IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS LA CALIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EL CICLO DE LA...

Post on 03-Feb-2016

221 views 0 download

transcript

IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

LA CALIDAD DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

EL CICLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

UNA DEFINICIÓN. (SUBDERE)

•Las Políticas Públicas constituyen una respuesta o solución a determinadas situaciones problemáticas o insatisfactorias que han sido identificadas como problemas relevantes en ciertos ámbitos circunscritos de realidad, las cuales expresan el mandato o voluntad de la autoridad de gobierno.

•Las Políticas Públicas existen siempre y cuando instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar ciertos objetivos (cambiar un estado de cosas percibido como problemático o insatisfactorio), a partir de determinados instrumentos (o medios) y la asignación de los recursos correspondientes.

POLÍTICAS PÚBLICAS. UNA POLÍTICAS PÚBLICAS. UNA INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Conformación y Partes de una Política Pública

1. CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN Y EJECUCIÓN: LA CAPACIDAD DEL GOBIERNO EN IMPLEMENTAR LA POLÍTICA PÚBLICA.

3. ADAPTIBILIDAD: CAPACIDAD DE UNA POLÍTICA DE MODIFICACIÓN SEGÚN EL CONTEXTO.

2. ESTABILIDAD: CAPACIDAD DE UNA POLÍTICA DE MANTENERSE EN EL TIEMPO.

4. COHERENCIA Y COORDINACIÓN: CAPACIDAD DE LAS POLÍTICAS EN SER COHERENTES CON SUS OBJETIVOS Y EN LA COORDINACIÓN ENTRE INSTITUCIONES

Agenda SettingEjecución

Diseño

Definición: Proceso mediante el cual los problemas y soluciones ganan o pierden la atención del público y la elite.

Quien gana la definición del problema, gana la forma en que se soluciona.

Los requisitos para que un problema ingrese a la agenda son que:

(1) exista una atención generalizada sobre éste

(2) que exista una percepción de la necesidad de realizar políticas para solucionar un problema determinado

(3) de que le corresponde a la autoridad iniciarlas.

UN ACTOR INFLUYENTE EN PONER TEMAS EN LA AGENDA ES CAPAZ DE:

(1) Ser tomador de decisiones de cierto grupo importante.

(2) Poseer recursos humanos y financieros

(3) Tener una posición estratégica

(4) Tener prestigio y popularidad.

FASES DE INCORPORACIÓN DE PROBLEMÁTICAS A LA AGENDA

1. Identificación de situaciones problemáticas

2. Descarte de Situaciones Problemáticas

3. Selección y Priorización de Situaciones

4. Incorporación de situaciones problemáticas a a la agenda.

FASES DE LA FORMULACIÓN DE LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA

1. Identificación y delimitación del problema

2. Enunciado del problema

EL ACTOR QUE DEFINE EL PROBLEMA, DEFINE TAMBIÉN CUÁLES SON LAS SOLUCIONES: ALLÍ SU IMPORTANCIA

•Estas etapas son las cuales se crea una Política Pública.

•Existen diferentes modelos: racional e incremental. Comprende dos aspectos: el problema a solucionar y la solución, en esta última se analizan estudios, recursos disponibles, leyes, actores responsables e indicadores.

•Esto depende de análisis de factibilidad técnica, económica y política. Los actores predominantes son: el ejecutivo, el congreso, técnicos, grupos de interés, académicos, medios de comunicación (de forma más indirecta) y la sociedad civil organizada.

Fase de la Política Pública en directa relación con la Gestión Pública. Comprende una acción pública creada para solucionar un problema público (diseño, implementación y evaluación) y una implementación concreta realizada por un ministerio, agencia, servicio u municipio.

Tiene distintas fases y tipos de evaluación según resultados y procesos.