Power 1º Encuentro

Post on 10-Jul-2015

89 views 0 download

transcript

La integración curricular de las

TIC y el diseño de secuencias

didácticas en la enseñanza de

las disciplinas:

QUÍMICA

Generar un espacio de trabajo individual y grupalsobre las posibilidades que brinda el modelo 1 a 1para la enseñanza desde los lineamientos de ladidáctica de la Química.

Proporcionar algunos conceptos vinculados con: roldel profesor en la integración de las TIC al diseñode Secuencias Didácticas y su implementación.

Brindar algunos criterios básicos para el diseño desecuencias didácticas

Proporcionar el análisis fundamentado depropuestas para el aula y diseñar las propias.

Eje I: Las TIC en la enseñanza

Objetivos del modelo 1 a 1 en la integración de las TIC a la educación. El rol del Profesor en la integración de las TIC a la enseñanza.

Eje II: Las TIC en la planificación: Secuencias didácticas integradas en la enseñanza aprendizaje (1° Parte)

¿Qué es una secuencia didáctica integrada? Componentes para diseñar una secuencia didáctica integrada. Análisis de secuencias didácticas

Eje III: Las TIC en la planificación: Diseño de secuencias didáctic.as (2° parte)

Selección de contenidos para diseñar secuencias didácticas

Diseño de una propuesta e intervención.

Eje IV: Evaluación: Proyecto final de trabajo para el abordaje de otras secuencias.

Modalidad: semipresencial

Carga horaria total: 90 hs cátedra.

Horas presenciales: 60 horas cátedras.

Horas semipresenciales: 30 horas cátedras.

Asistencia al 80% de los encuentrospresenciales

Participación en la totalidad de las actividadesvirtuales.

Diseño e implementación de una secuenciadidáctica integrada.

Proyecto final de trabajo para el abordaje deotras secuencias.

Modelo 1 a 1

¿Qué significa esto?

Este modelo propone una computadora por alumno, extendiendo las posibilidades de

aprendizaje a niveles mas abarcativos ya que proporciona herramientas de trabajo únicas

Un programa que le otorga a la escuela eldesafío de ofrecer herramientas cognitivas y eldesarrollo de competencias para actuar demodo:

Crítico Reflexivo Responsable

Frente a la información y sus usos para laconstrucción de conocimientos socialmenteválidos.

PARA QUE TENGA IMPACTO EFECTIVO

Fundamental recuperar la centralidad de las prácticas de enseñanza.

Dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor de otro modos de trabajo con el conocimiento escolar.

NO SOLO ALCANZA

Contar con equipamiento e infraestructura para incorporar las TIC en el aula ni para generar aprendizaje más relevantes en los estudiantes

LOS DOCENTES

Son figuras clave en los procesos de incorporación del recurso tecnológico al trabajo pedagógico de la escuela

Como consecuencia

Requiere:

Instancias de formación continua Acompañamiento Y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener el desafío

Una apropiación de las herramientas.

Uso de las herramientas que nos brindan las netbook y exploración de otras nuevas

Generación de sus propias propuestas de enseñanza

Que las prácticas tradicionales no funcionan y tienden a desaparecer

Que las net solucionan todos los problemas con respecto al proceso de enseñanza

aprendizaje…

Trabajar sinérgicamente

Ambos modos de trabajo se unen en post de un mejor resultado, en este caso, el proceso

de enseñanza – aprendizaje

Lo que implica Tomar Decisiones:

Decisiones Curriculares: ¿Qué enseñar?

Decisiones Pedagógicas: ¿Cómo enseñar?

Decisiones Tecnológicas: ¿Para qué enseñar?

¿Dónde estamos

parados con las prácticas Docentes ?