Tarea Seminario 5

Post on 05-Aug-2015

37 views 0 download

transcript

SEMINARIO 5: ELABORACIÓN DE TABLAS DE CONTINGENCIA

Y GRÁFICOS EN IBM SPSS

Lorena Perea Ramirez

Grupo 3

Valme

EJERCICIO 1De un examen realizado a un grupo de alumnos, cuyas notas se han evaluado del 1 al 10, se ha obtenido el siguiente cuadro estadístico:Se pide:a) Nº de alumnos que se han examinado.b) Acabar de rellenar la tabla estadística.c) % de alumnos que han obtenido una nota igual a 6d) % de alumnos que han sacado una nota superior a 4e) Nº de alumnos que han obtenido una nota superior a 2 e inferior a 5f) Calcula la media aritmética, la mediana y modag) Halla el rango, la varianza, la desviación típica

a) 3………6% x………100% N= 50b)

c) Suma de fa superiores a “3”: 9+5+6+7+5+2+1= 35 alumnosd) Un 12 % de alumnos

e) Suma de pi superiores a “4”: 10+12+14+10+4+2 = 52%

f) Suma de fa de notas superiores a “2” e inferiores a “5”: 8+9=17 alumnos

g) Media aritmética: µ = (xi.fa)/N

µ = (1x3+2x4+3x8+4x9+5x5+6x6+7x7+8x5+9x2+10x1)/50 = 249/50 = 4,98

Moda = 4

Mediana = P50 = 5

P50 = [50(50+1)]/100 = 25,5 (ocupa el lugar 25,5 de la distribución de datos): los valores 25 y 26 son 5

EJERCICIO 2Se ha realizado un estudio sobre consumo de alcohol en una muestra de jóvenes, obteniéndose los siguientes resultados para la variable edad:

Se pide:a)Nº de jóvenes que han participado en el estudio : 150b)Completar la tabla estadísticac)Calcular la media aritmética d)Calcular el rango 13-32e)Calcular la desviación típicaf)Calcular la mediana y la moda moda= 18-22mediana=

Usamos el SPSS para calcular media aritmética, rango, desviación típica, mediana y moda.

Introducimos valores y datos

Luego calculamos la frecuencia

Añadimos las frecuencias de interés y aceptamos

Obtenemos resultados

EJERCICIO 3Se desea realizar un estudio sobre el volumen corpuscular de hematíes (VCH). Se toma una muestra de la que se obtienen los siguientes resultados:

1.Calcular la media, moda, varianza, desviación típica y rango de las variables “edad” y “VCH” (Cuelga su desarrollo en el blog)

2.Mediante PASW 18, obtén las frecuencias de las variables “sexo”, “edad” y “volumen corpuscular” (Cuelga un pantallazo del resultado)

3.Mediante PASW 18, crea gráficos para conocer la distribución de cada una de esas variables (Cuelga un pantallazo del resultado)

4.Mediante PASW 18, crea un gráfico que relacione “volumen corpuscular” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado)

5.Mediante PASW 18, crea un gráfico que relacione “edad” y “sexo” (Cuelga un pantallazo del resultado)

Pulsamos Analizar, Estadisticos descriptivos y Frecuencias para calcular la media, moda y lo que nos pide el ejercicio.

Realizamos los gráficos por tipo de variable.

Usamos los gráficos dependiendo de que variable estemos usando

Obtenemos los resultados de la media, moda, varianza, desviación típica y rango.

Frecuencias de las variables

Para relacionar las variables de sexo y VCM usaremos el diagrama de cajas

Hacemos lo mismo con la edad y el sexo