La CONAE y sus misiones espacialesig.conae.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/68/... · Carga...

Post on 24-Jan-2020

0 views 0 download

transcript

Tercera Escuela Internacional de Entrenamiento Avanzado en Epidemiología Panorámica “Dra. Sonia Blanco”

Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”

““La CONAE y sus misiones espacialesLa CONAE y sus misiones espaciales””

Dra. Sandra Torrusio

CONAE-Centro Espacial Teófilo Tabanera Falda de Cañete, Córdoba

27 de Mayo al 7 de Junio de 2013

MEDIOAMBIENTE

SALUD

PLAN ESPACIAL & CONAE

Fuente: EcoHealth Alliance; Nature; Centers for Disease Control

and Prevention; World Health Organization

Probabilidad de Enfermedades Infecciosas de origen en fauna natural que potencialmente pueden afectar al hombre

Áreas EstratégicasCiclos de

Información

Medio Ambiente

Aguas

Cobertura terrestre

Atmósfera y clima

Productiva

Agropecuario y forestal

Pesca

Minería

Energía

Social

Salud

Ordenamiento territorial y fiscal

Seguridad y Emergencias

Seguridad Interior

Emergencias naturales y

antropogénicas

El Plan Espacial Nacional

Areas Estratégicasy

Ciclo de Información

Misiones Satelitales Propias y Misiones de Terceros

Procesamiento, archivo,catalogación, distribución Usos/Aprovechamiento

Captura de datos

Desarrollo de Aplicaciones

Segmento Terreno

Misiones Satelitales

Diseño/Desarrollo de sensores

Usuarios: Nuevas demandas

Plan Espacial Nacional:Concepto Ciclo de Información Espacial incluye:

Misiones Propias en órbita, Misiones en desarrollo y Misiones futuras.

SAOCOM en desarrollo

SAC-C desde 2000

SAC-D Aquarius 2011

SAOCOM

SABIAMAR

► Primera Misión Operativa de Observación de la Tierra de Argentina

► Lanzado en Noviembre de 2000 (datos disponibles: 2000 al 2010)

� Principales Sensores:

MMRS: Medium Resolution Multiespectral CameraBandas: #1 480 - 500 nm (azul)

#2 540 - 560 nm (verde)#3 630 - 690 nm (rojo)#4 795 - 835 nm (NIR) #5 1550 - 1700 nm (SWIR) Resolución Espacial: 175 m

Ancho de Barrido: 360 km HRTC: Pancromatic Camera, 35m resolución espacial, ancho de barrido: 90mHSTC: High Sensitivity Camera, 300 m resolución espacial, ancho de barrido: 700km

� Principales Aplicaciones: estudios costeros, uso/cobertura del suelo, agricultura, forestal, hidrología, geología, emergencias ambientales

Misión SAC-C

Ejemplos de Aplicación en Emergencias: Cámara MMRS

Erupción del volcán El Chaiten. 2008

Incendios en el Delta. 2008

Sequía en Córdoba. 2009Inundaciones

Ej. de Aplicación a la Agricultura: Cámara MMRS Cultivos de verano

en Bolivar

Arroz en Entre Ríos

Cambios en el Uso/Cobertura del Suelo en NOACámara MMRS

2002 Tartagal 2008

Valle de San Fernando de Catamarca y Salar del Pipanaco

SAC-C

80 Km

Surfactantes biogénicos naturales

Blooms

Aguas Continentales y Estuariales

Aplicaciones Acuáticas.Cámara MMRS

Ej. de Aplicación en Salud: Hantavirus en Patagonia

Sitios de Muestreo sobre la imagen MMRS

Distribución potencial de conjunto de spp de roedores

Distribución potencial de una sp de roedor x paralelepípedo (rojo)

Vigilancia en el mar, nieve, luces nocturnas e incendios

Incendios y Luces nocturnas

Cámara:

HSTC

Nieve en la Cordillera

Buenos Aires

Vigilancia de Poteros en el mar

Educación & Difusión

Publicaciones en el marco del CEOS

Atlas de Argentina (escale 1:500000)

SAC-D Aquarius: El Observatorio

TDPTechnology Demonstration Package

HSCHigh Sensitivity Camera

MWRMicrowave Radiometer

SAC-D S/PService Platform

DCSData Collection System

Aquarius(primary instrument)

ROSARadio Occultation Sounder for the AtmosphereCARMEN-1

(ICARE-NG & SODAD)

NIRSTNear InfraRed Sensor Technology

Un observatorio para el estudio del océano, la atmósfera y el medio ambiente.

• Comprender la circulación oceánica, el ciclo global del agua y las interacciones con el clima

Objetivos de la Misión

Objetivos de la Misión

• Estimar parámetros oceánicos, atmósféricos y ambientales aplicados a:

•Estudios costeros e hidrológicos (humedad del suelo, inundaciones)

•Monitoreo y Manejo de recursos naturales (ej. Pesca)

•Monitoreo de emergencias (fuegos y erupciones volcánicas)

•Modelos de dispersión de enfermedades

•Estudios sobre atmósfera, radiación cósmica y micrometeoritos

Salinidad Superficial del Mar: Primer MapaYi Chao, (JPL)

AQUARIUS

Sea Surface Salinity

http://oceandata.sci.gsfc.nasa.gov/Aquarius/V1/V1.3/http://aquarius.nasa.gov/cgi/aquarius_maps

T. Jackson

AQUARIUS

MWR: Viento, Precipitación y Vapor de Agua

MWR: Concentración de Hielo Marino

MWRDerretimeinto

Superficial de Hielo en Groenlandia Junio-Julio 2012

Tb K (23 GHz)

HSC

Antártida

HSC High Sensitivity Camera

Buenos AiresArgentina

Golfo de AraucoChile Islas Malvinas

SoledadArgentina

CórdobaArgentina

Somalia

NIRST - New IR Sensor Technology

Norte de Argentina Península Valdez R. Uruguay & Yaciretá

NIRST:

Eventos de Alta Temperatura

27Misión SAC-D & EmergenciasDra. S. Torrusio

ConstelaciConstelacióón SAOCOMn SAOCOM � Un sistema de observación de la Tierra

dedicado a la Teleobservación y al

aprovechamiento de los aprovechamiento de los datosdatos

� Ambos satélites serán inyectados en una órbita

polar, heliosincrheliosincróónicanica, casi circular circular ycongeladacongelada

� altura:620 km620 km

� Pasada por el Ecuador 6:12 AM 6:12 AM en nodo ascendente

� Ciclo de repetición: 1616ddíías (8 das (8 díías para la as para la

constelaciconstelacióón completa)n completa)

� tiempo de vida nominal de cada satélite: 5 a5 aññosos

2 sat2 satéélites idlites idéénticosnticos

(SAOCOM 1A, (SAOCOM 1A,

SAOCOM 1B)SAOCOM 1B)

SAR polarimSAR polariméétricostricos

en banda Len banda L

SAOCOM: Características Generales

� Carga principal del SAOCOM es el instrumento SAR y sus objetivos son los de proveer:

� información SAR banda L, polarimétrica, independiente de las condiciones meteorológicas, de día y de noche,

� cobertura global,

�modos de adquisición en tiempo real/almacenado,

�datos de alta/mediana resolución espacial: 10 a 100 m,

�un área de acceso entre 220 y 430 km,

�Adquisiciones en diferentes ángulos de incidencia: 20 a 50 grados

29

INTA:1.1. optimizaroptimizar el tiempo de el tiempo de siembrasiembra y el uso de y el uso de

fertilizantesfertilizantes en el en el áárea de la Regirea de la Regióón n PampeanaPampeana

2.2. optimizaroptimizar el uso de agroquímicos en el control de enfermedades de cosechas

INA:minimizarminimizar las ppéérdidasrdidas económicas debidas a inundacionesinundaciones y optimizaroptimizar los trabajos de protecciproteccióónn para futuras inundaciones inundaciones enArgentina

Producto: mapas de humedad de suelo sobre el área de interés.condición: generación y distribución operativa de dichos mapas.

ProductoProducto: mapas de humedad de suelo sobre el área de interés.condicicondicióónn: generación y distribución operativaoperativa de dichos mapas. de dichos mapas.

Objetivos de las Aplicaciones Estratégicas

SARAT (Pauli Image)

Sunflower

Maize

Maize

Soybean

Soybean

MaizeSunflowerSunflower

Bare Soil

MediciMedicióón y instalacin y instalacióón n de sensores de de sensores de

humedadhumedad

Sitios experimentalesSitio 1: CONAE-Falda del Carmen

Índice radar de Vegetación (RVI).Se nota la influenciade la dirección de siembra

Corner reflector para asegurar la calidad radiométrica de las imágenes

Sitios actualesde los Sensores

Sitios experimentalesSitio 2: Córdoba-INTA Manfredi

SARAT (Pauli Image)

Sistema Ítalo-Argentinode satélites para beneficiode la Sociedad, Gestión delas emergencias y desarrollo Económico

Sistema SIASGE

ObservacionesObservacionesQuasiQuasi--simultsimultááneasneas

4 Italianos�SAR X

�COSMO SkyMed

� En órbita

2 Argentinos� SAR

Banda L �polari.

�SAOCOM 1A, 1B

Identificación de asentamientos

precarios

COSMO SkyMed 2, mayo 2010, Modo: wide, Polarización: VV,Orbita: descendente, right look. Angulo: 40 grados. Tamaño de pixel: 0,5 m

SABIA-Mar es una misión argentino-brasilera de Observación de la Tierra dedicada al Color del Mar .

Constelación inicial:-SABIAMAR 1 -SABIAMAR 2

Misión SABIAMAR

Instrumentos de la Misión SABIA-MarInstrumentos Primarios:

►Cámara Multiespectral de Baja Resolución (MUS-L):� resolución espacial 1 km,� bandas visibles e infrarrojas (incluyendo térmicas),� cobertura global sobre océanos� revisita diaria.

►Cámara Multispectral de Media Resolución (MUS-M):� resolución espacial 200m� bandas visibles e infrarrojas (incluyendo térmicas)� cobertura sobre continente (Sudamérica), zonas costeras y aguas interiores� revisita cada 4 días.

Instrumentos Secundarios:

►Cámara de Alta Sensibilidad (HSC)

►Sistema Colector de Datos (DCS)

ARGENTINA

URUGUAY

BRAZIL

ARGENTINA

URUGUAY

BRAZIL

Los forzantes oceanográficos más importantes son: las

descargas de agua dulce (Río de la Plata, Estrecho de

Magallanes y afluentes menores) y las corrientes de

Brasil y de Malvinas. La primera de aguas cálidas,

hipersalinas y oligotróficas y la segunda de aguas frías,

de menor salinidad y ricas en nutrientes.

Estas diferentes masas de agua interactúan entre ellas y con

el lecho marino, generando procesos que influyen

fuertemente en las características dinámicas y biológicas de

la región. Ello da lugar a la existencia de importantes

ensambles de aves y mamíferos marinos, áreas de desove y

cría de peces y crustáceos, extensos bancos de macroalgas y

moluscos

Características Generales del Mar Argentino y sus procesos

Justificación de la Cámara de Baja Resolución (MUS-L)

TemperaturaInvierno

ClorofilaVerano

Temperaturaverano

ClorofilaInvierno

Características de las Zonas Costeras, Estuarios y Agua Interiores

Estuario del Río de LA PLATA

Floraciones Tóxicas en Embalses

Sedimentos en Ríos de Llanura

Justificación de la Cámara de Media Resolución (MUS-M)

GOES

NOAA

SEAWIFS

TERRA

AQUA

Landsat 5/ 7

Spot 4 y 5

Radarsat 1

ERS 1 y 2

Misiones de Terceros

Software Libre: SOPI

Sofware para el Procesamiento de Imágenes

Software de Escritorio para procesamiento digital integrando imágenes satelitales y SIG

Objetivo Principla: Brindar una herramienta de utilidad para los profesionales que trabajan en Geomática .

Muchas gracias!!

storrusio@conae.gov.ar