+ All Categories
Home > Documents > alimentacion-140311114545-phpapp02

alimentacion-140311114545-phpapp02

Date post: 14-Dec-2015
Category:
Upload: belen-iribarren
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ALIMENTACION Y PROPORCIONES
39
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1. 1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN NUTRICIÓN 2. 2. COMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE COMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE 3. 3. NECESIDADES NUTRITIVO-DIETÉTICAS EN NECESIDADES NUTRITIVO-DIETÉTICAS EN INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS CONCRETAS. FISIOLÓGICAS CONCRETAS. 4. 4. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y PROCESADO MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y PROCESADO DE LOS ALIMENTOS DE LOS ALIMENTOS
Transcript

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

1.1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓNNUTRICIÓN

2.2. COMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLECOMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE

3.3. NECESIDADES NUTRITIVO-DIETÉTICAS EN NECESIDADES NUTRITIVO-DIETÉTICAS EN

INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS INDIVIDUOS CON CARACTERÍSTICAS

FISIOLÓGICAS CONCRETAS.FISIOLÓGICAS CONCRETAS.

4.4. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y

PROCESADO DE LOS ALIMENTOSPROCESADO DE LOS ALIMENTOS

1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y 1. PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN:NUTRICIÓN:

ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Es la forma de proporcionar al cuerpo humano los alimentos que les son Es la forma de proporcionar al cuerpo humano los alimentos que les son indispensables para mantener la salud. Es un proceso voluntario y indispensables para mantener la salud. Es un proceso voluntario y consciente, influido por factores socioeconómicos, psicológicos y consciente, influido por factores socioeconómicos, psicológicos y geográficos, y por lo tanto educable. geográficos, y por lo tanto educable.

DIETA DIETA Es el modelo de alimentación seguido por una persona. Es el modelo de alimentación seguido por una persona.

NUTRICIÓN NUTRICIÓN Es el conjunto de procesos mediante los que el ser vivo utiliza, Es el conjunto de procesos mediante los que el ser vivo utiliza, transforma e incorpora a sus estructuras una serie de sustancias transforma e incorpora a sus estructuras una serie de sustancias recibidas del mundo exterior para cumplir tres funciones: recibidas del mundo exterior para cumplir tres funciones:

1. Suministro de energía 1. Suministro de energía

2. Construcción y reparación de estructuras orgánicas. 2. Construcción y reparación de estructuras orgánicas.

3. Regulación de procesos metabólicos 3. Regulación de procesos metabólicos

ESTADO DE NUTRICION ESTADO DE NUTRICION Es el resultado entre la ingesta, las necesidades y el consumo de Es el resultado entre la ingesta, las necesidades y el consumo de alimentos. alimentos.

DIETÉTICA DIETÉTICA Es la técnica y arte de utilizar los alimentos de forma adecuada, Es la técnica y arte de utilizar los alimentos de forma adecuada, cubriendo las necesidades de salud. cubriendo las necesidades de salud.

DIETOTERAPIA DIETOTERAPIA Es la técnica que analiza las modificaciones que debe sufrir la Es la técnica que analiza las modificaciones que debe sufrir la alimentación, atendiendo a las necesidades de la persona.alimentación, atendiendo a las necesidades de la persona.

PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNNUTRICIÓN::

ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN NUTRICIONNUTRICION

Voluntaria Voluntaria Involuntaria Involuntaria

Consciente Consciente Inconsciente Inconsciente

Educable Educable No educable No educable

2. COMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE2. COMPOSICIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE

2.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS2.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

2.2. NECESIDADES ENERGÉTICAS2.2. NECESIDADES ENERGÉTICAS

2.3. CONCEPTO DE DIETÉTICA. DIETA SALUDABLE2.3. CONCEPTO DE DIETÉTICA. DIETA SALUDABLE

2.4. RACIONES MEDIAS CASERAS2.4. RACIONES MEDIAS CASERAS

2.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS2.1. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

PESOPESO ALTURAALTURA PERÍMETROSPERÍMETROS::

ABDOMINALABDOMINAL CINTURACINTURA CADERACADERA MUÑECAMUÑECA BICEPSBICEPS ……

PLIEGUES:PLIEGUES: BICIPITALBICIPITAL TRICIPITALTRICIPITAL SUPRAILIACOSUPRAILIACO SUBESCAPULARSUBESCAPULAR ABDOMINALABDOMINAL

CALCULOS ANTROPOMÉTRICOS:CALCULOS ANTROPOMÉTRICOS:

IMC (Índice de Masa Corporal):IMC (Índice de Masa Corporal): IMC = Peso (Kg) / AlturaIMC = Peso (Kg) / Altura22 (m) (m) VALORES:VALORES:

< 19 < 19 INFRAPESO INFRAPESO

19 - 24.9 19 - 24.9 NORMOPESO NORMOPESO

25 - 29.9 25 - 29.9 SOBREPESO / OBESIDAD TIPO I SOBREPESO / OBESIDAD TIPO I

30 - 34.9 30 - 34.9 OBESIDAD TIPO II OBESIDAD TIPO II

35 - 40 35 - 40 OBESIDAD TIPO III OBESIDAD TIPO III

> 40 > 40 OBESIDAD TIPO IV O MÓRVIDA OBESIDAD TIPO IV O MÓRVIDA

2.2 NECESIDADES ENERGÉTICAS2.2 NECESIDADES ENERGÉTICASLAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UNA PERSONA SANA LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS DE UNA PERSONA SANA

VIENEN DETERMINADAS POR TRES FACTORES:VIENEN DETERMINADAS POR TRES FACTORES:

1.1. EL GASTO METABÓLICO BASALEL GASTO METABÓLICO BASAL

2.2. EL GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDADEL GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD

3.3. LA TERMOGÉNESIS O ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA DE LA TERMOGÉNESIS O ACCIÓN DINÁMICA ESPECÍFICA DE

LOS ALIMENTOSLOS ALIMENTOS

En general podemos asegurar que existe una gran variabilidad en función En general podemos asegurar que existe una gran variabilidad en función

de cada persona.de cada persona.

GASTO METABÓLICO BASALGASTO METABÓLICO BASAL

ES LA MÍNIMA CANTIDAD DE ENERGÍA NECESARIA PARA ES LA MÍNIMA CANTIDAD DE ENERGÍA NECESARIA PARA

MANTENER LOS PROCESOS VITALES DEL CUERPO EN MANTENER LOS PROCESOS VITALES DEL CUERPO EN

REPOSO Y RELAJADO.REPOSO Y RELAJADO.

EXISTEN DISTINTOS FACTORES QUE MARCAN LA VARIABILIDAD EXISTEN DISTINTOS FACTORES QUE MARCAN LA VARIABILIDAD

INTERPERSONAL:INTERPERSONAL:

TALLA Y PESO (MASA MAGRA CORPORAL)TALLA Y PESO (MASA MAGRA CORPORAL) EDADEDAD SEXOSEXO GENÉTICAGENÉTICA CLIMACLIMA ESTADO FISIOLÓGICOESTADO FISIOLÓGICO ESTADO PATOLÓGICOESTADO PATOLÓGICO

CÁLCULO DEL GASTO METABÓLICO CÁLCULO DEL GASTO METABÓLICO BASALBASAL

MÉTODO DE GRANDE COVIÁNMÉTODO DE GRANDE COVIÁN: : método que método que utiliza el peso: utiliza el peso:

GMB= Kg (peso) x 24 kcalGMB= Kg (peso) x 24 kcal

HARRIS-BENEDICT:HARRIS-BENEDICT:

HOMBRES: GMB= 665 + 13,7xP + 5xA – 6,8xEHOMBRES: GMB= 665 + 13,7xP + 5xA – 6,8xE

MUJERES: GMB= 66 + 9,6xP + 1,9xA – 4,7xEMUJERES: GMB= 66 + 9,6xP + 1,9xA – 4,7xE

GASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDADGASTO ENERGÉTICO POR ACTIVIDAD

CUALQUIER EJERCICIO QUE IMPLIQUE LA ELEVACIÓN DEL CUALQUIER EJERCICIO QUE IMPLIQUE LA ELEVACIÓN DEL

CUERPO POR ENCIMA DEL SUELO CONLLEVA CONSUMO CUERPO POR ENCIMA DEL SUELO CONLLEVA CONSUMO

DE CALORÍAS.DE CALORÍAS.

DEPENDERÁ DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA DE LA DEPENDERÁ DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA DE LA

PERSONA.PERSONA.

PARA EL CÁLCULO, DE FORMA GENERAL PODEMOS PARA EL CÁLCULO, DE FORMA GENERAL PODEMOS APLICAR:APLICAR:

- Actividad muy ligera: 5 -10% GMB- Actividad muy ligera: 5 -10% GMB

- Actividad ligera: 25% GMB- Actividad ligera: 25% GMB

- Actividad moderada: 50% GMB- Actividad moderada: 50% GMB

- Actividad intensa: 75% GMB- Actividad intensa: 75% GMB

- Actividad muy intensa: 100% GMB- Actividad muy intensa: 100% GMB

TERMOGÉNESIS O ACCIÓN DINÁMICA TERMOGÉNESIS O ACCIÓN DINÁMICA ESPECIFICA DE LOS ALIMENTOSESPECIFICA DE LOS ALIMENTOS

GASTO ENERGÉTICO INDUCIDO POR LOS PROPIOS ALIMENTOS GASTO ENERGÉTICO INDUCIDO POR LOS PROPIOS ALIMENTOS

PARA APROVECHAR LOS NUTRIENTES Y CONVERTIRLOS EN PARA APROVECHAR LOS NUTRIENTES Y CONVERTIRLOS EN

ENERGÍA (ATP)ENERGÍA (ATP)

LIBERACION, DIGESTIÓN ABSORCIÓN, TRANSPORTE …LIBERACION, DIGESTIÓN ABSORCIÓN, TRANSPORTE …

CONCLUSIÓN:CONCLUSIÓN:

GET= GMB + GEA + TERMOGÉNESIS GET= GMB + GEA + TERMOGÉNESIS

OTAS FORMAS SIMPLIFICADAS PARA OTAS FORMAS SIMPLIFICADAS PARA CALCULAR GETCALCULAR GET

SEGÚN LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNIDIAL DE LA SALUDSEGÚN LA OMS (ORGANIZACIÓN MUNIDIAL DE LA SALUD))

-Hombres, actividad ligera: (11,6xP + 879) x 1,55-Hombres, actividad ligera: (11,6xP + 879) x 1,55

-Hombres, actividad moderada: (11,6xP + 879) x 1,78-Hombres, actividad moderada: (11,6xP + 879) x 1,78

-Hombres, actividad intensa: (11,6xP + 879) x 2,1-Hombres, actividad intensa: (11,6xP + 879) x 2,1

-Mujeres, actividad ligera: (8,7xP + 829) x 1,55-Mujeres, actividad ligera: (8,7xP + 829) x 1,55

-Mujeres, actividad moderada: (8,7xP + 829) x 1,78-Mujeres, actividad moderada: (8,7xP + 829) x 1,78

-Mujeres, actividad intensa: (8,7xP + 829) x 2,1-Mujeres, actividad intensa: (8,7xP + 829) x 2,1

MÉTODO DURNIN:

Realiza el cálculo teniendo en cuenta todas las actividades realizadas en las Realiza el cálculo teniendo en cuenta todas las actividades realizadas en las

24h , incluyendo los periodos de descanso, actividad, índice 24h , incluyendo los periodos de descanso, actividad, índice

metabólico…metabólico…

Kcal / kg / hKcal / kg / h

2.2. CONCEPTO DE DIETÉTICA. DIETA 2.2. CONCEPTO DE DIETÉTICA. DIETA SALUDABLESALUDABLE

DIETA EQUILIBRADA – SALUDABLEDIETA EQUILIBRADA – SALUDABLE

--Dieta que hace posible que un individuo, tanto si está en etapa Dieta que hace posible que un individuo, tanto si está en etapa

de crecimiento o en cualquier otra etapa de su desarrollo, tenga de crecimiento o en cualquier otra etapa de su desarrollo, tenga

un estado óptimo de salud, a la vez que le permita realizar sus un estado óptimo de salud, a la vez que le permita realizar sus

actividades cotidianas.actividades cotidianas.

-Debe ser:-Debe ser:-Idónea y racional-Idónea y racional

-Variada-Variada

-Equilibrada-Equilibrada

-Satisfactoria-Satisfactoria

2.4 RACIONES MEDIAS CASERAS2.4 RACIONES MEDIAS CASERAS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES:Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que cada Son las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que cada

individuo necesita para obtener un estado óptimo de salud.individuo necesita para obtener un estado óptimo de salud.

Dependerán de:Dependerán de:

-Edad -Sexo-Edad -Sexo

-Talla -Peso-Talla -Peso

-Estado fisiológico, patológico etc.-Estado fisiológico, patológico etc.

INGESTAS RECOMENDADAS (RDA)INGESTAS RECOMENDADAS (RDA)Las instituciones responsables de la orientación nutricional de la Las instituciones responsables de la orientación nutricional de la

población, establece las llamadas ingestas recomendadas o aportes población, establece las llamadas ingestas recomendadas o aportes dietéticos recomendados (RDA).dietéticos recomendados (RDA).

RDA: Niveles de ingesta de nutrientes esenciales considerados RDA: Niveles de ingesta de nutrientes esenciales considerados adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales de la adecuados para satisfacer las necesidades nutricionales de la totalidad de las personas sanas, con actividad física moderada, a la totalidad de las personas sanas, con actividad física moderada, a la luz de los conocimientos científicos del momento.luz de los conocimientos científicos del momento.

RACIONES MEDIAS CASERASRACIONES MEDIAS CASERAS

En la práctica, utilizaremos alimentos para diseñar En la práctica, utilizaremos alimentos para diseñar las dietas así que trabajaremos con el concepto de las dietas así que trabajaremos con el concepto de ración.ración.

RACIÓN:RACIÓN: Porción estandarizada que se acostumbra a Porción estandarizada que se acostumbra a servir de cada uno de los alimentos.servir de cada uno de los alimentos.

El tamaño de las raciones varía, principalmente en El tamaño de las raciones varía, principalmente en función de la edadfunción de la edad

Tamaño de la ración: Si consideramos 1 la ración estándar del Tamaño de la ración: Si consideramos 1 la ración estándar del adulto, se seguirá la siguiente relación de proporcionalidad:adulto, se seguirá la siguiente relación de proporcionalidad:

Niños 3-6 años: 0.6Niños 3-6 años: 0.6 Niños 7-9 años: 0.8Niños 7-9 años: 0.8 Niños 10-13 y adultos: 1Niños 10-13 y adultos: 1 Adolescentes 14-18: 1.3Adolescentes 14-18: 1.3

PIRAMIDE DE PIRAMIDE DE ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN SALUDABLE SALUDABLE

CEREALES Y TUBÉRCULOSCEREALES Y TUBÉRCULOS

6-10 RACIONES /DíA6-10 RACIONES /DíA

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:

- 60-80gr pasta, arroz : 1 plato normal60-80gr pasta, arroz : 1 plato normal- 40-60gr pan blanco o integral:40-60gr pan blanco o integral:

3-4 rebanadas de pan o un panecito.3-4 rebanadas de pan o un panecito.- 150-200gr de patatas: 1 grande o 2 150-200gr de patatas: 1 grande o 2

pequeñas.pequeñas.- 30-40 gr cereales desayuno: ½ taza.30-40 gr cereales desayuno: ½ taza.

VERDURASVERDURAS Y HORTALIZASY HORTALIZAS

3 o + RACIONES/DÍA3 o + RACIONES/DÍA

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:- 120-200gr:120-200gr:

1 plato de ensalada variada.1 plato de ensalada variada.

1 plato de verdura cocida1 plato de verdura cocida

1 tomate grande1 tomate grande

2 zanahorias2 zanahorias

1 vaso de gazpacho1 vaso de gazpacho

FRUTASFRUTAS

2 o + RACIONES/DÍA2 o + RACIONES/DÍA

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:- 120-200gr:120-200gr:

1 pieza mediana de fruta1 pieza mediana de fruta

2 catas de melón2 catas de melón

3 mandarinas3 mandarinas

LÁCTEOSLÁCTEOS

2-3 RACIONES/DÍA2-3 RACIONES/DÍA

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:

200-250 ml de leche200-250 ml de leche

200-250 ml de yogur200-250 ml de yogur

40-60 gr de queso semi40-60 gr de queso semi

20-30 gr de queso curado 20-30 gr de queso curado

80-125 gr de queso fresco80-125 gr de queso fresco

1 vaso de leche1 vaso de leche

2 yogures2 yogures

2-3 lonchas de queso2-3 lonchas de queso

ALIMENOS PROTÉICOSALIMENOS PROTÉICOS

2-3 RACIONES/DÍA2-3 RACIONES/DÍAAlternando: Alternando:

-pescado y marisco 3-4 r/semana-pescado y marisco 3-4 r/semana

-carnes magras 3-4 r/semana-carnes magras 3-4 r/semana

-huevos 3-4 r/semana-huevos 3-4 r/semana

-legumbres 2-4 r/semana-legumbres 2-4 r/semana

-frutos secos 3-7 r/semana-frutos secos 3-7 r/semana

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:

125-150 gr pescado 1filete individual125-150 gr pescado 1filete individual

100-125 gr carne 1 filete individual100-125 gr carne 1 filete individual

60-120 gr huevo 1 huevo60-120 gr huevo 1 huevo

60-80 gr legumbres 1 plato normal60-80 gr legumbres 1 plato normal

20-30 gr frutos secos 1 puñadito20-30 gr frutos secos 1 puñadito

ALIMENTOS GRASOSALIMENTOS GRASOS

Aceite de oliva: Con Aceite de oliva: Con moderaciónmoderación

Frutos secos:Frutos secos: Con Con moderaciónmoderación

EQUIVALENCIAS:EQUIVALENCIAS:10 ml de aceite de oliva:10 ml de aceite de oliva: 1 cucharada sopera1 cucharada sopera- 20-30 gr de frutos secos:- 20-30 gr de frutos secos:1 puñadito1 puñadito

CONSUMOCONSUMO MODERADOMODERADO

PRODUCTOS CON ELEVADO CONTENIDO EN PRODUCTOS CON ELEVADO CONTENIDO EN AZÚCARES Y GRASASAZÚCARES Y GRASAS

AZUCAR, MIEL, MERMELADASAZUCAR, MIEL, MERMELADAS CARAMELOS, DULCES Y GOLOSINASCARAMELOS, DULCES Y GOLOSINAS REFRESCOS, ZUMOS AZUCARADOSREFRESCOS, ZUMOS AZUCARADOS BOLLERÍA Y PASTELERÍABOLLERÍA Y PASTELERÍA MANTEQUILLA Y MARGARINAMANTEQUILLA Y MARGARINA HELADOS Y POSTRES LÁCTEOSHELADOS Y POSTRES LÁCTEOS CARNES Y EMBUTIDOS GRASOSCARNES Y EMBUTIDOS GRASOS

CONSUMO RECOMENDADO DE FIBRACONSUMO RECOMENDADO DE FIBRA

MÍNIMO: 25 – 30 gr / día MÍNIMO: 25 – 30 gr / día

Se consigue:Se consigue:- 2-3 raciones de fruta al día2-3 raciones de fruta al día- 2-3 raciones de verduras y hortalizas al día2-3 raciones de verduras y hortalizas al día- 2-3 raciones de legumbres a la semana2-3 raciones de legumbres a la semana- Incluyendo algunos productos integrales en la dietaIncluyendo algunos productos integrales en la dieta

SE RECOMIENDA ACOMPAÑAR CON EL AUMENTO SE RECOMIENDA ACOMPAÑAR CON EL AUMENTO DEL CONSUMO DE AGUADEL CONSUMO DE AGUA

AGUAAGUA

4-8 VASOS DE 4-8 VASOS DE AGUA/DÍAAGUA/DÍA

BEBIDASBEBIDAS ALCOHOLICASALCOHOLICAS

CONSUMO OPCIONAL Y CONSUMO OPCIONAL Y MODERADO EN ADULTOMODERADO EN ADULTO

No aporta nutrientes, solo No aporta nutrientes, solo energía, alcohol y azúcaresenergía, alcohol y azúcares

Bebidas fermentadas: vino, Bebidas fermentadas: vino, cerveza, sidra…cerveza, sidra…

·3. DIETOTERAPIA EN ESTREÑIMIENTO Y ·3. DIETOTERAPIA EN ESTREÑIMIENTO Y DIARREADIARREA

ESTREÑIMIENTO:ESTREÑIMIENTO:Dificultad para defecar, endurecimiento de las heces y/o disminución del Dificultad para defecar, endurecimiento de las heces y/o disminución del

número de deposiciones.número de deposiciones.

-3 o menos defecaciones por semana-3 o menos defecaciones por semana

-más de 3 días sin defecar-más de 3 días sin defecar

-dolor al defecar-dolor al defecar

ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:

-Factores dietéticos-Factores dietéticos

-Factores psicológicos-Factores psicológicos

-Sedentarismo-Sedentarismo

-Abuso de laxantes o medicamentos que inhiben el peristaltismo.-Abuso de laxantes o medicamentos que inhiben el peristaltismo.

-Déficit de vit. B1-Déficit de vit. B1

-Alteraciones fisiologicas, hemorroides, músculos de defecación….-Alteraciones fisiologicas, hemorroides, músculos de defecación….

TIPOS DE ESTREÑIMIENTO:TIPOS DE ESTREÑIMIENTO:

--ESTREÑIMIENTO AGUDO:ESTREÑIMIENTO AGUDO:

De instauración más o menos brusca y suele ser secundario a otra De instauración más o menos brusca y suele ser secundario a otra alteración: cambio en el hábito alimentario, deshidratación por fiebre, alteración: cambio en el hábito alimentario, deshidratación por fiebre, obstrucción intestinal.obstrucción intestinal.

--ESTREÑIMIENTO CRÓNICO:ESTREÑIMIENTO CRÓNICO:

De causa desconocida o secundario a las causas expuestas De causa desconocida o secundario a las causas expuestas anteriormente.anteriormente.

PLAN DIETÉTICOPLAN DIETÉTICO-SELECCIÓN DE ALIMENTOS-SELECCIÓN DE ALIMENTOS

-ESTÍMULO DEL REFLEJO DE DEFECACIÓN-ESTÍMULO DEL REFLEJO DE DEFECACIÓN

-LUBRICACION DE LA PARED INTESTINAL, MANTENIENDO EL -LUBRICACION DE LA PARED INTESTINAL, MANTENIENDO EL CONTENIDO ACUOSO DEL INTESTINO CONTENIDO ACUOSO DEL INTESTINO

SELECCIÓN DE ALIMENTOS:SELECCIÓN DE ALIMENTOS:-Alimentos con alto contenido en fibra: aumentan el volumen de heces.-Alimentos con alto contenido en fibra: aumentan el volumen de heces.

-Lácteos y derivados sin restricción preferiblemente enteros.-Lácteos y derivados sin restricción preferiblemente enteros.

Restringir algo quesos muy curados y secos.Restringir algo quesos muy curados y secos.

-Alimentos proteicos sin restricción.-Alimentos proteicos sin restricción.

-Hortalizas y frutas muy recomendadas-Hortalizas y frutas muy recomendadas

Consumo en crudo y las frutas con la piel.Consumo en crudo y las frutas con la piel.

Ejemplo: Espinacas, acelgas, tomates, ciruelas, kiwis, fresas…Ejemplo: Espinacas, acelgas, tomates, ciruelas, kiwis, fresas…

Zumos, preferiblemente en ayunas y fríos.Zumos, preferiblemente en ayunas y fríos.

-Cereales y sus derivados integrales.-Cereales y sus derivados integrales.

Se desaconsejan las legumbres por su facilidad para producir gas.Se desaconsejan las legumbres por su facilidad para producir gas.

-Alimentos grasos en todas las tomas. (aceite de oliva)-Alimentos grasos en todas las tomas. (aceite de oliva)

-Aporte de líquidos diario no inferior a 2 o 3 litros.-Aporte de líquidos diario no inferior a 2 o 3 litros.

Restringir las bebidas carbonatadas, o eliminar el gas.Restringir las bebidas carbonatadas, o eliminar el gas.

ESTÍMULO DEL REFLEJO DE DEFECACIÓNESTÍMULO DEL REFLEJO DE DEFECACIÓN

- - Fraccionar las tomas de alimento 6 o 7 al día. Fraccionar las tomas de alimento 6 o 7 al día.

- No retrasar jamás la visita al baño cuando se siente necesidad.- No retrasar jamás la visita al baño cuando se siente necesidad.- Tener un horario establecido para ello. Tener un horario establecido para ello. - Obligarse a sentarse en el WC todos los días a la misma hora, Obligarse a sentarse en el WC todos los días a la misma hora,

relajarse, tomarse su tiempo e intentar evacuar aunque no tenga relajarse, tomarse su tiempo e intentar evacuar aunque no tenga ganas y le cueste. ganas y le cueste.

- Hacer ejercicio- Hacer ejercicio

--LUBRICACION DE LA PARED INTESTINAL, MANTENIENDO EL LUBRICACION DE LA PARED INTESTINAL, MANTENIENDO EL CONTENIDO ACUOSO DEL INTESTINOCONTENIDO ACUOSO DEL INTESTINO

-Abundante consumo de líquidos.-Abundante consumo de líquidos.

-Abundante consumo de grasas (aceite de oliva) en todas las comidas, -Abundante consumo de grasas (aceite de oliva) en todas las comidas, porque lubrifican el intestino y evita el endurecimiento de las heces.porque lubrifican el intestino y evita el endurecimiento de las heces.

DIARREADIARREA

Evacuacion de heces de poca consistencia o líquidas con aumento en Evacuacion de heces de poca consistencia o líquidas con aumento en el número y volumen de las defecaciones.el número y volumen de las defecaciones.

-3 o más defecaciones por día.-3 o más defecaciones por día.

-aumenta la velocidad del tránsito intestina.-aumenta la velocidad del tránsito intestina.

-aumenta la eliminación de líquidos y nutrientes.-aumenta la eliminación de líquidos y nutrientes.

TIPOS DE DIARREA:TIPOS DE DIARREA:

--DIARREAS AGUDASDIARREAS AGUDAS::

De aparición repentina en individuos generalmente sanos.De aparición repentina en individuos generalmente sanos.

--DIARREAS CRÓNICAS:DIARREAS CRÓNICAS:

Son episodios de diarrea que persisten o recurrentes, suelen Son episodios de diarrea que persisten o recurrentes, suelen acompañarse de perdida de peso, anorexia y astenia.acompañarse de perdida de peso, anorexia y astenia.

DIARREAS AGUDASDIARREAS AGUDAS::

Son las más frecuentes y sobre las que se puede actuar de forma más Son las más frecuentes y sobre las que se puede actuar de forma más eficaz con un tratamiento dietético.eficaz con un tratamiento dietético.

ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:-Infecciones de origen alimentario.(toxiinfección alimentaria)-Infecciones de origen alimentario.(toxiinfección alimentaria)

-Cambios en la flora intestinal.(diarrea del viajero).-Cambios en la flora intestinal.(diarrea del viajero).

-Diarreas por fármacos.-Diarreas por fármacos.

TOXINFECCIÓN ALIMENTARIATOXINFECCIÓN ALIMENTARIA

Son las más frecuentes.Son las más frecuentes.

En adultos causadas sobre todo por bacterias.En adultos causadas sobre todo por bacterias.

En Niños predominan las víricas.En Niños predominan las víricas.

Los alimentos implicados suelen ser: agua, mayonesa, tortillas….Los alimentos implicados suelen ser: agua, mayonesa, tortillas….

Síntomas: diarrea, vómitos, nauseas, malestar general, astenia…Síntomas: diarrea, vómitos, nauseas, malestar general, astenia…

DIARREA DEL VIAJERO:DIARREA DEL VIAJERO:

Cuadro diarreico por la exposición a través de los alimentos y del agua a Cuadro diarreico por la exposición a través de los alimentos y del agua a poblaciones bacterianas diferentes de las que habitualmente poblaciones bacterianas diferentes de las que habitualmente conviven en el entorno del sujeto.conviven en el entorno del sujeto.

Síntomas:Síntomas: diarrea, náuseas, vómitos, dolor intestinal.diarrea, náuseas, vómitos, dolor intestinal.

No suele durar más de dos a cuatro días.No suele durar más de dos a cuatro días.

Recomendaciones (para viajeros):Recomendaciones (para viajeros):

-Consumir alimentos guisados o frescos que puedan pelarse.-Consumir alimentos guisados o frescos que puedan pelarse.

-Beber agua hervida, embotellada u otras bebidas.-Beber agua hervida, embotellada u otras bebidas.

-Tener en cuenta que el agua utilizada para lavarse los dientes o los-Tener en cuenta que el agua utilizada para lavarse los dientes o los

cubitos de hielo pueden ser fuente de contaminacióncubitos de hielo pueden ser fuente de contaminación

DIARREA POR FÁRMACOS:DIARREA POR FÁRMACOS:Los síntomas y la aparición dependerá del tipo de fármaco implicado.Los síntomas y la aparición dependerá del tipo de fármaco implicado.

Fármacos más habituales:Fármacos más habituales:

-antibióticos de amplio espectro.-antibióticos de amplio espectro.

-Fármacos que producen irritación o alergias.-Fármacos que producen irritación o alergias.

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:

-Sea cual sea la causa de la diarrea, la enfermedad suele remitir -Sea cual sea la causa de la diarrea, la enfermedad suele remitir espontáneamente.espontáneamente.

-De origen infeccioso suele remitir a las 24-48h con o sin tratamiento.-De origen infeccioso suele remitir a las 24-48h con o sin tratamiento.

-Solo 10% de los casos necesita hospitalización.-Solo 10% de los casos necesita hospitalización.

- Es obligatoria una supervisión médica sobre todo en niños menores de - Es obligatoria una supervisión médica sobre todo en niños menores de tres años, mayores de 65, embarazadas o mal estado general.tres años, mayores de 65, embarazadas o mal estado general.

TRATAMIENTO DIETÉTICO:TRATAMIENTO DIETÉTICO:OBJETIVOS:OBJETIVOS:

-Evitar la deshidratación con un aporte de líquido y sales adecuado.-Evitar la deshidratación con un aporte de líquido y sales adecuado.

-Planificar una dieta astringente.-Planificar una dieta astringente.

Sigue unas fases progresivas:Sigue unas fases progresivas: 1ªFASE1ªFASE

Primeras 24 horas.Primeras 24 horas.- No hay dieta sólida, ningún alimento.No hay dieta sólida, ningún alimento.- Sólo rehidratación con soluciones orales. (suero oral)Sólo rehidratación con soluciones orales. (suero oral)

2ª FASE2ª FASE- Reiniciar alimentación de forma progresiva.Reiniciar alimentación de forma progresiva.- No administrar leche y derivados.No administrar leche y derivados.- Poca azucar.Poca azucar.- Nada de grasa, fibra vegetal ni irritantes.Nada de grasa, fibra vegetal ni irritantes.- Se puede iniciar con alimentos como agua de arroz o de zanahorias, Se puede iniciar con alimentos como agua de arroz o de zanahorias,

luego estos mismos hervidos y té.luego estos mismos hervidos y té.

3ªFASE3ªFASE

-Incorporar progresivamente pescado, pollo, frutas como -Incorporar progresivamente pescado, pollo, frutas como manzanas o membrillo, yogur, verduras cocidas en pure, pasta…manzanas o membrillo, yogur, verduras cocidas en pure, pasta…

El tiempo destinado a cada fase dependera de la tolerancia El tiempo destinado a cada fase dependera de la tolerancia individual y de la gravedad del cuadro.individual y de la gravedad del cuadro.

Las Las diarreas crónicasdiarreas crónicas suelen ser secundarias a otras suelen ser secundarias a otras enfermedades y se aconseja remitir al médico.enfermedades y se aconseja remitir al médico.

4. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y PROCESADO 4. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y PROCESADO DE LOS ALIMENTOSDE LOS ALIMENTOS

MÉTODOS FÍSICOSMÉTODOS FÍSICOS FRIOFRIO

REFRIGERACIÓN: 5º - 0ºREFRIGERACIÓN: 5º - 0º CONGELACIÓN: < 0ºCONGELACIÓN: < 0º ULTRACONGELACIÓN: < -30ºULTRACONGELACIÓN: < -30º

CALORCALOR COCCIÓN: 95º -100ºCOCCIÓN: 95º -100º PASTEURIZACIÓN: INFERIOR A 100º + ENFRIAMIENTO RÁPIDO A 4º.PASTEURIZACIÓN: INFERIOR A 100º + ENFRIAMIENTO RÁPIDO A 4º. ESTERILIZACIÓN: > 150ºESTERILIZACIÓN: > 150º UHT: ELEVADAS Tª EN UN BREVE ESPACIO DE TIEMPOUHT: ELEVADAS Tª EN UN BREVE ESPACIO DE TIEMPO

DESHIDRATACIÓNDESHIDRATACIÓN DESECACIÓN: ELIMINAR EL AGUA CONTENIDA EN LOS ALIMENTOSDESECACIÓN: ELIMINAR EL AGUA CONTENIDA EN LOS ALIMENTOS LIOFILIZACIÓN: DESECAR UN ALIMENTO PREVIAMENTE LIOFILIZACIÓN: DESECAR UN ALIMENTO PREVIAMENTE

CONGELADO.CONGELADO.

MÉTODOS QUÍMICOSMÉTODOS QUÍMICOS

SALAZÓN

TTO CON AZÚCARES

CURADO

AHUMADO

ENCURTIDO ESCABECHADO

ADITIVOS


Recommended