Tejidos Vasculares o de Conducción de Alimentos

Post on 11-Feb-2016

235 views 3 download

description

Descripción y características de los diferentes tejidos vasculares o de conducción de alimentos en vegetales

transcript

TEJIDOS VASCULARES O DE CONDUCCIÓN DE

ALIMENTOS

TEJIDOS DE CONDUCCIÓN Tejidos de conducción de alimentos. Tejido compuesto de células vivas y muertas, isodiametrales y alargadas. Forman vasos extendidos por todo el cuerpo de la planta. Transportan sustancias alimenticias.

CLASIFICACIÓN

XILEMA Tejido complejo Elementos traqueales Conductores de savia mineral, función mecánica. Fibras Elementos de sostén especializados Células vivas parenquimáticas Diversas actividades vitales. Savia mineral Savia Xilemática o Ascendente

CLASES

ESTRUCTURA ANATÓMICA Elementos traqueales Fibras Xilemáticas Parénquima Xilemático Células acompañantes Radios medulares xilemáticos

1. ELEMENTOS TRAQUEALES: Traqueidas Células imperforadas (vasos cerrados) Puntuaciones

Vasos o tráqueas Perforados en áreas de contacto con otros miembros. Forman largos tubos continuos. Savia circula a través de perforaciones.

Formación de un vaso A partir de una serie longitudinal de células meristemáticas. Miembros de vasos primordiales se extienden lateralmente. Porciones de la pared primaria (perforaciones), no recubiertas por material de la pared 2daria. Se engrosan debido a la hinchazón de la sustancia intercelular.} Enzima celulasa sintetizada en el protoplasto de la célula.

Estructura de paredes secundarias Paredes Secundarias adoptan variedad de formas. Parte del xilema primario es recubierto por capas de pared secundaria. Espesamientos secundarios se depositan como anillos, hélices, redes.

2. FIBRAS De paredes más gruesas. Puntuaciones de bordes muy reducidos, evolucionaron de traqueidas. Fibrotraqueidas y libriformes.

3. CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS En el secundario: parénquima xilemático y parénquima radiomedular. Forman el cordon del parenquimático. Contienen almidón, grasa, tanino, cristales y otras sustancias.

4. XILEMA PRIMARIO:Protoxilema y Metaxilema Protoxilema: tejido que aparece al empezar la diferenciación vascular. Ocupa una posición característica en el sistema vascular primario. El metaxilema aparece después del protoxilema. En plantas que no tienen crecimiento secundario el metaxilema es el único

tejido conductor de agua en la planta adulta.

5. Xilema secundario

Leño de gimnospermas

Leño de angiospermas

Tipos de vasosTipos de vasos

FLOEMA Tejido compuesto por células vivas y muertasTejido compuesto por células vivas y muertas Caracterizado por presencia de células muy especializadas, Caracterizado por presencia de células muy especializadas,

los elementos cribososlos elementos cribosos Responsable del transporte de sustancias alimenticias Responsable del transporte de sustancias alimenticias Se clasifica en floema primario y secundario Se clasifica en floema primario y secundario

Diferencias entre xilema y floema

Elementos del floema Elementos cribosos se dividen en células cribosas y miembros de los tubos cribososSe tiene áreas cribosas asociada al glúcido calosa y placas cribosas mas desarrolladas se presentan en paredes de elementos cribosos

Células y tubos cribosos Una célula es un elemento con áreas cribosas poco diferenciada y

especializada ,largas y delgadas con extremos afilados Los miembros de los tubos cribosos poseen algunas áreas cribosas mas

especializadas

2. Células acompañantes • El numero de células acompañantes varia tanto como

su tamaño y se encuentran en distintos lados del elemento

• Están muy asociadas a los tubos cribosos y a sus células

3. Células parenquimaticas• El floema contiene células

parenquimatica• Las células parenquimaticas que

están relacionadas con elementos cribosos pueden morir al final del periodo funcional.

• Las células parenquimaticas del floema primario son alargadas.

• En el floema secundario el parénquima se encuentra en dos sistemas, el axial y el radiomedular.

4. fibrasSe presentan tanto en el floema primario como el secundario. Las fibras primarias pueden alcanzar gran longitud.Las fibras secundarias se originan a partir de células cambiales fusiformes, pero por lo general son cortas. Ambas forman paredes secundarias después de completar su alargamiento.

5.Floema primarioSe divide en protofloema y metafloema.•Protofloema tejido conductor de las partes de la planta en crecimiento activo. Solo funciona durante corto periodo en órganos que se alargan con rapidez.•Metafloema es mas largo y ancho que el protofloema, se conserva como tejido conductor durante mas tiempo.

6. Floema secundario

La disposición de las células del floema secundario son un sistema vertical o longitudinal de células cribosas, tubo criboso, células acompañantes, parénquima flemático y fibras flemáticas

V. Haces o fascículos conductores conjunto de elementos conductores constituidos por

xilema y floema. Transportan savia mineral y organica a los distintos

órganos de la planta.Sistema de tejidos conductores.Conjunto de haces conductores unidos por

ramificaciones transversales formando una especie de red.

Clases.Según la estructura anatómica de los haces se

distinguen en:

1. Haz conductor radial. El xilema se encuentra en el centro y forma radios en los que el metaxilema ocupa la posición mas central y el protoxilema la posición periférica.

2. Haz conductor colateral abierto. Lleva el cambium fascicular indefinidamente entre los vasos del xilema a la parte interna y los tubos cribosos primarios y secundarios hacia la periferie.

3. Haz conductor colateral cerrado. El cambium fascicular cesa en su actividad meristematica y simplemente quedan los vasos del xilema hacia la parte interna y los tubos cribosos hacia la periferie.

4. Haz conductor bicolateral. Existen tubos cribosos hacia la periferie como hacia el interior del xilema.

5. Haz conductor concéntrico perixilematico. El xilema rodea completamente al floema, pero en algunos helechos el floema rodea al xilema.

Gracias por su atención