Planeacion didactica

Post on 19-Jul-2015

2,400 views 1 download

transcript

Reforma Integral de la Educación Básica 2009 Diplomado para maestros de 2° y 5° grados

ERNESTO GONZÁLEZ CORTÉS

MODULO IV

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA

PLANEACIÓN DIDACTICA Y DESARROLLO POR COMPETENCIAS

EDUCAR PARA LA VIDA

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

La Primera Competencia:

MAESTRO

• Domine los contenidos de enseñanza del currículo

•Desarrollar capacidades intelectuales y de pensamiento abstracto y complejo en los

niños.

•Despertando la curiosidad intelectual de los niños,

•El hábito por el conocimiento,

•El aprendizaje permanente y autónomo (aprender a aprender),

•Poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas innovadoras,

•Y la comunicación.

Cómo lo vamos hacer ?

La Segunda Competencia

• Contar con las habilidades, valores, actitudes y capacidades

Competencias cívicas y éticas

Crecimiento socio-emocional y para favorecer la convivencia

Potencializar el aprendizaje significativo.

La atención de manera adecuada a la diversidad

cultural y lingüística

El respeto de los estilos de aprendizaje

Una reflexión permanentemente

sobre nuestra práctica docente en individual

y en colectivo

Trabajo colaborativo

Organizar nuestraformación continua

creación de redes académicas en la docencia para el

desarrollo de proyectos de innovación e investigación

educativa

Para llegar a:

•Dominio disciplinar de los planes y programas comprendiendo las competencias

• Gestión de ambientes de aprendizaje aúlico

• Transversalidad (diversas disciplinas coinciden en una visión cívica y ética, acentúan la importancia de la vida, el contacto con la naturaleza, la salud, los derechos humanos).

La planeación didáctica se sustenta en tres pilares:

.

.

•Conocer los planes y programas de estudio.•Comprender los dominios disciplinares de las ciencias y las humanidades en el que se sustentan.• El dominio del enfoque diciplinar de las asignaturas y campos formativos de la educación básica.•Comprender los aprendizajes esperados • Poner en practica estrategias didácticas •

Los aprendizajes esperados:

Son enunciados que incluyen los contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto

de aprendizaje

PARA EL DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y ACADEMICO DE LOS ALUMNOS

PLANEACION DIDACTICA• Enfoque • Propósitos • Aprendizajes esperados• Propuesta de Trabajo • Sugerencias didácticas • Evaluación Campo formativo Asignatura

Docentes logren Alumnos

aprendizajes significativos y el desarrollo de competencias para la vida,

•Fortalecer nuestra formación continua, sobre las innovaciones en el terreno de las ciencias y las humanidades; •Comprender los enfoques, contenidos y fundamentos de las asignaturas y los campos formativos•Obtener recursos de aprendizaje actuales e innovadores.

GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ÁULICO

BARRERAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE ÁULICO A) GENERAR AMBIENTES QUE

DESARROLLEN COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.

- ROMPER PARADIGMAS

“PARA GENERAR NUEVOS CONOCIMIENTOS”

• Un tutor de Resiliencia es alguien, una persona, un lugar, un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al niño y que asume para él el significado de un modelo de identidad, el viraje de su existencia. No se trata necesariamente de un profesional.

GENERAR AMBIENTES PARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOS:

GENERAR AMBIENTES PARTICIPATIVOS Y DEMOCRATICOS:

Propiciar ambientes que posibiliten la comunicación, el dialogo y la deliberación.

Fomentar practicas de respeto, tolerancia y aprecio por la pluralidad y la diferencia, la autonomía y el ejercicio de los derechos y las libertades.

• GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS.

GENERAR AMBIENTES INCLUSIVOS.

Barreras para el aprendizaje y la participación

Estilos y ritmos de aprendizaje – Motivación

Desarrollo de competencias.

CREACIÓN DE AMBIENTES ESTIMULANTES Y LÚDICOS DE APRENDIZAJE

CREACIÓN DE AMBIENTES ESTIMULANTES Y LÚDICOS DE APRENDIZAJE.

- ESTIMULAR LA CURIOSIDAD.LA IMAGINACIÓN.LA CREATIVIDAD.

¿Qué son los temas transversales?Son líneas teóricas que atraviesan, vinculan y conectan muchas asignaturas del currículo en una lógica de globalización. Apuntan al desarrollo de la personalidad y, por tanto, favorecen una educación integral.

ASIGNATURAS BÁSICASESPAÑOL

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

MATEMÁTICAS

CONTENIDOS TRANSVERSALES

pRODUcTIVIDAd

COMPT

LECTORa

CULT

CIVICa

CuLT

ALIMENTARIa

PART

sOCIAl

Planeación transversal: trama y urdimbre

Temas transversales en la RIEB

PRIORIDADES EDUCATIVAS NACIONALES1. Competencia lectora 2. Cultura de la salud 3. Cultura cívica: cultura de la legalidad,

derechos humanos y educación inclusiva; 4. Los Consejos Escolares de Participación

Social y 5. Productividad desde y en la educación

básica.

Estos son algunos de los problemas sociales que repercuten en la convivencia escolar:El incremento del maltrato y la

violencia en la comunidad educativa y en las familias (de tipo físico, emocional y sexual).

Las conductas autodestructivas y suicidas de los alumnos.

La recurrencia al hurto en la escuela.El incremento de ITS y de embarazos

en adolescentes.

Las reacciones evasivas y violentas de las familias y del personal de la escuela ante manifestaciones sexuales de los alumnos.

La inequidad entre los géneros persiste.La exclusión de los alumnos que evidencian

conductas homosexuales o cualquier diferencia.

El incremento de usuarios infantiles y juveniles consumidores de drogas.

La insuficiente motivación de alumnos, padres de familia e incluso de docentes hacia la labor educativa.