Modulo - Slug Catchers

Post on 02-Nov-2014

339 views 9 download

transcript

Profesor: Manuel E. Cabarcas

1 – DISEÑO Y OPERACIÓN DE UN SLUG CATCHER

MODULO I – FACILIDADES DE RECEPCIÓN DE GAS

INSTRUCTORMANUEL E. CABARCAS SIMANCAS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

LINEAS DESDE POZOS HASTA LAS PLANTAS DE GAS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

LINEAS DESDE POZOS HASTA LAS PLANTAS DE GAS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

LINEAS DESDE POZOS HASTA LAS PLANTAS DE GAS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

ORIGEN DE LOS TAPONES DE LIQUIDOSLIQUID SLUG

Tapón que se forma bajo condiciones estables: Condensacióncontinua de líquidos debido a la caída de presión y temperatura.Debido a las condiciones de operación se puede formar el flujotapón normal o inducido por el terreno. (PIPEPHASE, PIPESIM,HYSYS).

Tapón que se forma bajo condiciones transcientes: Durante elarranque y cambios operacionales, incremento en la tasa de flujo.(OLGA).

Tapón que se forma durante las operaciones de raspadores(marranos): Son los volúmenes de tapones mas grandes. Lavelocidad de llegada del tapón depende de la velocidad delmarrano 2 – 5 m/s

Profesor: Manuel E. Cabarcas

FLUJO TAPÓNESTADO ESTABLE

Taponamiento Hidrodinámico

Taponamiento Inducido por el terreno

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOTAPONES HORIZONTALES

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOTAPONES DE LIQUIDO POR EFECTOS DEL TERRENO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Flujo Burbuja

FlujoTapón

FlujoChurn

FlujoAnular

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOPATRONES DE FLUJO EN TUBERÍA VERTICAL

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Flujo Estratificado

Flujo Estratificado Ondulado

Flujo Tapón

Flujo anular

Flujo niebla

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOPATRONES DE FLUJO EN TUBERÍA HORIZONTAL

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOPATRONES DE FLUJO EN TUBERÍA HORIZONTAL

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOPATRONES DE FLUJO EN TUBERÍA HORIZONTAL

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TEORÍA DE FLUJO MULTIFÁSICOHOLDUP DE LIQUIDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

MANEJO DE TAPONES DE LIQUIDOS

Se requiere manejar y almacenar los grandes volúmenes deliquido que salen del gasoducto.

Para el manejo de líquidos se utilizan dos tipos de Slug Catchers:Tipo dedos (múltiples tubos) y tipo vasija (separador).

Profesor: Manuel E. Cabarcas

TIPOS DE SLUG CATCHERS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Cabezal de distribución

Cabezal de gas con salida

Cabezal de líquido con salida

Entrada

Tubería de líquido

Tubería de escape

Tubería de gas

Tubo de bajada (downcomer)

SLUG CATCHER TIPO DEDOREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOMODELO CFD

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOMODELO CFD

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOMODELO 3D

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDODEN HELDER

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDODEN HELDER

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOWGT EN DEN HELDER

Profesor: Manuel E. Cabarcas

CONFIGURACIONES DESLUG CATCHER

Configuración estándar Mejor flujo - Mayor llenadoen el extremo frontal

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOST. FERGUS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOMLNG-2 EN BINTULU

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOPLATAFORMA DE COMPRESIÓN DE LEMAN

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO DEDOCONFIGURACIONES RECOMENDADAS PARA LA SALIDA DE GAS

Tubos de subida del gas (Risers)

Vista en Planta

Cabezal de los tubos de subida del gas

SalidaSalida

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJAGRADO DE LLENADO DE LAS BOTELLAS A LA MAXIMA CAPACIDAD

CONCEPTO DE UNA PENDIENTE

CONCEPTO DE DOBLE PENDIENTE

BOTELLA PRIMARIA BOTELLA SECUNDARIA

BOTELLA PRIMARIA BOTELLA SECUNDARIA

NIVEL DE LÍQUIDO

NIVEL DE LÍQUIDO

RISER DE GAS MAS BAJO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER

Profesor: Manuel E. Cabarcas

MOVIMIENTO DE FLUIDOSDENTRO DEL SLUG CATCHER TIPO DEDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO DEDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO DEDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO DEDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO DEDO

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJACONFIGURACIÓN

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJAINTERNOS

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO VASIJA

Profesor: Manuel E. Cabarcas

PANORÁMICA DE UN SLUG CATCHER TIPO VASIJA

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJACONFIGURACIÓN

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJACONFIGURACIÓN

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJAEXTRACTOR DE NIEBLA

Profesor: Manuel E. Cabarcas

SLUG CATCHER TIPO VASIJAEXTRACTOR DE NIEBLA

Profesor: Manuel E. Cabarcas

Es una forma económica de capturargrandes tapones de líquido.

Proporciona una separación departículas en tamaños superiores a 50micras.

Se recomienda para tapones delíquidos mayores a 100 m3 (700 bl).

Fácil de operar ya que no se requierencontroles.

Desventaja: el diseño incorrecto puededar lugar al contraflujo gas-liquido alinterior de las botella, ocasionandoarrastre de liquido en la salida de gas

Permite la separación de gotaspequeñas (10 micras).

Se puede usar como separadortrifásico.

Se recomienda para tapones delíquidos en el rango de 5 – 700 Bl.

Son muy costosos y pesados cuandose requieren recipientes de grantamaño. Requieren controles

Aplicaciones: Reducido espacio,plataformas marinas, problemas deespumas, tapones normales flujoestable

CRITERIOS DE SELECCIÓNSLUG CATCHER

Slug Catcher tipo dedo Slug Catcher tipo vasija

Profesor: Manuel E. Cabarcas

CRITERIOS DE SELECCIÓNSLUG CATCHER

Calidad de desempeño

Costos de Capital (CAPEX)

Costos de Instalación

Aspectos de transporte

Riesgos tecnológicos asociados