+ All Categories
Home > Documents > 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su...

24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: truongthuy
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
"24 horas para el Señor", jornada intensiva de confesiones del 13 al 14 de marzo Por segundo año, convocados por el Papa Francisco y el Obispo de Cartagena, de las 17:00 horas del viernes 13 de marzo, a las 17:00 horas del sábado 14, la Catedral acogerá la jornada intensiva de confesiones "24 horas para el Señor". De forma ininterrumpida, durante 24 horas, cerca de un centenar de sacerdotes administrarán el Sacramento de la Penitencia a las personas que se acerquen hasta el templo catedralicio. Al igual que el año pasado, participarán activamente en esta actividad el Seminario Mayor San Fulgencio y el Seminario Misionero Redemptoris Mater, así como los jóvenes del Centro Diocesano de Pastoral Juvenil, encargados de realizar la vigilia de oración. (pág. 7) Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Los mandamientos del Señor dan luz a los ojos" Noticias de Nuestra Iglesia - Mons. Lorca Planes celebra el XI Aniversario de su Consagración Episcopal - El Sr. Obispo visita la barriada de El Campico de Alcantarilla - El Instituto Teológico de Murcia OFM celebra esta semana las XXVIII Jornadas de Teología - El sacerdote diocesano Antón Martínez publica un libro sobre el Concilio Vaticano II Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 8 de marzo de 2015. III Domingo de Cuaresma Nº 159 Información digital de la Diócesis de Cartagena La Virgen de la Fuensanta estará presente en la clausura de la misión popular de la Paz Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la patrona de la ciudad de Murcia, que desde la semana pasada permanece en la Catedral, estará presente en la clausura de la misión popular que el pasado domingo se iniciaba en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Una visita que se presentará en rueda de prensa el próximo lunes. (pág. 7) FOTO: HOSPITALIDAD DE LOURDES
Transcript
Page 1: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

"24 horas para el Señor", jornada intensiva deconfesiones del 13 al 14 de marzoPor segundo año, convocados por el Papa Francisco y el Obispo deCartagena, de las 17:00 horas del viernes 13 de marzo, a las 17:00 horasdel sábado 14, la Catedral acogerá la jornada intensiva de confesiones"24 horas para el Señor". De forma ininterrumpida, durante 24 horas, cercade un centenar de sacerdotes administrarán el Sacramento de la Penitenciaa las personas que se acerquen hasta el templo catedralicio. Al igual queel año pasado, participarán activamente en esta actividad el SeminarioMayor San Fulgencio y el Seminario Misionero Redemptoris Mater, asícomo los jóvenes del Centro Diocesano de Pastoral Juvenil, encargadosde realizar la vigilia de oración. (pág. 7)

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Los mandamientos del Señor dan luza los ojos"

Noticias de Nuestra Iglesia

- Mons. Lorca Planes celebra el XIAniversario de su ConsagraciónEpiscopal

- El Sr. Obispo visita la barriada de ElCampico de Alcantarilla

- El Instituto Teológico de Murcia OFMcelebra esta semana las XXVIIIJornadas de Teología

- El sacerdote diocesano AntónMartínez publica un libro sobre elConcilio Vaticano II

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 8 de marzo de 2015. III Domingo de Cuaresma Nº 159 Información digital de la Diócesis de Cartagena

La Virgen de la Fuensanta estará presente enla clausura de la misión popular de la Paz

Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, lapatrona de la ciudad de Murcia, que desde la semana pasada permaneceen la Catedral, estará presente en la clausura de la misión popular que elpasado domingo se iniciaba en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz.Una visita que se presentará en rueda de prensa el próximo lunes.(pág. 7)

FOTO: HOSPITALIDAD DE LOURDES

Page 2: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

La experiencia vivida en la historia del pueblo de Israelen relación a Dios es paradigmática para nosotros,nos sirve especialmente para iluminar el hoy de cadauno. En la primera lectura, la liturgia ha seleccionadola narración del Éxodo donde aparecen losMandamientos, las normas y el estilo de vida que debeguardar el pueblo de Dios. La descripción escontundente, pero comprensible, pedagógica yesencial. El Señor habla con una claridad meridianadesde el principio, Él les ha rescatado de la esclavitudegipcia, los ha hecho su pueblo y ha establecido conellos una Alianza, les ha dado una tierra y les protege,como un esposo fiel. No es extraño que les pida unarelación nueva, un estatuto de fidelidad total hacia Ély también, unas relaciones de amor y respeto hacialos demás. En virtud de esta liberación, Dios seconvierte para ellos en el Señor. Veamos el Decálogo,no como un conjunto de leyes frías, sino como unarespuesta, un reconocimiento y acción de gracias porla gran intervención salvífica de liberación de laesclavitud, Dios les ha abierto un nuevo horizonte,una seguridad sin par.

La experiencia de vida, después de haber aceptadoel pueblo de Dios este compromiso, es muy positiva,tal como nos narra el salmo 18. Este salmo dice que

la ley del Señor es perfecta, descansodel alma; que sus mandatos son fieles,

que instruyen al ignorante, que sonrectos y alegran el corazón, que danluz a los ojos y que son verdaderosy justos… El israelita piadoso valora

la Palabra y los mandatos del Señor,tanto, que dice que losconsidera más preciososque el oro fino y másdulces que la miel…E s c u c h a r e s t a se x p e r i e n c i a s n o sayudan, porque se

oyen en nuestrosdías demasiadosd i s c u r s o sanimándonos a

echar a Dios de nuestro mundo y dejarnos en laorfandad más severa. Cuando hay tanta sequía laPalabra de Dios nos habla de parecernos al árbolplantado al borde de la acequia, pero para llegar aesto necesitamos abrirnos más y fiarnos de Dios.

El relato del Evangelio tiene una actualidad muygrande, aparentemente es escandaloso, pero a dondenos lleva es a volver al espíritu de la Nueva Alianza, ala vida nueva que está brotando. La expulsión de losmercaderes del templo es un gesto mesiánico y coneste gesto Jesús nos dice que debemos desechar lacorrupción, purificarnos de nuestras escandalosasvidas, de nuestras mentiras y falsedades, limpiarnosde las corruptelas y toda injusticia e impiedad, denuestros afanes de poseer a costa de los demás yliberarnos de toda clase de esclavitudes. Jesús nosdice que no podemos tratar a Dios como tratamos alos demás en los negocios. Nuestras vidas deben serrespuesta de agradecimiento a Dios por liberarnos dela esclavitud, de amor y alabanzas, que dejemos pasoa la luz, a las manos limpias de sangre y de robos. Quedonde está Dios hay libertad, paz, humildad, bondad,compasión, misericordia y perdón. Dios quiereestablecer su morada en nosotros, pero necesitalimpieza y transparencia. En este tiempo de Cuaresmase nos da la oportunidad de volver el rostro a Dios, dedejarnos iluminar por su luz y entrar en su descanso.

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

La luz del Evangelio se anuncia en un barriodonde existen muchas periferias humanasy existenciales. Pido oraciones.

"Los mandamientos del Señor dan luz a los ojos"

Page 3: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

La semana grande de la Pasión de Nuestro Señor yaestá cerca y se va notando por las múltiples iniciativasque estáis desarrollando las Hermandades y Cofradías,por los complejos trabajos de preparación y por lasilusiones que generan los intensos días de catequesispor las calles de nuestros pueblos y ciudades. La Iglesiaha valorado siempre el papel evangelizador quedesempeñáis las cofradías acercando el misterio de lafe a la gente con el lenguaje de las imágenes, la músicay, en general, con las bellas artes. A esto se le suma elcariño y la entrega de tantos hombres y mujeresnazarenos, que gozáis de una sensibilidad exquisitapor presentar el rostro de Cristo, de la Santísima VirgenMaría, Madre de Dios, y el de los santos a todos los que,muchas veces sin saberlo, les andaban buscando.

Los cofrades tenéis también en la Iglesia diocesana unprotagonismo muy grande, porque estáis cumpliendolo que el Papa Francisco nos dice en su ExhortaciónApostólica, Evangelii Gaudium, que provocáis yfavorecéis la misión de la Iglesia, que sois Iglesia ensalida misionera. Cuando una cofradía sale a la callellevando sobre sus hombros la Pasión, Muerte yResurrección de Nuestro Señor, el núcleo de nuestrapredicación en imágenes, ya está ayudando a loshermanos a crecer, porque se deja a un lado la propiacomodidad y llegan así a todas las periferias quenecesitan la luz del Evangelio, como diría el Santo Padre.Es verdad que la Evangelización no consiste sólo enesto, que se tienen que ir dando más pasos, perovosotros ya cumplís con la tarea de un primer anuncio,que nos prepara para el Misterio de la fe.

El Papa Francisco habla de alegría en la actividad deun misionero y lo cierto es que uno lo puede sentir ensu propia experiencia cuando te has acercado al Señor.Yo no necesitaría decir más palabras, porque unapersona que está viviendo con seriedad el mundocofrade y ha tenido experiencia de encontrarse en suvida con el Señor, no las necesita, le basta la fe, le bastahaber visto al Señor presente en su vida. El Evangelioestá dando fruto por sí mismo, te hace dichoso, feliz,te hace salir de ti mismo, caminar y sembrar siempre denuevo, siempre más allá. Creer es comprometerse,podemos empezar por pensar en estas palabras delPapa Francisco: Fiel al modelo del Maestro, es vital quehoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, entodos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sinasco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo elpueblo, no se puede excluir a nadie.

Salid este año a la calle con una procesión viva, comosi fuera la primera vez que lo hacéis, no sigáis losesquemas que impone la rutina, el sabérselo todo o eltenerlo todo controlado, no. Dejaos este año que ossorprenda Dios, tratad de llegar a todo el mundo desdeel silencio, el respeto, desde el misterio de la fe querepresenta vuestro paso. Procurad hacerosprotagonistas de esa escena que presentáis y leed antesde salir a la calle el texto del Evangelio al que vais a darvida. Al poneros la túnica pensad que estáiscolaborando con el Señor para llegar al corazón de lagente, especialmente al corazón de los pobres, quenecesitan ver cómo Dios ha escuchado sus oracionesde súplica ante la necesidad. Lo más grande que vaisa llevar adelante en esta Semana Santa será dar aconocer vuestra misión de sembradores de esperanza,porque sois artífices y protagonistas de un mundomejor: Qué lindo es en cambio cuando vemos enmovimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros máspobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento depromesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Queese viento se transforme en vendaval de esperanza. Esees mi deseo (Papa Francisco, Mensaje en el Encuentrocon los Movimientos Sociales. 2014). ¡Qué alegría másgrande el que a vuestro paso la gente vea una Iglesiade puertas abiertas, como -la casa del- padre del hijopródigo, que se queda con las puertas abiertas para que,cuando regrese, pueda entrar sin dificultad!

Queridos cofrades, tened muy presente que siempre,pero en los días de Semana Santa mucho más, sois laIglesia de Jesucristo y sois portadores de esperanzapara niños y ancianos, familias y enfermos, para los dedentro y para los de fuera: ¡Salid a ofrecer a todos laVida de Jesucristo!, llevadles la fuerza, la luz y el consuelode la amistad con el Señor. Jesús nos pide la adhesióna su mensaje, pero hay que conocerlo de verdad, node lejos, sino cara a cara; Él nos pide una vida másreligiosa, con mayor austeridad, con valentía para larenuncia a todo lo inútil, a los pesos muertos quearrastramos; nos pide la decisión de ir transformandonuestro corazón, según su corazón misericordioso y dehacernos mejores. Como ya os dije en el Encuentro delas Hermandades y Cofradías, Cristo sigue pasando,haced silencio, tened el propósito de escucharle conserenidad, en paz, sólo eso. ¡Dejad a un lado losprejuicios y miradle a Él a la cara! No escuchéis las vocesde los que venden humo; sólo os pido, que le miréis ala cara en silencio, que le escuchéis en el corazón ydejaos llevar.

Carta de Mons. José Manuel Lorca Planes a lashermandades y cofradías de Semana Santa

Page 4: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

Gracias a los progresos de la medicina la vida se haalargado: la sociedad, sin embargo, ¡no se ha 'ampliado'a la vida! El número de los ancianos se ha multiplicado,pero nuestras sociedades no se han organizado lo bas­tante para hacerles sitio, con justo respeto y concretaconsideración para su fragilidad y dignidad. Mientrassomos jóvenes, se nos induce a ignorar la vejez, como sifuese una enfermedad de la que estar lejos; cuandodespués nos hacemos ancianos, especialmente si somospobres, estamos enfermos o solos, experimentamos laslagunas de una sociedad programada en la eficiencia,que consecuentemente ignora a los ancianos. Y los an­cianos son una riqueza, no se pueden ignorar.

Benedicto XVI, visitando un asilo, usó palabras claras yproféticas: "La calidad de una sociedad, quisiera decirde una civilización, se juzga también por cómo se trataa los ancianos y del lugar reservado para ellos en el vivircomún". Es verdad, la atención a los ancianos hace ladiferencia de una civilización. En una civilización, ¿hayatención al anciano? ¿Hay sitio para el anciano? Estacivilización irá adelante porque sabe respetar la sabiduríade los ancianos. En una civilización que no hay sitio paralos ancianos o son descartados porque crean problemas,esta sociedad lleva consigo el virus de la muerte.

En Occidente, los estudiosos presentan el siglo actualcomo el siglo del envejecimiento: los hijos disminuyen,los ancianos aumentan. Este desequilibrio nos interpela,es más, es un gran desafío para la sociedad contemporá­nea. Incluso una cierta cultura del lucro insiste en el haceraparecer a los ancianos como un peso, un "lastre". Nosolo no producen, piensa esta cultura, sino que son unacarga: en conclusión ¿cuál es el resultado de pensar así?Son descartados. Es feo ver a los ancianos descartados.Es pecado. No se osa decirlo abiertamente, ¡pero se hace!Hay algo vil en esta adicción a la cultura del descarte.

Estamos acostumbrados a descartar gente. Queremoseliminar nuestro creciente miedo a la debilidad y la vul­nerabilidad; pero haciéndolo así aumenta en los ancia­nos la angustia de ser mal tolerados y abandonados (...).

Recuerdo cuando visitaba asilos hablaba con cada unoy muchas veces escuché esto. '¿Cómo está usted?' 'Bien,bien' '¿Y sus hijos, cuántos tiene? 'Muchos, muchos'. '¿Vie­nen a visitarla?' 'Sí, sí, siempre, siempre, vienen'. '¿Cuándovinieron la última vez?' Y así, la anciana, recuerdo unaespecialmente, decía 'en Navidad'. Estábamos en agosto.Ocho meses sin ser visitada por los hijos. Ocho mesesabandonada. Esto se llama pecado mortal. ¿Entendido?(…).

En la tradición de la Iglesia hay una riqueza de sabiduríaque siempre ha sostenido una cultura de cercanía a losancianos, una disposición al acompañamiento afectuosoy solidario en esta parte final de la vida. Tal tradiciónestá enraizada en la Sagrada Escritura, como demues­tran por ejemplo estas expresiones del Libro del Eclesiás­tico: "No te apartes de la conversación de los ancianos,porque ellos mismos aprendieron de sus padres: de ellosaprenderás a ser inteligente y a dar una respuesta en elmomento justo".

La Iglesia no puede y no quiere conformarse con unamentalidad de impaciencia, y mucho menos de indife­rencia y de desprecio, en lo relacionado con la vejez.Debemos despertar el sentido colectivo de gratitud, deaprecio, de hospitalidad, que hagan sentir al ancianoparte viva de su comunidad.

(…) Algunos son particularmente débiles, muchos estánsolos, y marcados por la enfermedad. Algunos dependende cuidados indispensables y de la atención de los otros.¿Daremos por esto un paso atrás? ¿Les abandonaremosa su destino? (...) La Iglesia, fiel a la Palabra de Dios, nopuede tolerar estas degeneraciones. Una comunidadcristiana en la que proximidad y gratuidad no fueranconsideradas indispensables, perdería su alma. Dondeno hay honor para los ancianos, no hay futuro para losjóvenes. (traducción Zenit)

Francisco: "Donde no hay honor para losancianos, no hay futuro para los jóvenes"

En la Audiencia General del pasado miércoles, 4 de marzo, el Santo Padre hablóde la figura de los ancianos en el ámbito de la familia, los abuelos, una reflexiónque continuará la próxima semana.

@Pontifex_es

El corazón se endurece cuando no ama.Señor, danos un corazón que sepa amar.

Page 5: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

"Destruid estetemplo, y en tres días

lo levantaré"

Del Santo Evangelio según San Juan2, 13-25

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en eltemplo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados;y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes;y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los quevendían palomas les dijo:— «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre».

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora».

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:— «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»

Jesús contestó:— «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré».

Los judíos replicaron: — «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantaren tres días?»

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos,los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y ala palabra que había dicho Jesús.

Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en sunombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porquelos conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre,porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

EL EVANGELIO, III de Cuaresma

PRIMERA LECTURAÉxodo 20, 1-17

SALMO RESPONSORIALSalmo 18, 8. 9. 10. 11

SEGUNDA LECTURA1 Corintios 1, 22-25

EVANGELIOJuan 2, 13-25

Este domingo proclamamos el pasaje de la purificación del Temploque nos hace mirar a la verdadera presencia de Dios en medio denosotros: Jesucristo. Este templo, que es su cuerpo, será destruidoen la cruz por los hombres pero será levantado por el poder de Diosen la resurrección. El pasaje del Evangelio de este domingo nos sitúaen el ámbito de la Pascua, con su sabor de entrega y libertad, y comoa los discípulos que recordaron y creyeron en sus palabras despuésde la Resurrección, nos hace confesar la fe con firmeza poniendo laconfianza en Cristo, que toma el camino de la entrega para darnosvida y sellar la nueva alianza con su sangre.

Page 6: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

En los domingos tercero, cuarto y quinto de Cuaresma,en el ciclo B, las lecturas del Evangelio estarán tomadasde San Juan. Este es un Evangelio que se reserva paralos tiempos fuertes, y muy especialmente paraCuaresma y Pascua. Así ocurre en el ciclo A, donde losevangelios de Cuaresma son los grandes textosbautismales -la samaritana, el ciego de nacimiento yla resurrección de Lázaro-, pero también en este cicloB, donde lo que se subraya es que Dios quierereconstruir la Alianza con el mundo.

Así, el tercer domingo se nos va a presentar al Hijo,enviado al mundo, que se ofrece a sí mismo paradarnos la vida. El pasaje del Evangelio nos muestra aJesús diciendo: "destruid este templo y en tres días lolevantaré". Es el capítulo 2 de San Juan. La primeralectura nos habla de la Alianza con Moisés, marcadapor la Ley. La alianza definitiva, sin embargo, se nosda en Cristo, a pesar de que el instrumento de estanueva alianza, que es la entrega misma del Hijo en lacruz, sea un escándalo para muchos, como nosrecordará Pablo en la segunda lectura, de la primeracarta a los Corintios.

El cuarto domingo vuelve a incidir, pero de una formadistinta, sobre el tema de la salvación. El Hijo ha sidoenviado para salvar al mundo (Jn 3,14-21), y, por mediodel don de sí mismo, reconstruye la alianza que habíaquedado destruida por nuestros pecados. Eso sí,aunque esta alianza sea gratuita, sea un don, necesitaser acogida por medio de la fe. Precisamente por esola primera lectura nos muestra al pueblo de Israel queno cree en él, pero que le muestra misericordia cuandose convierte y manifiesta su confianza. Esto, quesucedió al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento,vale también para nosotros, como nos recordará lalectura de Efesios.

Y llegamos así al quinto domingo, que concluye esteciclo de tres semanas dentro del tiempo litúrgico dela Cuaresma en la que hemos estado en contacto conlos acontecimientos de nuestra salvación, que fundan

la Alianza en Cristo. El Evangelio nos habla del granoque muere y da fruto (Jn 12,20-33). Ese fruto es lanueva alianza. Gracias a la obediencia de Cristo, se haconvertido en causa de salvación eterna, como señalala carta a los Hebreos, y como el profeta Jeremíashabía anticipado hablando de la nueva alianza en laque el Señor habría de perdonar los antiguos pecadosdel pueblo e inscribiría su ley no en tablas de piedra,sino en el corazón.

Como vemos, la Cuaresma de este año nos planteaun camino que, sin ignorarlos, no incide ni en lossacramentos de iniciación (ciclo A), ni en el pecado yla conversión (ciclo C), sino en algo que engloba esasdos realidades: la Nueva Alianza que vivimos graciasal Misterio Pascual de Cristo, para cuya celebraciónanual nos estamos preparando, renovando el amorde Dios en nuestros corazones por medio de un tiempolitúrgico intenso como es la Cuaresma.

Un saludo a todos los lectores de "Nuestra Iglesia".

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

El camino de la Cuaresma (II)

Completamos en este artículo el comenzado la semana pasada, donde exponíamosel sentido del tiempo de Cuaresma partiendo de las lecturas dominicales del ciclo B.Abordamos hoy los domingos III, IV y V.

Page 7: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

Convocados por el Papa Francisco y el Obispo deCartagena, de las 17:00 horas del viernes 13 de marzo,a las 17:00 horas del sábado 14, la Catedral acogerápor segundo año la jornada intensiva de confesiones"24 horas para el Señor". De forma ininterrumpida,durante 24 horas, cerca de un centenar de sacerdotesadministrarán el Sacramento de la Penitencia a laspersonas que se acerquen hasta el templo catedralicio.Además, como el año pasado también participaránactivamente los seminarios que se encargarán del rezode Vísperas (Seminario Mayor San Fulgencio) y deCompletas (Seminario Misionero Redemptoris Mater).

Los jóvenes de la Diócesis comenzarán a las 23:00horas una vigilia de oración que este año nos invita aser testigos y misioneros de la caridad, según el planpastoral del Obispo de Cartagena para este curso.

"24 horas para el Señor", jornadaintensiva de confesiones

Tras la propuesta delObispo de Cartagenaal Cabildo Catedrali­cio, la patrona de laciudad de Murcia, quedesde la semana pa­sada permanece en laCatedral, estará pre­sente en la clausura

de la misión popular que el pasado domingo se inicia­ba en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Unavisita que se presentará en rueda de prensa el próximolunes.

El Sr. Obispo presidió el domingo la Misa de aperturade la misión popular en esta parroquia, comenzandoasí dos semanas de gracia para el anuncio del Evange­lio. Al inicio de la celebración, el párroco de la Paz, D.Pedro Juan Martínez, agradeció la presencia del Sr.Obispo: "Bendito el que viene en nombre del Señor".

Mons. Lorca Planes invitó a los presentes a vivir inten­samente este tiempo de misión, a reflexionar y replan­tear la fe, a abrir el corazón porque "solo Dios puedesacarnos de nuestras tristezas". El Sr. Obispo les invitóa salir a la calle, en busca de los vecinos, para compartirel mensaje que cada día se recibe en la Eucaristía. "Setrata de ofrecer el mejor regalo que hemos recibido,conocer a Dios. Para que todo el mundo pueda decir:gracias Señor porque ahora entiendo muchas cosas,porque sé que vas conmigo; qué grande eres porquesales a mi encuentro sin pedirte nada".

Mons. Lorca aseguró que toda la Iglesia Diocesanarezaría por los frutos de esta misión popular, y de unamanera especial lo harán los monasterios de vidacontemplativa. "Os quiero alegres para que a travésde vuestro testimonio los alejados puedan escuchara Dios".

Durante estos quince días, todas las mañanas se rea­lizará exposición del Santísimo, rezo de Laudes y sevisitará a los enfermos de la parroquia. Y por las tardesse realizarán diferentes meditaciones y tendrán lugarcelebraciones domésticas.

La Virgen de la Fuensanta estarápresente en la clausura de la misiónpopular de la parroquia de la Paz

Mons. Lorca Planes celebra el XIAniversario de su Consagración

Episcopal

La Diócesis de Cartagena sealegra hoy por la celebracióndel undécimo aniversario dela Consagración Episcopal deMons. José Manuel LorcaPlanes, que fue consagradoObispo de la Iglesia Católicael 6 de marzo de 2004 en laDiócesis de Teruel-Albarracíny que desde 2009 es Obispode la Diócesis de Cartagena.

Esta Iglesia Diocesana se une hoy en oración parapedirle a Dios por nuestro Obispo, para que sea fiel asu ministerio y pueda así continuar guiando los pasosde esta Diócesis.

Page 8: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

El sacerdote diocesano AntónMartínez publica un libro sobre el

Concilio Vaticano II

El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel LorcaPlanes, visitó el lunes la barriada y las instalaciones dela Casa-Taller de El Campico de Alcantarilla, un Centrode Acción Social de Cáritas Diocesana, donde se acoge,atiende, acompaña y dignifica la vida de 60 familiasen grave excusión social. El Sr. Obispo quiso conocerde primera mano cuál es la realidad social, de necesi­dad, de sufrimiento, pero también se superación, detodas aquellas familias que acoge la Casa-Taller ElCampico. Y es que, quienes viven situaciones de po­breza y exclusión social también tienen mucho quecompartir desde su humanidad. "Es verdaderamentehermoso poder contemplar cómo la comunidad cris­tiana en su conjunto se vuelca para acompañar a estasfamilias que sufren y viven diariamente el desarraigoy la exclusión social, logrando que, poco a poco, vayanencauzando sus vidas", explicó el Sr. Obispo.

"Para nosotras, las mujeres gitanas que vivimos en ElCampico, esta casa es nuestro lugar de encuentro yreunión, nuestra vía de escape, donde poder acudirpara cualquier tipo de problema y necesidad. Sin estacasa no sé qué sería de nosotras y de nuestros hijos",comentaba una de las mujeres al Sr. Obispo en elencuentro en el que aprovecharon para mostrarle laslabores de costura que realizan y que han aprendidogracias a la dedicación de las voluntarias.

Diariamente, tanto voluntarios como personal contra­tado de la Casa-Taller de El Campico, trabajan paraque se conozca la realidad de la zona y la situación enla que viven estas 60 familias de Alcantarilla, y de estaforma "intentar buscar soluciones para que estas per­sonas puedan convertirse realmente en protagonistasde sus vidas", declaró Mons. José Manuel Lorca Planes.

Con la intención de ser una"brújula" para aquellos quequieran profundizar en elConcilio Vaticano II, la Edito­rial Espigas, de los PadresFranciscanos de Murcia,acaba de publicar el libro:"Concilio Vaticano II. Llamadadel Espíritu y respuesta de la Iglesia. Brújula paranavegantes", obra del sacerdote diocesano D. AntonioMartínez Riquelme (Antón Martínez).

Un trabajo al que el sacerdote ha dedicado los últimosdiez años, compaginándolo con su labor como párrocoy como profesor en el Centro de Estudios Teológicosy Pastorales y en el Instituto Teológico de Murcia OFM.Asegura que fue su tarea como docente la que leanimó a prepararse más para hablar sobre este concilioque tan intensamente vivió en su juventud.

Para documentarse, Antón Martínez utilizó como pri­mera fuente las actas del Concilio, 168 de las congre­gaciones generales y 10 de las sesiones públicas. Ade­más, como instrumento de ayuda, estudió loscomunicados de prensa que diariamente publicabala Oficina de Prensa del Vaticano, recogidos en lascrónicas que Giovanni Caprile enviaba a La CiviltàCattolica y en las publicaciones en castellano de larevista Ecclesia.

La temática de los dos tomos está centrada en lacelebración del Concilio Ecuménico Vaticano II. Suredacción, concluida al finalizar el Año de la Fe, conmotivo de los cincuenta años de su apertura, sale a laluz en el cincuentenario de su clausura. Presenta, enconcreto, una descripción de las sucesivas congrega­ciones generales y sesiones públicas complementadacon un resumen del conjunto donde el lector podráencontrar orientación para profundizar en el desarrollode la dinámica interna del acontecimiento conciliar.

El autor habla también de la vigencia del ConcilioVaticano II, asegurando que no es algo que quedó enel pasado sino que tiene plena actualidad y que laIglesia tiene que seguir trabajando para afianzarlo: "loque hay que hacer es lo que la Iglesia ha hecho siem­pre, en la medida en que ha sido fiel a la llamada, estarabierta a los aires nuevos y no tenerles miedo; mante­ner los oídos abiertos al Espíritu que sigue llamando".

Mons. Lorca Planes visita labarriada de El Campico deAlcantarilla

Page 9: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

El Instituto Teológico deMurcia OFM realiza estasemana las XXVIII Jorna­das de Teología que esteaño se enmarcan dentrode la celebración del Añode la Vida Consagrada, yque se están desarrollan­do bajo el lema: "Dimen­siones proféticas en la Iglesia". La primera conferenciase celebró el lunes, a cargo de Mons. José RodríguezCarballo, arzobispo secretario de la Congregación paralos Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades deVida Apostólica, que versó sobre "La dimensión pro­fética de la Vida Consagrada". El Obispo de Cartagena,Mons. José Manuel Lorca Planes, estuvo presente enla apertura de estas jornadas, acompañando al directordel ITM, P. Miguel Ángel Escribano.

La segunda conferencia de las jornadas corrió a cargode D. José María Avendaño Perea, licenciado en Teo­logía Pastoral y Vicario General de la Diócesis de Getafe,que versó sobre "El sacerdote, padre de los pobres yprofeta de la alegría del Evangelio". En la charla delmiércoles, la hermana Marta García Fernández, de lacongregación de Nuestra Señora de la Consolación yprofesora de la Universidad de Comillas, habló sobre"Identidad en relación y misión compartida". La po­nente del jueves fue la hermana Ana Isabel Rosa Alcá­zar, de las Hermanas Apostólicas de Cristo Crucificadoy profesora en la Universidad de Murcia y en el ITM,que disertó sobre "La psicología en la vida consagrada".

Las jornadas finalizarán en la tarde de hoy, viernes,con una mesa redonda bajo el título "La vida consa­grada, una realidad eclesial", a las 19:00 horas en elsalón de actos del ITM.

El Instituto Teológico de MurciaOFM celebra esta semana las

XXVIII Jornadas de Teología

Jóvenes de distintasparroquias y movi­mientos llegados desdeArchivel, Caravaca de laCruz, Cehegín y la Copade Bullas participaronel pasado sábado en laactividad God Trekking

(Senderismo con Dios). El God Trekking pretende que,a través de una actividad de ocio y tiempo libre comoel senderismo, crear un momento de encuentro entrejóvenes de las distintas zonas pastorales, parroquias,grupos y movimientos, ofreciéndoles un momentotrascendental para la reflexión, la meditación, lacontemplación o la celebración.

Acompañados por sus catequistas y sacerdotes, 73jóvenes de la Zona Caravaca-Mula iniciaron esta acti­vidad, organizada por la Coordinadora de Jóvenes desu zona, en la parroquia de Nuestra Señora del Rosariode Bullas. Desde allí comenzaron una marcha por laVía Verde hasta la parroquia de San Antonio de Paduade Cehegín, haciendo un alto en el camino en el Cristodel Carrascalejo, donde se realizó una oración al piede la imagen.

Más de 70 jóvenes participan en elGod Trekking en el Noroeste

Cartagena acogió el pasado sábado el V EncuentroDiocesano de Jóvenes Cofrades, bajo el lema: "Nece­sitan de nosotros". El Obispo de Cartagena, Mons. JoséManuel Lorca Planes, presidió la Misa del encuentroen la Real Basílica de Nuestra Señora de la Caridad,convertida este año en lugar de peregrinación conmotivo de la celebración diocesana del Año de laCaridad. El Sr. Obispo animó a los jóvenes a vivir confe e ilusión la Semana Santa.

Los participantes en el encuentro tuvieron sesión detrabajo por la mañana y después de comer visitaronel Museo Julio Ortuño de la Agrupación de San JuanEvangelista (Californios) y disfrutaron de un conciertode marchas de Semana Santa, a cargo de la AgrupaciónMusical Señora del Pasico.

"Necesitan de nosotros", V EncuentroDiocesano de Jóvenes Cofrades

Page 10: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándolesel d

Incondicional (Brent McCorkle, 2013)

Los cinco minutos de Santa Teresa (AnaluisaCusán)

Un nuevo libro de la serie, dedicadoespecialmente a Santa Teresa, de la quecelebramos este año el V Centenario de suNacimiento. Analuisa Cusán, monja carmelitadescalza es quien ha hecho esta recopilaciónde los textos más conocidos de la Santa yque, sin duda, nos resultará útil para guiarnosa lo largo del año de la espiritualidad profunday comprometedora de Santa Teresa de Jesús.

Mujer buscadora, conocedora de su debilidad,de sus sombras, pero también de sus lucesy sus capacidades; con ansias de plenitud,

despliega su vida sin guardarse nada. Un libro con frases de susescritos que nos pueden acercar la frescura de su palabra, siempreactual.

Dolorosa

Dolorosa. Francisco Salzillo. s. XVIII.Parroquia de San Miguel. Murcia

La parroquia de San Miguel Arcángelde Murcia custodia desde el siglo XVIIIuna bella escultura de María Dolorosa,obra realizada por Francisco Salzillopara la antigua Cofradía de NuestraSeñora de los Dolores y los SantosPasos. La Murcia del siglo XVIIIexperimentó un importante augedevocional en torno a estaadvocación mariana auspiciado porel Cardenal Belluga, que unido a lainstauración de importantes viacrucisjunto a los conventos franciscanospromovidos por Fray Alonso deVargas, dio lugar a hermandadesreligiosas que promovían talesprácticas penitenciales. Del temploparroquial de San Miguel partía unimportante itinerario para seguir lospasos del Señor en su pasión,transcurr iendo por diversasestaciones hasta llegar a su términoen el Convento alcantarino de SanDiego, y poder los cofrades regresarde vuelta a la parroquia rezando lacorona dolorosa. La imagen de laVirgen de los Dolores, que en suorigen vistió de negro, pronto tomólos colores que Francisco Salzillodispuso para la imagen de la Cofradíade Jesús. Ubicada en el retablo queNicolás de Rueda realizó en 1741, elPadre Villalba y Córcoles la saluda ensu pensil del Ave María como"Princesa Soberana de los cielos y tierra,pues eres la nube resplandeciente yclara del Sol de Justicia".

D. Francisco AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

Samantha Crawford (Lynn Collins) tiene una vidaperfecta. Está felizmente casada y trabaja en loque siempre ha soñado, las historias que inventabae ilustraba en su infancia ahora se han transfor­mado en libros publicados. Pero su idílica vida seve truncada cuando su marido Billy es trágica­mente asesinado. Sam pierde la esperanza y lailusión por vivir. Un día, al ayudar a dos indefensosniños en la calle, se reencuentra con Joe (MichaelEaly), un amigo de la infancia al que no veía desdehace años.

Actualmente apodado 'papá Joe', se ha convertidoen el protector de los niños del empobrecidobarrio en el que vive. La positiva actitud de suantiguo amigo hace reflexionar a Samantha ydarse cuenta de que auqnue ella renunció a la fe, esta nunca le abandonó y puedellegar a ser la solución a todos sus problemas.

El cineasta Brent McCorkle se estrena en el mundo cinematográfico con esta historiacristiana de superación y fe absoluta basada en hechos reales.

Page 11: 24 horas para el Señor, jornada intensiva de … Iglesia 159.pdf · Aniversario de su Consagración ... Tras la propuesta del Obispo de Cartagena al Cabildo Catedralicio, la ...

23-2713Viernesde marzo 2015 14Sábado

de marzo 2015

JORNADA DE PASTORALESCOLAR DE LA FERE

Lugar: Colegio Santa Joaquinade Vedruna, Murcia.

Desde las 9:00 horas

CONFIRMACIONES

Lugar: Parroquia de NuestraSeñora de la Esperanza, Barriodel Progreso (Murcia).

Hora: 19:00

ACTO DE DESAGRAVIO

Lugar: Capilla del Hospital RafaelMédez, Lorca.

Hora: 17:30

24 HORAS PARA ELSEÑOR, Jornada Especialde Confesiones

Lugar: Catedral, Murcia

Hasta la tarde del sábado

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

14 de MARZO: "Musical La Pasión. Jesús sigue muriendo hoy". Auditorio El Batel de Cartagena, alas 20:30 horas.

15 de MARZO: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCAM a beneficio de Cáritas, en el auditorioEl Batel, a las 20:00 horas.

20 de MARZO: Concierto de la Orquesta Sinfónica de la UCAM a beneficio de Cáritas, en el auditorioVíctor Villegas de Murcia, a las 21:45 horas.

CLAUSURA MISIÓNPOPULAR, presidida porel Sr. Obispo y con lapresencia de la Virgen dela Fuensanta

Lugar: Parroquia de NuestraSeñora de la Paz, Murcia.

Hora: 11:00

9Lunesde marzo 2015

15

7Sábadode marzo 2015

Domingode marzo 2015

ENCUENTRO INFANCIAMISIONERA

Lugar: Cartagena.

Desde las 10:00 horas

7Sábadode marzo 2015


Recommended