UNA MIRADA CRÍTICA A LA FORMACIÓN POR CICLOS VICENTE ALBÉNIZ LACLAUSTRA Escuela Colombiana de...

Post on 03-Feb-2015

10 views 7 download

transcript

UNA MIRADA CRÍTICA A LA FORMACIÓN POR CICLOS

VICENTE ALBÉNIZ LACLAUSTRAEscuela Colombiana de Ingeniería

Medellín, 23 de abril de 2009

INTRODUCCIÓN

Producir la verdad de los discursos

M. Foucault

Del error puede nacer la verdad; de la confusión, nunca

F. BaconLas ideas se tienen;

en las creencias se está

J. Ortega y Gasset

El hombre ha recibido la palabra para disfrazar su pensamiento (Ch. M.Talleyrand)

Parece que la pobre palabra humana no responde ya a lo que debe ser: transparencia de lo verdadero (J.Guitton)

La palabra es la casa del ser (M. Heidegger)

¿Cómo ser campeón de tiro con arco?

Entorno (s,t)Entorno (s,t)

Principios

Finalidades

Pregrado

Posgrado

Ciclos propedéuticos

CréditosFlexibilidad

TIC

Financiación

Duración

Calidad

Competencias

CRÍTICA C. P.

DE LA RAZÓN TEÓRICA

Principios

Finalidades

Universidad

DE LA RAZÓN PRÁCTICA

Construcción

Puntos críticos

Riesgos

CRÍTICA DE LA RAZÓN TEÓRICA

La nuestra es una época de medios perfectos y metas confusas

A. Einstein

PRINCIPIOS Y FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN

Qué se entiende por educación depende de la idea que nos formemos del hombre. La educación es un problema de antropología

G.Marquínez

El hombre no es más que lo que la educación hace de él

I. Kant

La educación es un proceso práctico,

realizado por agentes humanos,

que involucra una ideología

que compromete las prácticas docentes

M. A. Quintanilla, 1978

Educar Enseñar

Instruir

Formar

Adiestrar

Entrenar

Preparar

Amaestrar

??Capacitar

P° de causalidad como discriminador

¿¿??

¿Certeza o probabilidad?

Hans,

el caballo

listo

Las ratas

chinas

Ensayo - error

La

sabiduría

de África

Educación y sociedad

Ante todo, la educación no puede ser

simplemente una preparación encaminada al

conocimiento y desarrollo de una serie de

destrezas de tipo instrumental que nos

permitan acceder a un desempeño laboral. En

las democracias, cada ciudadano debe ser

educado para ocupar cualquier puesto. No para

una labor específica, sino con total libertad

F. Savater

EDUCACIÓN SUPERIORcrisis - cambio

Mayo 68

Informes

Attali, Bricall Dearing

UNESCO 98

UNESCO 09

Estudios de expertos

EDUCACIÓN SUPERIOR - UNIVERSIDAD

El mayor desafío con que nos encontramos consiste en elaborar un nuevo modelo teórico de universidad, que permita revertir el papel tradicional de la universidad, reflejo del medio social o réplica mecánica de los reclamos y presiones que se ejercen desde fuera sobre ella, para conformarla como un agente de transformación de la sociedad

Ribeiro Darcy, 1971

La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Ello requiere unas normas éticas, imparcialidad política, capacidad crítica y una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo UNESCO, 1998

La universidad corre el riesgo de estar sometida a una presión sobreadaptativa que la impulsa a conformar la enseñanza y la investigación a las demandas económicas, técnicas y administrativas del momento, según los métodos y las últimas técnicas del mercado; a reducir la enseñanza a capacitación; a marginar la cultura humanista

E. Morin

La universidad ilustra y fomenta, en el mundo social y político, valores intrínsecos de la cultura universitaria: la autonomía de la ciencia, la primacía de la verdad sobre la utilidad, la ética del conocimiento

E. Morin

Para abrirse a las necesidades del mundo contemporáneo, [la universidad] exige disponer para su esfuerzo docente e investigador de una independencia moral y científica frente a cualquier poder político y económico

Carta Magna de las Universidades Europeas

Del otium …(escuela)

… al nec-otium(empresa)

“entorno”

La academia de Platón

La escuela de Atenas

¿Fábricas de aprendizaje?

¿Fábricas del sujeto? (Antonio Negri)

Estudio (universidad) es ayuntamiento de Maestros e de Escolares, que es fecho en algun lugar con voluntad e entendimiento de aprender los saberes

Alfonso X, Las Partidas, 1256-1263

Universidad

El estímulo para la emergencia y crecimiento de las universidades fue el interés humanístico y científico, el deseo de aprender y de conocer, el amor sciendi

Grundmann

Universidad

En nuestra época, la palabra universidad, aplicada al terreno cultural, significa lo que más específicamente se indica en italiano con la expresión “Universita degli studi”, esto es, la institución cultural o escuela de grado superior que comprende o aspira a comprender la totalidad de las ramas del conocimiento humano, la universalidad de las clases de especialización del saber y de las formas de preparación científica y técnica superior para el ejercicio de distintas profesiones intelectuales

Rodolfo Mandolfo, 1966

Contra la transformación del conocimiento en una mercancía,

de los estudiantes en clientes, y de la universidad en un negocio

CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA

La pregunta que, de manera abierta o implícita, se plantean actualmente los estudiantes, el Estado o las instituciones de educación superior, ya no es “¿Es esto verdadero?”, sino más bien: “¿Para qué sirve?”

J. F. Lyotard,1984

Técnico

Tecnólogo

Universitario

Ciclos terminalesCONSTRUCCIÓN

Técnico

Tecnólogo

Universitario

De la cuadratura del círculo…

… a la espiralización de los círculos

??¡Curvas de alto

riesgo!

Ciclos propedéuticos

ProgramaProgramaProfesionalProfesional

UniversitarioUniversitario

SEGUNDO CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO TERCER CICLO PRIMER CICLO PRIMER CICLO

Programa (s) TPrograma (s) Téécnico (s) cnico (s) Profesional (es)Profesional (es)

CO

MP

LE

JID

AD

CO

MP

LE

JID

AD

ES

PE

CIF

ICID

AD

ES

PE

CIF

ICID

AD

PROPEDÉUTICO

Programa (s)Tecnológico (s)

PROPEDÉUTICO

FORMACIÓN POR CICLOS PROPEDÉUTICOS

¿Estrabismo funcional? ¿Doble personalidad?

Institución técnica

Institución tecnológica

Institución universitaria

Universidad ¿Evolución?

¿Gen mutante?

¿Graduación de la institución?

??

Escuelas Politécnicas

Institutos Tecnológicos

¿

ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS Y DE RIESGO DEL SISTEMA: RAZÓN TEÓRICA•Concepción e interpretación de educación superior y universidad

•Concepción e interpretación de técnica, tecnología y ciencia,

•Concepción e interpretación de formación técnica, formación tecnológica y formación universitaria

•Concepción de formación por ciclos propedéuticos

•Identidad de las instituciones formativas: condiciones de existencia, funcionamiento y transformación

•Promoción y fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica de calidad y con pertinencia

•Posible sesgo en la “oferta educativa”: ¡no es una educación pobre para los pobres!

ALGUNOS ASPECTOS CRÍTICOS Y DE RIESGO DEL PROCESO: RAZÓN PRÁCTICA

•Áreas de conocimiento para los que la formación por ciclos es pertinente•Formación por ciclos propedéuticos: qué ciclos deben formar parte de la propuesta, identidad de cada ciclo, articulación entre los ciclos, componente propedéutica, flexibilidad, evaluación, condiciones para la conexión entre ciclos •Operación de la formación por ciclos propedéuticos: objetivos de cada ciclo, metodologías formativas •Aseguramiento de la calidad de la formación por ciclos propedéuticos, en lo relativo a la institución, al profesorado especialmente preparado para este tipo de formación y a los recursos de todo tipo que se precisan

¡Muchas gracias!

vicente.albeniz@escuelaing.edu.co