Videojuegos-Gamificación · 2015-07-18 · • Provocar el análisis de estrategias y contenidos....

Post on 14-Aug-2020

0 views 0 download

transcript

Videojuegos-Gamificación

¿Qué sucede con el aprendizaje en entornos lúdicos?

Acercamiento a la Tecnología

• “Aprendizaje Informal”

– No se planifica.

– No posee currículo formal.

– Permanece implícito.

Primer

Experiencia

– Permanece implícito.

– Intentar hacer consciente lo que se practica en el juego.

– Planificación de acciones formativas.

Formalización

“Lo tradicional con una pedagogía diferente”

Centrada en el estudiante

Aprender haciendo

Diferentes maneras de plantear un problema.

Videojuegos

Culturales

Lúdicos

Narrativos

Pedagógicos

Artísticos

Cultura

Hipermedial

InteractividadInmersión

participativa

Experiencia perceptiva óptima

Desempeño en un espacio transicional

Digitalización de los contenidos en el proceso de aprendizaje.

Como recursos didácticos:

• Potenciar los saberes adquiridos en experiecias lúdicas previas.

• Legitimizar la información relacionada con el currículum escolar.

• Motivar la resolución de la actividad planteada.

• Provocar el análisis de estrategias y contenidos.• Provocar el análisis de estrategias y contenidos.

• Favorecer el pensamiento crítico y la meta-cognición.

• Fomentar el trabajo colaborativo y el desarrollo de las inteligencias.

• Generar situaciones placenteras al jugar con fines de aprendizaje.

• Habilita situaciones de ensayo-error como parte del proceso.

• Posibilita la construcción de estrategias para la resolución de problemas.

diversión

desafíoacción desafíoacción

Aprendizaje experiencial

¿Qué debemos poder hacer como docentes?

• Generar un espacio entre la realidad y la mente: itra e inter subjetivo.

• Ejercicio de reflexión y análisis crítico de los contenidos que se manejan. (Ética)contenidos que se manejan. (Ética)

• Jugar, jugar y jugar.

ALGUNOS EJEMPLOSALGUNOS EJEMPLOS

SCRATCH JR

SCRATCH

MINECRAFT

Bibliografía

• http://untref.edu.ar/cive15/

• https://scratch.mit.edu/

• http://lightbot.com/

• https://www.playcodemonkey.com/

• http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/clube• http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/clubes-del-codigo-programar-ya-es-un-juego-de-ninos/26822.html

• https://dl.dropboxusercontent.com/u/11894078/Etica_y_videojuegos.pdf

• Ortega Carrillo, J. A. (2002) “Evaluando la calidad ética y estética de los videojuegos: pautas de análisis para padres y maestros” España. UNESCO.

Integrantes

• Carrasco Jeremías

• Osardo Liliana

• Rios Luisa

• Rodriguez Guadalupe• Rodriguez Guadalupe

• Sánchez Javier