Presentación1

Post on 13-Jul-2015

117 views 0 download

transcript

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................3 1. BENEFICIOS DE LAS PRACTICAS LABORAL .......................................4 1.1 BENEFICIOS PARA EL TRABAJADOR…………………………………………5 1.2 BENEFICIOS PARA LA EMPRES………………………………………………….6 1.3 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………7

Las prácticas laborales de una organización comprenden todas las

políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que realiza dentro, por y

en nombre de la organización.

Las prácticas laborales se extienden más allá de la relación de la

organización con sus empleados directos o de las responsabilidades que la

organización tenga en un lugar de trabajo de su propiedad o que esté

bajo su control directo. Las prácticas laborales incluyen las

responsabilidades de la organización respecto del trabajo que llevan a

cabo otros en su nombre, incluido el trabajo subcontratado.

Pg.3

Pg.4

Pg.5

Aumenta la reputación de la organización y fomenta una mayor confianza pública y posicionamiento en el mercado .

Mejora la competitividad de la organización con respecto a sus competidores, incluyendo el acceso a financiamiento.

Posición de socio “preferencial “Mejora la competitividad de la organización con respecto a sus competidores, incluyendo el acceso a financiamiento. Posición de socio “preferencial”

Aumenta la lealtad y moral de los empleados, impactando positivamente. Mejorar la relación de la organización con sus partes interesadas (Trabajadores,

empleadores, clientes, proveedores y sociedad civil) Mejora su capacidad para la innovación. Aumentan su capacidad creativa , generando mejor trabajo para la empresa Prevenir o reducir los conflictos potenciales (Reducir la probabilidad de recibir

demandas laborales) Obtener ahorros asociados al aumento de la productividad y eficiencia de los

recursos. Incrementar las utilidades.

1.2 Beneficios para la empresa

Pg.6

Domínguez J. Proyecto de investigación. 1 ra ed. Chimbote: ULADECH; 2007.

Vallaeys F. La Responsabilidad social Universitaria. [tesis doctoral]. Lima. Editorial: Pontificia Universidad Católica del Perú. 2008.

Pg.7