Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal Plan de Estudios 2011 Universidad...

Post on 18-Apr-2015

2 views 0 download

transcript

Generalización de la Reforma Curricular de la Educación NormalPlan de Estudios 2011

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de QuímicaCoordinación de Actualización Docente

ProgramaDesarrollo Físico y SaludLic. en Educación Preescolar1er semestre

Breve historia de un camino recorrido

1991-96 Primeros diseños, encuentros, reuniones y congresos sobre la enseñanza de las ciencias

2005-2009 Crecimiento acelerado. Proyectos institucionales nacionales e internacionales para los niveles básico y medio superior para profesores en ejercicio en física, química, biología, matemáticas, tecnología y CTS.

2009-2012 Diplomados presenciales y en línea, especialidades y maestrías:

Programas en el Catálogo Nacional

Antecedente

Contribuir a la elevación de la calidad de la educación en ciencias, en México,

NUESTRO PROPÓSITO CENTRAL

Apoyando la formación, actualización y profesionalización de

los profesores en ejercicio de los diferentes niveles educativos; así

como a las instituciones educativas con proyectos relacionados con la

educación en ciencias.

Antecedente

5

QUÉ Y CÓMO

CAMBIARPromover con los

docentes:

Estudiantes críticos y tomadores de decisiones

responsables

Trabajo colaborativo

Lo didáctico pedagógico

Los conocimientos

de ciencias

Enseñanza Innovadora y creativa

Y entonces… Nos invitaron a colaborar con

¿Qué debe saber, saber hacer y saber ser un futuro profesor de ciencias naturales en educación básica (preescolar)?

Naturaleza de la Ciencia

Contenidos Competencia Científica

ProgramaDesarrollo Físico y Salud

Lic. en Educación Preescolar1er semestre

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Como pretexto para incorporar laComo pretexto para desarrollar la

Objetivo del Curso Taller.

Dotar a los formodores de formadores de una formación académica específica sobre los enfoques fundamentos y contenidos de la reforma, que permitan comprender y aplicar la nueva propuesta curricular, así como estrategias didácticas y metodológicas para la planeación y evaluación que faciliten su implementación y aterrizaje en el aula y que permita el desarrollo de competencias en los estudiantes. 1

El Formador de Formadores.

Trabaja en un contexto particular

Cuenta con una gran experiencia

Es un profesional creativo

Conoce los problemas de la educación superior.

Sobre todo es uno de los principales protagonistas en aplicar la Reforma Educativa

El curso-taller pretende

•Que el formador de formadores desarrolle competencias para trabajar de una nueva forma su planeación didáctica.

•Que el formador de formadores vincule los contenidos con problemas reales de sus alumnos para que el conocimiento sea significativo.

•Que el formador de formadores forme a sus alumnos en concordancia con las exigencias del mundo.

El curso taller se fundamenta en tres

elementos

Los contenidos de laReforma y la

propuesta pedagógica de la misma

Los avances de Investigación vinculados

con los temas de enseñanza

Una visión metodológicapertinente con los conocimientos

y experiencias de cadadocente.

Fundamentos de la propuesta didáctica•Los docentes deben experimentar lo

que significa formar en competencias.

•Las actividades de aprendizaje consideranLos retos de la nueva reforma tales como:la planeación, el manejo de los materialeseducativos, los contenidos, la evaluación.

Las actividades de aprendizaje

Vinculan la experiencia delmaestro con la nueva formade trabajo didáctico de laReforma.

Respetan una secuencia lógica (introducción, desarrollo, cierre).

Tratan de integrar: la experienciadel docente, la informaciónprevia y los contenidosde la Reforma.

Contenido del curso taller.

Sesion 1: Introducción a la Reforma: Programa DFS. Elementos básicos. Analisis y comprension de Unidad de Aprendizaje III.

Sesion 2: Analisis y comprension de UnidadDe aprendizaje I y II

Sesion 3: Analisis y comprension de Unidad De aprendizaje II y cierre

Tiempo: 20 horas durante 3 sesiones.

Estructura de la sesion 1

1. Programa de DFS en la malla curricular. 2. Trayecto formativo.

3. Propósito enfoque y descripción “formaDe trabajo”.

4. A quien va dirigido, Competencias del perfil de egreso y del Curso.

5.Estructura y evaluación.

6. Presentación de la U. De Aprendizaje III

Estructura de la sesion 2

1. Presentación de la U. De Aprendizaje I

2. Presentación de la Unidad de Aprendizaje II

Estructura de la sesion 3

1. Presentación de la U. De Aprendizaje II

2. Cierre del curso Taller.