Presentación la prensa

Post on 25-Jan-2017

272 views 1 download

transcript

LA PRENSA

REALIZADO POR:TAMARA GÓMEZ GÓMEZ

HILDA EVA GONZÁLEZ OLINDOMARÍA DEL CARMEN MIGUELES MARTIN

CARMEN MARÍA PAVÓN ORTEGAGRUPO: G 3-2

UNIVERSIDAD DE HUELVA

ÍNDICE

1.LA CRÍTICA2.P

ERIODISMO ESPECIALIZADO

3.TÚ TAMBIÉN CUENTAS4.LA IMAGEN EN LA PRENSA

LA CRÍTICA

¿QUÉ ES LA CRÍTICA?

FUNCIONES

CARACTERÍSTICASINFORMA

ORIENTA

LECTORES

Género periodístico

encargado deinterpretar

acontecimientos culturales

Brevedad Ágil RápidaReflexión ProfundaArgumentada

Tono culturalElevadoInteligibleComprensible

TIPOS

- Literaria- Cinematográfica

- Teatral- Musical

- Arte

- Radio- Televisión

LA CRÍTICA

Este género esta en auge

debido a

Su gran oferta cultural

da lugar a

Enriquecimiento de la sociedad Confusión

ofrece

Opiniones controvertidas

y personales

realizado por

CRÍTICO

Libertad de opinión

siempre y cuando sea

fundamentada y comprobada

permite

Cualidades

Afición y sensibilidad ante lo que realiza

Un gran conocimiento acerca del tema

Sólidos criterios propios

se incluye en

- Revistas semanales- Páginas culturales

- Revistas de arte y cultura

PERIODÍSMO ESPECIALIZADO

ORIGEN

Complejidad de la sociedad actual

realizado por

Periodistas

Periodistas generalista

Periodistas especializados

Informa sobre cualquier noticia

Tiene conocimiento sobre un área

determinada y tiene los conocimientos

periodísticos generales

Imprescindibles para el funcionamiento de la prensa

PERIODISMO ESPECIALIZADO

compiten contra

Medios audiovisuales

Medios escritos

especializados

Informaciones y opiniones

Medios digitales

mediante

Revistas del corazónRevistas de deporte Revistas de informáticaRevistas científicas

Periódicos de medicinaPeriódicos de economía Periódicos de deporte

TÚ TAMBIÉN CUENTASPRODUCTOS

INFORMATIVOS

realizado por

atendiendo a

Función social

Periodista

Intereses de los lectores Realidad

Normas básicas

Nunca dar difusión a un rumor. Difundir informaciones contrastadas y

confirmadas. Rectificar ante una información errónea. Utilizar métodos adecuados. Respetar el derecho a no proporcionar

información. No aceptar retribuciones de terceros. Respetar el derecho de intimidad e

imagen. Atender al principio de presunción de

inocencia. Mantenerse al margen de cualquier tipo

de información discriminatoria.

Sintetiza el contenido de la información periodística, ofrece elementos de la autenticidad y tiene poder de convicción REQUIERE UNA BUENA SELECCIÓN Y TRATAMIENTO GRÁFICO.

EVOLUCIÓN FUNCIÓN

Procedimientos xilográficos

Litografía

FotografíaPRENSA ESCRITA

MEJORA DE DEFECTOS TÉCNICOS gracias a programas informáticos.Infografía

InformativaDocumentalSimbólicaIlustrativaHumorística

LA IMAGEN EN LA PRENSA

Mayor intensidad en la aportación de datos y puede sustituir a las palabras.

PROCEDENCIA ANUNCIOS

quedan archivadas

mediante un sistema

informático.

se comunican con los

periódicos por telefax o por

un procedimiento

digital en el ordenador

servicios de prensa de:MinisteriosEmbajadas

Grandes empresasFotógrafos particulares

Se valora:CARÁCTER INFORMATIVOCALIDAD ESTÉTICAEXCLUSIVIDAD

Promover artículos de consumo

Dar a conocer un producto nuevo

Crear imagen favorable Ganar prestigio tratando

temas sociales

LA IMAGEN EN LA PRENSA

Servicio fotográfico de los periódicos

Servicio fotográfico de agencias

Otras fuentes