Meningitis bacteriana

Post on 24-Jul-2015

237 views 1 download

transcript

MENINGITIS BACTERIANA

¿Qué es la Meningitis Bacteriana?

Es la inflamación de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges, causada por una infección producida por una bacteria. Siendo está la más severa de las meningitis.

¿Qué bacteria produce la Meningitis Bacteriana ?

Streptococcus pneumoniae.

E. Coli.

Neisseria meningitidis (meningococo)

Contagio

Las personas pueden contraer meningitis bacteriana a cualquier edad.

Formas de contagio. Al toser o estornudar.Al besar a una persona enferma de MB.Compartiendo cubiertos, Compartiendo cepillos de dientes.Compartiendo cigarrillos.

Signos y Síntomas

Tanto en los adultos como en los niños los síntomas se pueden presentar en unas pocas horas o después de dos días.

 Dolor de cabeza agudo. Fiebre alta y escalofríosCuello rígidoSensibilidad a la luzNáuseas y vómitosSomnolenciaConfusiónConvulsiones

Puede ser difícil detectar los síntomas en bebes y niños ya que solo presentan:

Inactividad.Irritabilidad.Poco apetitoConvulsiones.

Está enfermedad se debe tratar como una emergencia médica que requiere un tratamiento inmediato en el hospital,  ya que es grave y puede provocar discapacidad e incluso la muerte

Cuidados de Enfermería a neonatos con meningitis bacteriana

Mantener un adecuado manejo de líquidos. Colocar al neonato en incubadora de doble pared. Usar un ambiente con humedad relativa desde 50-80%. Control de los signos vitales. Garantizar una adecuada oxigenación. Permeabilidad de las vías aéreas. Chequeo de Electrolitos, Hematocrito y glucosuria

c/24 horas por toma con micrométodo.

Lograr que el neonato permanezca sin complicaciones como edema cerebral e hipertensión intracraneal.

Aumento normal del peso corporal 10 a 30 gr/día.

Administrar antibioticoterapia por vía intravenosa contra los microorganismos causales según prescripción y guías medicas.

Administrar anticonvulsivante según orden medica si es necesario.

Aislamiento protector según protocolo

Mantener informados a los padres sobre el estado del neonato

Manipulación con técnica aséptica según protocolo.

Realizar notificación obligatoria al comité de vigilancia epidemiológica .