+ All Categories
Home > Business > 52. Abdomen Agudo2

52. Abdomen Agudo2

Date post: 08-Jul-2015
Category:
Upload: fisipato13
View: 29,550 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La información aquí publicada es propiedad de la Universidad Autónoma de Guadalajara
48
Transcript
Page 1: 52. Abdomen Agudo2
Page 2: 52. Abdomen Agudo2

Dr. Pedro Domínguez Vázquez

Profesor Base del departamento de Fisiopatología y Propedéutica

Page 3: 52. Abdomen Agudo2

Explicación fisiopatológica del síndrome de abdomen agudo y sus

síntomas

Page 4: 52. Abdomen Agudo2

Proposito

• Identificar el abdomen agudo, en todo proceso que curso con dolor abdominal.

• Conocer los principales síntomas clínicos, así como los estudios de gabinete de urgencia.

Page 5: 52. Abdomen Agudo2

ABDOMEN AGUDO

DEFINICION: Síndrome que comprende una situación de dolor

abdominal, acompañado de diversas manifestaciones digestivas y sistémicas que ponen en peligro la

vida y que requieren tratamiento médico o quirúrgico urgente.

Page 6: 52. Abdomen Agudo2

ABDOMEN AGUDO

Originado por un proceso intraabdominal que requiere

resolución urgente.

Page 7: 52. Abdomen Agudo2

La etiología del abdomen agudo es diversa: oclusión intestinal,

perforación de víscera hueca, procesos inflamatorios víscerales,

problemas ginecológicos, urológicos y traumáticos. El estudio clínico es esencial aunque la imagenología es

también importante.

Abdomen agudo

Page 8: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo tiene tres principios básicos:

• Debe establecerse la diferenciación entre abdomen agudo médico y quirúrgico.

• Es esencial actuar con rapidez, pues el abdomen agudo quirúrgico la mortalidad está en función directa del retraso en la intervención.

Page 9: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo Principios básicos:

• Hay que intentar llegar a un diagnóstico etiológico exacto, ya que el pronóstico difiere considerablemente en relación con la causa.

Page 10: 52. Abdomen Agudo2

ABDOMEN AGUDO

• Los elementos fundamentales para establecer un diagnóstico precoz son la historia clínica detallada y un examen físico meticuloso

Page 11: 52. Abdomen Agudo2

Causas de dolor abdominal

• Dolor por irritacción peritoneal.

• Perforación de víscera hueca.

• Peritonitis bacteriana primaria.

• Peritonitis no bacteriana.

• Ulcera péptica.• Apendicitis.• Colecistitis.• Diverticulitis.• Pancreatitis.• Endometritis.• Rotura de embarazo

ectópico.

Page 12: 52. Abdomen Agudo2

Causas de dolor abdominal.

• Obstrucción intestinal.

• Hipermotilidad intestinal.

• Obstrucción biliar aguda.

• Obstrucción ureteral.• Aneurisma aórtico• Infarto intestinal.

Page 13: 52. Abdomen Agudo2

Dolor abdominalExtrabdominal

• Toracico: Neumonía, embolia pulmonar, IAM, rotura esofágica.

• Neurógeno: Dolor tipo radicular, tabes dorsal.

• Metabólicas: Diabetes mellitus, cetoacidosis uremia, insuficiencia suprarrenal aguda, porfiria.

Page 14: 52. Abdomen Agudo2

Dolor abdominalextrabdominal

• Otras:

• Saturnismo.

• Litiasis ureteral.

• Herpes.

• Retención urinaria.

• Gastroenteritis.

• Piolonefritis.

Page 15: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen Agudocausas:

• Infecciosas• inflamatorias.• Metabólicas.• Tóxicas• Traumáticas.• Mecánicas.• Congénitas.

Page 16: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen Agudo

Los desequilibrios hemodinámicos, metabólicos y respiratorios que

acompañan a estos cuadros , pueden requerir un diagnóstico y tratamiento más urgente que la patología que los

origina.

Page 17: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen Agudo

Los conocimientos anatómicos y fisiológicos son fundamentales para

orientar e interpretar el diagnóstico de abdomen agudo.

Page 18: 52. Abdomen Agudo2

Historia clínicaabdomen agudo

• Datos generales.

• Dolor.

• Otros síntomas abdominales.

• Otros órganos.

• Antecedentes.

Page 19: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudoDolor

• Sitio de inicio• Sitio actual• Irradiación• Factores agravantes• Factores que lo

mejoran• ´Progresión

• Duración• Forma de inicio• Forma actual• Episodios similares

previos.

Page 20: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo

• Otros síntomas abdominales:

• Anorexia

• Nauseas

• Vómitos

• Síntomas intestinales (estreñimiento,diarrea, habito, hematoquecia, melenas).

Page 21: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo

• Otros síntomas abdominales:

• Síntomas miccionales (frecuencia, disuria, relación con el dolor)

• Ictericia.

• Presencia o no de menstruación.

Page 22: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudoantecedentes

• Historia menstrual.• Historia obstétrica.• Medicaciones

previas.• Hipertensión

arterial.

• Cardiopatía isquémica.

• Cirugía abdominal previa.

• Diabetes Mellitus.• Tuberculosis.

Page 23: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudoexamen físico

• Inspección.• Auscultación.• Percusión.• Palpación.• Examen rectal.• Examen genital.

Page 24: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudoexamen radiológico de urgencia

• Obstrucción intestinal

• Perforación de víscera hueca

• Colecistopatias

• Cólico renal

• Peritonitis

• Isquemia mesenterica

• Traumatismo abdominal.

Page 25: 52. Abdomen Agudo2

Proyecciones radiológicassimple de abdomen

• Decúbito supino.

• Bipedestación.

• Decúbito lateral.

Page 26: 52. Abdomen Agudo2

Simple de abdomenabdomen agudo

• Alteraciones del patrón aéreo:

• Aire intraluminal:

• Ileo mecánico u obstructivo.

• Ileo paralítico o no obstructivo.

Page 27: 52. Abdomen Agudo2

Simple de abdomenabdomen agudo

• Aire extraluminal:

• Abscesos.

• Perforación.

• Presencia de aire subdiafragmático.

Page 28: 52. Abdomen Agudo2

Estudios radiológicosabdomen agudo

• Radiología digestiva:

• Enema opaco y gastroduodenal con medio de contraste hidrosoluble.

• Ecografía abdominal.

• Tomografía computarizada.

• Angiografía.

• Urografia excretora.

Page 29: 52. Abdomen Agudo2

Signos radiológicosabdomen agudo

• Dilatación de asas intestinales. (Imagen en pilas de monedas).

• Niveles hidroaereos. (Signo de la escalera).

• Presencia de líquido intraabdominal o abscesos.

Page 30: 52. Abdomen Agudo2

Semiología radiológicaAbdomen agudo

• Masas intraabdominales.

• Calcificaciones.

Page 31: 52. Abdomen Agudo2

Estudios radiológicosabdomen agudo

• Ecografía Abdominal:

• Colecciones líquidas intraperitoneales.

• Abscesos abdominales.

• Embarazo ectopico.

• Ruptura tubarica.

• Quistes o tumores ováricos.

• Aneurisma aórtico.

Page 32: 52. Abdomen Agudo2

Estudios radiológicosabdomen agudo

• Tomografía abdominal (TC):

• Traumatismo abdominal (hematomas, lesiones del hígado o bazo)

• Estudio de páncreas, vesícula, isquemia intestinal

Page 33: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo

• Otros exámenes de valoración:

• Paracentesis.

• Lavado peritoneal.

• Laparoscopía.

• Laparatomía.

Page 34: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clínico

En general hay dolor abdominal intenso, diversos síntomas digestivos

y manifestaciones extradigestivas graves como hipotensión arterial,

deshidratación, fiebre, desequilibrio electrolítico y el enfermo muere por

septicemia, hemorragia profusa, necrosis tisular o falla orgánica

múltiple.

Page 35: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clinico

• Síntomas acompáñantes:

• Náuseas

• Vómitos

• Distención abdominal

• Diarrea.

• Estreñimiento

Page 36: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clínico

• Signos:

• Hiperestesia.

• hiperbaralgesia.

• silencio abdominal o peristaltismo de lucha,

• tumores a través de las hernias.

• Masas palpables.

• Ascitis.

Page 37: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clínico

• Signos:

• Gas libre en cavidad peritoneal.

• Resistencia de la pared abdominal.

• Rebote positivo.

Page 38: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clínico

• Signos generales:

• Piel seca y pálida por deshidratación.

• Ojos hundidos.

• Fiebre elevada.

• Colapso circulatorio por anemia o deshidratación.

Page 39: 52. Abdomen Agudo2

Cuadro clínico

• Signos generales:

• Insuficiencia renal.

• Insuficiencia respiratoria.

• Alteraciones hematologicas.

• Estado de choque.

• Muerte.

Page 40: 52. Abdomen Agudo2

Tratamientoabdomen agudo

Primero se tratan las consecuencias como la deshidratación, la anemia, el

desequilibrio electrolítico, la infección local o generalizada y la vez o posteriormente se atiende la

infección originaria que puede corresponder a cualquier órgano

abdominal o pélvico.

Page 41: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo en el anciano

• Colecistitis

• Oclusión intestinal

• Pancreatitis

• Patologia vascular

• Hernias

• Cancer

Page 42: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo en niños

• Apendicitis aguda

• Invaginación intestinal

• Infección urinaria

Page 43: 52. Abdomen Agudo2

Abdomen agudo en la mujer joven

• Dolor abdominal inespecifico (50 %)

• Apendicitis aguda (22%)

• Salpingitis (14%)

• Infecciones urinarias (12%)

Page 44: 52. Abdomen Agudo2

Conclusionesabdomen agudo

El cuadro de abdomen agudo requiere la agudeza clínica del médico para

determinar de manera precisa hasta donde sea posible la gravedad de la infección y cuál es el órgano afectado y si requiere o no cirugía, para establecer con ello las

medidas terapéuticas enérgicas que salven la vida y conserven la función.

Page 45: 52. Abdomen Agudo2

Conclusionesabdomen agudo

Es necesario que todos los casos sean menejados al nivel hospitalario

y que el medico general sepa reconocer el momento adecuado

para referir al paciente con abdomen agudo al especialista.

Page 46: 52. Abdomen Agudo2

Conclusionesabdomen agudo

Mas vale pecar por exceso que por defecto y a veces es mejor operar en caso de duda que dejar sin cirugía a

un paciente que lo requiera

Page 47: 52. Abdomen Agudo2

Bibliografìa

• Manual de Gastroenterología. Tadataka Yamada. Edit: Mc.Graw-Hill Interamericana.

• Diagnostico y Tratamiento en Gastroenterología. Scott L. Friedman. Manuel Moderno. Segunda Edición 2003

• Tratado de Cirugía General. Consejo Medico de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General. Manuel Moderno 2003

Page 48: 52. Abdomen Agudo2

Bibliografía recomendada

• Tratado de Cirugía General. Consejo Medico de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General. Manuel Moderno 2003

• Medina Interna. Farreras. 15 Edición


Recommended