que

mantenga la mirada al frente y realice una

inspiración profunda en el momento de la

lectura. El evaluador le ayudará con una leve

tracción hacia arriba desde el maxilar inferior.

Instrumento: Antropómetro o tallímetro.

Banco de altura conocida en cm.

La lectura de la medida se realizará tomando el

cero de la medida a nivel de la superficie del

banco, o restando a la lectura final la altura del

banco.

Cómo medir la Estatura Sentado?

P.Y.G.L

Posición: El evaluado se colocará en el

centro de la báscula en posición

estándar erecta y de espalda o de frente

al registro de la medida, sin que el

cuerpo esté en contacto con nada que

tenga alrededor.

Instrumento: Báscula de Precisión.

Cómo medir el Peso?

P.Y.G.L

FESTIVAL DE FESTIVALES DEL DEPORTE FORMATIVO

2019“PRUEBAS FÍSICAS”

NATACIÓN

P.Y.G.L

PRUEBAS FÍSICASEDADES DE 15 a 17 AÑOS

• Test de GOLF TG para velocidad.

• Test de Wells o test de profunda para la

flexibilidad

• Test de abdominal en 1 minuto para fuerza en

zona media

• Test de Legger para la resistencia aeróbica

P.Y.G.L

PROTOCOLOSPRUEBASFÍSICAS

P.Y.G.L

TEST DE GOLF TGNombre Prueba: Test de GOLT TG para velocidad

Objetivo: Medir la capacidad de mejora técnica en los gestos de

la natación.

Unidad de Medida: Tiempo del deportista utilizado en la prueba

mas el numero de repeticiones obtenidas. Igual puntos

Material: Cronómetro

Número de Intentos: Uno por deportista a evaluar.

P.Y.G.L

Nadar 50 metros contando el numero de brazadas realizadas (una por mano) de ida y vuelta.

Al final del nado anotar en segundos el tiempo de nado transcurrido.

Sumar el numero de brazadas y el tiempo utilizado, ese total será el puntaje total de la prueba.

TEST DE GOLF TG

P.Y.G.L

Figura 2

TEST DE GOLF TG

P.Y.G.L

TEST DE WELLS

Nombre Prueba: Test de Wells o test de profunda flexibilidad

Objetivo: Medir el grado de flexibilidad del cuerpo

Unidad de Medida: Distancia lograda en cm.

Material: Cinta adhesiva, Cinta Métrica.

Número de intentos: Dos intentos por cada deportista evaluado.

P.Y.G.L

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:

El participante debe colocarse en cunclillas sobre lasmarcas señaladas y sin zapatillas, como indica la figura, ypasar las manos por entre las piernas y entre ambos pies,intentando deslizarlas lo más lejos posible sus manos porencima de la regla. Contará la marca alcanzada con el dedomedio de las dos manos de forma simultánea y simétrica.

TEST DE WELLS

P.Y.G.L

P.Y.G.L

TEST DE ABDOMINALES

Nombre Prueba: Test de abdominales en 1 minuto

Objetivo: medir la fuerza de resistencia en la zona abdominal

Unidad de Medida: numero de abdominales alcanzadas en el

minuto

Materiales: Colchoneta, cronómetro

Número de participantes: Uno por deportista evaluado

P.Y.G.L

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:

El participante debe colocar su cuerpo boca arribacon sus rodillas flexionadas a 45 grados, y sus brazoscruzados en el pecho, desde esta posición deberárealizar un movimiento de “enrrollamiento” deltronco hacia arriba, consiguiendo el mayor númerode repeticiones posibles durante 1 minuto.

TEST DE ABDOMINALES

P.Y.G.L

P.Y.G.L

Nombre Prueba: Test de Legger

Objetivo: Evaluar el VO2MAX o consumo máximo deoxigeno por unidad de tiempo

Unidad de Medida: Número de Recorridos. Con incremento deVelocidad (VO2MAX).

Material: Cronómetro, Conos reflectivos para el punto desalida y el punto de llegada. Terreno liso sin obstáculos.Amplificación de sonido.

Número de Intentos: Un (1) solo intento.

TEST DE LEGGER

P.Y.G.L

Descripción de la Prueba:

La prueba consiste en conocer cuántas veces el Evaluado es capazde recorrer la distancia de 20 metros aumentandoprogresivamente su velocidad previo a un estímulo sonoro.

En el audio de la prueba van sonando unos PITOS que nos indicanel tiempo durante el cual el evaluado debe recorrer la recta: Es elEvaluado, quien debe establecer un ritmo adecuado desarrollar laprueba y así alcanzar su mejor resultado.

Al principio los PITOS están muy espaciados en tiempo entre sí, demodo que pueda trotar suavemente al comienzo o inclusocaminar rápido y en la medida que disminuye el tiempo entrePITO y PITO dispone de menos tiempo para completar elrecorrido.

TEST DE LEGGER

P.Y.G.L

Descripción de la Prueba:

Según va pasando el tiempo, los pitidos de alerta se producenmás seguidos, por lo que el Evaluado tiene que aumentar elritmo para poder llegar a tiempo al final de la recta.

La prueba se interrumpe cuando el evaluado no puede llegaral final de la recta en dos ocasiones consecutivas o cuandosomos conscientes de que no podemos continuar.

La prueba tiene una duración total de 20 minutos y en laplanilla se debe registrar: SECTOR DONDE EL DEPORTISTATERMINA PRUEBA – NÚMERO DE RECORRIDOS

TEST DE LEGGER

P.Y.G.L

Resumen de la Prueba:

1. Distancia entre línea y línea: 20 metros.

2. El deportista recorre entre línea y línea cada vez que suena el pito.

3. El pido sonara cada 5 centésimas de segundo más rápido entrecada minutó hasta finalizar la prueba.

4. . La prueba finaliza cuando en dos de sus recorridos el Evaluado nollegue a la respectiva línea distanciándose aproximadamente entre2 a 3 metros de la línea. A criterio del evaluador. Se cuentan yregistran los recorridos realizados entre línea y línea

TEST DE LEGGER

P.Y.G.L

FECHA: _______________ LUGAR: ________________ PASAJE RECORRIDOLevel 1 1 2 3 4 5 6 7 Level 2 1 2 3 4 5 6 7 8Level 3 1 2 3 4 5 6 7 8Level 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Level 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Level 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Level 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Level 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Level 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Level 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Level 11 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Level 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Level 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Level 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Level 15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Level 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Level 17 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Level 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Level 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Level 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

TABLA RECOLECCION RESULTADOS

P.Y.G.L

Figura 1

SALIDA 1 RECORRIDO

2 RECORRIDO

P.Y.G.L

TEST DE LEGGER

VIDEO

P.Y.G.L

TEST DE LEGGER

AUDIO

P.Y.G.L

TEST DE LEGGER

FICHA CONTROLPRUEBA

P.Y.G.L

FESTIVAL DE FESTIVALES DEPORTE FORMATIVO

2019“PRUEBAS TÉCNICAS”

NATACIÓN

P.Y.G.L

PATEO 50 METROS

Nombre de la prueba: Pateo 50 metros.

Objetivo: Medir la potencia en el pateo del deportista de

natación

Unidad de Medida: Tiempo empleado por el deportista

en realizar la prueba

Materiales: Silbato

Número de intentos: Uno por deportista a evaluar.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

En esta prueba el deportista se posicionará en el

agua, donde iniciará un recorrido de 50 metros.

Allí solo podrá realizar pateo; los brazos estarán

posicionados al frente del cuerpo o al lado del

mismo.

En caso de que el deportista intenta o hace una

brazada será descalificado de la prueba.

PATEO 50 METROS

P.Y.G.L

PATEO 50 METROS

P.Y.G.L

BRACEO 50 METROS

Nombre de la prueba: Braceo 50 metros.

Objetivo: Medir la potencia en el braceo del deportista

de natación

Unidad de Medida: Tiempo empleado por el deportista

en realizar la prueba

Materiales: Silbato

Número de intentos: Uno por deportista a evaluar.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

En esta prueba el deportista se posicionará en el agua, donde iniciará un recorrido de 50 metros.

Allí solo podrá realizar braceo; las piernas en esta caso, estarán juntas y rectas.

En caso de que el deportista intenta o hace un pateo será descalificado de la prueba.

BRACEO 50 METROS

P.Y.G.L

BRACEO 50 METROS

P.Y.G.L

SALIDA Y VIRAJE

Nombre de la prueba: Salida y viraje

Objetivo: Medir los gestos técnicos de salida y viraje en

el deportista de natación.

Unidad de Medida: Distancia alcanzada en la salida,

tiempo en minutos, segundos y milésimas de la distancia

recorrida.

Materiales: Silbato, decámetro

Número de intentos: Uno por deportista a evaluar.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará el punto inicial o punto

de salida, luego de ello cuando el juez realice la señal

con el silbato, el deportista se lanzará al agua

realizando un salto

El juez estará atento para tener en cuenta el punto de

entrada de deportista y anotar el primer puntaje

también activará el cronómetro.

Luego de ello, el deportista inicia un recorrido de 50

metros hasta llegar a otro extremo de la piscina, al

llegar allí realizará un viraje para devolverse hasta la

línea de salida.

SALIDA Y VIRAJE

P.Y.G.L

SALIDA Y VIRAJE

P.Y.G.L

TÉCNICA COMBINADA

Nombre de la prueba: Técnica combinada, combinada

200 mts tres estilos y uno libre.

Objetivo: Medir la resistencia aeróbica del deportista de

natación.

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la prueba

Materiales: silbato y cronómetro.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba

El deportista debe recorrer los primeros 50 metros

del recorrido en el estilo de crol o libre, luego de

esto continuará en estilo espalda por otros 50 metros.

Luego, cambiará a estilo pecho durante 50 metros;

para el ultimo tramo de la prueba, el deportista podrá

elegir el estilo con el cual se sienta más a gusto.

TÉCNICA COMBINADA

P.Y.G.L

TÉCNICA COMBINADA

P.Y.G.L

FESTIVAL DE FESTIVALES DEL DEPORTE FORMATIVO

2019“COMPETENCIAS”

NATACIÓN

P.Y.G.L

CROL PRUEBA CORTA

Nombre de la prueba: Estilo crol o libre.

Distancia: 50 metros.

Objetivo: Identificar la velocidad y el desempeño del

deportista en el estilo crol en natación

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará en el partidor o punto de

salida y luego de la señal del juez, ejecutará un salto

desde allí, así podrá empezar la competencia ejecutando

el estilo de crol durante todo el recorrido

Para realizar los virajes, se deberá tocar la pared con

cualquier parte del cuerpo, no siendo obligatorio tocar

con la mano.

Para realizar la llegada se tocará la pared con cualquier

parte del cuerpo, no siendo obligatorio tocar con la

mano.

CROL PRUEBA CORTA

P.Y.G.L

Nombre de la prueba: Estilo crol o libre.

Distancias: 200 metros 15 años, 400 metros 16 y 17

años.

Objetivo: Identificar el desempeño y resistencia a la

velocidad del deportista en el estilo crol en natación

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

CROL PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará en el partidor o punto de

salida y luego de la señal del juez, ejecutará un salto

desde allí, así podrá empezar la competencia ejecutando

el estilo de crol durante todo el recorrido

Para realizar los virajes, se deberá tocar la pared con

cualquier parte del cuerpo, no siendo obligatorio tocar

con la mano.

Para realizar la llegada se tocará la pared con cualquier

parte del cuerpo, no siendo obligatorio tocar con la

mano.

CROL PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

CROL

P.Y.G.L

ESPALDA PRUEBA CORTA

Nombre de la prueba: Estilo espalda.

Distancia: 50 metros

Objetivo: Identificar la velocidad y el desempeño del

deportista en el estilo espalda en natación.

Unidad: Tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará en el agua con las manos

colocadas en los agarraderos de salida. Está

prohibido colocar los pies en o encima del

rebosadero, o encorvar los dedos sobre el mismo.

A la señal de salida y después de los virajes, el

nadador se impulsará y nadará sobre su espalda

durante todo el recorrido, excepto cuando ejecuta un

viraje.

ESPALDA PRUEBA CORTA

P.Y.G.L

Nombre de la prueba: Estilo espalda.

Distancia: 100 metros 15 años, 200 metros 16 y 17

años.

Objetivo: Identificar el desempeño y la resistencia a la

velocidad del deportista en el estilo espalda en natación

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

ESPALDA PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará en el agua con las manos

colocadas en los agarraderos de salida. Está

prohibido colocar los pies en o encima del

rebosadero, o encorvar los dedos sobre el mismo.

A la señal de salida y después de los virajes, el

nadador se impulsará y nadará sobre su espalda

durante todo el recorrido, excepto cuando ejecuta un

viraje.

ESPALDA PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

ESPALDA

P.Y.G.L

PECHO PRUEBA CORTA

Nombre de la prueba: Estilo pecho.

Distancia: 50 metros

Objetivo: Identificar la velocidad y el desempeño del

deportista en el estilo pecho en natación.

Unidad: Tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará sobre una plataforma y se

estira el cuerpo (45º) entrando al agua a través de un

agujero imaginario creado por las manos.

Al entrar al agua cambia la posición del cuerpo llevando

las manos a las piernas y haciendo al tiempo una

ondulación, luego se hace un estilo braza bajo el agua.

Todos estos movimientos se realizan mientras el cuerpo

se dirige hacia la superficie (el cuerpo está a 45º en

dirección a la superficie).

PECHO PRUEBA CORTA

P.Y.G.L

Cuando el nadador llega a la pared, toca con las dos manos al tiempo y se voltea de medio lado, haciendo posición de flecha para sumergirse de nuevo en el agua, y hacer la doble deslizada que se hizo al principio de la prueba.

En la llegada se toca con las dos manos al mismo tiempo obligatoriamente (si no se toca con las dos manos al tiempo el nadador puede ser descalificado).

PECHO PRUEBA CORTA

P.Y.G.L

Nombre de la prueba: Estilo pecho.

Distancia: 100 metros 15 años, 200 metros 16 y 17

años.

Objetivo: Identificar el desempeño y la resistencia a la

velocidad del deportista en el estilo pecho en natación

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

PECHO PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista se posicionará sobre una plataforma y se

estira el cuerpo (45º) entrando al agua a través de un

agujero imaginario creado por las manos.

Al entrar al agua cambia la posición del cuerpo llevando

las manos a las piernas y haciendo al tiempo una

ondulación, luego se hace un estilo braza bajo el agua.

Todos estos movimientos se realizan mientras el cuerpo

se dirige hacia la superficie (el cuerpo está a 45º en

dirección a la superficie).

PECHO PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

Cuando el nadador llega a la pared, toca con las dos manos

al tiempo y se voltea de medio lado, haciendo posición de

flecha para sumergirse de nuevo en el agua, y hacer la doble

deslizada que se hizo al principio de la prueba.

En la llegada se toca con las dos manos al mismo tiempo

obligatoriamente (si no se toca con las dos manos al tiempo

el nadador puede ser descalificado).

PECHO PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

PECHO

P.Y.G.L

MARIPOSA PRUEBA CORTA

Nombre de la prueba: Estilo mariposa.

Distancia: 50 metros

Objetivo: Identificar la velocidad y el desempeño del

deportista en el estilo mariposa en natación.

Unidad: Tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista inicia la prueba desde le partidor allí al

sonido del arbitro realizara la entrada al agua y ejecutará

el estilo de mariposa por un recorrido de 50 metros.

MARIPOSA PRUEBA CORTA

P.Y.G.L

Nombre de la prueba: Estilo mariposa.

Distancia: 100 metros 15 años, 200 metros 16 y 17

años.

Objetivo: Identificar el desempeño y la resistencia a la

velocidad del deportista en el estilo mariposa en

natación

Unidad: tiempo en minutos, segundos y milésimas de

segundo empleado por el deportista en el recorrido total

de la competencia.

Materiales: silbato y cronómetro.

MARIPOSA PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

Descripción de la prueba:

El deportista inicia la prueba desde le partidor allí al

sonido del arbitro realizara la entrada al agua y ejecutará

el estilo de mariposa por un recorrido de 100 o 200

metros teniendo en cuenta su edad.

MARIPOSA PRUEBA LARGA

P.Y.G.L

MARIPOSA