Memoria de labores 2013

Post on 22-Jul-2015

279 views 1 download

transcript

Memoria de Labores 2013

Diciembre 2013

Resumen 2013 según objetivos de PSICOLEGAS

GREMIALIZACION

ULAPSIPSICO PARACENTRALPSICO SOLIDARIDAD

Psicodesayunos

POSICIONAMIENTO

Incidencia para elección JVPPMayo 29

• Se promovió ampliamente la participación

gremial para la elección de la JVPP con perfil

propuestos por agrupamientos.

• Se hizo lema de campaña «Dejemos de vernos

el ombligo» (frase de Martin-Baró sobre la

necesidad de ver los problemas de la gente)

• Se organizó planilla con participación de CINCO

entidades gremiales incluyendo dos territoriales.

La planilla inter gremial fue electa por el doble

de los votos de cada una de las otras dos

contendientes.

• CUATRO de las 10 personas electas son

miembros de PSICOLEGAS, incluyendo la

Presidencia y la Secretaría.

Rendición de cuentas y cabildeo

para elecciones CSSPAgosto y septiembre

Se hizo lema de campaña «La incidencia es un proceso, sigamos

avanzando»

Elección CSSPSeptiembre 20

Planilla UNICA por 1ª. Vez (6 entidades) se hizo estudio de expectativas. 2 de las 6 personas electas son miembros de PSICOLEGAS

Acercamiento a ULAPSIAgosto

Intercambio con

consejero de Unión

Latinoamericana de

entidades de

Psicología, ULAPSI.

PSICOLEGAS fue

admitida en ULAPSI

en Diciembre.

Se participará con

trabajos en V

Congreso ULAPSI

2014 en Guatemala.

”Debido a una vida sustentada en patrones patriarcales, la sociedad salvadoreña sigue padeciendo

grave discriminación hacia las mujeres, con lo cual se mantienen situaciones de violencia que

agobian hoy en día a la sociedad salvadoreña en el ámbito familiar, laboral, profesional, social”.

“El Estado salvadoreño tiene la responsabilidad de velar por los derechos humanos de sus habitantes,

esto incluye la responsabilidad de respetar el derecho de las mujeres a su salud mental y

salvaguardar la vida de ellas. Todavía, en la institucionalidad salvadoreña, hay un irrespeto a la

legislación que protege a las mujeres de cualquier forma de violencia y negligencia en la

administración de la justicia”

“Es importante que como sociedad civilizada nos pronunciemos abiertamente con un “BASTA YA” ante

todo tipo de humillaciones, burlas, bromas y cualquier otro acto que desmerece el valor de las

mujeres o peor aún que promueve el irrespeto a la vida de las mujeres, como el reciente feminicidio

cometido por un motorista de un autobús contra una mujer que reclamaba sus derechos ante una

agresión sufrida por parte del sujeto”

“Como profesionales de la psicología en distintas áreas, debemos promover el bienestar y respeto de

derechos de las mujeres comprometiéndonos con un ejercicio profesional ético y sensible con las

necesidades e intereses de las mujeres, de tal manera que contribuya al desarrollo de sus

capacidades, autoestima, independencia, autonomía y salud mental.”

“Es un reto ineludible para profesionales en psicología, para toda la sociedad, tener un comportamiento

sensible a las mujeres coherente con una justa posición, situación y condición de ellas, así como

un compromiso del gobierno velar con responsabilidad por este 53% de las personas que han

nacido en este país.”

Día Internacional de la Mujer

2do. Comunicado INTERGREMAIL

PSICOMEMORIA

HOMENACHO 2013UGB – Sn Miguel (PSICORIENTE y PSICOUSULUTAN

PSICO FORMACION

Capacítación colegas

PSICOUSULUTANAtención psico social en emergencias

Lic. Nery

Roldan, Licda.

Margarita

O farrill y Lic.

Miguel

Marquina en

taller con

colegas de

PSICO

USULUTAN

DIPLOMADO LEPINACompromiso con la protección de la niñez

Lic. Nery Roldan apoyando a

PSICOESTUDIANTES

mediante la facilitación de

Diplomado LEPINA (Ley de

Protección Integral a Niñez y

Adolescencia) para colegas y

estudiantes de psicología.

PsicoformaciónFacilitando acceso a información a colegas

GREMIALIZACION

GREMIALIZACION

PSICO PARACENTRALPSICO SOLIDARIDAD

Psicodesayunos

Redes sociales

Presencia constante en Twitter, facebook, youtube, slideshare

GREMIALIZACION

1. Ana Ma.Morales

2. Yeni Alfaro

3. Jose Arnulfo Hernández

4. Paty Berrios

5. Natalia Garay

6. Jose Campos

7. Manuel Olivar

8. Marta Velásquez

9. Maria Jose Martinez Castillo

10. Marvin Portan,

11. Prospero Pino,

12. Ruth Argueta

13. Manuel Escalante

14. Ramiro Figueroa

15. Yuliana Cienfuegos

Desarrollo GremialIngresos individuales y nuevos agrupamientos

1. Ingreso de agrupamiento de

PSICOLOGOS de

FUNDASIL.

2. Apoyo a formación y

organización de PSICO

PARACENTRAL (se hicieron

dos visitas (Lic. Corina Mejía,

Licda. Maria Marta Portillo y

Lic. Cesar Mejía)

GREMIALIZACION

Se acordó contribución anual de $12

Se apoyó pago colectivo a la JVPP (10 colegas)

Se implementó solicitud en lÍnea para ingreso a PSICOLEGAS

V PSICOANIVERSARIOCapacitación sobre Guía Psico social en emergencias

Se entregaron diplomas de reconocimiento a psicolegas destacados

por su contribución en los 5 años de PSICOLEGAS

GREMIALIZACION

9 Psicodesayunos

Febrero a Diciembre

GREMIALIZACION

Psico embajadora

Dra. Jessica Price, psico embajadora en Alemania

GREMIALIZACION

Psico solidaridadNoviembre 2013– febrero 2014

En solidaridad con una psicolega enferma se organizó campaña de PSICO SOLIDARIDAD que incluye alimentos, acompañamiento emocional, venta de lapiceros y contribuciones económicas (no solo dentro de PSICOLEGAS). Ya se hicieron dos entregas y se continúa recaudando.

GREMIALIZACION

SERVICIOS

Taller Mujeres y Salud Mental

Mayo 29 - 33 mujeres rurales Bajo Lempa

Lic. Yeni

Lopez

facilitando

taller con

mujeres

rurales en

Día

Internacional

de la salud

de la mujer

Servicios profesionalesCanalizando información y apoyo directo

Se creó grupo PSICO INCLUSION para atención a población trans y también para apoyar discusión de normativas de atención trans conovocado por el OPS y la SIS

Gracias

GREMIALIZACION

ULAPSIPSICO PARACENTRALPSICO SOLIDARIDAD

Psicodesayunos

Música: «Honrar la vida» de

Mercedes Sosa

Textos: César Mejía

Imágenes: Archivo

PSICOLEGAS

Diciembre 2013