OPTICAR Entrevista motivacional - … · ENTREVISTA MOTIVACIONAL BREVE Inicio: Pregunta abierta...

Post on 29-May-2018

222 views 0 download

transcript

ENTREVISTA MOTIVACIONAL

Murcia, 10-13/06/2013

Página � 2

ENFOQUES PARA EL CAMBIO

1. Las personas tienen un papel proactivo en el

proceso de cambio.

2. Adquirir una nueva conducta es un proceso.

3. Factores psicológicos como creencias y valores

influyen en el comportamiento.

4. Las relaciones y normas sociales influyen en el

cambio.

Página � 3

ENFOQUES PARA EL CAMBIO

5. La conducta no es independiente del contexto.

6. Las conductas pueden influir en los valores y

experiencias del individuo.

7. Cuanto más beneficiosa y gratificante es una

experiencia más probable es que se repita.

8. La aplicación de las teorías sobre conducta debe

estar guiada por la investigación y la evaluación.

Página � 4

TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL CAMBIO

�Teoría del aprendizaje social.

�Teoría de creencias de salud.

�El modelo de acción de salud.

�El modelo de estadios de cambio.

Página � 5

PRINCIPIOS GENERALES

� Valoración de riesgos. Intervención personalizada.

� Aumento de concienciación persona motivar para cambio.

� Repetir intervenciones.

� No sobrecargar al profesional y al usuario.

� Adaptar las intervenciones a las barreras para el cambio.

Página � 6

MODELOS DE ENTREVISTA

MODELO Informativo MODELO Motivacional

Da consejos expertos Estimula la motivación acción

Intenta persuadir Favorece ayudando en la reflexión

Repite los consejos Resume los puntos de vista

Actúa con autoridad Actúa ayudando en el cambio

Es rápido Es de aplicación progresiva

Informativo y Motivacional

Página � 7

QUÉ HACE CAMBIAR A LAS PERSONAS

� La motivación intrínseca.

� La elección y control propios.

� Autoconvencimiento auditivo.

� Autoconfianza o percepción de autoeficacia.

� Ambivalencia.

� El traje a medida.

� La relación interpersonal.

Página � 8

Página � 9

Página � 10

INTERVENCIÓN

Enunciar lo que vamos a tratar y solicitar permiso.

Pregunta/s abierta/s sobre el tema

Aconsejar el cambio mediante la información y la motivación

Comprobar que se ha entendido el consejo

Entregar de material informativo educativo

Ofertas de apoyo si se necesita

Página � 11

PRINCIPIOS GENERALES

� Expresar empatía.

� Desarrollar la discrepancia.

� Evitar argumentar y discutir sobre la conveniencia del cambio.

� Trabajar las resistencias.

� Apoyar y fomentar el sentido de la autoeficacia.

Página � 12

TÉCNICAS DE APOYO NARRATIVO

� Preguntas abiertas (¿cómo afecta el tabaco a tu vida?)

� Escucha reflexiva.

� Reestructuración positiva: afirmar y apoyar al paciente.

� Resumir.

� Favorecer y provocar afirmaciones de automotivación.

Página � 13

TÉCNICAS PARA EL NIVEL DE CONCIENCIA RESPECTO AL CAMBIO

� Reforzar la autoestima del paciente (verbalmente).

� Hacer balance de la decisión.

� Provocar la elaboración.

� Mirar hacia atrás o hacia delante.

� Utilizar los extremos.

� Explorar valores.

� Abogado del diablo (paradoja).

Página � 14

TRAMPAS A EVITAR

� Pregunta-respuesta.

� Confrontación-negación.

� Trampa del experto.

� Etiquetaje.

� Focalización prematura.

� Culpabilización.

Página � 15

Tareas y estrategias adaptadas a los estados de cambio (I)

ESTADIOS TAREAS

EMPATÍA

ESTRATEGIAS

PRECONTEMPLACIÓN - Priorizar el hábito yestadiarlo.

- Elaborar mapa decreencias.

- Trabajar la ambivalencia.- Evitar y trabajar

resistencias.- Aumentar la autoeficacia

y la automotivación.

EMPATÍA

- Apoyo narrativo.- Evitar trampas.- Reconocer

resistencias.

CONTEMPLATIVO - Aumentar lascontradicciones entre loque hace y lo que desea.

EMPATÍA

- Lo anterior.- Diario de salud.- Hoja de balance.

DETERMINACIÓN OPREPARACION

- Que el paciente verbaliceel comprom iso decambio.

- Ayudar a elegir la mejorestrategia.

- Desarrollar un plan deactuación conjunto.

EMPATÍA

- Hacer sumarios.- Preguntas

activadoras.

Página � 16

Tareas y estrategias adaptadas a los estados de cambio (II)

ESTADIOS TAREAS

EMPATÍA

ESTRATEGIAS

ACCIÓN - Aumentar la autoeficacia.- Informar sobre otros

modelos que hayantenidos éxito.

EMPATÍA

- Apoyo narrativo.- Preguntas

activadoras.

MANTENIMIENTO - Prevenir las recaídas.- Aumentar la eutoeficacia.

EMPATÍA

- Identificación deriesgos.

- Estrategias deafrontamiento.

RECAÍDA - Reconstruirpositivamente y ayudar alrenovar el proceso.

- Aumentar la autoeficaciay la automotivación. E

MPATÍA

- Señalamientoemocional.

- Reestructuraciónpositiva.

Página � 17

ENTREVISTA MOTIVACIONAL BREVE

� Inicio: Pregunta abierta previa solicitud.

� Explorar preocupaciones.

� Elección de opciones: preguntas abiertas y escucha reflexiva.

� Sumario de lo expresado por el paciente.