VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

Post on 25-Nov-2014

163 views 11 download

transcript

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

MODALIDADES DE VENTILACIÓN

Variables de Fases:• A/ Disparador:

– Paciente (asistida) – Máquina (controlada)

• B/ Límite: – Flujo– Presión

• C/ Ciclo:– Volumen– Tiempo

• D/ Linea base A

B

C

D

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA:– El respirador suministra al niño la ventilación

programada– El respirador inicia y termina el ciclo

respiratorio.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA:– Indicaciones:

• Alteración neurológica• Sedación profunda• Inestabilidad hemodinamica• Insuficiencia respiratoria grave

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR VOLUMEN:– Se programa un volumen tidal (VC) o

corriente fijo– La presión alcanzada es variable

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR VOLUMEN:– Programación inicial:

• VC: 6-10 ml/kg• Frecuencia respiratoria:

– 0-6 meses 30-40 resp./min– 6-24 meses 25-30 resp./min– Preescolar 20-25 resp./min– Escolar 15-20 resp./min.

• Tiempo inspiratorio: total, 25-35% del ciclo– Lactante: 0,5-0,8 s– Preescolar, 0,8-1 s– Escolar, 1-1,5 s.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR VOLUMEN:– Programación inicial:

• Pausa inspiratoria: 0,1-0,3 s, o 10 % del ciclo.• Relación I/E: 1/2-1/3.• Sensibilidad: anulada.• PEEP: 0-2 cmH2O o mayor según la enfermedad

del paciente.• Alarma de presión: 35-40 cmH2O.• Alarma de VC, volumen minuto, apnea, FiO2.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR PRESION:– Se programa el pico de presión que debe

alcanzar el respirador en cada inspiración– Indicaciones:

• Esta modalidad es más utilizada en recién nacidos y lactantes pequeños.

• También se utiliza con frecuencia en los pacientes con enfermedad pulmonar grave.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR PRESION:– Programación inicial:

• Pico de presión: prematuros, 12-20 cmH2O; lactantes, 20-25 cmH2O, y niño, 25-30 cmH2O.

• FR: 0-6 meses, 30-40 resp./min.; 6-24 meses, 25-30 resp./min.; preescolar, 20-25 resp./min, y escolar: 15-20 resp./min.

• Tiempo inspiratorio/pausa (Ti 25-35% del ciclo):lactante, 0,5-0,8 s; preescolar, 0,8-1 s, y escolar: 1-1,5 s.

• Relación I/E: 1:2-1:3.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MECANICA CONTROLADA POR PRESION:– Programación inicial:

• Flujo: onda desacelerada.• PEEP: 0-2 cmH2O o mayor según la patología del

paciente.• FiO2: según enfermedad.• Sensibilidad: anulada.• Alarma de presión: 35-40 cmH2O (menor en

recién nacidos).• Alarma de VC, volumen minuto, apnea, FiO2, etc.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN ASISTIDA CONTROLADA:– ser la ventilación en la que es respirador

actúa de forma fija– Permite al paciente la demanda de nuevas

respiraciones

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN ASISTIDA CONTROLADA:– Indicaciones:

• Pacientes sin sedación profunda y no relajados.• Se utilizará modalidad asistida por presión o

volumen según las mismas indicaciones que en la VMC.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN ASISTIDA CONTROLADA:– Programación:

• Se utilizarán los mismos parámetros que en la VMC

• Se activará la sensibilidad del disparo• Sensibilidad:

– Puede ser de presión (–1 a –2 cmH2O) o de flujo (1-3 l/min).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE:– modalidad de ventilación mecánica (VM) que

permite realizar respiraciones espontáneas durante la fase espiratoria de las espiraciones mandatorias (obligatorias) del respirador.

– se distinguen dos tipos:• No sincronizada (VMI).• Sincronizada (VMIS).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE:– Existen dos sistemas de VMI: VMI con flujo

continuo y VMIS con sensibilidad a la presión o al flujo.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE (regimenes ventilatorios):– VMIS regulada por volumen:

• Programar: una FR determinada y un volumen corriente (VC) preseleccionado

– VMIS regulada por presión:• Nivel de presión prefijada y constante durante

toda la inspiración.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE – PARAMETROS A FIJAR:– VC (6-10 ml/kg) o volumen minuto en

modalidades volumétricas.– Presión inspiratoria máxima en respiradores

regulados por presión:• Prematuros 10-12 cmH2O• Demás pacientes: 16-20 cmH2O.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE– Ventajas:

• Se asegura unas ventilaciones controladas• Disminuye el riesgo de barotrauma.• Menor compromiso hemodinámico• La sincronización mejora la adaptación del

paciente

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE– Inconvenientes y complicaciones:

• Hiperventilación• Hipoventilación• Barotrauma • Fatiga muscular

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– Ventilación con presión de soporte:

• El paciente controla la respiración• Se asiste con una presión positiva determinada• El volumen insuflado depende de la presión de

soporte establecida y de las resistencias en la vía respiratoria del paciente

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– Ventilación con presión de soporte:

• Indicaciones– Pacientes con estímulo respiratorio conservado– Durante la retirada de la ventilación mecánica (VM) – Pacientes con VM prolongada, para ir disminuyendo la

dependencia del respirador.– Como modo inicial de ventilación en pacientes cuya

insuficiencia respiratoria sea debida a un fallo de la musculatura respiratoria

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– Ventilación con presión de soporte:

• Parametros y programación:– La presión de soporte es el principal parámetro que

debe fijarse.– La sensibilidad de disparo o trigger:

» En general –2 cmH2O de presión o 2 l./min de flujo)– La PEEP– Fracción inspiratoria de oxígeno

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– Ventilación con presión de soporte:

• Ventajas:– El paciente mantiene intacta la actividad del centro respiratorio.

– El respirador respeta los esfuerzos respiratorios del paciente, mejorando la sincronía entre ambos.

– Puede combinarse con VMIS o presión positiva continua en vía aérea (CPAP)

– Reduce la necesidad de sedación.

– Puede ajustarse la sensibilidad, según el esfuerzo del paciente.

– Puede ajustarse la presión de ayuda, dependiendo del esfuerzo del paciente.

– Facilita el proceso de retirada de la VM.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– CPAP:

• El respirador mantiene una CPAP durante todo el ciclo respiratorio

• Indicaciones:– Insuficiencia respiratoria leve-moderada, con esfuerzo

respiratorio conservado.– Capacidad residual funcional disminuida, para evitar el

colapso alveolar.– Durante la retirada de la VM o destete, como última fase

previa a la extubación.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• MODALIDADES DE SOPORTE:– CPAP:

• Parametros a programar:– CPAP se fija inicialmente entre 5 y 10 cmH2O.– En las alarmas de volumen se fijan niveles mínimos y

máximos de volumen minuto, según el peso del niño.– La FiO2 se aumentará o disminuirá para mantener una

PaO2 alrededor de 80-100 mmHg

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Ventilación programada por volumen y

controlada por presión:• Son modalidades que mezclan características de la

ventilación por volumen y por presión.• se programa el volumen corriente o tidal (VC)• Otros nombres:

– volumen controlado regulado por presión (VCRP), (Siemens), ventilación por presión adaptable (Hamilton), ventilación con autoflow (ventilación mecánica con presión positiva intermitente con autoflow) (Dräger).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Ventilación programada por volumen y

controlada por presión:• Parámetros

– VC.

– Tiempo inspiratorio (no se fija el tiempo de pausa o este se pone a 0).

– Frecuencia respiratoria (FR).

– Fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2).

– Presión positiva telespiratoria (PEEP).

– Alarmas de presión y volumen.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Ventilación programada por volumen y

controlada por presión:• Parámetros

– Tiempo de rampa o retraso inspiratorio (en algunos respiradores).

– Presión de soporte (en la modalidad de VMIS).– Sensibilidad (en asistida-controlada y VMIS).– Porcentaje de flujo inspiratorio al que empieza la espiración (si

se utiliza presión de soporte).– Tipo de flujo: desacelerante (en los respiradores en los que se

puede elegir el tipo de flujo).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Volumen garantizado o volumen asistido:

• Modalidad de volumen ciclada por presión• Funciona sólo en las respiraciones espontáneas

del paciente.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Volumen garantizado o volumen asistido:

• Parámetros– VC.– Volumen minuto mínimo (en algunos respiradores).– FiO2.– PEEP.– Alarmas de presión, volumen, FR y apnea.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Volumen garantizado o volumen asistido:

• Parámetros:– Tiempo de rampa o retraso inspiratorio (en algunos

respiradores).– Sensibilidad.– Porcentaje de flujo inspiratorio al que empieza la

espiración (en algunos respiradores).– FR mínima (en volumen garantizado).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– BIPAP, DUOPAP Y APRV:

• Son modalidades de presión que mantienen un flujo continuo en todo el ciclo respiratorio tanto en la inspiración como en la espiración

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– BIPAP, DUOPAP Y APRV:

• Parámetros– Presión pico.– Tiempo inspiratorio.– FR.– Tiempo espiratorio (en la modalidad de APRV en vez de

fijar la FR).– FiO2.– PEEP.– Alarmas de presión y volumen

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– BIPAP, DUOPAP Y APRV:

• Parámetros:– Tiempo de rampa o retraso inspiratorio (en algunos

respiradores).– Presión de soporte.– Sensibilidad.– Porcentaje de flujo inspiratorio al que empieza la

espiración (si se utiliza presión de soporte).

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– BIPAP, DUOPAP Y APRV:

• Indicaciones– Las mismas que la ventilación por presión.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Ventilación mandatoria minuto:

• Es una modalidad de ventilación que asegura un volumen minuto mínimo.

• En algunos respiradores puede añadirse presión de soporte (PS) a las respiraciones espontáneas: VMM + PS.

• Indicaciones:– Retirada de la asistencia respiratoria.

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

• NUEVAS MODALIDADES DE VENTILACIÓN MECANICA:– Ventilación con soporte adaptable:

• Es una modalidad de ventilación que mantiene un volumen minuto programado a partir del peso del paciente y el porcentaje de ayuda deseada

• El respirador determina la complianza y resistencia del paciente durante las primeras 5 respiraciones

C.M.V. Controlada

C.M.V. Asistida

100

S.I.M.V. + P.E.E.P. + C.P.A.P.

0

10

0

10

C.M.V. + P.E.E.P.

S.I.M.V. + P.E.E.P. + C.P.A.P.

0

10

0

10

Ventilación espontanea + C.P.A.P.

100

S.I.M.V. + Presión Soporte

0

10

20

0

10

20

30

S.I.M.V. + P.E.E.P. + C.P.A.P. + P.S.

0

10

20

30

C.P.A.P. + P.S. (B.I.P.A.P.-AMERICANO)

I.R.V. + P.E.E.P.

0

10

20

30

V.C.P.

0

10

20

30

A.P.R.V.

0

10

20

30

P.S.

0

10

20

30

V.C.P. + P.E.E.P.+P.S.+C.P.A.P+BiLEVEL+SIMV-P (B.I.P.A.P.-EUROPEO)

BiLEVEL

0

10

20

30

0

10

20

30

VENTILACION MECANICA EN PEDIATRIA

FIN