Una potencia turística

Post on 29-Mar-2016

215 views 0 download

description

Una visión integral que optimiza la gestión turística en la región

transcript

Una visión integral  que optimiza  la gestión turística en la región  

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

Menos de1.500

1.500 ‐ 3.000 3.001 ‐ 4.500 4.501 ‐ 6.000 6.001 ‐10.000

Mas de10.000

No informó

24

30

20

12

52

7

%

Gasto (Bs.)

Durante el año 2012 el estado Falcón mantuvoun incremento sostenido de afluencia turísticade 10 por ciento con respecto al 2011:

En el 2011 más de 6 millones 600 mil turistasvisitaron al estado incrementándose en el2012 a 7 millones 600 mil

El gasto turístico se triplicó en comparación al año 2011:Que fue de: 2.142.268.921 bolívares mientras que para el2012 se estimó en 6. 038.088.841 bolívares

10%

5%

0%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

PenínsuladeParaguaná

Parquenacionalmorrocoy

Los Médanos Sierra Falconiana ZonaColonial de Coro

35% 33%

15%12%

5%

SITIOS MÁS VISITADOS DEL ESTADO

Fuente: CORFALTUR ENERO 2012

*La creación de la universidad turística de Venezuela en las instalaciones 

del actual Hotel Coral Ref, de la Costa Oriental.

*El fortalecimiento los atractivos turísticos viales: museos viales y en los 25 municipios

*La ampliación de rutas turísticas experienciales

*El afianzamiento de las Redes Socio Productivas de prestadores de servicios turísticos.

*La expansión de la red de Hoteles escuela Todariquiba

*Consolidar la revitalización de patrimonial arquitectónico y cultural falconiano

*El fortalecimiento de la Zona Libre para el Fomento de las Inversiones Turísticas por medio de la 

consolidación de los productos turísticos

*La actualización de un programa de señalización vial y turística en todo el estado.

*La conformación de operadores turísticos, locales para la comercialización del destino Falcón.

* La consolidación de la cultura turística falconiana

* En el fortalecimiento del Sistema Interconectado de Terminales Terrestres, aéreos y 

marítimos del estado Falcón.

* En la creación de las rutas turísticas gastronómicas y artesanales.

* El fortalecimiento de la infraestructura del sector turismo adecuando los espacios que 

garanticen el acceso y disfrute del Patrimonio Turístico.