Instituto de Ciencias Económico Administrativas · 2018-09-21 · Tema: Tipología de las...

Post on 05-Apr-2020

0 views 0 download

transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

– Área Académica: Administración

– Tema: Tipología de las Organizaciones

Amitai Etzioni.

– Profesor(a): María Isabel Rivera López

– Periodo: Junio-Diciembre 2018

Tema: Tipología de las Organizaciones

Resumen

A partir del estructuralismo la administración se

extendió a todos los tipos de organizaciones.

Toda organización a medida que crece se hace

compleja y exige una adecuada administración.

Palabras Clave: Estructuralismo, tipos deorganizaciones, administración.

Tema: Organizations’ Typology

Abstract

From the structuralism the administration wasextended to all kind of organizations.Every organization as it grows becomescomplex and requires a right administration.

Keywords: Structuralism, kind oforganizations, administration.

Objetivo General

Identificar los tipos de Organizaciones yclasificarlas según el modelo de AmitaiEtzioni

Objetivos Específicos

• Identificar los distintos tipos de poder,diferenciando los sectores y unidadesorganizacionales.

• Analizar el tipo de poder predominantey tipo de involucramiento de losmiembros en las organizaciones.

Introducción

Las organizaciones son diferentes entresi, presentan características quepermiten clasificarlas en tipos lo cual sedenomina tipologías de lasorganizaciones, esto permite hacer unanálisis comparativo de lasorganizaciones de acuerdo a susvariables relevantes.

Contenido

Amitae Etzioni Escribió OrganizacionesModernas, en donde revisa la vidahumana y sus organizaciones.

La civilización se caracteriza porquetodo nuestro comportamiento estaregulado por organizaciones.

Etzioni decía que nacemos dentro deorganizaciones, somos educados porellas y la mayor parte de nosotrosconsumimos buena parte de nuestravida trabajando para organizaciones,empleamos gran parte del tiempo libregastando, jugando y rezando enorganizaciones; además nos enterrarauna organización.

• Etzioni define a las organizacionescomo unidades socialesdeliberadamente construidas oreconstruidas para alcanzar finesespecíficos, corporaciones, ejércitos,hospitales, iglesias, escuelas, prisionesetc.

Aportaciones de Etzioni a la Administración

Clasifica las organizaciones conbase en la utilización y elsignificado de la obediencia en lassiguientes:

A) Organizaciones Coercitivas

Son organizaciones donde todo el poderesta en el nivel superior, el poder seimpone por la fuerza física o controlesbasados en premios o castigos. Utiliza lafuerza como el principal control sobrelos participantes de nivel inferior.

Ejemplo de Organizaciones Coercitivas

• Campos de concentración, cárceles, instituciones penales, etcétera.

El involucramiento de los participantestiende a ser «ALIENADOR» en relacióncon los objetivos de la organización.

B) Organizaciones Utilitarias

Son aquellas organizaciones que buscanpredominantemente una utilidad, sebasan en el control de los incentivoseconómicos, utilizan la remuneracióncomo base principal de control, basadoen los beneficios que esperan obtener.

Ejemplo de Organizaciones Utilitarias

Empresas, el comercios y la industria están incluidos en esta clasificación.

Los miembros en estas organizacionesson de tipo «CALCULADOR» es deciraquel que trabaja por un pago y no estaobligado a pertenecer a la organización.

C) Organizaciones NormativasEl poder se basa en el consenso sobreobjetivos y métodos de la organización.Utilizan el control moral como la principalinfluencia sobre los participantes, tambiénse llaman «voluntarias»

Ejemplo de Organizaciones Normativas

Incluyen iglesias, universidades, hospitales y organizaciones políticas y sociales.

Existe un involucramiento «MORAL» y motivacional, valoran intrínsecamente (internamente) la misión de la organización y su tarea.

Referencias Bibliográficas

Chiavenato, I. (2012). Introducción a la Teoría General de laAdministración, Ed. McGraw Hill, México, 8ª. ed.

Nader, G. M. (2001). Principios de Administración, Ed. Trillas, México,Primera ed.