Hablemos sobre Soberanía Alimentaria. 3 momentos 1 Presentación y Explicación 2 Dinámica y...

Post on 03-Feb-2016

219 views 0 download

transcript

Hablemos sobre

Soberanía Alimentaria

3 momentos

1Presentación y

Explicación 2Dinámica y

diálogo

3Socializando

el proceso

¿Quiénes somos y por qué estamos?1

Nombre

¿dónde trabajas?

¿Qué expectativas le genera esta charla?

Durante la presentación…

EL tema: Soberanía Alimentaria

2 Dinámica y Diálogo

Cuando hablamos de Soberanía Alimentaria:¿Qué es? ¿Qué significa?Preguntas detonadoras del diálogo

Colaboración colectiva para abordar el concepto y la práctica de la soberanía alimentaria

Dinámica participativa Taller de

soberanía alimentaria

Muy importante…

Hay que hablar de lo mismo…

Preguntas para cada grupoGrupo 1 Grupo 2 Grupo 3

¿En qué documentos técnicos o legales, o en qué información se basa su actividad cotidiana? ¿Qué es la soberanía alimentaria? ¿Conoce son las 14 responsabilidades del Estado en el tema? ¿Qué dice la LORSA? ¿Qué dice la Constitución? ¿Ocupa la Constitución y/o la LORSA para explicarlo? ¿Cómo entiende el concepto de soberanía alimentaria?

Considerando su actividad cotidiana, ¿Cree que en su territorio existe soberanía alimentaria? ¿Qué tipo de acción o información necesitan desde planta central, para poder hacer mejor su trabajo en este tema? ¿cuáles son las potencialidades de la Soberanía Alimentaria? ¿Por qué es importante para ti y tu familia la Soberanía Alimentaria? ¿Incorpora al concepto de manera cotidiana?

¿Es igual soberanía alimentaria que seguridad alimentaria? ¿Son conceptos complementarios o se contraponen? ¿Quiénes son los actores responsables para lograr soberanía alimentaria? ¿Y la seguridad?

3 Compartamos los resultados

LORSAArt. 1. El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas

conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación,

intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana

producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la

agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad

social y ambiental.

Marco legal en Ecuador

1. Acceso al agua y a la tierra2. Protección de la agrobiodiversidad3. Investigaciones, asistencia técnica y diálogo de

saberes4. Fomento a la producción5. Acceso a capital e incentivos6. Comercialización y abastecimiento agroalimentario7. Sanidad e inocuidad alimentaria 8. Consumo y Nutrición 9. Participación social para la Soberanía Alimentaria

Lo que establece la LORSA

» Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 25-1

» Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

» Art. 11 y Art. 12

Marco internacional

Seguridad alimentaria ¿vs? Soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria

Propiedad privada de la tierra Uso comunitario de la tierra

Acumulación de tierras Rotación de la tierra

Ampliación de frontera agrícola Respeto a la naturaleza

Concesiones forestales Protección de bosques

Crédito agrícola Economía comunitaria

Productores condicionados a la demanda

Producción biodiversa

Monocultivos Sistemas agrícolas tradicionales

Seguridad alimentaria ¿vs? Soberanía alimentaria

Seguridad alimentaria Soberanía alimentaria

Tierra Madre Tierra

Precios transnacionales Precios locales

Publicidad sin ética Información integral

Cantidad o apariencia más que calidad

Cultura alimentaria

Consumidores Personas

Sustentabilidad Armonía con la naturaleza

Fuente: Elaboración propia con información de EcoAgricultor

? ¿Hablábamos de lo mismo?¿Todos lo entendíamos igual?¿Cambió de algún modo la idea que tenía sobre el concepto?¿Tenía apropiado del concepto? ¿Y ahora?

A manera de cierre…

Diana Delgadillo Ramírezdiana.delgadillor@gmail.com

soberania.alimentaria.ecuador@gmail.com

www.soberaníaalimentariaecuador.wordpress.com¡Gracias!