Usos educativos de las redes sociales

Post on 14-Aug-2015

117 views 5 download

transcript

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

LIDIA SORIANO

LIC. EN FINANZAS

“USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES”

JOSÉ ALFREDO ÁVILA DE LA ROSA

RED SOCIAL EDUCATIVA

Estructura social formada por personas unidas por algún tipo de

interés.

La familiaridad con la que se mantiene el estudiante con las redes sociales.

CONTACTO CON:

Favorecen *La publicación de información

*El aprendizaje autónomo*El trabajo en equipo

*La comunicación*La realimentación

*El acceso a otras redes afines *El contacto con otros expertos

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS

INCORPORACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA COTIDIANA

COMPARTIR CRE

AR

COLABORACIÓN

INFORMAR

LIBRE DIFUSIÓN

GENERACIÓN DE CONTENIDOS

COMUNICA

RSE

ALGUNAS REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Entorno cerrado educativo, para padres, alumnos y profesores.

E D M O D O

DIIPO

Permite creación de blogs y proyectos

Permite la creación de grupos de estudio e impartir cursos en línea.

Integración del cine al mundo educativo

Podremos acceder a los recursos que comparten otros profesores, colaborar con los nuestros, participar en debates, publicar entradas dentro de la red, etc.

POTENCIAL DE LAS REDES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

ROMPER CON LA

LIMITACIÓN DE

Agilizar el trabajo colaborativo;

Fomentar el aprendizaje

continuo;

Fomentar

Aumentar la motivación delalumnado

Fomentar el pensamiento crítico

Facilitar el intercambiode información

Disponer de información actualizada y accesible

CONCLUSIÓNEl potencial educativo de las redes sociales es enorme, el reto consistirá en despertar el interés tanto de instituciones, docentes y alumnado para integrarlas como herramientas básicas de la enseñanza día a día.

http://www.redalyc.org/pdf/158/15823083016.pdf

http://www.definicionabc.com/social/red-social.php#ixzz3HyMqgPmf

http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/index.php?bquery=usos+educativos+de+las+redes+sociales&ebscohostwindow=1&ebscohostsearchsrc=db&ebscohostsearchmode=%2BAND%2B&sprofeti=B%C3%BAsqueda+unificada&tabSel=0&option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=98

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=8

http://www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf

http://ceroenconducta.ning.com/

REFERENCIAS

CITAS TEXTUALES

ESPUNY, C.; GONZÁLEZ, J. & AL. Actitudes y expectativas del uso educativo de

las redes sociales en los alumnos universitarios. Revista de Universidad y

Sociedad del Conocimiento, (2011): 171-185.

LEDBETTER, A.M.; MAZER, J.P. & AL. Attitudes Toward Online Social Connection

and Self-Disclosure as Predictors of Facebook Communication and Relational

Closeness. Communication Research(2010): 27-53.

RUZO, S. & RODEIRO, D. Enseñanza-aprendizaje. In UCEDA, J. & SENÉN, B.

(Coords.). Las TIC en el sistema universitario español 2006: un análisis

estratégico. Madrid: CRUE. (2006): 28-39.

VALENZUELA, S.; PARK, N. & KEE, K.F. Is There Social Capital in a Social

Network Site?: Facebook Use and College Students Life Satisfaction, Trust and

Participation. Journal of computer (2009): 123-133