Sociología General

Post on 04-Jul-2015

912 views 0 download

description

Trabajo de Sociología Licenciad: Julio Lara

transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Tema: Sociología General

María Belén Lascano Morocho

1. ¿ Qué es la Sociología?Imágenes actuales sobre el sociólogo/a

Elementos para la comprensión de la sociología como disciplina específica.

EL PROBLEMA DE LA SOCIOLOGIA

Falta de acuerdo sobre

conceptos fundamentales Falta de

unanimidad

Precisión sobre la

definición de sociología

La explicación sociológica

Tarea de la

sociología

Abrirla a la sociedad

Evitar su aislamiento

Explicar la razón de la sociología

¿Cuándo surge? ERA INDUSTRIAL

¿ Por qué? Sensibilidad y atención

por lo social

¿Cómo?

¿Para qué?

Proceso de los saberes

sociales

A corto plazo

A largo plazoCiencia específica de la sociedad en

cuanto tal

2. Concepción de la sociologíaLa problemática de la definición de la sociología

Augusto Comte, fue el primero en utilizar la palabra

SOCIOLGÍA

Hay un progreso de cambio que se da conforme a la “ley de las tres etapas”

Teológica Metafísica Científica

El tiempo histórico de la sociología

Ilusión Profética

Se ha producido poco desarrollo

autónomo y diferenciado entre la sociología y su

propia historia

Sociología y pre-sociología

Desde 1822 Augusto Comte se refiere a la nueva

ciencia como

FÍSICA SOCIAL

Es en 1839, para evitar la confusión

con estudios estadísticos se hace público el término

SOCIOLOGÍA

3. El campo temático de la sociologíaLos límites del conocimiento sociológico

Desde una perspectiva Histórica la Sociología

Era considerada como síntesis de todos los saberes en general y vértice de todos los

conocimientos

En la actualidad la Sociología

Es considerada uno más de los saberes sociales

La actividad de los sociólogos

En la mayor parte de los

casos

Actividad docente e

intelectual, propio de

Universidades y Centros de enseñanza.

¿Científicos o divulgadores?

Factores que hacen más compleja esta labor son de dos órdenes:

Carácter Cuantitativo

Debido al aumento que ocurre en c/año en la literatura sociológica

Carácter Cualitativo

Por la falta de acotamiento en los

procesos de selectividad en

comparación con otras ciencias

¿CIENTÍFICO O DIVULGADOR?

El trabajo actual de los sociólogos debería orientarse hacia la

búsqueda de un difícil equilibrio entre las

aspiraciones excesivas utópicas y ambiciosas.

4. Hombre y SociedadLa naturaleza de lo social

El cambio social se aceleró y los sistemas sociales entraron en una crisis que hizo tambalear el esquema tradicional de vida. Nisbert: “ los problemas de la sociología son los que se refieren a la naturaleza del vínculo social”

El papel de lo social en el desarrollo humano

PERINAT: a medida que ascendemos en a línea

evolutiva y nos acercamos al hombre, los elementos de que se constituye la

sociabilidad van adquiriendo una

preponderancia decisiva.

WILSON: el altruismo desempeña una función

fundamental para la conservación de la

especia

HAMILTON: el parentesco juega un

papel importante en la estructura del grupo, fuerza generadora de

la sociedad

SCHWARTZ Y EWALD

MONTAGO

La concepción del hombre como ser social

Aristóteles definió al hombre como ser social, es decir, fuera de la polis

(ciudad) “ o es más que hombre o menos que hombre”

Darwin ubicó la realidad social en el ámbito más general de lo que es la

evolución de la vida en la naturaleza.

Rasgos característicos de lo humano

HOMINIZACIÓNCapacidad del leguaje

Mayor inteligencia

Capacidad de

inhibición de los

impulsos

Sentido de la libertad

5. Cultura, persona y sociedadCultura y sociedad

Herskovits: “lo que distingue al

hombre es la cultura” “ cultura

es la parte del ambiente hecho por el hombre”

NUESTRA VIDA SOCIAL SE BASA EN EL APRENDIZAJE

El concepto de la cultura

• Cultura y personalidad

La cultura permite la adaptación al hombre

A cultura conforma la personalida

d de c/u

La cultura se asume

por aprendizaje

La cultura se

desarrolla en la

sociedad

Solo el hombre crea y

transmite cutura

La personalidad del individuo esta relacionada con la cultura y la estructura

social de un pueblo, nación etc influyéndose mutuamente

6. Sociedades animales y sociedades humanasEtología y sociología

• El debate sobre el continuo social

Tras la II Guerra Mundial los estudios se

extendieron a especies animales que antes no

habían merecido la atención

El estudio de distintas comunidades sociales ayuda a profundizar en los distintos tipos de relaciones sociales (territorialidad, dominio, cuidado materno, estimulación mutua, etc.) así como las distintas

funciones que puede cumplir la sociabilidad.

Las sociedades animales

Las sociedades animales Son estáticasNo tienen

modificaciones

No hay variación en su

comportamiento

MARCEL SIRE

Afirma que las reglas de adaptación y selección

determinaron la desaparición de los

animales menos gregarios

MELOTI

Grupo materno, grupo biparental, grupo

promiscuo simple, grupo múltiple monomasculino, grupo complejo coactivo,

grupo plurimasculinoordenado por edad y grupo

complejo abierto

Los orígenes de la sociedad humana

¿ Cómo se produce la dinámica del

desarrollo?

Con la aparición del Homo Sapiens

Con la aparición del lenguaje

verbal

7. La sociología y la sociedad industrialEl contexto de la sociología

Es en la Época de Crisis cuando la

reflexión sobre lo social cobra

mayor fuerza

Así surge la sociología como

disciplina científica

autónoma en el tránsito de la

sociedad estamental, a la

industrial-capitalista

Este orden-desorden social y el contexto ideológico marca la reflexión sociológica desde su nacimiento con la

preocupación y destrucción del orden social

El tránsito de la sociedad estamental a la sociedad industrial

La Revolución francesa: el

derrumbe del viejo orden social ante los imperativos de una nueva época

La Revolución Industrial: marca

la ruptura total con toda la historia humana anterior

Principales características de la sociedad industrial

Concentración obrera en el

lugar de trabajo

Empresa con capital

renovable y en expansión

División humana y

tecnológica del trabajo

Empresa separada de la

familia

Aron definió la Sociedad Industrial con las

siguientes características:

1º: la implantación del a fábrica y la máquina en la

producción

2º: creciente división del trabajo. Nace la

alienación

3º: la economía se independiza de la política.

Mayor individualismo

4º: el proceso de industrialización implica

nuevas necesidades

5º: surge una nueva estructura de clases,

intensificando el conflicto y antagonismo

social

6º: intensificación de la movilidad geográfica, social y profesional

La cuestión social y los orígenes de la sociología

Watson dijo que el fin del sistema tradicional y el clima de desbloquea miento abre el debate sobre la cuestión social

A consecuencia de todo eso Comte dijo que la

nueva ciencia se centraría sobre el binomio orden-

desorden social: “ la gran crisis social” . Surge la

sociología

8. El método científico y el método de la sociología

Génesis y evolución del conocimiento científico

Bertrand Russell: la ciencia se

convierte en un factor

determinante de la vida cotidiana de

todo el mundo

Popper: se centra en descubrir nuevos problemas, más

profundos y generales y sujetar nuestras

respuestas

La ciencia moderna

Conjunto de métodos ( progreso)

Aplicación de esos métodos

(resultados)

Actividades llamadas

científicas (ciencia como ethos)

Cualquier combinación de lo

anterior

Para Merton la Ciencia es:

Lo que caracteriza a la ciencia es el método para enfrentar la

realidad y el conocimiento

Los presupuestos de la ciencia

Needham: tiene un espíritu mercantil,

calculador y práctico, que reemplaza

cantidad por calidad

Farrington: para dominar y explicar la naturaleza, ciencia,

surgió cuando se rompieron las barreras

que separaba las distintas barreras del

saber

Skinner: “ si no pudiéramos

encontrar una uniformidad en el

mundo nuestra conducta sería

fortuita y efímera”

La Revolución Francesa y la mentalidad burguesa rompieron con el viejo orden tradicional y definieron nuevas relaciones sociales y nuevos enfoques en los

métodos de análisis y conocimientos.

Las características del método científico

Observación de hechos

Sentar hipótesis

Deducir esas

hipótesis

El método científico

consiste en dos periodos

OBSERVACIÓN

DEDUCCIÓN

BertranRussell

distingue tres etapas

universalismo comunismo desinterésEscepticismo organizado

Mertondescubre cuatro

conjuntos imperativos

Bunge propone una serie de cinco reglas

Formular el problemaProponer

conjeturasSometer las

hipótesis

No declarar una

hipótesis verdadera

Preguntarse porque la respuesta es como es

La “falsabilidad” como criterio de demarcación científica

Uno de los debates sobre la ciencia ha sido el de su propia demarcación y división:

CIENCIASNO

CIENCIAS NO EMPÍRICASEMPÍRICAS

Popper propone cuatro

procedimientos para la contrastación de

una teoria

Comparación lógica entre conclusiones

Determinar el carácter de la

teoría

Comparación con otras teorías

Aplicación científica de

las conclusiones

Los paradigmas científicos

Kuhn: el paradigma genera

un marco de referencia al

científico: le dice qué buscar y cómo

buscar

Lakatos: explica la revolución científica como un proceso en el que un programa

de investigación reemplaza al otro,

superándolo

9. La sociología como disciplina científicaEl carácter científico de la sociología

Abercrombie concibe la sociología de dos formas

Si se ve al hombre en estructuras sociales,

se interpreta a la sociología como una ciencia con métodos semejantes a los de

las ciencias naturales

Si se le ve como un ser creativo , la

sociología no puede ser una disciplina

científica

Piaget dijo que el “hombre es a la vez objeto y

sujeto”, es decir, es un obstáculo para la

objetividad en esta ciencia. Clasifica las ciencias del

hombre como

Nemotécnicas: establecer leyes

Históricas: vida social a través

del tiempo

Jurídicas: comportamiento

normativoFilosóficas

Posibilidades y dificultades de la sociología como ciencia

El comportamiento humano cambia de un período a otro

El comportamiento humano lo estudian

observadores y humanos

Dificultad de interpretación de

los resultados

Carácter aproximativo y no

exacto de los conocimientos

Resistencia a la medida

Los inconvenientes que tienen la sociología y las ciencias humanas para que sean consideradas ciencias son:

Para Horkheimer los procesos sociales son resultantes naturales del ciego

actuar de fuerzas antagónicas, así que la sociología debe intentar explicar

estos procesos.

10. La dimensión teórica de la sociologíaTeoría e investigación empírica

Los hechos son datos dinámicos, no estáticos

Todo hecho ha de entenderse como un método del proceso

Se debe divulgar los datos de lo real y

modificar el orden de lo dado

Todo hecho social también son todas las

posibilidades implícitas en su

dinámica

Toda teoría que no esta basada en hallazgos empíricos y

verificables se reduce a mera especulación. Las dificultades

de la sociología son:

Según Lazarsfeld, lo que se llama teoría suele

identificarse con una de estas teorías:

Formulación de conceptos teóricos; formulación de

problemas de investigación; formulación de idas

generales…

Según Morris Ginsberg, el trabajo teórico y empírico

han de ser concebidos como las dos caras de una misma

moneda, ambas interrelacionadas y complementarias

El pluralismo teórico de la sociología

Hoy en día algunos enfoques sociológicos se han decantado en relación a otros, el

pluralismo sigue siendo una de sus características

Friedrichs defiende el pluralismo paradigmático

debido a la propia naturaleza del objeto de estudio y a la

propia imagen que el sociólogo tiene de sí mismo dentro de un

paradigma

Blau y Merton definen al pluralismo teórico como un rasgo adecuado al propio

objeto de estudio, según el cual, las diferentes teorías

resultarían complementarias.

Ritzer diferencia cuatro niveles fundamentales de la

realidad social formado por la intersección de dos continuos sociólogos básicos: objetivo y

macroscópico

11. La sociología y los valoresel debate de la sociología como ciencia libre de valores

Los prejuicios y los elementos valorativos extra-científicos pueden penetrar en el mundo científico de muchas formas: elección de unos temas sobre

otros, redes de control, influencias de escuelas,

mecanismos de exclusión y ostracismo, etc

En la actualidad, con el desarrollo de la “sociología comprometida”,

Gouldner replantea sus reflexiones acerca de la

objetividad social, para acabar diciendo que” los sociólogos deben dar su adhesión básica a valores”

El compromiso a la sociología

1º: el sociólogo asume su compromiso profesional

2º: la sociología debe orientarse hacia ideales

pragmáticos

3º: el sociólogo debe ser capaz de divulgar de lo dado e interpretar los

hechos observados

4º: el sociólogo manifiesta lo dado estático mediante una labor de compromiso

En su conjunto la idea de compromiso en sociología esta unida a la necesidad de tomar partido como única forma de

dotar de significación a la inverstigación

La labor del sociólogo como científico objetivo:

12. Objeto de la sociologíalos grandes campos estudios de la sociología

La primera dificultad para delimitar el campo temático de la sociología consiste en que ésta es en realidad un conjunto

de sociologías que lo único en común que tienen es el matiz social y aplicar el

método científico

La segunda dificultad radica en la diversidad de influencias nacionales , ya que la sociología en Inglaterra deriva de

la economía política, en Francia de la filosofía…

Primer período: pretensiones ambiciosas y globalizadoras

Segundo período: moderación de las anteriores pretensiones

Tercer período: tendencia a la especialización

Las distintas etapas del desarrollo dificultan aún más la delimitación

del campo temático de esta ciencia:

Macrosociología y mocrososciología

Se considera la macrosociología como la actividad de estudiar y

comparar las sociedades globales y los aspectos

sociales de las instituciones

La microsociología se orienta al estudio de los

grupos sociales pequeños , sus agrupaciones y sus

ámbitos inmediatos

Ambos son dos formas de

acercarnos a un mismo fenómeno de la sociabilidad