Uso de las nntt en el aula online

Post on 16-Jan-2015

345 views 1 download

description

 

transcript

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ SEVILLANO

Uso de las Nuevas Tecnologías en el aula de Primaria

Objetivos de la sesión

Perder el miedo a las NNTT.

Buscar un uso realista y sencillo.

Plantear una posible secuenciación en su uso.

Pesadilla en el aula

Pesadilla en el aula

Demasiados medios técnicos que controlar. Ordenador, proyector, altavoces, lápiz…

Software complejo.Descubrir la verdadera utilidad de la

herramienta. Es un medio, no un fin. No convertir en un proyector de cine.

Exige tiempo, que normalmente no tenemos. Dependemos de “los expertos”.

Necesitamos ayuda, pero necesitamos aprender.

Problemas adicionales

Docentes “en servicio” Necesidad de aprender. Tiempo para elaborar contenidos.

Padres. Oposición a emplear Internet. Tiempo: deberes, extraescolares, obligaciones…

¿Además PC?Alumnos.

Necesitan a sus padres para acceder a los contenidos. Necesitan estimulación para querer acceder a los

contenidos.

Buscando soluciones

Enseñar a los profesores. Depende del centro e interés individual.

Enseñar a los padres. Depende de los tutores.

Enseñar a los alumnos Descubrir cómo motivarles. Conocer sus gustos para orientar las actividades. Presentar actividades divertidas no implica siempre

presentar juegos.

Camino a la excelencia educativa

DESCUBRIR QUÉ MEDIOS TENEMOSCOMENZAR A PRACTICAR SU USO

Paso 1.Familiarizarse

Familiarizarse

Conocer qué medios tenemos en el centro. PDI: eBeam, Promethean, Smart, otras. Software: IQBoard, propios de las marcas, otros. Ordenador: PC, Macintosh. Proyector: uso, mando, aprender a calibrar imagen, etc. Audio: manejar el sistema de audio.

Conocer qué medios nos ofrece la red. Blog. Wikis. Sites. Herramientas: JClic, Hot Potatos, etc.

Familiarizarse

Es una fase esencial: Comenzar a tener criterio. Autonomía en el uso de las nuevas tecnologías: se

acabó “el experto”. Descubrimiento: ¿qué queremos usar? ¿Cómo?

Exige tiempo. Nunca con el ordenador en clase. Lo primero, es lo primero.

Exige buscar mucho.Exige no quedarse con lo primero que

veamos.

EMPEZAMOS A USAR LAS NNTTHERRAMIENTAS BÁSICAS

USO SENCILLO

Paso 2.Comenzar a usar

Comenzar a usar

Tenemos que ir a lo básico para coger agilidad. Calibrar pizarra (¡antes de clase!). Uso del lápiz digital y barra de herramientas. Programa pizarra: como cuaderno de notas,

escritura… sencillo Libros digitales de las editoriales.

Aunque nos veamos capaces, es bueno practicar. No es lo mismo en el ordenador en casa que en clase

con 30 alumnos esperando a que encontremos la herramienta.

No perder excesivo tiempo en la edición de contenidos aún.

CONOCER RECURSOSCREAR CRITERIO ANTES DE EDITAR

BUENA FORMA PARA EMPEZAR A USAR NNTT

Paso 3.Buscar contenidos

Buscar contenidos

¿Para qué crear lo que ya han creado?Existen buenos recursos.Para comenzar, un listado de recursos es muy

útil.Primero buscar, luego programar.

Si no lo hacemos, corremos el riesgo de llenar clases sólo con juegos, olvidando lo esencial.

No dejarse impresionar.De nuevo:

Sencillez, claridad, y objetivos claros.

CREAR ACORDE A OBJETIVOSFOMENTAR EL USO

AYUDAR A LOS DEMÁS A AYUDAR LAS NNTT

Paso 4.Editar

Editar

Una vez conocemos las NNTT, sabemos lo que buscamos y conocemos lo que ya hay creado de calidad, podemos crear actividades inéditas y originales.

Debe ser edición sencilla y rápida.Si tardamos mucho en editar una tarea breve,

no merece la pena.Sí merece algo que sea más general.

¡CLARO QUE NO!

Pero… ¿Esto es todo?

CREADORES DEL CONOCIMIENTOLAS NNTT SON SU NUEVA HERRAMIENTAPOSIBILIDAD DE CREAR, COMPARTIR Y

APRENDER

Paso 5.Los alumnos crean

Los alumnos crean

A estas alturas: Profesores editan, padres aceptan y alumnos entran a

los contenidos… No todos, pero si alguno más. En base a la experiencia.

Es el siguiente paso lógico.Alumnos como auténticos protagonistas de su

aprendizaje.Aprendizaje significativo.Alta motivación ante los nuevos medios.

Los alumnos crean

Preparamos a los alumnos para trabajos que aún no existen.

¿Cómo podrán ser? No lo sabemos, pero las NNTT estarán presentes.

Enseñar a usar las herramientas.Desarrollar la creatividad y estimular el

interés.Es una gran ayuda para editar los contenidos

que deseamos: colaboradores.

GT Leonardo

PORQUÉ: Cubrir las necesidades de alumnos de AC y AR. Buscar la EXCELENCIA ACADÉMICA.

OBJETIVOS: Potenciar el uso de las NNTT dentro y fuera del aula. Enseñar a enseñar: “expertos infiltrados”. Dominar las herramientas a nuestro alcance. Inicio en los trabajos de investigación, así como

desarrollo de la lógica y el razonamiento.

GT Leonardo

MARCO TEÓRICO: ANDAMIAJE EDUCATIVO DE VIGOTSKY. En las situaciones de aprendizaje, al principio el

maestro hace la mayor parte del trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno.

Conforme el estudiante se vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva independientemente.

Enseñanza recíproca: diálogo entre maestro y un pequeño grupo de alumnos.

GT Leonardo

METODOLOGÍA: Trabajo en colegio:

Dominio de herramientas básicas: paquete Office. Pizarras digitales. Uso y elaboración de recursos. Búsquedas por Internet: información, imágenes y

vídeos. Blogs: creación de entradas con información propio y

de la red. Sites: creación de un site que se convertirá en el

banco de recursos del colegio. Trabajo en casa:

Adquisición de hábitos de trabajo y técnicas de estudio: resúmenes, esquemas, murales, actividades, etc.

CIE

NC

IA – H

IST

OR

IA – C

ULT

UR

A

Conclusiones

Paso a paso, podemos dominar las NNTT.Hay que seguir siempre buscando,

analizando… Y PROGRAMANDO.No limitarnos a lo que vemos. Somos más

creativos de lo que imaginamos.

Bibliografía

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher mental process. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Woolfolk, A. E. (1998). Educational Pshicology, Seven Edition. Allyn & Bacon: E. U. A.

Para ver

http://www.youtube.com/user/yops3000?feature=mhee

http://aldoenglish.blogspot.com/

http://aldovea-grupodetrabajoleonardo.blogspot.com

VILLANUEVA 2012

Muchas Gracias