Presentacion Modelos Administrativos

Post on 13-Jun-2015

16,188 views 2 download

description

Presentación de exposición Grupo 1 Modelos Administrativos

transcript

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Experimental

Simon Rodriguez

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Integrantes:

Azuaje SaraBarrios Maria IsabelChaparro ElleinisLeon GiselaMarquez TibisayPeralta Aura

1. Teoría Científica de la Administración1. Teoría Científica de la Administración

2. Teoría Clásica de la Administración2. Teoría Clásica de la Administración

3. Enfoques de Sistemas3. Enfoques de Sistemas

4. Teoría General de los Sistemas TGS4. Teoría General de los Sistemas TGS

5. Teoría de los Sistemas5. Teoría de los Sistemas

6. Definición, importancia, características, 6. Definición, importancia, características,

ventajas y desventajas de los modelos ventajas y desventajas de los modelos

administrativosadministrativos

7. Selección del modelo7. Selección del modelo

8. Tipos de Modelos 8. Tipos de Modelos

Contenido de la PresentaciónContenido de la Presentación

1. La escuela de la Administración científica fue iniciada por el ingeniero mecánico americano Frederick w. Taylor.

2. TGA : Teoría General de la Administración3. Características que se desarrollan en la TGA4. Principios de la Administración científica 1.- principio de planeamiento 2.- principio de la preparación 3.- principio del control 4.- principio de la ejecución5. Sistemas y Subsistema

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION

1. Fue desarrollada por el Francés Henry Fayol2. División de empresas según fayol: 1.- funciones técnicas 2.- funciones comerciales 3.- funciones financieras 4.- funciones de seguridad 5.- funciones contables 6.- funciones administrativas3. Desarrollo de cada uno de los procesos Administrativos

TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION

1. Concepto de Sistemas2. Tipos de Sistemas3. Enfoque de Sistemas4. Características del Enfoque de Sistemas5. Teoría general de sistemas (TGS)6. Características de la Teoría General de

Sistemas (TGS)

ENFOQUE DE SISTEMA Y TGS

1. Concepto de Sistemas

2. Tipos de Sistemas: sistemas abiertos y sistemas cerrados

3. Enfoque de Sistemas

4. Características del Enfoque de Sistemas

ENFOQUE DE SISTEMA

SISTEMAS

Sistemas Abiertos

Sistemas Cerrados

ENFOQUE DE SISTEMAS

1. Ludwig von Bertalanffy entre 1950 y 1968

2. Se basa en tres permisas básicas:

-Los sistemas existen dentro de sistemas. -Los sistemas son abiertos.-Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Características de la Teoría General de Sistemas (TGS):

1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares.

2. Totalidad

3. Búsqueda de objetivos

4. Insumos y productos

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

5. Transformación

6. Entropía

7. Regulación

8. Jerarquía

9. Diferenciación

10. Equifinalidad

TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS

Teoría de Sistemas

Modelos Administrativos Definición

Importancia:

Representan una herramienta o una especie de tutor que las empresas implementan  para su correcto funcionamiento; y ya que existen varios modelos, las organizaciones tienen la posibilidad aplicar el que mejor se adapte a sus necesidades planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos  trazados por la misma.

MODELOS ADMINISTRATIVOS

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Características:

- Son aplicados para producir cambios favorables. - Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. - Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. - Generalmente cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a  través de las herramientas aplicadas.

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Ventajas:

- Es diseñado fundamentalmente para que cumpla una meta.- Mejora la Administración.-Aclara la organización.-Genera compromisos personales.-Ayuda a desarrollar controles efectivos.

MODELOS ADMINISTRATIVOS

Desventajas:

-Si no es ejecutado por personas capacitadas, sus beneficios pueden revertirse.-Requiere un profundo conocimiento de teorías, métodos y técnicas que representan un gasto muy alto.  -Crea estructuras, obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad. -Obstaculiza la toma de decisiones de contingencia.-Desarrolla líderes con ideas obsoletas. -La gente es renuente a la disciplina, a la sistematización, al control, entre otras cosas.

SELECCION DEL MODELO

1. Se debe estudiar las necesidades y características de la empresa considerando las ventajas y desventajas de cada una de ellos, pensando en poder llegar al logro de los objetivos de la empresa; A través de las técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos.

2. El gerente debe centrarse en los intereses y no en las posiciones al momento de tomar una decisión.

3. La toma de decisión de los modelos cambia la forma de desempeño del recurso humano de la empresa. Las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos.

4. Se debe considerar los resultados obtenidos por los modelos aplicados en otras empresas, tratando de llegar lo más cerca al resultado deseado.

TIPOS DE MODELOS

Modelo Autocrático

Modelo de Custodia Modelo de Apoyo

Modelo Colegial

TIPOS DE MODELOS

Modelo Autocrático

Depende del Poder Líder:

Autoridad + Ordenar

Empleado:

Incumple Ordenes = Sanción

Aquí Mando Soy Yo!

La Dirección cree saber que es lo mejor

Los empleados deben ser dirigidos y persuadidos siempre limitados a solo cumplir

Piensa

Trabajan bajo controles rígidos

Tareas agotadoras + condiciones de insalubridad

Solo obedecen mas no respetan

TIPOS DE MODELOS

Modelo de Custodia

Surge después del Modelo Autocrático

Depende de los recursos económicos

Crea programas de bienestar social Brinda seguridad a los trabajadores

Desventajas

No logra la motivación efectiva

Los trabajadores producen por debajo de sus capacidades

En el trabajo, existe la complacencia mas no la satisfacción

TIPOS DE MODELOS

Modelo de Apoyo

Depende de:

• Liderazgo

Orientación Gerencial:

• Apoyo

Orientación del Empleado:

• Desempeño en el Trabajo

Resultado Sicológico

• Participación

Necesidades del Empleado:

• Autoestima

Resultado del desempeño:

• Impulsos Despertados

TIPOS DE MODELOS

Modelo Colegial

Depende de:

• Sociedad• Trabajo en equipo

Orientación Gerencial:

• Trabajo de Equipo

Orientación del Empleado:

• Responsabilidad

Resultado Sicológico

• Autodisciplina

Necesidades del Empleado:

• Autorrealización

Resultado del desempeño:

• Entusiasmo Moderado

Por su Atención: ¡MUCHAS GRACIAS!