Psicologia del embarazo

Post on 04-Jun-2015

6,112 views 2 download

transcript

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C OFA C U LTA D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S

Z A R A G O Z A ( C A M P U S I )L I C E N C I AT U R A E N E N F E R M E R Í A

 M O D U L O I :

E N F E R M E R Í A E N E L P R O C E S O R E P R O D U C T I V O

G R U P O : 3 2 5 3  

  IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DEL

EMBARAZO

  

P R O F E S O R A : L I C . M A RT H A PAT R I C I A T O R N E R O L A G U N E S 

E Q U I P O 2P É R E Z G A R C Í A M A R Í A E L E N A

N U Ñ E Z S A N C H E Z J E SS I C AD O M I N G U E Z H E R N A N D E Z J U A N C A R L O S

R A M I R E Z H E R N A N D E Z S A R A H IH E R N A N D E Z R A M I R E Z L U Z M A R I A

L Á Z A R O H E R R E R A VA L E R I AB O L A Ñ O S O J E D A M A R I N A I T H AY E T Z I

 

EXPERIMENTAMOS AMBIVALENCIA CUANDO NOS DEBATIMOS EN MEDIO DE IMPULSOS CONTRADICTORIOS. ALGO AL MISMO TIEMPO NOS ATRAE Y REPELE; DESEAMOS UN OBJETO CON LA MISMA

FUERZA QUE LE TEMEMOS, ANSIAMOS SU POSESIÓN TANTO COMO SENTIMOS

MIEDO DE POSEERLO .

AMBIVALENCIA

Estado en el que una persona experimenta sentimientos encontrados

“Una madre tiene que nacer psicológicamente, tal como su bebé nace en forma física”

 Por un lado, se siente muy vulnerable y, por el otro, muy fuerte.

Quiero este embarazo, pero también me asusta el cambio en mi vida

Expresada

Temorespreocupacione

s ansiedad inseguridad

-Que su hijo nazca pronto -Teme el parto -Cambios en su vida-Deseos de que todo siga igual .

Temores

complicacionesAbortoMalformacionesPrematuro

ACEPTACIÓN:Se caracteriza por ser un periodo de tranquilidad

emocional SEGUNDO TRIMESTRE: ETAPA DE ACEPTACION DEL EMBARAZO

Calma psicológica: Estabilización y adaptación. Serena y positiva. Preocupación si va a recuperar su figura. Búsqueda de figuras maternas. Mas sensible al tacto.

Aceptación adolescentes :

Baja autoestima.Inseguridad.

Temor al rechazo.Baja aspiración en la vida.

Mala relación con los padres. Se aleja de la sociedad

Aborto

Aceptar los cambios que ocurren en su cuerpo pasajeros. Una mujer equilibrada nota los cambios, ve cómo éstos

afectan su imagen, sin embargo, los acepta, aunque a veces cueste un poco.Se pueden presentar problemas de no aceptación, cuando la mujer valora demasiado la figura  y/o cuando basa su seguridad en ella.

INTERÉS HACIA SUS PROPIAS NECESIDADES Y LAS DEL FETO QUE LLEVA EN SU INTERIOR.

INTROVERSIÓN

Soledad e Independencia

Su mundo interior es prioritario.

ReflexivasCriterio propio

ResponsabilidadOrganización

Baja autoestimaTimidez

PesimismoAutocrítica

C O N S O L I D A C I Ó N D E S U A M O R Y D E S U F U T U R O C O M O FA M I L I A

Reafirmación de su feminidadcrecimiento personal

Significado del embarazo para la pareja

- Obligados a formar una pareja

-Interrupción de su vida adolescente.

-Dificultad para independizarse económicamente

valorar y reforzar la actitud de la mamá

Madre Soltera

madre soltera: mujer que lleva a cabo la crianza de los hijos y el manejo del hogar sin la compañía o apoyo de una pareja. Es uno de los tipos de familia monoparental

Concepto

DivorcioMuerte del padreInmadurez emocionalInseminación artificialDecisión propia

Causas

Depresión SoledadAnsiedadMiedoVulnerabilidadConflictos en toma de decisiones¿Que dirán?¿Cómo será?

Factores psicosociales

La depresión durante el embarazo es una patología que se caracteriza por tristeza, irritabilidad, ansiedad, alteraciones del apetito y del sueño, sentimientos de culpa y apatía, entre otros.

Cuidado prenatal inadecuado Pre-eclampsiaPoco aumento de peso Hábitos alimenticios inadecuados Uso de drogas o alcohol para automedicarse Suicidio

complicaciones

Las mujeres con depresión muchas veces no pueden cuidarse a sí misma o a sus niños, o tener un vínculo afectivo con sus hijos.

Los bebés nacidos de madres con depresión pueden sentirse más irritables, ser menos activos y atentos que otros bebés.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Adolescencia La OMS la define como la etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años).

El embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar en mujeres menores de 20 años.

El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mentaly en un medio familiar generalmente poco

receptivo para aceptarlo y protegerlo.

Miedo por comunicar la noticia, ya que esperan reacciones violentas por parte de sus padres y madres.

Conocer que está embarazada sin quererlo, supone un fuerte impacto psicológico

En general el miedo, el estrés y la ansiedad son las reacciones iniciales.

Son múltiples las dudas que se le plantean: ¿qué puede hacer? ¿Cómo reaccionará su pareja? ¿Cómo se lo va a decir a sus padres y cómo lo tomaran? ¿Qué va a ocurrir con su vida?

problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales.- Deserción escolar- Dificultad para educar con cariño al bebé.- Rechazo social si el embarazo es fuera del matrimonio .

Para el padre:- deserción escolar.- Aumento del estrés, angustia, ansiedad, depresión

falta de recursos trabajar en lugar de estudiarTener que actuar como adulto

Embarazo no deseado

NO

-Previsto -Querido -Planeado -Planificado -Inesperado -Imprevisto -Inoportuno

-Falta -Prevención -Conciencia -Responsabilidad

38% SON NO DESEADOS De 210 millones 80 millones- año

Las mujeres y los hombres experimentan == Las mujeres- una presión mayor:

Habitualmente asumen la responsabilidad de prevenir un embarazo.

Son ellas quienes vivirán en su cuerpo el embarazo o la interrupción del mismo.

Ser mujer

Desean ser madres, pero no pueden asumir a la criatura ni moral ni económicamente.

CAUSAS

Métodos anticonceptivos

Son el temor a los efectos secundarios de los métodos.

Oposición de la pareja

Posturas religiosas

Inexistencia de servicios

CAUSAS

Costos- Deficiente calidad de los servicios

Diferencias culturales o lingüísticas

Relaciones sexuales que no son voluntarias ni deseadas

Una fuerte presión social para el inicio de la vidasexual.

Fallo de los métodos anticonceptivos

CONSECUENCIAS

Físicas:

Problemas que resultan de un aborto inseguro- muerte materna- absorbe importantes recursos económicos.

La atención-ocupa el segundo lugar en uso de recursos hospitalarios.

Muy jóvenes ( <15 años) -mortalidad materna 2,5 mayor que - 20 a 24 años.

Anemia, preclamsia y complicaciones en el parto.

La relación coital y el embarazo precoz cáncer cervical y las complicaciones uterinas.

CONSECUENCIAS

Psicológicas

En la embarazada

-Culpa hasta el rechazo absoluto-Desde la impotencia hasta la voluntad de rehacer su vida tomando decisiones plenamente responsable.

-Lleva a:-Abandono físico o abandono emocional, rechazo abierto o sutil, reales y presentes en personas pertenecientes a todos los estratos de la sociedad.

CONSECUENCIAS

Psicológicas

En el bebé:

Problemas de conducta y problemas en la escuela- criminales

Las tasas de separaciones y divorcios entre las parejas formadas de manera forzada por un embarazo no deseado.

El abuso y el abandono infantil.

SOLUCIONES

• Oportunidades especiales para que las mujeresadquieran autonomía económica, como subsidios y préstamos.

• Apoyo a las adolescentes para que emprendanproyectos productivos.

-Campañas para evitar la discriminación

• Promoción del compromiso del hombre en lapráctica anticonceptiva y en la salud reproductiva, en general.

Interacción enfermera paciente

la interacción

la enfermería en la interacción es hacer algo por una persona proporcionarle la información necesaria para que cubra sus necesidades, mejore su salud y brindarle un cuidado para el embarazo.

interacción

Colaborar continuamente y revisar la información con el   paciente y otros.

interacción debe ajustarse al estado de orientación y

percepción

de la realidad que presentan las embarazadas

Las operaciones interpersonales y

sociales implican que la enfermera desarrolle un

estilo social e interpersonal

2. Ponerse de acuerdo con el paciente y otros para responder  a las cuestiones

relacionadas con la salud

1. Iniciar y mantener una relación efectiva con el paciente, su   familia y otros

puede haber estados de alerta, confusión, desorientación e

inconsciencia ocasionados por su estado de salud

 

el embarazo la gestación supone un importante

cambio en la vida de la mujer, y se deben emplear recursos para que la madre pueda enfrentarse a los cambios del embarazo.

en qué medida los aspectos fisiológicos psicológicos sociales influyen en cómo se desarrolla el

embarazo la maternidad y el vínculo afectivo.

las necesidades de Maslow

ABRAHAM MASLOW (1970)

ELABORO UNA TEORIA DE LAS NECESIDADES

HUMANAS

Que se clasifican en :

Necesidades de seguridad

Necesidad de amor

Necesidad de reconocimiento

Necesidad de autorrealizaci

ón

Necesidades fisiológicas

La personalidad de la mujer va a determinar en gran medida la forma en que se va a afrontar esta nueva condición.

Señala Maslow, que para satisfacer la necesidad de pertenencia y afecto

los seres humanos necesitamos sentirnos

integrados dentro de un grupo social.

como la familia, u otras personas

esto es lo que hace que sea tan

importante el trato que la enfermera

le dé a la embarazada

en ella esta necesidad se frustra

lo que da lugar a desajustes personales y a estados

psicopatológicos

es vital la ayuda que se le ofrezca a

la joven madre para fomentar una interacción enfermera-adolescente

armónicay es que después de las

necesidades fisiológicas y las de seguridad, la necesidad de afecto

es vital para los seres humanos, aún más para la madre adolescente que no se encuentra preparada para asumir este proceso

Teoría del holismo

Se caracteriza por el reconocimiento y el respeto de la interacción entre mente, cuerpo y espíritu del individuo y del ambiente que lo rodea

cuerpo

Mente/emociones

espíritu

FACTORES PSICOSOCIALES

QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN

DEL EMBARAZO

Factores Psicosociales

Características que afectan la salud y el desempeño de las

personas a través de mecanismos piscológicos y fisiólogicos también llamados estrés.

Medio ambienteRealciones humanasOrganización

Realidades del embarazo

La aparición de un nuevo ser que va a

modificar las interrelaciones de la

pareja o familia

Profundas modificaciones

biológicas, anatómicas y funcionales

Los sucesivos ajustes y cambios de su rol

social.

Factores Psicosociales

Consumo de tabaco, alcohol y drogas Actividad laboralExposicióna tóxicos ambientalesEstrésEstado mentalEjercicioNutrición y dietasAmbiente en el hogar: violencia y economía.Apoyo familiar y social Deseo de la gestación

Factores Psicosociales

Condiciones de la concepciónAceptaciónAntescedentes personales( estado civil, edad, número de hijos)Nivel socioeconomicoAntescedente de patologias durante el embarazo

Variables en la gestación

Eventos vitales: experiencias objetivas de cambio en la vida que exigen un proceso de reajuste en las conductas de las personas para lograr una adecuada adaptación

Apoyo social: es objetivo y subjetivo intercambios sociales estimado y

valorado

BIBLIOGRAFÍA

Cabrero Roura Luis, D Saldivar Rodríguez Obtetricia y Medicina Materno-fetal

Transtorno del estado de animo, guias de cuidados de enfermería en salud mental, volumen 5., Elsevier España

Rubén Alvarado M, Ernesto Medina L, Waldo Aranda Ch Revista médica de Chile versión impresa ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile v.130 n.5 Santiago mayo 2002 El efecto de variables psicosociales  durante el

embarazo, en el peso y la  edad gestacional del recién nacido

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s003498872002000500012&script=sci_arttext

bibliografia

Madres solteras: análisis de una experiencia,Maria Alicia Iturriaga Foro de la mujer, 1993,188 paginas

http://scielo.sld.cu/scielo.php