+ All Categories
Home > Documents > Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: opretell
View: 35 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
28
PRESENTACIÓN El año 2010 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó en dos volúmenes el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. La primera parte, “Las brechas en el territorio”, observa el Índice de Densidad del Estado peruano en relación con la identidad, la salud, la educación, el saneamiento y la electrificación, además de la seguridad y la vialidad como factores complementarios. El segundo volumen: “Una visión desde las cuencas”, analiza los vacíos en la gestión del Estado, que impiden hacer de estos territorios naturales, espacios adecuados para el desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Los dos folletos de difusión que presentamos no son un resumen sino una relectura de los temas centrales del Informe. El propósito es divulgarlos entre un amplio público y brindar información válida para la comprensión de los desafíos que los peruanos y las peruanas debemos enfrentar en el camino hacia el desarrollo humano sostenible y la consolidación democrática en nuestro país. Esta segunda cartilla ha sido elaborada tomando como base la parte II del Informe.
Transcript
Page 1: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

PRESENTACIÓN El año 2010 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó en dos volúmenes el Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009. Por una densidad del Estado al servicio de la gente. La primera parte, “Las brechas en el territorio”, observa el Índice de Densidad del Estado peruano en relación con la identidad, la salud, la educación, el saneamiento y la electrificación, además de la seguridad y la vialidad como factores complementarios. El segundo volumen: “Una visión desde las cuencas”, analiza los vacíos en la gestión del Estado, que impiden hacer de estos territorios naturales, espacios adecuados para el desarrollo humano y el desarrollo sostenible.

Los dos folletos de difusión que presentamos no son un resumen sino una relectura de los temas centrales del Informe. El propósito es divulgarlos entre un amplio público y brindar información válida para la comprensión de los desafíos que los peruanos y las peruanas debemos enfrentar en el camino hacia el desarrollo humano sostenible y la consolidación democrática en nuestro país.

Esta segunda cartilla ha sido elaborada tomando como base la parte II del Informe.

Page 2: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

4 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Publicado por el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD)Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano

Cartilla II: Agua para beber, agua para vivir

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú

Nro. 2010 – 16238

ISBN: 978-9972-612-37-4

Copyright©, 2010

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD

Avenida Pérez Araníbar 750, Magdalena del Mar, Lima 17, Perú

www.pnud.org.pe

Primera edición: diciembre 2010

Tiraje: 1,000 ejemplares

Impresión: Punto & Grafía S.A.C.

Av. Del Río 113 Pueblo Libre - Lima 21 - Perú

Textos: Santiago Pedraglio/Carolina Teillier

Diseño gráfico e infografía: Martín Arias

Este Informe puede ser reproducido en su totalidad o en parte en cualquier medio, citando la fuente.

Su contenido no representa necesariamente el punto de vista del PNUD, ni de las instituciones

o personas que hayan colaborado en su formulación.

Con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español la forma o/a para indicar la

existencia de ambos sexos, hemos optado por utilizar el clásico masculino genérico, en el entendido

de que las menciones en tal género representan siempre todos y todas, hombres y mujeres, abarcando

claramente ambos sexos. Los personajes de esta cartilla son ficticios.

Page 3: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

ÍNDICE

6Las fábricas del agua

20Cuida el agua que se acaba

14Las cuencas nosalimentan

26Tú, yo, nosotros: informarse, decidir,organizarse

Page 4: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

6 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

U na frase se deja oír a menudo desde hace un tiempo entre nosotros: “El Perú es un país me-gadiverso y pluricultural…”. Cuando don Ge-

rardo Tupia cuenta los avatares de su familia y los diversos caminos que han tomado sus integrantes, uno concluye que esa frase no contiene solo palabras ‘de moda’, sino también una gran verdad. Por el relato de don Gerardo van pasando la costa sur, la sierra central, la selva amazó-nica y la urbe… Y no es que él sea un gran viajero, sino que ha tenido oídos para escuchar y, ciertamente, muchas ganas de preguntar.

Pero de lo que más le gusta hablar es de lo que tiene cerca: “Este es mi vallecito”, le gusta decir a don Gerardo. Y es que le agrada verlo como suyo, porque así, según ex-plica, muestra el cariño por lo que tiene, por lo que hace,

por lo que da y lo que recibe. “De mi padre y mi madre, de mis abuelos, de todos los antiguos he aprendido que en las buenas y en las malas tenemos que esforzarnos bastante para conseguir lo que queremos. Día a día, con mi señora trabajamos aquí, en nuestra tierra”, reflexiona.

El valle donde habita don Gerardo es estrecho, como los otros 53 formados por los ríos de la vertiente del Pacífico ubicados en la costa del Perú. Todos esos ríos nacen en el flanco occidental de la cordillera de los Andes, a una altitud de entre 4.000 y 6.000 metros, y tienen una descarga de agua que se concentra de diciembre a marzo. El resto del año el caudal es mínimo o incluso el cauce se puede encontrar seco.

Los ríos que conforman las otras dos vertientes don-de se agrupan las cuencas hidrográficas del Perú —la del

Las fábricas del agua

“Si el río suena… es porque piedras trae”

Page 5: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

7Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Atlántico y la del Titicaca— poseen características muy distintas a aquellas de la vertiente del Pacífico, aunque tie-nen en común su origen en las alturas de la cordillera de los Andes. En estas tres vertientes la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha identificado 159 cuencas, consideran-do a éstas como territorios en los que se capta, distribuye y utiliza el agua, como elemento esencial para la vida de las personas y de la sociedad.

Aunque el Perú ocupa solo 0.87% de la parte sóli-da de la Tierra, posee 4.6% del agua superficial del pla-neta. Los desafíos se relacionan, entonces, más con la

distribución territorial y la gestión del agua que con su disponibilidad. Menos del 2% del agua del país cubre las necesidades de más del 60% de la población, que vive en la vertiente del Pacífico. La costa echa al mar 53% del agua que le toca, y Lima arroja 400 millones de m3 de aguas servidas, en vez de tratarlas para reciclar su uso. En la cuenca del Atlántico hay ríos caudalosos y menos gente, pero otros factores influyen en la disponibilidad de agua. En el 2006 y el 2007, por ejemplo,la mitad de las provincias de San Martín sufrieron sequía; esto sería un reflejo de la tala de los bosques y del cambio climático.

Qué son las cuencas Dada la naturaleza del Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009 del PNUD, en el texto se utiliza

una definición que amplía el significado literal de la palabra ‘cuenca’ consignada en el Diccionario de la Real Academia Española, cuya tercera acepción dice que se trata de un “territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar”.

El Informe del PNUD “Una visión desde las cuencas” amplía este concepto para verlas como uni-dades de división geográfica cuya coherencia permite considerarlas una opción de integración social y territorial, tomando como centro la gestión del agua. Las cuencas son, entonces, “aquellas unidades territoriales delimitadas por la propia naturaleza en torno al ciclo del agua: su captación, distribución y usos diversos que constituyen fuente de vida para las personas”.

Las cuencas cumplen cuatro tipos de funciones indispensables para la vida y el desarrollo social: a) hidrológicas, referidas a captación, almacenamiento natural y escorrentía del agua; b) ecosistémicas, consistentes en sustentar a las comunidades de seres vivos que la habitan y conservar los ecosistemas; c) ambientales, relacionadas con mantener los suelos, regular el ciclo hídrico, conservar la biodiversidad y bancos de germoplasma, y ayudar a la absorción de anhidrido carbónico; y d) socioeconómicas, dadas por el suministro de los recursos naturales necesarios para las actividades productivas, el abastecimien-to de agua a las ciudades, espacios para el turismo y producción de energía hidroeléctrica.

Page 6: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

8 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL PERÚ

Vertientedel Atlántico

Vertientedel Lago Titicaca

Vertientedel Pacífico

Númerode pobladores

Disponibilidadde agua

IREGIÓN HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

IREGIÓN HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS

IREGIÓN HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO

habitantes17 101 600

MMC37 363 000

62,4%1,8%

habitantes9 188 482

MMC1 998 752 000

33,5%97,7%

habitantes1 358 533

MMC10 172 000

4,1%0,5%

Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

En la vertiente del Titicaca los ríos son pequeños, pero al no haber muchos pobladores por kilómetro cuadrado la situación general no es tan crítica.

En muchas regiones del Perú las aguas de deshielo de los nevados (los llamados glaciares tropicales andinos) satisfacen la necesidad de la población. Los nevados no solo proveen de agua a ciudades de la sierra y de la costa; también alimentan al río Amazonas y sus principales afluentes. Las aguas de des-hielo también producen gran parte de la electricidad que se genera en el territorio nacional. Sin embargo, el retiro de los glaciares, a causa de las alteraciones del clima que produce el calentamiento global, es una situación irreversible; y este retiro se convertirá en el principal factor de falta de agua en las cuencas de la costa, desde el río Santa hacia el sur.

¿Cómo se traduce esto en la agricultura? Desde ya, de-bido a los cambios en la cantidad y calidad del agua necesa-ria para regar, hay menos capacidad para producir. También

Page 7: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

9Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

L a noción de “desarrollo humano” va más allá de la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, salud y vivienda. Se relaciona con las facilidades que posee cada persona, en un territorio, para hacer y llegar

a ser lo que desee. Por eso incluye aspectos ligados al bienestar integral, como la recreación, la educación, la participación y todo lo que ayude a expandir las capacidades humanas para lograr una vida digna.

Desde este punto de vista, el crecimiento económico es un medio importante para desarrollarse, pero no el único; y esto es válido para las personas y las naciones. El desarrollo humano de un país se construye sobre bases que garantizan a sus habitantes que puedan ejercer su libertad, tener oportunidades y ampliar sus capacidades. Algunas de estas bases son la equidad, la participación, la seguridad (política, económica y cultural) y la sostenibilidad.

De las cuatro bases mencionadas, la sostenibilidad significa un compromiso con las generaciones siguientes; porque se trata de garantizar el desarrollo humano no solo de las personas de hoy, sino también de quienes conti-nuarán poblando el planeta en las décadas que vienen. Esto supone cuidar los recursos naturales, pues no se trata solo de aprovecharlos sino de manejarlos de un modo sostenible, es decir, preservándolos. Por la forma cómo articulan los recursos y por los servicios ecosistémicos y ambientales que brindan, las cuencas, con una adecuada gestión, pueden constituir los escenarios más propicios para el desarrollo sostenible y el desarrollo humano.

Las cuencas y el desarrollo humano

ESTADO, DESARROLLO HUMANO Y CUENCAS

Desarrollo sostenible Desarrollo HumanoArmonizar objetivos sociales,económicos y ambientales.

Ampliar las capacidadesy libertades de las personas.

ESTAAADODODO,,, DED SARR

tenibleDesaarrollo soost

UMANO Y CUENCAS

manoDesa ollo Humarroid dA li l

Unir las demandas deldesarrollo humano de hoy

con las exigenciasde preservación

del medio ambientepara el futuro.

Unidad territorial delimitada por la naturaleza.Gestión integrada del agua y los recursos asociados.Contribuye a enfrentar dos desafíos críticos: el cambio climático y la seguridad alimentaria

Cuencas

se han alterado los períodos de crecimiento de las plantas y se han incrementado las plagas y enfermedades. Estos im-pactos se están acentuando con lluvias e inundaciones en el norte y con sequías y heladas en el sur. Además, el Fenóme-no El Niño tiende a ser más frecuente e intenso.

Es probable que los agricultores cuyos cultivos depen-den de la lluvia o de pequeños sistemas de riego —como don Gerardo— se encuentren entre los más afectados por el cambio climático, pues los ríos de pequeño caudal corren el riesgo de ver mucho más reducido el llamado flujo básico durante la época de baja. En estas circunstan-cias, cuando todo el país y sus regiones necesitan llevar a cabo programas de mitigación y adaptación a los impactos del cambio climático, la gestión de las cuencas constitu-ye una herramienta con capacidad de unir las demandas del desarrollo humano de hoy con el cuidado del me-dio ambiente del futuro. Esa gestión significa mejorar las

Page 8: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

10 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Las ciudades no solo tomanlos recursos de las cuencas,sino que forman partede este sistema y dependendirectamente de él.

LAS CUENCAS URBANAS

Agricultura

Alimentación

Industria

Serviciosbásicos

Agua potable

COLEGIO

HOSPITAL

Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

formas de administrar el territorio y sus recursos natu-rales, para aplicar mejores conocimientos y tecnologías. Plantea también la posibilidad de establecer (o fortalecer) las redes sociales entre pobladores y organizaciones, afir-mar valores culturales e instaurar formas institucionales

eficaces y participativas. En ese esfuerzo, el país puede y debe ‘encontrarse’ con las cuencas.

“Con lo que sacamos trabajando la tierra hemos edu-cado a nuestros hijos —dice don Gerardo—. Hasta donde hemos podido los hemos ayudado. Un varón y dos mujeres

Page 9: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

11Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

UNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚUNIDADES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

REGIÓNHIDROGRÁFICADEL AMAZONAS

REGIÓNHIDROGRÁFICADEL PACÍFICO

REGIÓNHIDROGRÁFICADEL TITICACA

Fuente: Dirección de Conservación y Planeamientode Recursos Hídricos – Autoridad Nacional del Agua.

hemos tenido. Ya volaron todos, ya son mayores. Pero nos quedamos contentos porque como sea los sacamos adelan-te. Ahora nos visitan, o de vez en cuando vamos a verlos, también”. Su hija mayor, Teresa, vive en un pueblo cercano a Huancayo. Pedro, el segundo, trabaja como minero. La menor, Lucía, estudia agronomía en Lima. “Creo que ella va a venir-se para acá a ayudarnos a mejorar esta tierra. Pero cómo será, pues… A veces uno propone y Dios dispone, ¿verdad?”. Ciertamente, esa es su esperanza pero también su preocupa-ción, como en el caso de tantos padres campesinos que han visto a sus hijos irse a la ciudad.

“Mi vallecito es pequeño, no como el del Mantaro. Allá fuimos a conocer con mi señora, a visitar a nuestra hija mayor —rememora Gerardo—. Mi nieto nos estaba invi-tando a la selva, porque estaba trabajando por allá, pero el viaje era muy matador, así es que no nos animamos. El muchacho sí, hasta adentro se ha ido y nos ha con-tado bastante de esas zonas. Completamente diferentes a nuestros ríos de la costa son los de por allá. Acá son pedregosos y la cantidad de agua varía bastante según si llueve en la sierra o no. En la selva, como nos cuenta mi nieto, usan los ríos hasta para viajar en sus barcazas, como si fueran caminos o carreteras. Siempre tienen su caudal parejo, con bastante agua”.

Page 10: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

12 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

En lugares de la sierra como San Jerónimo, Saylla, Oropesa y Lucre, distritos del Cusco, ha surgi-

do un mercado de tierras incontrolable, y las comu-nidades se convierten en agentes de urbanización para acceder a servicios. Se urbanizan las mejores tierras productivas, con un proceso de ocupación en torno a la carretera Cusco-Urcos. Todo esto al-tera valiosos ecosistemas, como los humedales y las microcuencas; genera deforestación, pérdida de vida silvestre y contaminación de ríos como el Huatanay.

La urbanización se da casi siempre al margen y en contra del equilibrio de las cuencas; y en los valles costeros se ha producido sin consideración por las partes altas de la cuenca o nacientes de las aguas. No obstante, vivir en las ciudades equivale a tener mejores servicios de educación y salud, y amplía la posibilidad de generar ingresos. Esto favorece el desarrollo humano, pero hace que se descuide el campo (85,37% de la población urbana disponía de agua potable al año 2007, frente a 32% de la población rural) y en las propias ciudades muchos quedan fuera de los beneficios (en Lima, un millón de personas carecían del servicio de agua según datos del 2007).

Una relación armoniosa entre ciudades y cuencas hidrográficas demanda una planificación adecuada. Se requiere, además, una infraestructura apropiada para los drenajes de las lluvias, y su man-tenimiento comunitario. Esto ayudará a enfrentar el cambio climático, que transforma el agua en un re-curso cada vez más escaso.

Las cuencas urbanas

“Bonito fue ese viaje a Huancayo. En unas horas hasta la altura se llega, por el lado del río Rímac va trepando el ómnibus. Al agua la ves alegre ahí —continúa don Ge-rardo—. ‘Así como repartiendo vida va bajando entre las piedras’, me decía mi señora. ‘Mira qué bonito por acá. En Lima hasta basura le echan al río, yo misma he visto eso’, me hacía recordar ella”.

Y es que muchas ciudades se han instalado y crecen a costa de las cuencas. Los procesos desordenados de ur-banización han ocupado suelos que antes eran agrícolas; y buena parte del agua, incluso la subterránea, se usa ahora para las poblaciones urbanas y las industrias. Este creci-miento, que no se preocupa por el cuidado de las cuen-cas, priva a las poblaciones de muchos beneficios: suelos fértiles para producir alimentos, microclimas especiales, recreación y paisaje natural.

Esto ha ocurrido con la costa del país, y Lima es el más claro ejemplo: de las 40.000 hectáreas de tierras agrícolas registradas en 1935, en el año 2001 solo se conservaban 11.500. En la cuenca del Rímac se pasó de 15.500 a 1.500; en la del Chillón, de 11.500 a 5.000; y en Lurín, de 6.000 a 5.000 hectáreas. Es decir, 70% del campo agrícola de estos valles se perdió en las últimas siete décadas.

Page 11: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

13Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Los glaciares son grandes masas de hielo que se forman en la superficie terrestre cuando cae más nieve de la que se derrite. Esta nieve se acumula, se compacta y, con el tiempo, se convierte en hielo. El Perú tiene 3.004 glaciares, que en 1970 abarcaban una superficie de 2.041 km2. Se distribuyen en 18 cordilleras, las más altas y extensas del mundo en regiones del trópico.

Casi un tercio de la superficie glaciar del Perú se encuentra en la Cordillera Blanca, que se ha reducido desde 1970 hasta ahora de unos 700 km2 a 525 km2.

“Mientras los glaciares están ‘sanos’ y se mantie-nen en equilibrio, el suministro de agua proveniente de su deshielo es estable. Al derretirse los glaciares

a mayor velocidad producen una mayor cantidad de agua, causando inundaciones y derrumbes, a la vez que reducen la reserva de agua. Al desaparecer un glaciar, con él dejan de existir los ríos y se inte-rrumpe el suministro de agua. […] actualmente más de 2.000 millones de personas dependen de ríos que se originan en los glaciares del Himalaya. Este es también el caso de nuestra costa, pues el Perú es el país ubicado entre los trópicos con el mayor número de glaciares. El calentamiento global está derritiendo estos glaciares, aumentando temporal-mente el flujo de agua, a la vez que reduciendo la reserva de agua para nuestra costa”.

Tomado de Tomás Unger,diario El Comercio, 8.8.2008.

La pérdida de los glaciares en los Andes peruanos

damos se nos va a acabar. Y cómo va a ser la vida de nuestros nietos, de nuestros bisnietos. Hasta guerras por eso puede haber. En nosotros no más no debemos pensar’, le digo a mi señora. Tomando nuestro café en la nochecita, así conversamos. ‘Sí, pues –me dice ella– el agua es un tesoro y ni cuenta nos damos’. Ahora que usted vaya a entrevistarse con mis hijos, ahí le pueden contar más de lo que piensan, de lo que han aprendido, pues. De paso les da nuestros saludos, pues, señorita, y les dice que no se olviden de mandar fruta, pero que sea la mejorcita…”.

“Pero también por más arriba, en varios lados me han contado de mineras que no cuidan los ríos. Falta concien-cia, digo yo. A veces por resolver rápido o por sacar más dinero, no pensamos en las consecuencias” —sentencia don Gerardo a propósito de la contaminación.

“Si el río suena, es porque piedras trae, se dice, ¿no? Y sí, pues, de todo eso nos estamos preocupando —sigue—, porque no por gusto están hablando tanto de los problemas con el agua y los cambios de clima. Mi hija menor, la que está en la Agraria, también nos conversa de esto. ‘Es que el agua, viejita, si no la cui-

Page 12: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

14 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Las cuencasnos alimentan

Nunca había escuchado la lluvia como acá en San Jerónimo. Para qué, al comienzo me daba miedo. “¿Cómo sale de su casa la gente con

tanta agua que está cayendo?”, pensaba. Sí, pues, en toda la sierra es así. La primera vez me agarró en Huanca-yo, andando. Había ido para mandar una encomienda a mi papá, a mi mamá, y se viene la tremenda lluvia, que yo no sabía ni qué hacer. Es que allá en la costa, en el sur, de donde yo vengo, nunca llueve así. Ahora ya no; hace rato que no me asusto, rápido me acostumbré. Más bien ahora me preocupo cuando no llueve en su tiempo, porque ya sé que con eso nuestras sementeras pueden terminar mal.

Con Julián, mi esposo, nos conocimos en Ica. Año 1989, en marzo. Me acuerdo porque era la fiesta de la vendimia y yo todavía no había cumplido los 19. Él es mayor pero casi ahí no más, no tanto; estaba trabajando en Lima y había ido a Ica de paseo, para conocer, dice. “Para buscarte una novia bonita y trabajadora, más bien”, le digo bromeando.

En ese tiempo yo me había ido a vivir donde mi tía, en Ica, porque en el campo no hay cómo juntes plata, y quería mi dinerito para irme a Lima a estudiar. A mi tía la ayudaba en su venta, preparando tejas, esos dulces blanquitos con limón y manjarblanco adentro, y otros dulces que sabíamos vender. Pero así, una y otra cosa, me fui quedando sin viajar y sin es-tudiar. También por visitarles a mis padres, a mis hermanitos,

Habla Teresa: “Agua esperé y tarde sembré, ¡sabe Dios lo que recogeré!”

Page 13: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

15Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” (FAO, Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996).

Según la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, se estima que al año 2009 en el planeta se llegó a la cifra de 1.020 millones de personas hambrientas, la mayor desde 1970. Ello ha conducido a iniciativas como la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria realizada en Roma a fines del 2009, que recomendó reforzar la coordinación y convergencia de las políticas nacionales, que deberán abrirse a la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Los siguientes principios forman parte de la base de la estrategia general de la FAO para enfrentar la insegu-ridad alimentaria: “garantizar que los objetivos relacionados con la seguridad alimentaria se incorporen en las estrategias nacionales para reducir la pobreza […]; fomentar el desarrollo ambiental y socialmente sostenible como piedra angular del crecimiento económico; y promover no sólo el aumento de la productividad, sino también el acceso a los recursos, la tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de obra y la instrucción” (FAO, Informe de Políticas n.º 2, junio de 2006).

In/Seguridad alimentaria

llevándoles sus zapatillas, alguna cosa; y un poco floja para el estudio también era, para qué le voy a mentir.

A las dos, tres semanas de esa vendimia Julián regresó. “Huancaíno, serrano”, le decía yo, para qué me buscas, yo no te voy a seguir. Pero él era bien terco y, la verdad, sí me gustaba, solo que por fastidiarlo le decía así; y como me reía, él se daba cuenta y no me dejaba. Hasta que ya pues, al tiempo le hice conocer a mis papás y él me dijo para casarnos: “Ya pues, Teresita, qué estás esperando, vámonos a mi tierra a vivir juntitos”, me fastidiaba. El año 90 nos hemos casado, casi para el 91.

Ya desde antes Julián siempre me había hablado de su tierra, de irnos para allá porque en Lima estaba aburrido con

tanta gente, tanto carro y tanta pérdida de tiempo para ir de un lado a otro. Quería volver a San Jerónimo, a la chacra, y poner algún negocio o cultivar nuevos productos así para vender a un mejor precio. Tanto me contó, me acuerdo, que me convenció y me vine siguiéndole. Y para qué, no me arre-piento. Bonita es esta tierra, bien variada, con sus fiestas, su música, sus danzas, sus ferias. A mis papás los hemos traído a conocer; sí les gusta venir, solo que el viaje es un poco pesa-do para ellos; ya ahora están mayores.

¿Ya cuántos años llevo acá? Uy, bastantes. Como dieci-nueve. Mis tres hijos los he tenido acá, nacieron en el hos-pital de Huancayo y ahorita uno, el mayor, se ha ido para la montaña, allá por Satipo, más adentro anda. Al comienzo,

Page 14: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

16 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Las medidas para la conservaciónde las cuencas y de prevenciónante los fenómenos naturalesinfluyen de manera positiva entodas las actividades productivasde sus comunidades.

Pequeñay medianaagricultura

Agriculturatecnificada

Acequias

Embalses

Ganadería

Ganaderíaextensiva

Industria

LAS CUENCAS PRODUCTIVAS

con mis guaguas (así les dicen acá) íbamos a la chacra. Antes cultivábamos casi puras papas y maíz, ahora estamos con las alcachofas. Bueno, las papas no las dejamos; en otra chacra las cultivamos; nuestro maíz, igual. Lo que llaman “pan lle-var” también, hortalizas: zanahoria, alverjas, habas, cebolla, así, para nosotros, para nuestro consumo y para venta.

Nuestras chacras son bonitas, en época de verano, cuando subes al mirador de Concepción ves los sembríos

de distintos colores, según lo que hay en uno, en otro. Cuando cosechamos, algunos venden en las ferias y otros nos juntamos para vender nuestra producción entre va-rios. Porque aquí en el valle somos muchos dueños, somos pequeña agricultura y mediana agricultura. No es un solo dueño para todo, como hay algunos en Ica; ellos son más de agroindustria, y cultivan un producto o dos, más que nada para su exportación.

Page 15: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

17Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

En el Perú, de acuerdo con el censo agropecuario, la mitad de las tierras agropecuarias se ubican entre los 2.300 y los 4.000 metros de altitud, es decir, en la sierra; y precisamente ahí surgen nuevas experiencias para producir

alimentos, conservar los recursos genéticos y mejorar el ingresos de las familias rurales.Una de esas experiencias es Sierra Productiva, que empezó en provincias altas del Cusco y se extendió a Apurí-

mac, Huancavelica, Junín y otros departamentos. “Agrupados en la Confederación de Campesinos del Cusco y con la iniciativa de la organización no gubernamental Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), consolidaron una serie de tecnologías productivas que provienen de los incas y también otras más modernas; todas en armonía con el medio ambiente. En conjunto, suman 18 tecnologías y su base está en el riego tecnificado. Con botellas y productos de la zona elaboran sus aspersores y sus bombas de agua. Eso significó que los campesinos dejasen de depender de las lluvias que caen tres meses al año para hacer uso de su propia lluvia a lo largo del año”, relata Marianella Ortiz en el diario El Comercio (18.12.2008).

Sierra Productiva trabaja con promotores seleccionados de entre los mismos agricultores y comuneros, los yachachik (portadores de conocimiento), que destacan por su liderazgo y dominio de esas tecnologías, sencillas pero efectivas, que transmiten a otros agricultores.

Ahora se producen hortalizas donde antes solo se podía cultivar papas y maíz. Esto mejora la dieta alimenticia y permite criar un ganado de calidad superior. También hace posible que las familias ahora vendan hortalizas, productos lácteos y otros, como mermeladas, para obtener un ingreso monetario.

Los Yachachik: compartiendo el saber y la experiencia

También acá, como casi todos los vecinos, tenemos nuestras vacas, nuestros becerros; para ellos cultivamos la alfalfa. Criamos cuyes y antes teníamos varias gallinas; des-pués no tanto, porque dan bastante trabajo. Hierbas medi-cinales de toda clase tenemos en el huerto de mis suegros, y frutales también: manzana, durazno. Así no nos falta para alimentarnos, y más que nada a los chicos, ¿no?: leche, hue-vos, verdura; también nuestra cancha serrana y hasta apren-dimos a preparar queso para cuando hay bastante leche. Por eso digo que este valle es bueno, generoso. De acá de este valle se alimentan muchos que viven en la ciudad, por-que no solo a las ferias de los pueblos se va la producción de por acá, sino también a Huancayo, a Lima, así.

Ahora nos estamos dedicando más a la alcachofa. Para eso tuvimos que sufrir bastante, aprender desde cero para sacar buena producción. Recibimos ayuda con fertilizantes, también apoyo técnico para no malograr. Desde el comienzo le vendemos a una empresa, trabajamos con contrato y so-mos bastantes agricultores de la zona que estamos en esto. Otros están con el pimiento piquillo, y así. Buscamos cómo tener algo de dinero, más rentabilidad, como dicen. Ahora nos hemos comprado nuestra carcochita y nos vamos a Concepción, a Jauja, a Huancayo a darnos nuestras vueltas.

Así tenemos que adaptarnos, sin descuidarnos de nada. Ahora como las lluvias están empezando más tarde, estamos probando con otras variedades de papas y de

Page 16: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

18 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

maíz. Las heladas están afectando más nuestros cultivos, también. En época de lluvia varias semanas no cae ni gota de agua, y hay bastante sol en el día y en la noche mucho frío. Esto afecta los sembríos.

Todavía falta mejorar nuestro riego aquí en la zona. En algunas partes han avanzado, pero dicen que hay que hacer embalses y canales, y eso necesita inversión. Mi hermana Lu-cía, que estudia agronomía y lee bastante, siempre nos habla de que hay que mejorar esto del riego… “Si no, hermanita, vas a terminar espera y espera la lluvia, ahí bien sentada”, me dice. Hasta un refrán me ha sacado --de Internet, dice--, que yo no me olvido porque soy bien consciente de que las cosas están cambiando con el clima y eso nos afecta bastante: “Agua esperé y tarde sembré, sabe Dios lo que recogeré”, así dice, y cada vez que se viene la época de siembra me acuerdo clarito de ese dicho, y así va a ser hasta que hagamos nuestro embalse, nuestras acequias. ¿Quién nos ayudará, pues, con la inversión? El gobierno regional, quizá, o el gobierno nacional, ¿o nuestro municipio no más?

Este valle es grande, se necesita mucha agua para los cultivos y para el consumo de su población. Para remate, dicen que el Mantaro ya está contaminándose por las aguas del río Yauli, que viene con los restos de la minería. “Cui-dado”, le digo a Julián, “no vayamos a terminar vendiendo

L a papa, que aporta nutrientes y variedad a la dieta diaria, es un alimento básico en

todo el mundo. En el Perú, donde hay más de 3.000 variedades de papas únicas en el planeta, es, además, una importante fuente de ingresos para quienes la cultivan, sobre todo pequeños productores de la sierra. Las papas nativas de nuestro país se cultivan por encima de los 3.800 metros de altitud, donde es muy difícil cultivar otras especies. La fuerte radiación solar y los suelos orgánicos ayudan a producirlas sin usar fertilizantes químicos.

Instituciones como Fomento de la Vida y el Centro Internacional de la Papa, a las que se suman instituciones de desarrollo, productores, procesadores y supermercados interesados en aprovechar las ventajas de la papa peruana, hacen posible establecer alianzas entre los actores invo-lucrados en su producción y comercialización.

La alianza empresarial T’ikapapa, una de es-tas experiencias, creada para la venta de papas nativas peruanas —y que busca dar a conocer su existencia, sus beneficios y bondades—, ganó el premio The World Challege 2007. Elegida en-tre 940 propuestas de todo el mundo, obtuvo el primer puesto en esta competencia mundial promovida por la BBC de Londres y la revista Newsweek.

[Base de la información: Fomento de la Vida (2009). Tikapapa: Vinculando consumidores urbanos y pequeños productores an-dinos con la biodiversidad de la papa. Lima: Fovida, noviembre]

T’ikapapa: lo bueno se premia

Page 17: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

19Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

L a cuenca de San Juan Chincha, en las regiones Huancavelica e Ica, nace en la cordillera de los Andes y desemboca en el océano Pacífico. En sus 335 km2 hay 18 distritos y viven 127.000 habitantes. En la parte alta la actividad prin-

cipal es la ganadería, sobre todo de camélidos sudamericanos; en la parte media hay agricultura y ganadería extensiva; y en la parte baja, una agricultura tecnificada dirigida a la exportación.

En esta cuenca, una organización ha acercado a los pobladores de las partes altas y bajas para cuidar sus intereses comunes: el Comité de Gestión de la Cuenca San Juan Chincha. La gestión integral de la cuenca se originó en la preocupación de los productores de la zona baja, cuando se percataron de que el nivel de las aguas subterráneas iba disminuyendo. Esto los llevó a contactarse con los comités conservacionistas de la parte alta, que realizaban trabajos de manejo de la cuenca. Igualmente coordinaron con Pronamachcs (hoy Agrorural), institución que apoya a estos comités.

Los productores de la zona baja decidieron apoyar a los de la parte alta y la intermedia: se comprometieron a aportar el 10% de su recaudación por el cobro de la tarifa de agua para invertirlo en los trabajos de manejo de la cuenca. También los han incentivado, por ejemplo, con la entrega de 21 reproductores de ganado vacuno (toretes) para mejorar la ganadería; con la construcción de viveros en la zona intermedia, para forestar las zonas con riesgo de erosión; con obras de riego en la parte alta de la cuenca; con la entrega de computadoras para los niños de algunas escuelas.

Esta experiencia se puede replicar en cualquier cuenca del Pacifico, pues los problemas son similares. En las cuencas de los ríos Acarí y Nasca también hay grandes avances.

La cuenca San Juan Chincha: unión para el desarrollo rural

alcachofas de este valle con sus minerales agregados”. Así le bromeo, pero en verdad no es chistoso. Porque si eso pasa, ya quién nos va a comprar, quién va a querer productos de este valle. Claro que nosotros estamos más a este lado, casi al fondo de la margen derecha, no regamos con el Mantaro, pero igualito va a ser, todo el valle se va a perjudicar.

“Nosotros somos importantes”. Así le insisto a Julián cuando me dice que tiene pena de no haber terminado su universidad, que había empezado en Huancayo antes de irse a Lima, y también tiene pena de que yo en la secun-daria no más me quedé. “A ver —le digo—, si no hubiera personas como nosotros, que trabajan la tierra para que

otros tengan sus alimentos, ¿cómo estaríamos viviendo en el Perú? Sabe Dios a quién le estaríamos comprando las papas, la carne, tantos alimentos, para hacer nuestra pachamanca, nuestro caldo de cabeza, nuestra carapulcra. ¡Y a qué precio!”. Esto también lo he aprendido conver-sando con mi hermana Lucía, la futura agrónoma de la familia. Ya de por sí en el mundo hay tantísima gente que no puede alimentarse bien, ¡qué sería si todo se convir-tiera en agroindustria o si más y más terrenos se venden para la construcción! ¿Sí o no, señorita? Por ejemplo, ya ni existíran esta clase de papitas nativas, tan ricas, con su ajicito, que le estoy invitando.

Page 18: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

20 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Cuida el aguaque se acaba

S í, pues, es complicado. Pienso en mi viejito, en mi viejita ahí trabajando su tierra; en mi hermana que se fue para la sierra y vive contenta con sus cultivos, viendo cómo

mejorarlos. Y yo que me vine para acá a trabajar cavando la montaña para sacar el mineral. Pero es que la agricultura no te da dinero; con las justas sacas para vivir y tienes que estar preocupándote de que si las semillas, si la lluvia, si las plagas, si las heladas… y todos los años lo mismo.

Claro, acá tampoco es fácil pero por lo menos puedes hacer tu capital. Al menos así pienso yo, para después po-ner un comercio, una pequeña empresa, algo más tranquilo. Porque sí, pues, es cierto que la minería puede contaminar el aire y más que nada el agua de los ríos, de las lagunas. Soy

consciente de eso, y sé que a nuestra propia salud también la podemos afectar, pero es una cuestión de oportunidad. Además, si yo no lo hago, otro lo va a hacer igual. Así pien-so, como digo, y con esa idea trabajo en la minera.

Tal vez más adelante cambien las cosas más favorablemente para todos, si la tecnología mejora y los gobiernos controlan bien su aplicación. Puede ser que mejore, como digo, aunque hay bastante desconfianza y así no más nadie quiere saber mucho de reunirse, de dialogar para ver cómo se hacen mejor las cosas .

Yo digo una cosa: el problema, más que al sacar el mineral, es en el procesamiento. Ahí es cuando se contamina el agua con el mercurio, el cianuro, el zinc o lo que se use para separar el mineral. Y claro, de las comunidades se molestan, protestan,

Pedro dice lo suyo: “Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el del vecino”

Page 19: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

21Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

D ocumentos oficiales, autoridades y or-ganismos internacionales nos alertan

continuamente sobre el deterioro del medio ambiente y los recursos naturales. En el Perú las cuencas están muy deterioradas, y los pro-blemas de calidad y cantidad de agua son gra-ves. Estos son los factores que más influyen en ese deterioro1:

Administrativos: la falta de leyes razona-bles y armónicas da lugar a una explotación irracional y un uso ineficiente del agua, espe-cialmente en el sector agrario.

Físicos: ha crecido la contaminación del agua (química y biológica) debido a las minas y a los desechos de viviendas e industrias. También

hay una gran debilidad de la infraestructura –y poca previsión– frente a las inundaciones, la erosión y los problemas del clima.

Institucionales: no hay una clara delimita-ción respecto a qué tareas le corresponden a tal o cual organismo, ni una autoridad única nacional2; es decir, hay una gestión fragmen-tada del agua, además de débiles mecanis-mos de administración local y presupuestos insuficientes.

Socioeconómicos y financieros: en el sec-tor agrario existen altos índices de pobreza y poca capacidad de pago; y, al mismo tiempo, hay falta de pago por parte de las empresas hidroeléctricas.

Ambientales: la calidad del agua se afecta con las descargas de aguas residuales desde las ciudades y por la contaminación agrícola debida a un uso inapropiado de pesticidas y fertilizantes. En cuencas como la del Hua-llaga y la del Apurímac-Ene, se suman los insumos químicos usados en la producción de cocaína.

(1) Con información de: Instituto Nacional de Desarrollo/Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2002). Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas de los Proyec-tos Hidráulicos de la Costa. Resumen ejecutivo. Lima: INADE-MVCS.(2) A partir del año 2008 se crea la Autoridad Nacio-nal del Agua, adscrita al Ministerio de Agricultura.

¿Por qué se deteriora el agua en el Perú?

más que nada los que no están en la minería; pero muchos tienen su familiar que, igualito que nosotros, está trabajando en la empresa minera o también a veces como informal. Más que nada los dirigentes de las comunidades se preocupan, y sí, pues, tienen razón, es explicable que se inquieten, que se molesten.

La verdad, no sé cómo se hará cuando pase más tiempo y esto se complique. Porque aquí se cumple clarito con eso de que “cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar seco el del vecino”, como nos decía mi papá cuando nos peleábamos entre hermanos (a él mucho le gusta andar de refrán en re-frán, y de ahí nos hemos contagiado todos). Bueno, al menos por lo que veo, habrá que hacer un gran esfuerzo para que la minería y la agricultura funcionen sin enfrentarse, más que

nada por el problema del agua. Por eso, mi pensamiento es juntar mi capital y retirarme. No me gusta andar en proble-mas ni estar perjudicando a nadie.

El año pasado con mis hermanas discutimos bastante so-bre esto cuando nos hemos encontrado en la casa de mi papá, que habíamos quedado para celebrar su cumpleaños. Con Lu-cía, la menor, que está estudiando agronomía, y con Teresa, la serrana, que así le decimos porque vive por Huancayo. Estaban molestas conmigo, más porque, sabiendo que es dañino, dicen, al trabajar en la mina yo colaboro con la contaminación.

Me ha dolido, sí, bastante, lo que me dijeron. Dicen que porque antes yo he trabajado acá con mi papá, con mi mamá, y con eso he aprendido de la importancia del agua no solo

Page 20: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

22 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

El deterioro de las cuencas y del agua es un reto para mejorar la gestión y esforzarnos para reponer en nues-tra sociedad la “cultura del agua”, es decir, los valores, costumbres, conciencia y actitudes respecto del agua

y su importancia para todo ser vivo. La conciencia de la importancia del agua para la vida y la producción debe hacer que prevalezca el criterio de que es un bien de todos y que su uso debe ser decidido colectivamente. Hoy, salvo excepciones, en el país se desconocen los procesos vinculados al ciclo hidrológico y a las cuencas. Sobre todo, la población de las grandes ciudades sigue viviendo de espaldas a esta realidad.

Las cuencas gravemente heridas

Fuente: MINAM. Planes de Rehabilitación de Zonas, julio del 2009.

Cuencas enestado crítico

Descargas de aguasresiduales

Acumulación de basura(botaderos) Precisiones

Río Rímac 41 industriales21 domésticas 22 Buena parte de las aguas industriales

proceden de la minería

Río Chili9 industriales10 agrícolas

26 domésticas10 3 fuentes de contaminación

atmosférica

Río Mantaro

32 vertimientosmineros de 9 empresas

Aguas residualesdomésticas de

43 municipalidades. Solo 8 tienen lagunas

de estabilización

34(procedentes de centros

poblados de ambas márgenes del Mantaro)

272 pasivos ambientales mineros(instalaciones, efluentes, emisiones, restoso depósitos de residuos producidos por

operaciones mineras abandonadaso inactivas, que ponen en riesgoa la poblacióny el ecosistema)

Lago Titicaca 5 mineras críticas29 domésticas 31 18 sistemas de tratamiento de aguas residuales

domésticas en mal estado

para las personas, para su consumo, sino también para cul-tivar, y que ahora no me importa si estoy colaborando a malograr el río. Y sí, pues, yo sé. Pero les explico que así, con el dinero que he sacado, les he comprado hasta su refrigera-dor a los viejitos. A ver ellas, pues, qué tanto hablan.

A Lucía, molesto, le he dicho que cómo vive en Lima, donde todo el desagüe de la tantísima gente que vive ahí se va al mar. Peor le dije a Teresa de su hijo que se ha ido a la selva: “De repente tú en tu chacrita con tus alcachofas, bien tranquila, y ni sabes en qué está tu hijo; seguro por allá está

macerando la coca, y con eso más se envenenan los ríos, con el kerosene, con ácido sulfúrico y todo eso que usan para la pasta básica, para la cocaína”. Ahí sí que se molestó mi herma-na: “Oye, Pedro, ni te metas con mi hijo, qué te pasa, por qué te picas… Seguro porque sabes que está mal lo que haces; eso te hace decir sonseras. Contrólate, pues, hermano...”. Así me dijo y, la verdad, tuve que pedirle disculpas porque estaba hablando sin saber, por hablar no más, de puro dolido.

Ahí ya hemos cambiado de tema, porque el ambiente se estaba poniendo feo y casi nos estábamos olvidando

Page 21: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

23Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

FUENTES DE DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUAALIDAD DEL AGUA

Contaminación minera,por los pasivos ambientalesmineros (PAM) y la mineríainformal, particularmente enlas cuencas de la sierray la Amazonía.

Residuos sólidosSe afecta la totalidad de los ríos en todas las regiones.

Insumos químicos en la producción de cocaína.Los impactos serios por esta fuente se presentan en las cuencas del Huallaga y del Apurímac-Ene.

Aguas servidaso residuales urbanasSon afectadas especialmentelas grandes ciudades. Lima Metropolitana arroja anualmente 400 millones de m3 al mar.

Por la explotación del petróleo, especialmente en la Amazonía norte.

AgroquímicosPor uso inapropiado en los cultivos, particularmenteen la costa.

del cumpleaños. “Ya, ya me voy a quitar, y ustedes van a mantenerme, pero ya saben que me gusta comer rico y bastantísimo, así que vayan juntando, vayan juntando”, les dije, a ver si las hacía reír. Al fin nos hemos abrazado, porque somos hermanos, pues, pase lo que pase, y empe-zamos a tocar guitarra y a cantar para celebrarlo al viejo.

La verdad, como dije, no estoy tranquilo con lo que hago; pero ni modo, tengo que seguir trabajando. Por ra-tos pienso que aunque tengo seguridad del sueldo, del seguro, mis vacaciones, mis utilidades... capaz me toca un

derrumbe y ni más salgo de la montaña. Por eso también he pensado que de repente mejor me voy a la selva, a una petrolera; pero si justo me toca que se revienta un ducto del gas que sacan hasta la costa, y tengo que poner la cara por la empresa, ahí, ante los nativos, ¡qué feo!…

Todo eso pienso. Pero entonces ¿qué es mejor? ¿Re-gresar a la agricultura? No, pues, ¡ni que hubiera cambia-do mucho! La verdad-verdad, ahí no hay cómo avanzar; al menos no cuando eres pequeño agricultor o mediano. No sé cómo será cuando eres agroindustria, pero la cosa

Page 22: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

24 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

¿Bajo que condiciones debería desarrollarse la minería, una actividad de tanta importancia

para el país? La respuesta hay que relacionarla con las condiciones económicas, sociales, am-bientales, laborales y culturales. Es responsabi-lidad del Estado definir esas condiciones con objetividad y equilibrio, algo que no ha estado ocurriendo en el país. El Estado está fallando como regulador de esas actividades, y en su papel de fiscalización. Esto origina conflictos sociales y debilita la presencia y legitimidad es-tatal frente a la población.

Pero los conflictos son también una oportunidad para las innovaciones tecnológi-cas. La escasez del agua puede ser una mo-tivación para que las empresas mineras ge-neren innovaciones que eviten conflictos con

las poblaciones de sus entornos y aseguren la sostenibilidad de sus procesos productivos. Algunas han tomado iniciativas en este senti-do. El Grupo Milpo, por ejemplo, ha instalado una planta desalinizadora para el proyecto Minero Cerro Lindo, en Chincha, con una in-versión de 120 millones de dólares.

Urge también establecer espacios per-manentes de diálogo como el Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Soste-nible, en el que participan representantes de entidades públicas y de empresas mine-ras, comunidades campesinas, gremios de trabajadores mineros, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional. Luego de meses de debate en el 2009, este Grupo planteó su propuesta de

compromiso “Agenda por una gestión sos-tenible del agua, la cuenca y la minería”, con seis ejes de acciones:a) Cooperación y participación responsable

de todos los actores en los organismos de gestión de las cuencas y subcuencas.

b) Información, balances y planes participati-vos al alcance de todos.

c) Expansión de buenas prácticas de gestión del agua en minería.

d) Cooperación de los actores para la reme-diación de los pasivos ambientales.

e) Monitoreo y vigilancia ambiental partici-pativa en la industria extractiva y en las cuencas.

f) Acción mancomunada para una minería artesanal formalizada y no contaminante.

Minería: el diálogo es posible

no ha mejorado con la mayoría, que son los medianos, los pequeños. Y no siempre los gobiernos tienen claro como apoyar a la agricultura. Eso se nota hasta cuando las co-munidades se oponen a que las mineras de otros países ingresen a sus territorios. Casi nadie se pone a favor de la agricultura; al contrario, hasta cuando las chacras están bien, como en el norte, con sus mangos, sus limones, les dicen “atrasados” porque no quieren la mina.

Mire: acá arriba, en la sierra, en las tierras de más o me-nos cerca de donde está el mineral, antes se cultivaba bien y había pasto para ganado. Así me cuentan. Pero ahorita no hay casi nada; de los jóvenes, la mayoría se van a la ciudad. Por eso en los pueblitos más que nada solo ves a gente muy

mayor. Y eso no es culpa de la minería artesanal, o informal, como dicen, ni tampoco de las mineras grandes ni de las medianas. Es porque la agricultura está abandonada, como castigada, y peor todavía con los problemas para conseguir el agua de regadío, porque hay menos lluvias que antes.

Otra cosa sería si en la costa, pero sobre todo en la sierra, los gobiernos apoyaran más la agricultura, para co-sechar más productos y mejores, así diversos: buena fruta, buenos cereales, verduras, papas, maíz, cebada... Pero nada, no hay mejora. Por eso, al final creo que un tiempo más voy a seguir acá, hasta tener mi capital, como le decía al comien-zo, y después veré de poner mi pequeña empresa. Creo que eso es lo mejor... ¿Usted qué piensa, señorita?

Page 23: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

25Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Tú, yo, nosotros: informarse,decidir,organizarse

S iempre he sido estudiosa, pero creo que más por cu-riosidad que por otra cosa. Si algo me llama la aten-ción, no paro hasta saber más sobre eso. Creo que de

ahí me vino lo de estudiar agronomía. Desde chica pregunta-ba todo; en la casa, en la chacra, donde fuera. Así me cuentan mi papá, mi mamá, mis hermanos. Es que soy la menor.

Mi primo es el que más me animaba para venirme a la Agraria. Él es dos años mayor y ya vivía acá en Lima. Me mandaba las copias de su academia cuando yo es-taba todavía en quinto de media. De ahí me di cuenta de que podia ingresar, aunque estudiando bastantísimo, claro, porque había temas que ni veíamos en el colegio. Pero igual mis profesores y mis profesoras me ayuda-

ron, porque me daban tiempo y me prestaban su biblio-grafía, lo que tenían a mano.

Ahora ya estoy a un año y medio para terminar. Inge-niera agrónoma... suena bien ¿ah? Se supone que terminan-do voy a conocer bien los procesos productivos agrícolas y voy a poder adaptarlos a las innovaciones tecnológicas, que también estoy conociendo. También puedo gerenciar empresas agrarias o trabajar en comercialización, aquí en el país o para exportar. Pero a mí, la verdad, más me gusta la parte de investigación. Por eso no sé bien qué voy a hacer después de que termine. Aunque estoy pensando en seguir una maestría, quizás algo con ecología, que es lo que más me gusta y tiene futuro; hay mucho que investigar

Lucía canta claro: “Pasando el río: ¡ay santito mío! Río pasado, santo olvidado”

Page 24: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

26 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Cuando no se respetan los procesos de la naturaleza, ésta, tarde o temprano, reacciona cobrándole la cuen-ta a las instituciones responsables y a la población. Esto no es casualidad sino consecuencia de errores en

los enfoques, en las decisiones, en las inversiones y en las formas de ocupar el territorio. Más que “desastres naturales”, el país padece de desastres producidos por las acciones (u omisiones) de la sociedad y de sus au-toridades frente a la naturaleza.

El caso de Ica, que sufrió una grave inundación en 1998 por el Fenómeno El Niño, encierra lecciones importantes. Como sostiene un informe*, “Desde 1932 el río Ica ha sobrepasado sus defensas ribereñas en 15 oportunidades y cada vez el daño es mayor. El Estado ha gastado ingentes recursos en el valle y el tramo urbano, pero ha descuidado las cuencas y las quebradas que alimentan el río, abandonadas al pasto-reo errante de chivateros y la deforestación. Los desbordes del río y los huaycos afectan cada vez a más personas y sus medios de producción. ¿Por qué? Porque en Ica, como en muchos lugares del Perú, los más pobres siempre se asientan en los lugares más riesgosos, invaden y ocupan precariamente los terrenos eriazos, los que no tienen valor. En los últimos 35 años, se han asentado no menos de 50,000 habitantes en las márgenes izquierda y derecha del río Ica. El río está estrangulado, solo puede contener un caudal reducido de 250 a 300 m3 por segundo y además fluye a mayor altura que los terrenos ribereños y el centro de la ciudad. El riesgo de inundación es constante. Esto ocurre porque el río Ica no fluye por su cauce natural”.

El estudio indica que restituir el equilibrio natural es lo único que puede evitar las inundaciones en Ica. Se-ñala, sí, que esto exige un nuevo enfoque que integre los cientos de quebradas y cauces que alimentan el río: “Se debe devolver a la naturaleza la misión de proteger la cuenca del río y la seguridad del valle, pero esto requiere de voluntad política y de un plan integral participativo y concertado por los actores involucrados”.

(*) Alejandro Pavez Welmann y Félix Quinteros Ferreyra, “Cómo asegurar a Ica de las inundaciones”. Equipo Huarango-Ica, 27.6.2004. Disponible en: <http://wwwhuarangoica.iespana.es/huarangoica>.

Ica nos enseña y desafía

en ese tema. Incluso he visto que hay un doctorado en “agricultura sustentable”, aunque no sé si voy a llegar a tanto. Pero es interesante, ¿no?, porque eso significa que en el país ya hay conciencia de que es necesario formar agricultores que sean investigadores, para que sepan plan-tear soluciones a los desafíos de nuestra geografía y de nuestra diversidad cultural, ¿no?

¿Qué si eso significa que no voy a volver a la chacra, donde mi papá? Seguro que sí, pero no para quedarme; no creo. Al menos no tan pronto. Todavía me falta viajar más, hay mucho que quiero conocer. Como digo, en verdad to-davía estoy dudando entre si me dedico a la investigación o si ya me pongo a trabajar en mi carrera práctica. Eso tengo que decidirlo, pero felizmente tengo tiempo.

Page 25: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

27Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Mientras tanto, en estos años he viajado bastante por el Perú; más que nada por el norte y por la sierra, casi por toda la sierra. A la selva también me fui una vez con los de fores-tales. En todos esos viajes he aprendido un montón, y más que nada sobre cómo piensan las personas y cómo trabajan, cómo en cada lugar se enfrentan a las dificultades. Porque al menos en mi profesión, de los libros, con los profesores y en el laboratorio se aprende mucho, pero a la hora de la hora también hay que saber entenderse con las personas.

¿Sabes cómo empezó esto de viajar? Escuchando en la radio noticias sobre los huaycos. ¿Por qué —me pregunta-ba— las personas se instalan a vivir en los cauces del río o en las quebradas donde puede haber esos deslizamientos de piedras, de lodo? Primero me puse a leer sobre zonas cercanas a mi tierra; y, por ejemplo, encontré un estudio que habla de Los Molinos, un pueblo que en cien años los huaycos lo han destruido 18 veces. ¿Por qué otra vez la gente se instala en el mismo sitio? ¿Por qué el Estado vuel-ve a poner la posta médica, la escuela en el mismo lugar,

y después otra vez a lamentarse cuando viene otro huay-co? Es como la historia esa de “pasando el río, ¡ay santito mío!…” y después “río pasado, santo olvidado”.

Bueno, ahora sé que eso tiene que ver con el desarro-llo económico (o con la falta de desarrollo económico, más bien) y también con el propio Estado, con las autoridades de los distintos sectores, que muchas veces no dirigen lo que se llama “el ordenamiento territorial”. Y esto desde lo más chico, porque los propios alcaldes, por no pelearse con sus electores, no se atreven a plantear las cosas claras y a impul-sar cambios importantes que saben que son necesarios.

Pienso que hay mucho desconocimiento sobre los pro-cesos que se dan en la naturaleza; e incluso a veces sabiendo lo que puede pasar, ignoramos sus mensajes, nos hacemos los ciegos, los sordos, los mudos. A veces creo que, como seres humanos, nuestro afán de reinar sobre la naturaleza nos pone necios. Porque la verdad es que no podemos con-trolar eso que llamamos “desastres naturales”. Y cuando ig-noramos o nos hacemos los que no sabemos, cada vez que

Huaycos FriajeSequías

Construccionesen zonas seguras

Medidas para protegera los animales

Reservoriosde agua

PREVINIENDO RIESGOS

Page 26: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

28 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

Tal como dice la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.º 29338), los Consejos de Recursos Hídricos de Cuen-ca son organismos integrantes de la Autoridad Nacional del Agua, creados “a iniciativa de los gobiernos

regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos”. De acuerdo con las zonas que abarque la cuenca, puede tratarse de un Consejo de Cuenca Regional o de uno Interregional.

El reglamento, publicado en marzo del 2010, detalla sus importantes funciones. La primera es promover la participación de los gobiernos regionales y locales, de la sociedad civil (universidades, colegios profesionales, etcétera) y de los usuarios del agua en todas las instancias del Plan de Gestión de Recursos de la Cuenca, desde su elaboración hasta la fiscalización de su cumplimiento. Esto pasa, por ejemplo, por cuidar el otorgamiento de derechos de uso de agua; por el otorgamiento de licencia de uso de agua provisionales; y por la ejecución de obras de infraestructura hidráulica menor pública o privada.

Los integrantes de los consejos tienen también la tarea de “realizar acciones de vigilancia y fiscalización en las fuentes naturales de agua con el fin de prevenir y combatir los efectos de la contaminación de las aguas” y coordinar sanciones, en caso necesario, con la autoridad ambiental y de salud. Igualmente, les corresponde fo-mentar planes de prevención y atención de desastres por inundaciones, así como promover que los gobiernos locales vigilen la extracción de materiales de acarreo, para proteger los cauces de ríos y quebradas. El impulso de la “cultura del agua” (uso eficiente, ahorro, conservación y protección de la calidad de los recursos hídricos) es otra de sus importantes labores.

En la medida en que estos organismos se fortalezcan, con el trabajo de sus integrantes, el respaldo de las autoridades nacionales y el apoyo de los gobiernos regionales —que, por ejemplo, deberán coordinar y no contraponerse cuando se trate de Consejos Interregionales—, el país entero estará dando un importante paso en el cuidado de las cuencas.

Los consejos de cuenca: organizarse para cuidar

ocurre un “desastre” natural nos volvemos a lamentar por lo mismo: las familias sufren, se destruye la producción… pero al poco tiempo, otra vez lo mismo en los mismos luga-res... Con las lluvias y las inundaciones que trae el Fenóme-no El Niño pasa algo similar; y con las sequías, también: ya hace tiempo que muchos lugares deberían tener formas de acopiar el agua, como pequeños reservorios, por ejemplo, y usar sistemas de riego más tecnificados. Muchas zonas

están quedando en abandono porque las sequías se prolon-gan y el agua que hay no alcanza para todos los terrenos en los que antes se sembraba.

Con lo de El Niño y la sequía pasa como con el friaje: año a año escuchamos que el friaje “atacó” las zona altas de Puno, de Cusco, de Huancavelica. ¡Pero eso va a suceder de todas maneras, eso ya no tiene vuelta atrás! Entonces hay que pre-pararnos, mejorar la forma de vivir en esas zonas, buscar

Page 27: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

29Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

L a palabra mancomunar significa unir personas o fuerzas para alcanzar un fin común. Las man-

comunidades municipales unen, pues, a municipios interesados en lograr determinados objetivos que los involucran. Como figura jurídica, existen en el Perú desde mayo del 2007, fecha en que se pro-mulgó la ley de su creación (Ley N.º 29029). En esa norma se definen como “el acuerdo voluntario de dos o más municipalidades, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras, promoviendo el desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los ciudadanos”.

Se han creado hasta ahora 35 mancomunida-des que abarcan casi 200 municipios, sobre todo distritales. Por ejemplo, Mórrope, Mochumí, Tú-cume, Illimo, Pacora y Jayanca han conformado la Mancomunidad de Municipalidades del Valle La Leche (Lambayeque), reconocida por Resolución 043-2008-PCM/SD en agosto del 2008, que tie-ne como base la Asociación de Municipalidades constituida diez años antes para responder al Fe-nómeno El Niño que hubo en ese entonces.

Con la articulación de los esfuerzos de los municipios se elevan las posibilidades de me-jorar los servicios que se brindan a los habi-tantes, concretar proyectos para promover el desarrollo económico local e impulsar la parti-cipación ciudadana.

Mancomunidades: unirse para mejorar

cómo proteger a los animales… O quizás haya que irse de ahí, no sé, pero a mí me desespera escuchar que “este año el friaje ha causado la muerte de...”. ¡Pero si el año pasado fue lo mismo! ¿Qué esperamos? ¿Qué el frío se vaya para otro lado porque nosotros no estamos preparados para enfrentarlo? No pues, así no funcionan las cosas.

Por eso pìenso que no hay que ver estas situaciones como “desastres”; según mi forma de evaluar, es la natura-leza, que tiene su propia dinámica —su forma de compor-tarse, como quien dice—, al margen de lo que nosotros deseamos. Entonces tenemos que prepararnos, convivir con esa realidad y, al mismo tiempo, cuidar el lugar donde vivimos. Lo digo en el sentido más amplio, ¿no? Esto signi-fica, para mí, informarnos, compartir lo que aprendemos, tratar de comunicar lo que nos parece importante para mejorar la vida de las personas, pero sin olvidar que nues-tras acciones tienen consecuencias.

También tenemos que organizarnos, discutir sobre los temas que tienen que ver con esto. Porque el Estado tiene sus responsabilidades, pero nosotros también, como individuos pensantes que somos, ¿no? Más todavía si te-nemos la educación y los medios para entender lo que pasa; y eso nos compromete a compartir lo que aprende-mos. Al menos así es como lo veo. Además, cómo vamos a exigir al Estado si no estamos al tanto de cuáles son

Page 28: Agua Para Beber, Agua Para Vivir, PNUD

30 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2009

sus obligaciones... Y tampoco vamos a pedir cosas que no tienen sentido. Por eso hay que informarse, escuchar a los técnicos que estudian los casos, conversar, discutir bonito en la familia, en el trabajo, en el barrio.

Bueno, eso es lo que yo creo, y lo aplico al menos en lo que puedo, empezando por mis hermanos y por mis pa-pás. Ellos por ejemplo siempre están preguntando, viendo cómo mejorar, y ahí los he apoyado, los he entusiasmado, y además en cuanto pueda les voy a ayudar a pagar el préstamo que se han hecho para mejorar su riego. A mi hermana que está en San Jerónimo, allá en el valle del Mantaro, también le busco información y le paso la voz sobre semillas mejoradas, cosas así que le puedan servir. ¡Hasta refranes le encuentro, ja ja! Es que en mi familia ha-cemos competencia para ver quién sabe más adivinanzas y refranes; eso nos viene de mis abuelos, creo.

Para terminar, antes que me olvide porque ya estaba cambiando de tema, dentro de esa preparación que de-cía, pienso, es necesario ver el desequilibrio que nosotros

mismos producimos, por ejemplo cuando descuidamos las quebradas y los cauces que alimentan los ríos; cuando talamos, cuando deforestamos; cuando eliminamos los de-sechos… hasta cuando regamos nuestro jardín a deshora. A veces, caminando por acá cerca, en el verano, veo que las personas riegan su jardín al medio día, justo cuando una gran cantidad de agua se va a evaporar. También, aun-que parezca exagerado, cuando dejamos el caño abierto mientras nos cepillamos los dientes… o cuando dejamos las luces o la computadora prendida sin que sea necesario. Sí, pues, amiga, hasta en las “pequeñeces” tenemos que ser responsables, porque es la única forma de hacer con-ciencia. En esto algo hemos avanzado, pero todavía no lo suficiente. Y la verdad es que cada uno desde su lugar pue-de hacer algo bueno: yo con lo que estudio y hablando con mi familia, por ejemplo, y tú con tus investigaciones, tratando que tu diario donde trabajas publique más cosas importantes y menos que si ese artista se cayó de su cama o si ese el otro se peleó con su gato, ¿no te parece?

ORGANIZACÍON SOCIAL

Cuando no hay una coordinación grupal,el esfuerzo individual es débil y no logra controlar o resolver los problemasque ponen en peligro las cuencas.

La participación organizada de diversos sectores es más efectiva al momento de

identificar, prevenir y resolver los problemas que puedan afectar nuestros valles.


Recommended