JRTsemFYC Taller VIH-sida

Post on 10-Aug-2015

277 views 0 download

transcript

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA INFECCIÓN POR EL VIH

R O B E R T O M A N Z A N A R E S I S A B E L C O O R D I N A D O R V O C A L Í A D E R E S I D E N T E S C A M F I C

J O R D I M E S T R E S L U C E R O

C O O R D I N A D O R J M F - C A M F I C

¿DE QUE VAMOS A HABLAR?

Situación actual Diagnóstico en Atención Primaria Consejos pre y post test y Comunicación de

resultados Seguimiento en primaria

VIH

EPIDEMIOLOGÍA

• Año 2013

• Cobertura nacional SINIVIH

• 3278 nuevos casos

• 85 % H

• Mediana edad 35 años

10/100.000hab

VIAS DE TRANSMISIÓN

Diagnóstico tardío 46%

• ADVP. H=M

• TS ♀ heterosexuales

• TS ♂ heterosexuales

• TS ♂ Homosexuales

• Población inmigrante 1/3 nuevos casos

TENDENCIAS 2008-2013

2010

CONCLUSIONES

• Tasa de nuevos diagnósticos VIH es similar a países de la eurozona

• La vía sexual es la categoría de transmisión principal en los nuevos diagnósticos de VIH

• La transmisión en HSH es la mayoritaria y crece cada año

• Prueba de Diagnóstica VIH gratuita y confidencial

• El diagnóstico tardío no disminuye.

48% DT

SIDA

EPIDEMIOLOGÍA

• 760 nuevos casos

• 77,5 % H

• 33,4% TS Homosexual• 32,1% TS Heterosexual

• Mediana edad 43 años

VIAS DE TRANSMISIÓN

Tendencias & Conclusiones

• Nº de casos en población extranjera

• Pneumocystis Jirovecii

• TBC

• Candidiasis orofaríngea

Nª de casos desde la introducción de la terapia antiretroviral

TRIVIHAL

En cual de las siguientes situaciones estaría indicado solicitar una prueba de detección del VIH?

- Relaciones sexuales con penetración vaginal ó anal con uso de método barrera con una persona seropositiva.

- Relaciones sexuales única y esporádica sin uso de método barrera con persona de tu entorno habitual.

- Relaciones sexuales con uso de método barrera con personas que hayan sido ADVP.

- Relaciones sexuales con uso de método barrera con personas que se hayan dedicado al sexo comercial.

Cual de los siguientes síntomas no te haría sospechar de una infección por VIH?

- Dermatitis seborreica resistente a tratamiento- Tuberculosis miliar- Síndrome diarreico crónico- Queratosis seborreicas diseminadas

Cual de las siguientes patologías no se relaciona con la infeccion por VIH?

- Displasia Cervical grave- Herpes zoster multimetamérico- Periodontitis recidivante- Candidiasis genital

A cual de los siguientes no le recomendarías un cribado rutinario de VIH?

- Paciente que lo solicita porque a su vecino se la han realizado

- Embarazada de 18 SG asintomática- Embarazada de 24 SG con GBA- Paciente varón con pareja estable que no usa métodos

barrera.

Cuál de los siguientes enunciados es falso?

- En la actualidad existen métodos diagnósticos rápidos, seguros y baratos.-Existen métodos directos que cuantifican el número de Ac frente al VIH. - La técnica conocida como WESTERN BLOT corresponde a un método indirecto- Los métodos directos cuantifican el número de copias del virus.

MÉTODOSDIAGNÓSTICOS

• DIRECTOS

• Aislamiento Viral• PCR VIH

• INDIRECTOS

• Tests rápidos• ELISA• WESTERN BLOT/LIA

TEST RAPIDOS Y ELISA SON LOS MÉTODOS + UTILIZADOS

PERIODO DE VENTANA

TEST

Cultivo viral

PCR

Tests rápidos

ELISA

WESTERN BLOT

VENTAJAS

Especificidad

Genotipificación P. Ventana

Sensibilidad Económicas

Buena S y E Sencilla/rápida

Confirmatorio

DESVENTAJAS

Sensibilidad Lento/costoso

Especificidad Costosa

Especificidad

Periodo de ventana

Alto coste

AS/EIA(Pruebas de detección de Ac frente a VIH ½)

No Reactiva

Ac frente VIH (-)

ReactivaRepetir prueba serológica

sobre misma muestra

Reactiva

Western Blot

Indeterminada

Ac frente VIH (-)

No reactiva

PCR VIH

Reactiva

Ac Frente VIH (+)

No reactivaAc frente VIH (-)

CONSEJOS PRE Y POST TESTCOMUNICACIÓN DE RESULTADOS

consejos pre-TEST

ROLE PLAYING 1

LAS 4 “C” Consentimiento informado Consejo asistido Confidencialidad Cautela

Consentimiento informado

Solicitar la prueba sin consentimiento no tiene ningún sentido:

No ayuda a inducir cambios de comportamiento.

Puede tener implicaciones éticas y legales.

Puede romper la relación de ayuda.

Se pierde la intervención pre-prueba.

El paciente está de acuerdo en hacerse la prueba:

¿Qué sabe de la prueba? Período ventana.

¿Qué sabe del VIH y de los mecanismos de transmisión?

¿Qué red de soporte tiene?

Reacciones delante un posible resultado positivo.

Consentimiento informado

Se ha de garantizar durante todo el proceso.

Se ha de garantizar por todos los profesionales que

participan.

Se ha de garantizar cuando se recibe el resultado.

Confidencialidad

Descartar errores por el período ventana

Asegurarse que se ha confirmado el resultado

Cautela

Información vías de transmisión Medidas preventivas Información significado del resultado + Información significado del resultado –

(periodo ventana) Evaluación de reacciones Red de soporte Ofrecer ayuda profesional (teléfonos, ONG,...)

Consejo asistido

ROLE PLAYING 2

LAS 4 “C”□Consentimiento informado

□Consejo asistido

□Confidencialidad

□Cautela

consejos post-TEST

ROLE PLAYING 3

Consideraciones□ En persona

□ Por el mismo profesional

□ Comunicación clara y directa

□ A principio de semana

□ Visita programada (o con tiempo suficiente)

□ Solo a la persona interesada

□ Entorno adecuado

Consejo post–prueba. Resultado -

□ Evaluar período ventana

□ Evaluar falsa seguridad

□ Educación sanitaria i Reducción riesgos

□ Red de soporte

□ Ofrecer ayuda

□ Nuevas entrevistas

Consejo post–prueba. Resultado +

□ Dar tiempo para emociones □ Información clara y objetiva□ Soporte emocional□ Confidencialidad□ E. Sanitaria - reducción riesgos□ RED de soporte (teléfono, ONG,...)□ Seguimiento a las 24 horas

PROTOCOLIZAR SEGUIMIENTO

anamnesis

ANTECEDENTES FAMILIARES

Genograma y antecedentes familiares: infección por el VIH y otras ETS

Antecedentes de consumo de sustancias adictivas

ANTECEDENTES PERSONALES

● Cuándo, cómo y dónde se diagnosticó VIH+● Vía probable de contagio y conductas de riesgo● Consumo de tóxicos● Antecedentes patológicos: TBC, hep, ETS, herpes,

candidiasis...● Donde efectúa el control médico● Historia vacunal● Valoración psicosocial

ENFERMEDAD ACTUAL

ANAMNESIS+

EXPLORACIÓN FÍSICA+

ESTADO ACTUAL VIH

¿CUÁL NO ES INDICACIÓN DE DERIVACIÓN HOSPITALARIA?

¿CON CUÁL ESTARÍAS EN DESACUERDO?

¿QUÉ PAUTA DE VACUNACIÓN ELEGIRÍAS?

NORMAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO

ANTIRRETROVIRALES UE

gTt-vih

HTTP://OW.LY/IVL5S

Jordi Mestres Lucero @jmestreslucero jordimestres@agoramedica.org

Roberto Manzanares Isabel robertiyomanzanares@gmail.com