+ All Categories
Home > Documents > 1-abdomen-100510020013-phpapp02

1-abdomen-100510020013-phpapp02

Date post: 03-Jul-2015
Category:
Upload: codazon-ruthii
View: 4,120 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
48
Abdomen
Transcript
Page 1: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Abdomen

Page 2: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

División topográfica del abdomen

Se divida en 9 regiones anterioresEstas divisiones están dadas por 2 líneas verticales, ascendentes que parten del extremo de las ramas horizontales del pubis hasta alcanzar los extremos exteriores de las décimas costillas.

Page 3: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La línea horizontal superior une las décima costilla de un lado con su homónimo del lado opuesto, la inferior una a ambas espinas iliacas antero superior.

Page 4: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Las 9 regiones quedan determinadas

3 superiores3 regiones medias3 inferiores

Page 5: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La pared posterior se divide mediante una línea vertical media, que une los apófisis espinosas vertebrales y dos verticales que van del 1/3 posterior de la cresta iliaca a la 12ava costilla. Las regiones adyacentes a la línea media se denomina lumbares internas o renales y las mas extensas lumbares externas o lumbo abdominales que se confunden con los flancos.

Page 6: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 7: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Método de exploración

I.- Inspección

a) Configuración del abdomenb) Movilidad respiratoriac) Caracteres de la pared

abdominal

Page 8: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Configuración del abdomen

Tiene el perfil la forma de una “S” itálica con la onda de depresión a nivel de la zona umbilical. El abdomen es simétrico y hay una proporción dividida entre volumen abdominal y la constitución y estado nutritivo del enfermo:El abdomen globuloso o prominenteEl abdomen de volumen excavado

Page 9: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 10: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

abdomen globuloso

El aumento generalizado de volumen puede deberse a 4 razones:

1. Aumento del tejido graso subcutáneo: obesidad

2. Aumento de cantidad de gas intraabdominal: meteorismo.

3. Presencia de líquido en la cavidad peritoneal: ascitis.

4. Presencia de una masa intrabdominal de gran tamaño: tumor.

Page 11: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La obesidad

Aumento globuloso por disminución tonicidad y potencia de los rectos externos, oblicuos y transversos: vientre de batracio.Y en grado avanzado: el epigastrio se deprime y la zona sub. umbilical es muy prominente: abdomen de alforja.Y en grado muy avanzado de obesidad la pares alta y engrosada cuelga sobre el inferior y el pubis: abdomen en delantal.

Page 12: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

abdomen de volumen escavado

La disminución de volumen: abdomen excavado se ven enfermos muy enflaquicedos, por disminución continua del tejido graso subcutáneo

Page 13: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 14: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Movilidad respiratorio

Es mas marcada en el hombre que en la mujer.La M.R, se exagera en procesos que comprometen la jaula torácica, pleura o pulmón.La M.R. disminuida en las afecciones dolorosas del abdomen: peritonitis.

Page 15: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Caracteres de la pared

a) Latido epigástrico: transmitido de la aorta en especial a las personas delgadas.

b) Cicatrices en la piel.c) Estrías de distensión, por

ruptura de fibras elásticas de la piel.Blancos embarazos, obesosRojos violáceos Sd.de Cushing

Page 16: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 17: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

d) edema de la pared e) Hernias, eventraciones:

umbilical, inguinalf) Circulación venosa colateralg) Manchas color azul pizarra o

café en la región peri umbilical (signo Cullen) o en las regiones lumbares (signo de Grey Turner) que se observan en la pancreatitis aguda necrohemorrágica.

Page 18: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

h) Exantema generalizadas en enfermedades infectocontagiosas (sarampión) y las petequias en los s. purpúricos, también los roseólas tíficos (maculas lenticulares rosadas)

i) Onfalitisj) Vello pubiano que se encuentra

disminuido en la cirrosis y aumentado en el hirsutismo en la mujer

Page 19: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Circulación venosa colateral

Se distinguen según el el sistema comprometido:

1. Circulación colateral de tipo porta – cava

2. Circulación cava - cava

Page 20: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Circulación colateral de tipo porta – cava

Cuando hay un bloqueo intrahepático de la porta ( cirrosis hepática) parte de la sangre portal es desviada hacia las venas paraumbilicales para alcanzar el sistema cava, se produce así la circulación colateral de tipo porta – cava.Se observa en la región peri umbilical y epigástrica un conjunto de venas dilatadas de disposición radiada desde el ombligo, el flujo venoso sigue una dirección opuesta al ombligo.

Page 21: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Circulación cava - cava

Cuando hay obstrucción de la V.C.I.( por obstrucción ascitis) el sentido del flujo sanguíneo de las venas subcutáneas se invierten para alcanzar el sistema de la vena cava superior así se produce la circulación de tipo cava – cava: las venas dilatadas se observan en las partes laterales del abdomen y el flujo venoso sigue una dirección ascendente.

Page 22: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 23: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Percusión abdominalDebe realizarse metódicamente (radiado)Normalmente existe una zona de timpanismo en el cuadrante superior izquierdo (espacio semilunar de Traube)

Page 24: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La sonoridad abdominal normal puede estar:

a) Aumentado en forma difusa ( timpanismo), cuando hay mayor contenido aéreo (meteorismo) o cuando existe aire a la cavidad peritoneal (neumo – peritoneo)

b) Disminuidos en sujetos de pared muscular gruesa y en obesos por la gran cantidad de grasa s.c.

c) Y esta ausente (matidez) cuando hay líquido en la cavidad peritoneal (ascitis) o existe masa intra abdominal de gran tamaño, sólidos o líquidos

Page 25: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La causa mas frecuente en la matidez abdominal es el ascitis. Se caracteriza semiologicamente por 2 hechos.

1. Matidez en los flancos e hipogastrio de limite superior cóncavo.

2. Matidez que se desplaza con los cambios de posición del enfermo.

Page 26: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

El quiste gigante de ovario. La matidez es de límite convexo y no es desplazable además no se observa eversión del ombligo ni hay signos de hipertensión portal, como es en la ascitis.

Page 27: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La causa mas corriente en el hombre es el ademona de próstata por obstrucción de la uretra.En la mujer la causa mas frecuente es el embarazo, hay una forma de matidez abdominal en tablero de ajedrez: alternancia de zonas de matidez y de sonoridad, en la TBC peritoneal

Page 28: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 29: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Palpación abdominal

Comprende estos tipos de palpación:Superficial: destinado a pesquisar la tensión de la pared abdominal.Profunda: destinada predominantemente a pesquisar las vísceras.

Page 30: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Palpación superficial.

Esta nos revela:Si existe un aumento de la distensión abdominal, zonas dolorosas o masas evidentes.Se aprovecha para palpar los ganglios inguinales y crurales.Para determinar el sentido del flujo sanguíneo.El edema de pared abdominal

Page 31: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Palpación profunda:

Habitualmente son susceptiblesColón izquierdoColón transversoEl ciegoEl borde inferior del hígadoEl polo inferior del riñón

*En condiciones patológicas los órganos mas frecuentes a la palpación son el hígado y menos frecuente es el bazo.

Page 32: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Sensibilidad abdominal de rebote

La investigación de sensibilidad de rebote ( Sg. De Blunberg) deben dejarse para el final del examen.Consiste en presionar profunda y paulatimamente la zona del abdomen que no es la presuntamente enferma, para luego retirar repentinamente la mano que palpa.

Page 33: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

El signo es positivo cuando el enfermo aqueja de intenso dolor en la zona presuntamente inflamada, e indica generalmente irritación peritoneal.

Page 34: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Bazuqueo gástrico

Revela la existencia de líquido y aire aumentado en la cavidad estomacal, al efectuar unas sacudidas básicas en la parte central del epigastrio.Se observa en estenosis pilórica o Sd de retención gástrica

Page 35: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

El ruido se Sucución

Se produce movilizando brusca y brevemente la pelvis de un paciente en sentido lateral, tiene el mismo significado y valor que el bazuqueo.

Page 36: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Percusión y Palpación del Hígado

Percusión: para determinar los límites de hígado se percute en forma perpendicular a su eje mayor a lo largo de la línea medio clavicular, desde el II EIC derecho hacia el abdomen. La percusión debe ser suave.El límite superior del hígado se percute normalmente en la 5ta costilla o V EII y el límite inferior a nivel del reborde costal.

La matidez puede reducir en :

Hepatitis aguda fulminante, puede desaparecer cuando existe aire en la cavidad peritoneal,

Page 37: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Palpación

Se practica con el enfermo de cubito dorsal hay diferentes maneras de palpar el borde inferior del hígado.La mano extendida sobre la pared abdominal con la punta de los dedos en dirección oblicua al borde Hepático, a algunos centímetros por debajo de su límite inferior determinado por la percusión; se hace inspirar al enfermo para provocar el descenso del hígado al mismo tiempo que se profundiza la palpación.

Con movimiento en direccion contraria a la incursion del borde inferior se busca chocar con el.Una maniobra adicional es colocar la mano izquierda por debajo de la parrilla central inferior empujando hacia arriba, en un intento de acercar el hígado a la pared anterior del abdomen.

Page 38: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Otra forma es colocar los dedos de uno o ambas manos en el reborde costal, profundizándolos e intentando enganchar el borde inferior hepático en el momento de la inspiración profunda ( procedimiento de Mathieu).

Normalmente la superficie del hígado es lisa y de borde romo y regular. En la hepatitis aguda la consistencia esta aumentada En la cirrosis hepática la consistencia es dura y el borde cortante. En el cáncer hepático la consistencia es pétrea y el borde irregular o nodular.

Page 39: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 40: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Perdición y palpación del Bazo

Percusión: el bazo se sitúa normalmente debajo de la parrilla costal ente a novena y onceava costillas.Es una vícera de poco espesor y esta en una zona de grantimpanismo (espacio semilunar de Traube).

Espacio Traube: cuadrante superior izquierdo dado por el hipertimpanismo dado por el h¡gran contenido aéreo de la bolsa del estómago, el ángulo esplénico del colon y el pumón.

Page 41: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Para percutir el bazo se produce de la siguiente manera:Se percute en forma perpendicular a su eje mayor, a lo largo de la línea axilar media, partiendo desde la sonoridad pulmonar en la región sub. axilar hacia novena costilla. Si existe matidez por delante de la línea axilar anterior se estima que existe esplenomegalia.Se puede percutir el bazo en la posición diagonal de Schuster.

Page 42: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Palpación: el bazo es un órgano superficial por lo que la palpación no debe ser muy profunda.Primero debe palparse con el enfermo en decúbito dorsal, como parte de la palpación general del abdomen, sino es palpable, debe recurrirse a la palpación diagonal de Schuster, se palpa colocando los dedos flexionados sobre el reborde costal tratando de enganchar el polo inferior del bazo en el momento de la inspiración profunda.Esplenomegalia se encuentra en enfermedades infeccionas: fiebre tifoidea, endocarditis bacteriana, sepsis, etc., en la leucemia mieloide crónica.

Page 43: 1-abdomen-100510020013-phpapp02
Page 44: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

La Auscultación Abdominal

Normalmente se auscultan los ruidos peristálticos en mayor y menos cantidad dependiendo de los individuos.

A. los ruidos hidroaéreos aumentados:• Borborigmos: onda de ruidos

gorgoteantes y tintineantes intensos de tonalidad alta y sistólica. Se aprecia en diarrea aguda, obstrucción mecánica del intestino.

• La ausencia total de ruidos se presenta en la parálisis intestinal.

Page 45: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

En la auscultación se pueden escuchar soplos de aneurisma en la aorta abdominal o en la estenosis de la arteria renal.En el embarazo a partir de las 16 a 18 semanas es el ausculta ruidos cardiacos.

Page 46: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Tacto Rectal

Es importante en casos de: H. digestiva, estreñimiento, cáncer, patologías ginecológica.La mayoría de canceres del intestino grueso se ubica al alcance del dedo ( ca. Próstata y cervix)

Page 47: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Posición de SIMS: decúbito lateral izquierdo o derecho en la extremidad inferior extendida y la superior semiflectado o ambos semiflectados, el dedo de la mano del médico enguantado y bien lubricado con vaselina.Primero debe examinarse por inspección: fisuras, hemorroides, fístulas.

Page 48: 1-abdomen-100510020013-phpapp02

Luego se introduce suavemente el dedo índice extendido, sin fluctuarlo hasta que esté completamente introducido para examinar la ampolla rectal, la próstata y el cuello uterino y el tono del esfínter anal


Recommended