Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO ROMERO Comisión Interministerial de Asuntos...

Post on 12-Jan-2015

2 views 2 download

transcript

Secretario Técnico CIASIng. Eco. H. IVAN HIDALGO ROMERO

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS

TRANSFERENCIA DE INGRESOS,

ALIMENTACION Y ERRADICACION

DE LA DESNUTRICION

CRONICA INFANTIL

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL

El 20% de Población en el Perú, se encuentran en la categoría de más pobres, es decir 5,115,776 habitantes, principalmente en zonas rurales altoandinas y selva.

El promedio nacional de carencias de servicios de agua, desagüe y electricidad es de 27%, 20% y 27% respectivamente.

En el Perú el nivel de desnutrición crónica infantil en niños menores de 5 años alcanza el 24.6 % (ENDES), en promedio.

En el Perú 51,6% de los niños con desnutrición crónica son hijos de mujeres sin instrucción.

El promedio nacional de mujeres analfabetas a nivel nacional es de 12%.

Principales Indicadores Sociales Regionales

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Información sobre desnutrición enviada por el CENAM/INS

Información sobre población – Censo INEI 2006

Evolución de la Desnutrición Crónica Infantil en el Periodo 1975 - 2005

Porcentaje Prevalencia de Desnutrición Crónica en Niños < 5 años, según Distintas Encuestas

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Prevalencia de la Desnutrición Crónica en Niños y Niñas < 5 años

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

… UN EJEMPLO DE LO QUE NO DEBE OCURRIR CON NUESTROS NIÑOS …

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

¿Qué Factores Determinan la Desnutrición Infantil?

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 años según Nivel de Educación de la Madre

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

POLITICA SOCIAL

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

PRINCIPIOS DE LA POLITICA SOCIAL

P R I N C I P I O S

P O L I T I C A

S O C I A L

JUSTICIA SOCIAL

INCLUSIÓNPRODUCTIVA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

CIAS

ALINEAMIENTO PROGRAMATICO

INTERNACIONAL NACIONAL

q Declaración del Milenio y ODMs del 2000.

Acuerdo Nacional

Plan Nacional para la Superación de la Pobreza .

Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002 – 2010.

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 – 2015.

Estrategia Nacional de Desarrollo Rural.

Marco Macroeconómico Multianual 2008 – 2010.

Proyecto de Ley del Presupuesto 2008.

Acta de Lima

Metas al 2011 de la Política Social

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Disminución en 20 puntos porcentuales del índice de pobreza.

Disminución en 9 puntos porcentuales la prevalencia de la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años .

M E T A S

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

C I A S

Reforma de los Programas Sociales.

Desarrollo del Fondo por la Igualdad.

Implementación de la Estrategia Nacional CRECER.

ACCIONES ESTRATEGICAS

Gestión por resultados.

PLAN NACIONAL DE SUPERACION DE LA POBREZA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

POBREZA Y EXCLUSIÓN

EJE 4Establecimiento

de una red de protección social a grupos sociales

en situación de riesgo y

vulnerabilidad.

EJE 2Incrementar los activos familiares y

comunitarios.

EJE 3Asegurar ingresos y empleos

sostenibles.

EJE 1Desarrollo de capacidades

humanas y respeto de derechos fundamentales.

SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA

A nivel de las Comunidades

yFamilias

EJES DEL PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA POBREZA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

En el marco del Plan de Superación de la Pobreza, se diseña la Estrategia Nacional

CRECER

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

q Es una Estrategia Nacional de intervención articulada de las entidades públicas, entidades privadas y de la cooperación internacional que directa o indirectamente estén vinculadas a la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

ESTRATEGIA CRECER

Beneficiarios

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

BENEFICIARIOS CRECER

Niños menores de 5 años.

Mujeres en edad fértil (15 a 49 años).

Mujeres gestantes y en periodo de lactancia.

Metas al 2011 en el Ámbito de

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

UN MILLÓN DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS INTEGRALMENTE.

M E T A S

150,000 MADRES GESTANTES ATENDIDAS

Lineamientos de

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

EDUCACIÓN Y PRACTICAS SALUDABLES1

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADECUADA2

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y VIVIENDAS MEJORADAS3

SALUD INTEGRAL4

ACCESO A LA IDENTIDAD5

LINEAMIENTOS

Lineamientos de

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

MADRE

Alfabetización.

NIÑO

Conductas y prácticas saludables.

Salud Reproductiva (Consejería y Planificación familiar).

Estimulación Temprana ( 0 a 2 años).

Educación Inicial ( 3 a 5 años).

EDUCACION Y PRACTICAS SALUDABLES

1

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Lineamientos de

· Educación alimentaria nutricional.

· Promoción de productos locales.

· Provisión de alimentos fortificados y micronutrientes.

Alimentación y Nutrición

2ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ADECUADA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Lineamientos de

3

Agua y saneamiento básico.

Cocinas mejoradas.

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y VIVIENDAS MEJORADAS

Letrinas y lavaderos.

Saneamiento Ambiental de las Viviendas (manejo de desechos).

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Lineamientos de

4 SALUD INTEGRAL

De la mujer en edad fértil.

De la mujer gestante y en período de lactancia.

Del niño menor a 5 años.

ATENCION INTEGRAL Y PREVENTIVA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Lineamientos de

Restitución de los Derechos Fundamentales.

Inclusión en los Programas Sociales a través del Documento de Identidad (DNI).

5 ACCESO A LA IDENTIDAD

Ámbito de Acción de

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

AMBITO DE ACCIONCRECER

880 Distritos en Pobreza y Pobreza Extrema

Articulación Vertical

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Gobierno Nacional

Gobierno Regional

Gobierno Local

Instancias Organizativas

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Articulación Multisectorial

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

RENIECVIVIENDA

Agua para TodosMINEDU

PRONAMAMINSA

SIS

PCMJUNTOS

ARTICULACIÓN HORIZONTAL MULTISECTORIAL

MIMDESPRONAA

PROTEGER

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Satisfacer necesidades y derechos mínimos de las poblaciones en riesgo y vulnerabilidad.

O B J E T I V O

Brindar asistencia en alimentación y nutrición para el paciente ambulatorio con tuberculosis y familia.

Protección especial a las personas víctimas de violencia familiar y sexual.

Ofrecer asistencia especializada al menor en abandono.

Protección e integración a las personas con discapacidad.

Dotar de protección social al adulto mayor.

Ofrecer protección social a los damnificados por efectos de emergencias naturales.

LINEAMIENTO

1

2

3

4

5

6

PRODUCTIVO

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Desarrollo de infraestructura de servicios y productiva.

Promover el capital social en el campo.

Mejoramiento y ampliación de los Servicios Financieros para las Actividades Productivas.

LINEAMIENTO

1

2

3

4

5

Uso eficiente, sostenible y preventivo de los recursos naturales.

Fomento de la articulación productiva y empresarialidad.

Es el Eje Estratégico de la Política Social

que articula acciones para el desarrollo de

opciones productivas competitivas

agrícolas y no agrícolas (Pecuarias,

turismo, artesanía, acuicultura,

transformación agroindustrial) en el área de

influencia de la Estrategia Nacional

CRECER, con objetivos de Seguridad

Alimentaria, aumento del ingreso y empleo

digno.

CRECER PRODUCTIVO

Modelo Peruano de TransferenciasCondicionadas

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Programa Nacional JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Pobladores de Chuschi, primer distrito beneficiario

de JUNTOS

q El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres - JUNTOS fue creado por Decreto Supremo N° 032-2005-PCM de la Presidencia de Consejo de Ministros.

Mediante la entrega de un incentivo monetario condicionado de S/. 100.00 nuevos soles (equivalente a US$ 33.00 dólares americanos), a los hogares en situación de extrema pobreza. JUNTOS facilita el acceso y uso de los servicios en identidad, nutrición, salud y educación.

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES - JUNTOS

Programa Nacional JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

SOCIEDAD CIVIL

ESTADO

Hogares más pobres

Plan Nacional para la Superación de la Pobreza

ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

Transferencias directas condicionadas

Participación Supervición

Oferta de Servicios

Criterios de Focalización Programa JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

La focalización geográfica a nivel distrital del Programa JUNTOS, se basa en el mapa de pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Desnutrición Crónica Infantil

Brecha de Pobreza

Pobreza ExtremaCRITERIOS DE PRIORIZACION DISTRITAL

Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Afectación Violencia

Población de Beneficiarios JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Censo y aplicación de algoritmos, a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

FASE 1

FASE 2Validación de beneficiarios, a través de la Asamblea Comunal y firma de compromiso.

Validación de identificación a través del cotejo masivo por la RENIEC.

FASE 3

Apertura de cuentas en el Banco de la Nación (BN).

FASE 4

Incorporación de Beneficiarios Programa JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Condicionalidades del Programa JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Transferencia CONDICIONALIDADES

Control integral del niño.

Atención integral a la mujer.

Educación básica (6-14 años).

Obtención del Documento de Identidad (DNI).

q Crecimiento y desarrollo.

q Inmunizaciones

q Controles preventivos de salud.

q Complemento nutricional.

Proceso de Retiro y Reincorporación del Beneficiario de JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Reincorporación del beneficiario al Programa JUNTOS.

PROMOTORVerifica asistencia del beneficiario al establecimiento de Salud e Institución Educativa.

El beneficiario continúa en el Programa JUNTOS.

SI

NO

Salida Definitiva del Programa JUNTOS.

PROMOTORSeguimiento del beneficiario del cumplimiento de las condicionales por 3 meses.

SI

NO

Beneficiarios del Programa JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

22,989

159,224

355,600

0

100,000

200,000

300,000

400,000

2005 2006 2007

Hogares Beneficiarios

Hogares Beneficiarios

Hogares Beneficiados

Años

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

BENEFICIARIOS Y GESTANTES JUNTOS EN LOS DISTRITOS DEL AMBITO DEL PROGRAMA

* Loreto y 4 distrito de Amazonas aun no ha sido intervenido Fuente: Padrón de Set. 07- Of. Nº 651-2007-JUNTOS/PNADP/DE – PCMElaborado: Equipo de Evaluación y Monitoreo MINSA JUNTOS - OGPP - MINSA

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

Marzo-Mayo 2006 26,336 4,675 21,661 82%

Abril - Junio 2006 20,060 868 19,046 95%

Mayo - Julio 2006 1,525 70 1,320 87%

Junio - Agosto 2006 50,183 2,952 47,180 94%

Julio - Agosto 2006 68,765 3,653 53,869 78%

Octubre - Diciembre 2006128,655 4,630 123,976 96%

Enero - Marzo 2007 146,443 4,038 142,221 97%

Abril - Junio 2007 217,618 8,983 208,194 96%

HOGARES QUE NO CUMPLIERON

CONDICIONALIDADES

HOGARES QUE CUMPLIERON

CONDICIONALIDADES

% DE CUMPLIMIENTO

PERIODO DE EVALUACION

HOGARES EVALUADOS

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONALIDADES

Se considera condicionalidad cumplida cuando un hogar asiste a los tres servicios: Salud, Educación y Nutrición.

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

PADRON DE HOGARES JUNTOS - OCTUBRE 2007

31,683

62,485

37,345 37,345 37,345 37,345

68,201 68,005 67,530 67,412

164,000 163,684 163,426 163,100 164,550

193,594196,598 196,328 195,398

300,217

355,040357,394 359,093 360,159 358,754 358,939

323,249319,684315,243

307,053

294,245

222,515

176,964174,779171,750163,742

143,279141,060135,774

130,643

116,824

61,73056,31856,409

28,106

273,026

805 968

19,975 22,55027,978 31,425

54,523 54,42457,07360,268

110,235

124,139130,742 133,594 133,372

159,224166,235

169,126 170,719

215,642

266,425

286,492302,082 304,336 309,181

312,948

128 258 1,886 1,894 1,462 4,665 5,481 5,242 3,887 6,606 6,490 3,626 4,622 4,545 4,499 3,945 3,878 3,773 08,924 8,832 8,761

0

40000

80000

120000

160000

200000

240000

280000

320000

360000

400000

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT

HOGARES VALIDADOS

HOGARES AFILIADOS

HOGARES BENEFICIARIOS

SUSPENDIDOS POR CONDICIONALIDAD

EVOLUCION DEL PADRON DE HOGARES

AL 23 DE OCTUBRE DE 2007

PADRON OCTUBRE 2007

Beneficiarios del Programa JUNTOS

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

22,989

159,224

355,600

0

100,000

200,000

300,000

400,000

2005 2006 2007

Hogares Beneficiarios

Hogares Beneficiarios

Hogares Beneficiados

Años

Dólares Americanos

Nuevos Soles

Lecciones Aprendidas

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS – Secretaria Técnica

LECCIONES APRENDIDAS

El Programa Juntos es un Componente de la Política Social, es necesario desarrollar acciones desde diferentes ámbitos para lograr la superación de la pobreza en el Perú.

Es necesario complementar el modelo de transferencia condicionada con programas de inclusión productiva.

El Programa Juntos ha permitido dinamizar la demanda de servicios de salud y educación principalmente.

Es importante la creación de una red institucional liderada por el alcalde distrital e integrada por las autoridades de las instituciones relacionadas a las condicionalidades (escuela y posta de salud) y el promotor del Programa JUNTOS.

Establecer tiempos máximos para el otorgamiento de la asistencia, siendo la intensidad de la intervención decreciente en el tiempo, a medida que se cumplan las metas.

G R A C I A SG R A C I A S