Introducción genética

Post on 10-Jul-2015

1,085 views 1 download

transcript

Rama de la biología que trata de la herencia y de la variación

Abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes las poblaciones en las que viven los organismos.

1. La materia está compuesta por átomos2. Las células son unidades básicas de los

seres vivos.3. Los núcleos actúan, de alguna manera,

como la fuerza viva de las células.4. Cromosomas papel importante en la

herencia.

Indicios apoyan que la domesticación exitosa de animales y el cultivo de vegetales hace miles de años.

Estos resultados describen la selección artificial de variantes genéticas de poblaciones

Los datos prehistóricos sobre plantas cultivadas y animales domesticados demuestran que nuestros antecesores intentaron manipular con éxito la composición genéticas de especies útiles.

Parece que el conocimiento de la herencia existió desde tiempos prehistóricos

Se interesaron por comprender el origen de la:

sustancia física (materia tangible que da lugar a un individuo)

fuerzas generadoras (Eº que dirige a la sust. Física a materializarse, desarrollarse)

Tratado sobre la Semilla:

Muchas partes del cuerpo, através de los vasos sanguíneos hasta los testículos

Semen

“Humores” activos actúan como portadores de los caractéres hereditarios.

Son atraídos desde diversas partes del cuerpo hasta el semen

Podían ser sanos o enfermos.

Humores enfermos: anomalías. Pasar a los descendientes, heredar.

Humores sanos

Más crítico y más completo. Propuso que el semen:

Está formado por sangre, en lugar de por cada órgano.

Su poder generador residía en “calor vital” propio.

Este calor tenía la capacidad de producir descendientes, son la misma forma que sus padres.

Creía que generaba descendientes cociendo y dando forma a la sangre menstrual que produce la mujer.

Sangre menstrual: materia de los descendientes.

El embrión se desarrolla a partir de un “modelado” inicial de la sangre menstrual por el semen.

300 a.C – 1600 d.C no hay nuevas ideas

Edad media los naturalistas, trataron de reconciliar sus hallazgos con las creencias religiosas de la época. Todavía prevalecían las ideas de Hipócrates y Aristóteles.

Siglo XVII William Harvey, anatomista, escribió tratado sobre reproducción y desarrollo.

Teoría de la epigénesis

Organismo deriva de sust. Presente en el huevo, que se ensamblan y diferencian durante el

desarrollo embrionario.

Diseñada de acuerdo a las ideas de Aristóteles.

Mantiene que las nuevas estructuras no están inicialmente presentes, sino que surgen durante el desarrollo.

Choca con la teoría del preformismo (XVII)

Proponían que las células sexuales contenían un adulto completo en miniatura homunculus

Esta idea tuvo popularidad hasta entrada del s. XVIII.

En 1808, John Dalton.

Toda la materia está compuesta de pequeñas unidades invisibles átomos

1830, Schleiden y Schwann.

Todos los organismos están compuestos por unidades básicas células, que provienen de una preexistente.

FIJEZA DE LAS ESPECIES.

Los vegetales y animales permanecieron sin cambios desde el momento de su aprición en la tierra

Trabajos posteriores con tabaco, parecían contradecir la idea de que las especies no cambian con el tiempo.

1859:”El origen de las especies” especies actuales surgen por descendencias con modificación de otras especies ancestrales.

Formulación de la teoría de la selección natural organismos con caracteres hederables que

mejor lo adapten a su ambiente, podrían sobrevivir y reproducirse

Principal laguna: la no comprensión de las bases genéticas de la variación y de la herencia.

Publicó: “la variación de los animales y de los vegetales domesticados”

Dos de sus ideas principales: La pangénesis La herencia de los caracteres

adquiridos.

Humores (Hipócrates y Aristóteles)

Acuñó el término de Gémulas

Gémulas: unidades físicas que representaban a las

distintas partes del cuerpo que él creía que se reunían en la sangre hacia el semen.

Determinan la naturaleza o forma de cada parte del cuerpo

Se opuso a las gémulas y a la herencia de los caracteres adquiridos.

Propuso que los seres vivos estáan formado por 2 sust.

Somatoplasma tej. Corporales, desarrollo Germoplasmamaterial hereditario parte

inmortal, facultad de duplicar al individuo

Demostró claros modelos de herencia.

Diseño sencillo y análisis cuantitativo.

su investigación fue décadas por delante de su época

Tipos de investigación que se ha utilizado en este campo:

Genética de la transmisión. Estudios citológicos de material genético Análisis molecular y bioquímico. Genética de poblaciones.