Nutricion Y Diabetes Oms

Post on 29-Jun-2015

22,711 views 0 download

transcript

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Nutricion y Diabetes

Dra. Gloria Elena Navas

Nutricion y Diabetes

Dra. Gloria Elena Navas

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de la Diabetes y obesidadPremisas de la Diabetes y obesidad

• La prevalencia de obesidad incrementa a niveles epidémicos a nivel mundial.

• La obesidad es el principal factor modificable de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

• La obesidad puede reducir la esperanza de vida de los diabéticos tipo 2 hasta en 8 años.

• 80% de diabéticos es obeso al momento del diagnóstico.

• La prevalencia de obesidad incrementa a niveles epidémicos a nivel mundial.

• La obesidad es el principal factor modificable de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

• La obesidad puede reducir la esperanza de vida de los diabéticos tipo 2 hasta en 8 años.

• 80% de diabéticos es obeso al momento del diagnóstico.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de diabetes y obesidadPremisas de diabetes y obesidad

• Cada kg. de aumento de peso promedio, incrementa el riesgo de diabetes en al menos un 5%

• Los adolescentes con sobrepeso tienen un riesgo del 70% de convertirse en adultos con sobrepeso u obesos, siendo 80% mayor si uno de los padres tiene sobrepeso o es obeso

• Al menos 5% de todos los casos de diabetes tipo 2 se eliminaría previniendo el exceso de peso en adultos

• Los cambios en el estilo de vida (dieta balanceada y actividad física moderada), pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un 60%

• Cada kg. de aumento de peso promedio, incrementa el riesgo de diabetes en al menos un 5%

• Los adolescentes con sobrepeso tienen un riesgo del 70% de convertirse en adultos con sobrepeso u obesos, siendo 80% mayor si uno de los padres tiene sobrepeso o es obeso

• Al menos 5% de todos los casos de diabetes tipo 2 se eliminaría previniendo el exceso de peso en adultos

• Los cambios en el estilo de vida (dieta balanceada y actividad física moderada), pueden reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en un 60%

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de la diabetes y nutrición Premisas de la diabetes y nutrición

• 1/3 de la carga mundial de enfermedades, es producto de factores relacionadas con la dieta.

• La malnutrición en la infancia y posterior obesidad: factor de riesgo para desarrollar Enfermedades Crónicas No Trasmisibles más tempranamente.

• El riesgo de obesidad en la niñez aumenta con cada vaso de bebida azucarada consumida al día

• La reducción de la malnutrición en la embarazada puede evitar que sus hijos desarrollen exceso de peso, reduciendo la carga de la obesidad.

• 1/3 de la carga mundial de enfermedades, es producto de factores relacionadas con la dieta.

• La malnutrición en la infancia y posterior obesidad: factor de riesgo para desarrollar Enfermedades Crónicas No Trasmisibles más tempranamente.

• El riesgo de obesidad en la niñez aumenta con cada vaso de bebida azucarada consumida al día

• La reducción de la malnutrición en la embarazada puede evitar que sus hijos desarrollen exceso de peso, reduciendo la carga de la obesidad.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de la diabetes y nutrición (2)Premisas de la diabetes y nutrición (2)

• Comer al mismo tiempo que se hace otra actividad, incrementa el riesgo de comer en exceso y las probabilidades de ser obeso (a).

• Las dietas de bajo contenido energético tienen más probabilidad de generar hábitos alimenticios saludables y mantener el peso estable

• La fibra dietética reduce el colesterol; las personas con diabetes deben aumentar su consumo diario.

• La dieta por si sola no es suficiente para una pérdida de peso sostenible; necesita acompañarse de ejercicio y de cambio del patrón de hábitos alimentarios.

• Comer al mismo tiempo que se hace otra actividad, incrementa el riesgo de comer en exceso y las probabilidades de ser obeso (a).

• Las dietas de bajo contenido energético tienen más probabilidad de generar hábitos alimenticios saludables y mantener el peso estable

• La fibra dietética reduce el colesterol; las personas con diabetes deben aumentar su consumo diario.

• La dieta por si sola no es suficiente para una pérdida de peso sostenible; necesita acompañarse de ejercicio y de cambio del patrón de hábitos alimentarios.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de la diabetes y el ejercicioPremisas de la diabetes y el ejercicio

• La falta de actividad física causo cerca de 2 millones de muertes en 2000.

• 10% de adultos no realiza actividad física en su tiempo libre y más de 60% no alcanza los 30 min. diarios recomendados.

• Inactividad física: causa del 10-16% de los casos de diabetes

• Cada 2 horas de aumento diario de TV, aumenta el riesgo de obesidad y diabetes

• La falta de actividad física causo cerca de 2 millones de muertes en 2000.

• 10% de adultos no realiza actividad física en su tiempo libre y más de 60% no alcanza los 30 min. diarios recomendados.

• Inactividad física: causa del 10-16% de los casos de diabetes

• Cada 2 horas de aumento diario de TV, aumenta el riesgo de obesidad y diabetes

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Premisas de la diabetes y el ejercicioPremisas de la diabetes y el ejercicio

• Las personas entre 18 y 30 años con baja o moderada forma física, tienen 6 veces mas probabilidades de desarrollar diabetes

• Caminar 2 horas/d puede reducir en el diabético, el riesgo de mortalidad en un 39%, y el riesgo de morir por ECV, en 34%

• 30 minutos de actividad física moderada al día mejora la sensibilidad de la insulina.

• Las personas entre 18 y 30 años con baja o moderada forma física, tienen 6 veces mas probabilidades de desarrollar diabetes

• Caminar 2 horas/d puede reducir en el diabético, el riesgo de mortalidad en un 39%, y el riesgo de morir por ECV, en 34%

• 30 minutos de actividad física moderada al día mejora la sensibilidad de la insulina.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Manejo nutricional de la diabetes tipo 1Manejo nutricional de la diabetes tipo 1

• Evaluar y combinar estilo de vida: énfasis en hábitos alimentarios y actividad física

• Planificar la insulinoterapia para adecuarla al estilo de vida

• Controlar las glicemias y mantener un estilo de vida adecuado

• Ajustar insulina y estilo de vida para alcanzar glicemias adecuadas

• Crear algoritmos que permitan ajustar la insulina para flexibilizar el estilo de vida y corregir las glicemias fuera de limite.

• Evaluar y combinar estilo de vida: énfasis en hábitos alimentarios y actividad física

• Planificar la insulinoterapia para adecuarla al estilo de vida

• Controlar las glicemias y mantener un estilo de vida adecuado

• Ajustar insulina y estilo de vida para alcanzar glicemias adecuadas

• Crear algoritmos que permitan ajustar la insulina para flexibilizar el estilo de vida y corregir las glicemias fuera de limite.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Manejo nutricional de la Diabetes Tipo 2Manejo nutricional de la Diabetes Tipo 2

Objetivo: Reducción del riesgo cardiovascular

• Dieta y ejercicio (control de glicemia y factores de riesgo HTA, dislipidemia y efectos colaterales de hipoglicemiantes.

• Evaluación nutricional: IMC, circunferencia de cintura y factores asociados; motivación para perder peso.

• Pérdida ponderal discreta (10% de peso en 6 meses), para reducir el riesgo de la asociación de la obesidad y diabetes.

300-500 kcal (IMC de 25 a 35); 500-1,000 kcal (IMC > 35)

Actividad física

• Distribuir la ingesta alimentaria en 6 comidas diarias

o modificar el tipo de grasa

Objetivo: Reducción del riesgo cardiovascular

• Dieta y ejercicio (control de glicemia y factores de riesgo HTA, dislipidemia y efectos colaterales de hipoglicemiantes.

• Evaluación nutricional: IMC, circunferencia de cintura y factores asociados; motivación para perder peso.

• Pérdida ponderal discreta (10% de peso en 6 meses), para reducir el riesgo de la asociación de la obesidad y diabetes.

300-500 kcal (IMC de 25 a 35); 500-1,000 kcal (IMC > 35)

Actividad física

• Distribuir la ingesta alimentaria en 6 comidas diarias

o modificar el tipo de grasa

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Manejo nutricional de la Diabetes GestacionalManejo nutricional de la Diabetes Gestacional

Objetivo: Alcanzar y mantener una glicemia cercana a la normal, para reducir los riesgos en el producto.

• Dieta y ejercicio (control de la glicemia, factores de riesgo).

Peso en función del % peso deseable: 40 Kcal/kg (Peso < 80%); 30kcal/kg (80-120%); 24 kcal/kg (121-150%); 12 kcal/kg (> 150% del peso corporal deseable).

peso de ≤ 6.8 kg (Peso ≥ 150% del peso deseable)

• Distribuir los CHO (40-50% de la ingesta energética) en 6 comidas (10-15% D, 20-30% A, 30-40% C y 10% M).

• Controlar glucosa 7 veces/d; ajustar la ingesta a valores deseados. Si la dieta sola no funciona, aplicar insulina

Objetivo: Alcanzar y mantener una glicemia cercana a la normal, para reducir los riesgos en el producto.

• Dieta y ejercicio (control de la glicemia, factores de riesgo).

Peso en función del % peso deseable: 40 Kcal/kg (Peso < 80%); 30kcal/kg (80-120%); 24 kcal/kg (121-150%); 12 kcal/kg (> 150% del peso corporal deseable).

peso de ≤ 6.8 kg (Peso ≥ 150% del peso deseable)

• Distribuir los CHO (40-50% de la ingesta energética) en 6 comidas (10-15% D, 20-30% A, 30-40% C y 10% M).

• Controlar glucosa 7 veces/d; ajustar la ingesta a valores deseados. Si la dieta sola no funciona, aplicar insulina

14a Reunión de trabajo internacional sobre Diabetes Gestacional

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Dieta y composición nutricionalDieta y composición nutricional• 1,550 AC (Papiro de Ebers): restricción de CHO

• S VI AC: reponer pérdida de azúcar con dietas ricas en CHO

• S XVII y XVIII: Consumo de carne y grasa y restringir CHO

• S XIX y XX: ayuno y dietas bajas en CHO; papas y avena

• 1930: dietas hiper hidrocarbonadas para preparar PTG

• 1950: sistemas de intercambios (20% de Prot., 40% de grasas y CHO1

• … Peso ideal con base en restricción de azucares simples y tratamiento individual con menús de intercambios

• … Reducción de grasa dietética, 60% de CHO y planificación individual según tipo de diabetes …

• 1994: Tratamiento individual evaluado por nutricionista/dietista

• 1,550 AC (Papiro de Ebers): restricción de CHO

• S VI AC: reponer pérdida de azúcar con dietas ricas en CHO

• S XVII y XVIII: Consumo de carne y grasa y restringir CHO

• S XIX y XX: ayuno y dietas bajas en CHO; papas y avena

• 1930: dietas hiper hidrocarbonadas para preparar PTG

• 1950: sistemas de intercambios (20% de Prot., 40% de grasas y CHO1

• … Peso ideal con base en restricción de azucares simples y tratamiento individual con menús de intercambios

• … Reducción de grasa dietética, 60% de CHO y planificación individual según tipo de diabetes …

• 1994: Tratamiento individual evaluado por nutricionista/dietista1Asociación Estadounidense de Diabetes

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

• Alcanzar o mantener una glicemia lo más próxima a lo normal posible, equilibrando el estilo de vida (nivel de ingesta alimentaria y de actividad física entre si, y con la medicación antidiabética.

• Alcanzar y mantener concentraciones lipídicas séricas optimas

• Evitar las complicaciones agudas, como la hipoglucemia o la hiperglucemia graves

• Alcanzar o mantener una glicemia lo más próxima a lo normal posible, equilibrando el estilo de vida (nivel de ingesta alimentaria y de actividad física entre si, y con la medicación antidiabética.

• Alcanzar y mantener concentraciones lipídicas séricas optimas

• Evitar las complicaciones agudas, como la hipoglucemia o la hiperglucemia graves

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

• Proveer una ingesta de energía adecuada para alcanzar o mantener un peso razonable en adultos, una tasa normal de crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes y una nutrición óptima durante el embarazo y la lactancia o durante la recuperación de enfermedades catabólicas.

• Evitar o tratar las complicaciones a largo plazo, como la enfermedad cardiovascular (HTA, dislipidemia y otros), neuropatías y nefropatías.

• Mejorar la salud en general por medio de una nutrición óptima.

• Proveer una ingesta de energía adecuada para alcanzar o mantener un peso razonable en adultos, una tasa normal de crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes y una nutrición óptima durante el embarazo y la lactancia o durante la recuperación de enfermedades catabólicas.

• Evitar o tratar las complicaciones a largo plazo, como la enfermedad cardiovascular (HTA, dislipidemia y otros), neuropatías y nefropatías.

• Mejorar la salud en general por medio de una nutrición óptima.

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

Recomendaciones nutricionales actuales de la Asociación Estadounidense de Diabetes.

• Proteínas: Adecuada para un crecimiento y desarrollo adecuados y mantener las funciones corporales: 0.6-1 gr/kg/d (10-20%)

• Grasas: saturadas: ≤ 10% y grasas mono y poliinsaturados; colesterol, 300 mg/d. y

• CHO: consumo de CHO simples y complejos; fibra

• Alcohol: Restricción en caso de pancreatitis, neuropatía, hipertrigliceridemia, miocardiopatía e insuficiencia renal.

• Minerales y vitaminas: de consumo de hortalizas, frutas y granos

• Proteínas: Adecuada para un crecimiento y desarrollo adecuados y mantener las funciones corporales: 0.6-1 gr/kg/d (10-20%)

• Grasas: saturadas: ≤ 10% y grasas mono y poliinsaturados; colesterol, 300 mg/d. y

• CHO: consumo de CHO simples y complejos; fibra

• Alcohol: Restricción en caso de pancreatitis, neuropatía, hipertrigliceridemia, miocardiopatía e insuficiencia renal.

• Minerales y vitaminas: de consumo de hortalizas, frutas y granos

2004

OrganizaciónPanamericanade la Salud

Manejo nutricional de la diabetesManejo nutricional de la diabetes• Comer la misma cantidad de alimentos diario, a la misma

hora, sin saltar comidas, conjuntamente con actividad física y la toma de medicamentos en el mismo horario …

• Cumplir con una dieta baja en calorías, balanceada en contenido de carbohidratos, grasas y proteínas …

• Consumir frutas frescas en vez de jugos, por su alto contenido de fibra dietética …

• 30 minutos de actividad física moderada al día, o incluso 10 minutos 3 veces al día: Los valores de glicemia pueden ir descendiendo durante 12 horas o más …

• La actividad física regular puede reducir la dosis de medicamento, o eliminar su necesidad, porque reducen los niveles de glicemia …

• Comer la misma cantidad de alimentos diario, a la misma hora, sin saltar comidas, conjuntamente con actividad física y la toma de medicamentos en el mismo horario …

• Cumplir con una dieta baja en calorías, balanceada en contenido de carbohidratos, grasas y proteínas …

• Consumir frutas frescas en vez de jugos, por su alto contenido de fibra dietética …

• 30 minutos de actividad física moderada al día, o incluso 10 minutos 3 veces al día: Los valores de glicemia pueden ir descendiendo durante 12 horas o más …

• La actividad física regular puede reducir la dosis de medicamento, o eliminar su necesidad, porque reducen los niveles de glicemia …