Sonda de campeche

Post on 25-Jun-2015

1,435 views 8 download

transcript

Sonda de Campeche

Flores Ibarra Ketzallina Mata Castillo Cecilia Nápoles Valenzuela Juan Iván

Ubicación

La Sonda de Campeche está localizada en aguas territoriales del Golfo de México, en su porción suroccidental; hacia el oeste de la Península de Yucatán y al norte y noreste de los estados de Campeche y Tabasco.

Se encuentra a 80 km de la costa y queda comprendida entre las coordenadas geográficas: N20°10 ́ W92°40́, N18°55 ́ y

W91°55 ́

Fisiográficamente queda situada en la plataforma continental, en una franja que comprende las isobatas de 20 a 200 m de profundidad, con una superficie aproximada de 15,000 km2

Ubicación

Sonda de Campeche

La Sonda de Campeche es una de las cinco provincias geológico-petroleras del Sureste Mexicano junto con Chiapas-Tabasco, Salina del Istmo, Macuspana, Veracruz.

Sonda de Campeche

La Sonda de Campeche es la mas importante por la producción y reservas de hidrocarburos.

Cerca de 70% - 80% de la producción petrolera diaria de México proviene de esta zona.

Estratigrafía

La columna estratigráfica de la Sonda de Campeche, está compuesta principalmente de carbonatos en el Mesozoico y terrígenos en el Cenozoico, siendo los depósitos más antiguos, las secuencias evaporíticas que están cubiertas por rocas calcáreo-arcillosas.

ARENISCAS, LUTITAS LIMOLITAS

, CALIZAS DOLOMÍTICASY DOLOMÍAS.

DOLOMÍAS Y CALIZAS

DOLOMÍTICAS.

BRECHASCALCÁREAS

DOLOMÍTICAS.

LUTITAS Y CALCARENITAS.

Cenozoico

Geología Estructural

Hay cuatro estilos estructurales en la Sonda de Campeche

El primero de estos cuatro estilos estructurales es el resultado de los esfuerzos de deformación que origiaron extensión (Triásico-Jurásico) que originaron el proto Golfo de México y que formaron una serie de fallas normales con un rumbo Norte-Sur en la región, que en conjunto constituyen horsts y grabens.

Geología Estructural

Apertura del Golfo de México

Golfo de México

El origen del Golfo de México se remonta a la disgregación de Pangea (Triásico Tardío-Jurásico Temprano), ocasionado por el adelgazamiento de la corteza terrestre provocado por un rift, este proceso provoco la creación de horst, grabens, y en otras zonas como el lado este de la costa mexicana, una serie de fallas transcurrentes regionales.

Pangea durante el Jurásico

Geología Estructural

El segundo estilo estructural fue producto de los esfuerzos de compresión ocurridos en el Cretácico Tardío-Cenozoico Temprano provocados por el choque del bloque de Chortis y que provoco el basculamiento de bloques, fallas inversas y plegamientos.

Geología Estructural

Geología Estructural

El tercer estilo de deformación estructural ocasionó deformaciones intensas con dirección NW- SE (Oligoceno-Mioceno), que provocaron la formación de domos, diapiros, connpys, fallamientos normales y fracturamientos en bloques.

Durante el Oligoceno el choque entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana generaron esfuerzos transpresivos que plegaron la secuencia estratigráfica en forma de anticlinales alargados con una orientación NW-SE

Geología Estructural

Dio origen ala orogenía chiapaneca

Geología Estructural

En algunas zonas este tercer estilo estructural modifico a los estilos estructurales antes mencionados y favoreció a su vez, la deformación de los cuerpos salinos y su inyección a unidades superiores. De manera contemporánea hubo desarrollo de un sistema de fallas laterales que por contracción originaron pliegues y fallas inversas.

Geología Estructural

El cuarto estilo estructural (Mioceno-Plioceno) ocurrió en el momento en que la cubierta sedimentaria más reciente se relajo dando lugar a una serie esfuerzos que originaron extensión, una serie de fallamientos normales, lístricos y de crecimiento que generaron cuencas de depósito (Comalcalco y Macuspana).

Geología Estructural

Horst Reforma-Akal

El Horst Reforma-Akal, también llamado Alto Reforma-Akal, se encuentra ubicado entre las cuencas de Macuspana, Comalcalco y en la parte noreste de la Sierra de Chiapas. En el actuaron esfuerzos compresionales con dirección noreste también ocurrió flujo de un horizonte de sal calloviana, que ocasionó el levantamiento a ese sistema petrolero de anticlinales, fallados y en algunos casos cabalgados

Akal

Provincias Tectónicas Estructurales de la Sonda de Campeche

Sonda de Campeche

Cinturón Plegado Akal. Contiene pliegues tipo “pop-up” por la presencia de

fallas inversas en ambos flancos con el debido emplazamiento de material salino hacia el núcleo de los pliegues, sin embargo se caracteriza por la presencia de pliegues asimétricos con fallamiento inverso en los flancos delanteros con vergencias al noroeste y suroeste.

El Cinturón Plegado tiene una tectónica

complicada, caracterizada por una

serie de fallas normales e inversas,

discordancias angulares y

plegamientos, como ocurre con la

estructura Akal-Nonoch.

Sonda de Campeche

Sonda de Campeche

La sal autóctona del Jurasico representa el nivel de despegue del sistema compresional permitiendo el transporte tectónico de la columna sedimentaria hacia el noroeste de la misma y a su vez, la sal autóctona permitió el desarrollo del frente tectónico compresivo Cantarell-Ku-Maloob-Zaap.

Sonda de Campeche

Se interpretan fallamientos normales, en la zona oriental del Cinturón Plegado Akal que durante la deformación compresional provoco que se activaran una serie de fallas de desplazamiento lateral derecho. Este sistema de fallas laterales derechas son las que se consideran que desplazaron más al norte al bloque de Ku- Maloob-Zapp de Cantarell, originando por la contracción pliegues y fallas inversas.

Sonda de Campeche

Modelo Geológico

Modelo Geológico