Reanimacion neonatal

Post on 21-Jun-2015

2,455 views 6 download

transcript

REANIMACION NEONATALISABEL NUÑEZ CONTRERAS

OBJETIVOS

1. Recordar los principios fisiologicos de la reanimación neonatal.

2. Actualizar el manejo inicial en la reanimación neonatal según las nuevas guías.

3. Determinar el equipamiento y medicamentos mínimos requeridos en una reanimación neonatal

CONTENIDO

1. Principios de la Reanimación Neonatal.

2. Pasos Iniciales de la Reanimación Neonatal.

3. Dispositivos de Reanimación.

4. Compresiones Torácicas.

5. Intubación Endotraqueal e inserción de mascara laríngea.

6. Medicamentos.

7. Situaciones Especiales.

8. Conclusiones.

Principios de la Reanimación Neonatal

Porque aprender reanimacion?

• La asfixia Neonatal representa cerca del 23% de las aproximadamente 4 millones de muertes neonatales que ocurren cada año en el mundo.

• Se estima que 10 de cada 100 partos requieren de apoyo, y que uno de cada diez requerirá reanimación.

Lancet 2010, 375

tres puntos básicos de la reanimación

1. Vías Aéreas: Posicionar y despejar

2. Respiración: estimular para respirar

3. Circulación: evaluación de la frecuencia cardiaca y oxigenación

NECESARIO PARA TODO RECIEN NACIDO

EVALUAR EL RIESGO DEL RN

PROPORCIONAR CALOR

PONER EN POSICION

DESPEJAR LAS VIAS

RESPIRATORIAS

SECAR O ESTIMULAR PARA QUE RESPIRE

NECESARIO CON MENOS FRECUENCIA

ADMINISTRACION DE OXIGENO

COMPLEMENTARIO

ASISTIR CON VENTIACION CON

VPP

INTUBACION

RARA VEZ NECESARIO EN RECIEN NACIDOS

COMPRESIONS TORACICAS

ADMINISTRAR MEDICAMENTOS

La Ventilación de los pulmones del Bebe es la medida mas importante y eficaz en la reanimación

neonatal

Pasos Iniciales de la Reanimación Neonatal

Que puede ocurrir mal durante una transición

• Mal esfuerzo respiratorio• Perdida sanguínea excesiva• Falta de oxigeno y distención de

alveolos

Como responde el

recién nacido

• Cianosis • Bradicardia• Hipotension arterial• Depresion del esfuerzo

respiratorio• Disminucion del tono muscular

DIAGRAMA DE FLUJO DE REANIMACION

¿Embarazo a termino? ¿respira o llora? ¿tiene buen

tono?

Cuidados de rutina

FC < a 100 o APNEA

Respira con Dificultad o

Cianosis Persistente

Calor, despejar vias aereas si esnecesario,

secar, estimular

1

SI

NO

FC < A 100 o Apnea

Respira con dificultad o cianosis

persistente

FC < a 100 o APNEA

Despejar vias aereas vigilancia de sat O2

considerar CPAP

VPP vigilancia de SpO2

2

FC < A 100 o Apnea

Respira con dificultad o cianosis

persistente

FC < 60

Cuidados de post-

reanimacion

IMPLEMENTAR PASOS

CORRECTIVOS DE VENTILACION

3

FC < 60

Adrenalina

Considerar intubaciónCompresiones

Torácicas

4

Dispositivos de Reanimación

BOLSAS DE VENTILACION

BOLSA INFLABLE POR FLUJO.• Ingreso de Oxigeno.• Salida al Paciente.• Válvula de Control de Flujo.• Sitio de conexión del Manómetro de

Presión.

BOLSAS DE VENTILACION

BOLSA AUTOINFLABLE.

• Vía de Entrada de Aire y Unión a Reservorio de Oxígeno.• Vía de Entrada de Oxígeno.• Salida al Paciente.• Montaje de la Válvula.• Reservorio de Oxígeno.• Válvula de Liberación de Presión.• Sitio de Unión de Manómetro de Presión.

MASCARAS FACIALES

BORDE ALMOHADILLADO.• Adecuada Adaptación.• Menor Presión.• Menor Probabilidad de Lesión.SIN BORDE BLANDO• Difícil Sellamiento.• Riesgo de Lesión.

BOLSAS DE VENTILACION

PREVIO INICIO DE LA VENTILACION

• Selección del Tamaño Apropiado de la Máscara.

• Asegurar Vía Aérea Permeable.• Posicionar Adecuadamente la Cabeza del

Bebé.• Posición Adecuada del Médico.

Compresiones Torácicas

FC < de 60 Lpm a pesar de 30 segundos de ventilación efectiva con presión positiva

TECNICA

•Compresión del Corazón Contra la Columna.

•Ubicación de los Dedos.

Comparación de técnicas de compresiones torácicas

• Técnica del pulgar (preferida)• Menos agotadora• Mejor control de la profundidad de las compresiones

• Técnica de los 2 dedos• Mejor para manos pequeñas• Proporciona acceso al ombligo para medicamentos

Compresiones torácicas: Técnica del pulgar

• Compresión del esternón por pulgares

• Los dedos soportan la espalda

Compresiones torácicas: Técnica de los 2 dedos

FRECUENCIA Y RITMO

Uno Y Dos Y Tres Y Bolsa

Persona 1 C C C(masaje)

Persona 2 V(ventilación)

(--------2 segundos (1 ciclo)--------)

Compresiones torácicas: Coordinación con la ventilación

• Un ciclo de tres compresiones y una ventilación toma 2 segundos.

• El ritmo de respiración es de 30 respiraciones por minuto y el ritmos de compresiones es de 90 compresiones por minuto, esto es igual a 120 eventos por minuto.

Intubación Endotraqueal e inserción de mascara laríngea

Medicamentos

Situaciones Especiales

Estabilizacion inicial y manejo respiratorio del prematuro <32s en sala de partos

(60 s) Tiempo desde nacimiento

*Objetivo SatO2

3 min 55-80

5 min 75-85

10 min 85-90

Evaluación +•FC > 100 lpm y•Respiración espontánea•SatO2 >55% y aumentando*

> 29 s< 28 s

Evaluación +O2 21%

Evaluación -

Surfactante profiláctico

CPAP(5-7 cmH20)

VPPI mascarilla(PIP20-25/PEEP5-6,

30% O2)

Evaluación + Evaluación -

IntubaciónSurfactante si

O2>30%

Evaluación +

Evaluación + Evaluación -

CPAP(5-7 cmH20)

Traslado a la UCINIncubadora / cuna térmica / control SatO2

VPPI mascarilla(PIP20-25/PEEP5-6,

30% O2)

Evaluación + Evaluación -

IntubaciónSurfactante precoz

Evaluación +

Evaluar FC yrespiración

Respiraciónespontánea

- Evitar hipotermia (fuente de calor/plástico/gorro)- Colocar sensor SatO2 preductal- Posicionar cabeza- Vía aérea abierta (aspirar sólo si es necesario)- Estimular suavemente y reposicionar

Conclusiones

Algoritmo de reanimación neonatal completa en sala de partos

¿Gestación a término?¿Respira o llora?¿Buen tono muscular?

• Colocar bajo fuente de calor• Posición, vía aérea abierta

(si es necesario, desobstruir)• Secar, estimular • Reposicionar

Evaluar FC yrespiración

Compresiones torácicasCoordinado con VPP 3:1

Ventilar con PPI*Monitorización SatO2**

Administrar Adrenalina*

FC < 100“ gasping “ o apnea

No

(30 s)

Madre (piel con piel)

Considerar CPAP Monitorización SatO2**

Cuidados post-reanimación

(30 s)

(30 s)

¿Ventilación inadecuada? (comprobar TET)¿Neumotórax (puncionar)?¿Hipovolemia (líquidos)?¿Otros diagnósticos?

FC < 60

Cuidados de rutina:

• Proporcionar calor• Asegurar vía aérea abierta• Secar• Evaluación continua

Asegurar/corregir maniobras ventilación Considerar Intubación ET

Mejora

FC < 60

Persiste Cianosis

PersisteFC < 100

FC > 100 y respira

FC > 100y apnea

* Intubación endotraqueal si persiste apnea o FC < 100** Sensor en mano o muñeca derecha (preductal). FiO2 inicial 0.21

Dawson J Pediatrics 2010

FC > 60

FC > 60FC < 60

FC > 100 y respiración normal

FC > 100 y Dificultad respiratoria o cianosis persistente

Tiempo **SatO2 P10-50

3 min 55-80%

5 min 75-90%

10 min 90-97%

La salud del recién nacido puede complicarse por lo que hacemos o por lo que dejamos de hacer………………...GRACIAS