Trauma vascular

Post on 23-Jul-2015

87 views 1 download

transcript

Trauma vascular

Dra Violeta Carbajal R2AyCV

Trauma vascular

Lesiones de tipo:

Penetrantes

Contusas

Yatrogénicas

Incidencia: 80% <45 años

Muertes traumáticas

Lesión vascular: 36 años de vida productiva

Ca: 16 años de vida productiva

Enfermedad cardiovascular: 12 años de vida productiva

Causas

Accidentes de circulación

Homicidio

Suicidio

Lesiones vasculares: periféricas

80% (> extremidades

inferiores)

Armas de gran velocidad 70-80%

Punzantes 10-15%

Contuso 5-10%

Gravedad de las lesiones proporcional a la

energía cinética que se transfiere a los

tejidos (masa por velocidad)

Deformidad

Desgarro

Fallo o fractura tisular

Lesiones arteriales

Hemorragia externa

Isquemia

Hematoma pulsátil

Hemorragia interna (signos shock)

Indicación de hospitalización y

observación por 24-48 hrs. Evaluación

circulación distal

Tipos de lesiones arteriales

Evaluación de circulación distal

ITB

> 1No deficit de pulso

Observación

< 1 Lesiónarterial

Evaluacióndx: Arterio

Reparación y/ o embolectomía

Lesiones del cuello

Incidencia lesión vascular ante una lesión

cervical 20%

Mortalidad carotidea es 20-40% (

sobreviven 25-80% secuelas

neurologicas)

ECO doppler

Signos lesión vascular

Hipotensión

Hemorragia activa

Pulsos desiguales

Hematoma en expansión

Anomalías función motora

Fx clavicular

Enfisema subcutáneo

Estridor o alt de la voz

Lesiones en cuello

Obligado intento de reconstrucción arterial

por riesgo de infarto cerebral(ligadura

carótida 50%)

Lesiones venosas = ligadura.

Lesiones torácicas

Muerte instantanea o precoz en el sitio del accidente en cerca del 85%.

Desaceleración: próximo al origen de la subclavia izquierda.

Aorta

10% cayado.

12% descendente.

13% simultaneos.

Anamnesis

Exploración física

Dx

Rx: ensanchamiento del mediastino

Múltiples fracturas (1a y 2a ó escápula),

hemotórax, desviación traqueo-bronquial.

Angiografía

Tx

Toracotomia posterolateral.

Esternotomia.

Reparaciones primaria, anastomosis,

injertos

Trauma abdominal

Lesiones vascularesson las causas masfrecuentes de muerte(arma blanca o defuego, accidentes dealta energía)

Distensión, con o sinlavado peritonealhemorrágico.

VCavaI: 25%.

AORTA 25%.

ILIACAS 20%.

VENAS ILIACAS

17%.

VMesentéricaS 11%.

AMS 10%

Control de la hemorragia:

Compresión directa.

Control temporal con instalación de sonda

Foley

Estable: TAC.

Ideal la reparación vascular primaria.

En lesiones venosas, la ligadura es bien

tolerada.

Mantener TA en niveles que aseguren la

perfusión cerebral.

TA sistólica de 60-70 mmHg

No utilizar inótropos en hipovolemia.

Trauma extremidades

Arterias: Braquiales

Femorales

Poplítea

Lesión Ortopedica asociada lesión vascular

Control Hemorragia

Angiografia previo a Qx: control proximal

pasando el cateter de angioplastia e

insuflando su balón.

Clampeo a ciegas es inútil y se asocia con

iatrogenias.

Acumulación de ácido láctico

Tejido muscular (3-6 hrs), Tejido nervioso (< 3 h).

Reversión de la isquemia:

Liberación súbita y masiva de mediadores de inflamación, ácido láctico

y K.

Causa de depresión miocárdica severa y vasodilatación generalizada.

SIRS e incluso muerte.

Métodos diagnósticos

Oximetría de Pulso:

USG Doppler:

ECO Dúplex:

Combinación de Doppler con onda de pulso del modo B(desgarros

intimales, trombosis, pseudoaneurismas y FAV)

Angiografía: Gold estándar, realizarse en quirófano previa exposición y

control hemorragia