La revolución científica

Post on 12-Jul-2015

279 views 3 download

transcript

La revolución científica

Una nueva visión de la ciencia y del mundo

Siglos XV, XVI, XVII

Comología antigua

Orientación matemática por influencia del pitagorismo. Movimiento de los astros: circulares y uniformes. Inmutabilidad de los cielos. Geocentrismo y geoestatismo

Sistema aristotélico-ptolemaico

El mundo ptolemaico

55 esferas aristotélicas

Epiciclos y deferentes.

Punto ecuante.

Desplazamiento de la Tierra

Universo finito y simétrico.

Movimiento aparente de los planetas

La revolución copernicana

De revolutionibus orbium caelestium

Órbitas circulares y movimientos uniformes

Heliocentrismo.

Objeciones: el sentido común; la Biblia; la ciencia establecida; la fuerza centrífuga.

Tycho Brahe

El geoheliocentrismo

Intento de reconciliación de Biblia, Aristóteles, y la nueva ciencia.

Medidas y observación. Nueva ciencia.

Niega la inmutabilidad de los cielos. No hay esferas.

Giordano Bruno

Síntesis extraña entre ciencia, filosofía, religión, y magia.

Defendió el panteísmo.

Ve la religión de la iglesia como una engañifa.

Quemado en la hoguera en 1600.

Johannes Kepler

El siguiente avance: las tres leyes.

La autoestima antropológica sigue cayendo.

El mundo es finito y mensurable.

Galileo Galilei

Comienza la experimentación indirecta. La matematización de la ciencia. Defensa del mecanicismo. Naturaleza homogénea que se explica en leyes universales.

Francis Bacon

Se estrecha la relación entre ciencia y tecnología.

Nace el utilitarismo en ciencia.

La reforma del método.

René Descartes

Se sustituye a Dios por el sujeto como eje del pensamiento.

Nace el subjetivismo moderno.

Establecimiento del mecanicismo.

Sir Isaac NewtonNature and nature’s laws lay hid in night, God said, Let Newton be! And all was light. Plasmación de la mecánica y del mecanicismo. Demostración de las leyes generales del universo. Las leyes de Newton como resumen de la revolución científica: a) principio de inercia; b) principio de la proporción entre la fuerza, la masa, y la aceleración de los cuerpos; c) principio de igualdad entre acción y reacción. Fin de la revolución científica. El ser humano comenzará a sentirse huérfano de Dios.