+ All Categories
Home > Education > Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: victoria-hidalgo
View: 35 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
16
Ciclos Económicos de chile
Transcript
Page 1: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Ciclos Económicos de chile

Page 2: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Ciclos económicos de Chile

Ciclo de Exportación de Materias Primas

1810 - 1930

Ciclo 1930 – 1973

Industrialización

1973 a la actualidad

Economía Neoliberal.

Page 3: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

1 era ciclo económico: (1810- 1930)Fortalecimiento y crecimiento de la

economía Chilena• Características:- Explotación y exportación de Materias Primas- Nacimiento de los primeros puertos. - Fortalecimiento de las industrias extractivas. - Conflicto bélico, permite obtener nuevos

territorios como Arica y Antofagasta, los cuales mejoraran el despegue económico de Chile, debido a la gran variedad de recursos.

- La economía Chile se regirá por la idea del Libre Mercado.

- Nacimiento de la puertos exportadoras de materias primas.

Page 4: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

¿Qué provocó el fin del primer ciclo económico?

•La creación del ferrocarril de Panamá

•La destruccióndel puerto de

Valparaíso•Una nuevo ciclo

recesivo de la economía mundial•Agotamiento minero

•Carencia de espacio productiva para responder a la

demanda internacional de trigo.

Page 5: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Fuente: Historia y Ciencias Sociales. 2º medio. Mare Nostrum.

Territorio

chileno en el sigloXIX.

¿Expansión o pérdida territorial?

Page 6: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

2do periodo: (1930 – 1973)Ciclo ISI

• Características:

Nacionalización

Reforma Agraria

Rol social del Estado.

Fortalecimiento Clase media.

La mujer sale al mundo laboral.

Diversificación de la economía.

Bloqueo Económicos.

Page 7: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

• La industrialización y función del estado (1930-1973) es posible

abordarlo por tres aspectos. Primero, por la gran depresión.

Chile fue el país más golpeado por la Gran Depresión. Sin embargo, la recuperación fue rápida, al menos

en lo interno, y en las variables externas fue más lento. El gobierno

chileno decidió, al igual que los países latinoamericanos, reducir su

dependencia del sector externo desarrollando el mercado interno.

Page 8: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

El segundo aspecto es la Industrialización basada en la sustitución de importaciones

(I.S.I.),

Estrategia de desarrollo hacia adentro que sustituye al desarrollo hacia

afuera monoexportador previo a la gran depresión.

Este tipo de estrategia buscó la independencia económica respecto de

los mercados mundiales y la reducción de la vulnerabilidad externa con el mecanismo de la industrialización del país para

aumentar la demanda interna, con una alta protección arancelaria,

incentivo a la manufactura e inversión pública en infraestructura,

restringiendo el sector externo con una economía casi cerrada,

provocando así que la industria sea el motor de crecimiento.

Page 9: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Luego, en los 60’ se evidenció la ineficiencia tecnológica de la industria nacional, debido a que se crearon productos de baja

calidad, la poca independencia del sector externo y de sus importaciones, la dependencia prolongada por el mercado

externo, la monoexportación del cobre y la política de restricción a la importación.

Page 10: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

3er ciclo: (1973 a la actualidad)Neoliberalismo

• Características:

Venta de parte del cobre a capitales extranjera

Fin de la industrialización

Economía Exportadora.

Llegada de capitales extranjero.

Fin del rol social del estado

Economía exportadora de materias primas.

Chile centro del neoliberalismo.

Page 11: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

La liberalización y función del sector privado (1973-1990)

Giro del modelo económico en Chile y de reformas

estructurales, que giraron desde una economía

proteccionista a la importación con un fuerte sector público

hacia un régimen de libre mercado, con predominio del sector privado, y economías abiertas, impulsadas por la

Dictadura Militar.

Page 12: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

• El primer cambio fue el de la industria, en contra de la ISI

ineficiente, con una destrucción de empleos industriales. El

segundo son las exportaciones, que cambiaron insumos

nacionales por importados, eliminando el sesgo

antiexportador. Y, si bien las ventajas comparativas son las mismas de Chile, hay cambias

sustanciales, como son la diversificación de los bienes, de

modo que no exponen a la economía chilena a shocks

externos, y que las exportaciones chilenas son de empresas chilenas, haciendo que el

excedente se reinvierta en el país.

Page 13: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

• El papel del sector privado fue pasivo sólo hasta 1973, porque desde aquí fueron agentes económicos activos,

debido a la aplicación de precios libres de una economía abierta, la competencia entre privados aumentando la

eficiencia, una mayor transferencia de recursos estatales al sector privado y la disponibilidad de capacidad de gestión.

Page 14: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

• 1973-1990, Mercados libres y la economía abierta.Una de las observaciones finales es que la economía del país

comenzó en 1880, con la inversión extranjera del salitre y el cobre, que conecta a Chile con el mercado exterior. La contradicción entre los excedentes de los minerales para

los extranjeros y la pauperización de la vida de la baja sociedad civil, impulsó la intervención estatal para acelerar el crecimiento. Pero la crisis de 1973 provocó una revisión de las políticas de desarrollo, que se modificaron hacia una

economía abierta de libre mercado en el contexto de la globalización, y ahora es el sector privado el responsable

del desarrollo exitoso de las exportaciones chilenas.

Page 15: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Actividad de Aprendizaje: Nota coeficiente 2.1. Investiga sobre la reforma agraria. 2. Investiga sobre la ISI en Chile.3. Investiga sobre el proceso feminista. 4. Investiga sobre los movimientos sociales en el

periodo de 1930 – 1973.5. Investiga sobre el bloqueo económico de Chile6. ¿Qué es el sistema Neoliberal?7. Luego de haber investigado, realiza un informe,

escrito a mano, el cual debe poseer: Introducción, Desarrollo, Conclusión, debe estar escrito a mano.

8. Realiza una línea de tiempo, reconoce y describe las características, de cada uno de los ciclos económicos, en Chile.

9. Escoge una de las temáticas planteadas disértalas en conjunto con tus compañeros. (Las temáticas no se pueden repetir, por ende luego de formado los grupos la profesora designara los temas de la exposición)

Page 16: Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)

Entrega informeLunes 1 de junio.

Inicio disertación 1 de junio

Prueba escrita3E 24 de junio3F 22 de junio


Recommended